Estudio Geográfico de Desastres Naturales

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

La ciencia geográfica es fundamental en el estudio de los __________.

desastres

El __________ es el grado de pérdida previsto a causa de un fenómeno natural.

riesgo

El __________ natural tiene su origen en procesos propios de la naturaleza.

peligro

La gestión de riesgos es un proceso social cuyo fin es la __________ de desastres.

<p>prevención</p> Signup and view all the answers

Un __________ es una situación imprevista que puede ocasionar lesiones graves o muertes.

<p>accidente</p> Signup and view all the answers

El proceso de gestión de riesgos busca medidas para disminuir el __________ de desastres.

<p>riesgo</p> Signup and view all the answers

Una __________ es la posibilidad de peligro que tiene todo evento adverso.

<p>amenaza</p> Signup and view all the answers

Las amenazas biológicas son debidas a procesos de origen __________ o transportados por vectores biológicos.

<p>orgánico</p> Signup and view all the answers

Las ______ astronómicas implican la posibilidad de impacto contra la Tierra de diversos aspectos provenientes del espacio.

<p>amenazas</p> Signup and view all the answers

La ______ física se refiere a la localización de la población en zonas de alto riesgo físico.

<p>vulnerabilidad</p> Signup and view all the answers

Los accidentes tecnológicos son considerados ______ tecnológicas.

<p>amenazas</p> Signup and view all the answers

La ______ social se relaciona con el grado de organización y cohesión interna de la sociedad bajo riesgo.

<p>vulnerabilidad</p> Signup and view all the answers

El ______ de riesgo ayuda a incorporar medidas de mitigación y prevención en planes estratégicos.

<p>análisis</p> Signup and view all the answers

La ______ económica se refiere al nivel de desarrollo y planificación económica de una región.

<p>vulnerabilidad</p> Signup and view all the answers

La evaluación de ______ ayuda a identificar condiciones de terrenos inestables o inundaciones.

<p>amenazas</p> Signup and view all the answers

La ______ ambiental se refiere a la predisposición a daños en ambientes naturales.

<p>vulnerabilidad</p> Signup and view all the answers

La etapa de ______ consiste en medidas necesarias para evitar que un evento termine en un accidente o desastre.

<p>prevención</p> Signup and view all the answers

Durante un evento adverso, es importante mantener la ______ y seguir el plan establecido.

<p>calma</p> Signup and view all the answers

La práctica del simulacro se puede hacer con o sin ______.

<p>aviso</p> Signup and view all the answers

La etapa de ______ se lleva a cabo después del evento, enfocándose en la recuperación de los daños.

<p>reconstrucción</p> Signup and view all the answers

Los eventos adversos pueden ser causados por factores naturales, humanos o ______.

<p>ambos</p> Signup and view all the answers

Es necesario contar con un plan mínimo de ______ en cada local público y privado.

<p>seguridad</p> Signup and view all the answers

La ______ de Panamá en 1989 resultó en 3 mil muertes.

<p>invasión</p> Signup and view all the answers

Los ______ y planes de desalojo son esenciales para evacuar ordenadamente un recinto.

<p>simulacros</p> Signup and view all the answers

El huracán ______ ocurrió en noviembre de 1996 y causó 3 muertes.

<p>Otto</p> Signup and view all the answers

Es vital que las escaleras y salidas de emergencia estén siempre ______.

<p>libres</p> Signup and view all the answers

La energía geotérmica proviene del calor generado por el ______ de materiales radiactivos.

<p>decaimiento</p> Signup and view all the answers

La ______ es crucial en la etapa de rehabilitación para ayudar a las personas afectadas emocionalmente.

<p>ayuda profesional</p> Signup and view all the answers

Los ______ de origen volcánico son causados por el ascenso de magma a la superficie.

<p>sismos</p> Signup and view all the answers

El plano de desalojo debe indicar puertas, ventanas y ______ en el recinto.

<p>salidas</p> Signup and view all the answers

Las ondas sísmicas longitudinales son conocidas como ondas ______.

<p>primarias</p> Signup and view all the answers

Un ______ es un sismo que ocurre en la corteza de fondos oceánicos.

<p>maremoto</p> Signup and view all the answers

La planificación en la gestión de ______ implica la valoración y aceptación del riesgo.

<p>riesgos</p> Signup and view all the answers

Las ______ son factores que influyen en la vulnerabilidad frente a ciertas amenazas.

<p>vulnerabilidades</p> Signup and view all the answers

La fase de ______ implica la toma de medidas para reducir la vulnerabilidad ante amenazas.

<p>prevención</p> Signup and view all the answers

Durante la fase de ______, se emite una advertencia a la población sobre una situación adversa.

<p>alerta</p> Signup and view all the answers

Las ______ de emergencia son acciones inmediatas que se ejecutan durante un evento adverso.

<p>operaciones</p> Signup and view all the answers

La fase de ______ incluye la reparación de los daños físicos, sociales y económicos.

<p>recuperación</p> Signup and view all the answers

La ______ es el proceso de volver a construir y mejorar infraestructuras después de un desastre.

<p>reconstrucción</p> Signup and view all the answers

Es fundamental la ______ y mitigación para prepararse mejor ante eventos futuros.

<p>prevención</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Riesgo

Grado de pérdida previsto a causa de un fenómeno natural.

Peligro

Contingencia inminente de perder un bien material o humano.

Peligro natural

Peligro con origen en procesos propios de la naturaleza.

Gestión de riesgos

Proceso social para prever y controlar los efectos de un posible desastre.

Signup and view all the flashcards

Desastre

Daño de gran magnitud que involucra a muchas personas e infraestructuras, con pérdidas humanas.

Signup and view all the flashcards

Amenaza

Posibilidad de peligro de un evento adverso. No es riesgo, solo alude a la probabilidad de ocurrencia.

Signup and view all the flashcards

Mapa de amenaza

Recurso en la evaluación de riesgos actuales o potenciales.

Signup and view all the flashcards

Amenaza biológica

Amenaza debida a procesos de origen orgánico o transportados por vectores.

Signup and view all the flashcards

Amenazas astronómicas

Posibilidad de impacto contra la Tierra de objetos espaciales, como asteroides o cometas.

Signup and view all the flashcards

Amenazas geológicas

Eventos naturales originados en la litosfera, como terremotos, erupciones volcánicas o deslizamientos de tierra.

Signup and view all the flashcards

Amenazas tecnológicas

Peligros causados por accidentes tecnológicos o industriales, fallos de infraestructuras o procedimientos riesgosos.

Signup and view all the flashcards

Amenazas por alteración de masas

Conflictos humanos que alteran el orden social a través de actos violentos, como guerras o revueltas.

Signup and view all the flashcards

Vulnerabilidad

Nivel de exposición y predisposición de personas, bienes o sistemas a daños o pérdidas ante una amenaza.

Signup and view all the flashcards

Vulnerabilidad ambiental

Predisposición de los ambientes naturales a sufrir daños.

Signup and view all the flashcards

Vulnerabilidad social

Dificultad de una sociedad bajo riesgo para organizarse y responder a desastres.

Signup and view all the flashcards

Análisis de Riesgo

Base para la prevención de desastres, incluyendo medidas de mitigación y recomendaciones para planes estratégicos.

Signup and view all the flashcards

Factores de riesgo

Contextos sociales, económicos, físicos y ambientales que influyen en la vulnerabilidad ante un desastre.

Signup and view all the flashcards

Prevención (Gestión de riesgos)

Aplicación de medidas para evitar que un evento se convierta en un desastre.

Signup and view all the flashcards

Mitigación (Gestión de riesgos)

Aplicación de acciones para reducir la vulnerabilidad ante ciertas amenazas.

Signup and view all the flashcards

Planificación de gestión de riesgos

Plan a nivel particular, comunal, nacional o regional que contempla la manipulación de las variables amenaza, vulnerabilidad y riesgo para prevenir un desastre.

Signup and view all the flashcards

Ciclo del manejo de desastres

Proceso recurrente que abarca las fases de prevención, respuesta y recuperación.

Signup and view all the flashcards

Fase I: Prevención

Conjunto de acciones para reducir la vulnerabilidad y preparar una respuesta eficaz ante una amenaza.

Signup and view all the flashcards

Fase III: Recuperación

Fase que incluye reparación, rehabilitación y reconstrucción después de un evento adverso.

Signup and view all the flashcards

Etapa de prevención

Medidas para evitar accidentes o desastres. Se toman antes de que ocurra un evento.

Signup and view all the flashcards

Etapa de preparación y mitigación

Se evalúa la vulnerabilidad y se informa a la población sobre posibles riesgos.

Signup and view all the flashcards

Etapa de alerta

Se activa un sistema de avisos, como sirenas o mensajes por radio y televisión.

Signup and view all the flashcards

Plan mínimo de seguridad

Un plan básico que todo local debe tener para responder a emergencias.

Signup and view all the flashcards

Simulacros de desalojo

Ejercicios para practicar la evacuación ordenada de un lugar en caso de emergencia.

Signup and view all the flashcards

El plano de evacuación

Un mapa que muestra las salidas y puntos de encuentro en caso de emergencia.

Signup and view all the flashcards

Instrucciones del plano

Los docentes deben explicar el plano y asegurarse de que los estudiantes lo entiendan.

Signup and view all the flashcards

Colaboración de bomberos

Los bomberos pueden brindar charlas educativas a los estudiantes sobre seguridad.

Signup and view all the flashcards

Eventos adversos

Alteraciones que afectan a personas, economía, sistemas sociales y ambiente, causadas por la naturaleza, la acción humana o ambas.

Signup and view all the flashcards

Invasión de Panamá (1989)

Evento adverso que causó la muerte de 3 mil personas.

Signup and view all the flashcards

Huracán Otto (1996)

Evento adverso que causó 3 muertes en Panamá.

Signup and view all the flashcards

Inundación del río Juan Díaz (2004)

Evento adverso que causó 12 muertes en Panamá.

Signup and view all the flashcards

Inundaciones de Centroamérica (2011)

Evento adverso que causó 12 mil muertes en Centroamérica.

Signup and view all the flashcards

Atentados terroristas (2001)

Evento adverso que causó 3 mil muertes en Estados Unidos.

Signup and view all the flashcards

Huracán Katrina (2005)

Evento adverso que causó 2 mil muertes en Estados Unidos.

Signup and view all the flashcards

Derrame de petróleo en el Golfo de México (2010)

Evento adverso que causó 11 muertes y daño ambiental.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

El estudio geográfico de los desastres

  • Ciencia geográfica: Disciplina clave para estudiar y analizar eventos, con el objetivo de prevenir desastres naturales.
  • Riesgo: Probabilidad de pérdida ante un fenómeno natural.
  • Peligro: Posibilidad inminente de pérdida material o humana.
    • Natural: Procesos naturales.
    • Antrópico: Acciones humanas.
    • Ambiental: Combinación de causas naturales y humanas.

La gestión de riesgos

  • Es un proceso social continuo para prever y controlar los efectos de posibles desastres.
    • Incidente: Situación de riesgo menor y controlable rápidamente.
    • Accidente: Situación imprevista que puede generar lesiones o muertes, pero no afecta a un gran número de personas.
    • Desastre: Daños de gran magnitud que implican pérdidas humanas e infraestructuras.

Aspectos asociados con la gestión de riesgos

  • Proceso social complejo: Objetivos van más allá de la preparación, incluyen la prevención de que se convierta en desastre.
  • Planes de desarrollo: Está ligado a los planes de desarrollo económico, humano y ambiental.
  • Integral: Es un proceso integral.

La gestión de riesgos busca:

  • Reducción a largo plazo: Medidas para reducir el riesgo de desastres.
  • Preparación inminente: Medidas para prepararse ante la necesidad de una respuesta.
  • Respuesta durante/después: Medidas de respuesta durante y después de un desastre.

La amenaza y su relación con el riesgo

  • Amenaza: Posibilidad de un evento adverso que puede causar daño.
    • Diferencia entre amenaza y riesgo: Amenaza solo indica la posibilidad, sin especificar el impacto, mientras que el riesgo lo incluye.
  • Tipos de amenazas:
    • Naturales: Biológicas, astronómicas, geológicas, y hidrometeorológicas.
    • Antropogénicas: Tecnologías, industriales, procesos peligrosos, conflictos, violencia.

La vulnerabilidad

  • Definición: Determina el nivel de exposición y predisposición a daños ante las amenazas.
    • Ambiental: Ambiente natural.
    • Física: Localización física.
    • Social: Cohesión y organización social.
    • Cultural: Esteriotipos y conductas sociales.
    • Económica: Nivel de desarrollo y planificación.
    • Técnica: Infraestructuras y herramientas inadecuadas.

Análisis en la gestión del riesgo de desastre

  • Base para la prevención y mitigación: Se integra en los planes de desarrollo estratégico, a nivel municipal, nacional o regional.
  • Análisis de amenazas: Identificación de posibles desastres.
    • Factores influyentes: Cambio climático, uso inapropiado de suelos, y otros.
  • Vulnerabilidad: Evaluación de la susceptibilidad a los daños.
  • Estrategias de reducción: Estrategias para reducir el impacto de los desastres.

La planificación en la gestión de riesgos

  • Plan a nivel particular, comunal, nacional o regional.
  • Se consideran variables: amenaza, vulnerabilidad y riesgo.
  • Pasos en la planificación:
    • Reconocimiento del territorio.
    • Caracterizar las amenazas.
    • Caracterizar los factores de vulnerabilidad.
    • Identificar los riesgos.
    • Implementar las herramientas.

Ciclo del manejo de desastres

  • Proceso recurrente que aplica desde la prevención hasta la respuesta.

  • Fase de Prevención: Tomar medidas para reducir la vulnerabilidad ante los impactos de desastres (Preparación).

  • Fase de Alerta: Se comunica a la población acerca de una posible amenaza.

  • Fase de Evento (Emergencia): Proteger a las personas y atender la emergencia (Acciones que se aplican).

  • Fase de Recuperación : Actividades de rehabilitación, de restablecimiento, reconstrucción.

Acciones a tomar ante un evento adverso

  • Antes del evento: Definir etapas de prevención y estrategias de mitigación.
  • Durante el evento: Mantener la calma, seguir los planes de evacuación, y proteger la integridad física.
  • Después del evento: Recuperación y rehabilitación, incluyendo medidas de carácter provisional.

Bases de prevención de desastres

  • Normas de seguridad: Ubicar instrucciones de las salidas, extintores, y establecer sistemas de evacuación en edificios públicos y privados.
  • Simulacros y planes de desalojo: Simulacros y planes para evacuación de personas de forma ordenada y según un plan conocido por todos los participantes.
    • Orientar a los participantes.
    • Describir las acciones a seguir.
    • Instruir sobre comportamientos que se pueden convertir en riesgos.
  • Simulacros para desalojos en planteles escolares: Se implementan estrategias para evacuar a los estudiantes y personal docente en caso de desastre.
    • Planos de las instalaciones.
    • Roles de cada persona.
    • Procedimientos a seguir.

Algunos eventos adversos significativos en los últimos 50 años

  • Desastres naturales: Inundaciones, terremotos y huracanes.
  • Conflictos: Violencia, alteraciones de masas.
  • Impacto de desastres: Económico, social y ambiental.

Fuerzas tectónicas y sismos

  • La energía geotérmica de la Tierra provoca movimientos en el magma y genera diferentes tipos de sismo.
  • Origen de sismos: Tectónico, volcánicos, y por actividad humana.
  • Maremotos: Sismos en la corteza de fondos oceánicos.

Actividad sísmica en Panamá

  • Zonas sísmicas: Panamá se encuentra en zonas de alta actividad sísmica.
  • Eventos sísmicos representativos: Relación de eventos sísmicos históricos en Panamá.
  • Medidas de seguridad: Acciones a tomar durante y después de un sismo (durante el evento, medidas de seguridad).

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Geography: The Study of Earth
5 questions
Geography: Study of Earth's Phenomena
5 questions
Fukushima Disaster Case Study
40 questions

Fukushima Disaster Case Study

GreatConsciousness9470 avatar
GreatConsciousness9470
Use Quizgecko on...
Browser
Browser