Estudio del Oído y sus Estructuras
48 Questions
2 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuáles son las tres porciones que forman el oído medio?

Caja del tímpano, trompa de Eustaquio y porción mastoidea.

Describe brevemente la estructura del tímpano.

El tímpano es una membrana que consta de una porción tensa y fibrosa, y una porción flácida, además de una parte ósea periférica.

¿Qué relación tiene el mango o manubrio del martillo con el tímpano?

El mango del martillo está adosado a la cara del tímpano que mira a la cavidad timpánica.

¿Qué indica una deformación del cono de luz en la otoscopia?

<p>Una deformación del cono de luz puede indicar inflamación o infección detrás del tímpano.</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es importante estudiar bien el tímpano y sus estructuras relacionadas?

<p>Es importante debido a su relación con pares craneales y su papel en la conducción de estímulos auditivos.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica principal de la pared interna del tímpano?

<p>La pared interna está en relación con el laberinto del oído interno.</p> Signup and view all the answers

Menciona una función de la trompa de Eustaquio en el oído medio.

<p>La trompa de Eustaquio equaliza la presión entre el oído medio y la cavidad nasal.</p> Signup and view all the answers

¿Qué se observa al quitar el tímpano en la maqueta del oído medio?

<p>Al quitar el tímpano se observa la pared interna del oído medio, que presenta una hendidura hacia el laberinto.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función del tensor del tímpano?

<p>El tensor del tímpano tira del martillo y tensa o destensa la membrana timpánica.</p> Signup and view all the answers

¿Dónde se encuentra el músculo estapedio y qué función cumple?

<p>El músculo estapedio se aloja en la eminencia piramidal y su función es estabilizar el estribo.</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura se inserta próximo a la base del estribo?

<p>El tendón del músculo estapedio se ancla próximo a la base del estribo.</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la cuerda del tímpano y por qué es significativa?

<p>La cuerda del tímpano es una rama del VII par que entra y sale de la caja timpánica, involucrada en la transmisión del sonido.</p> Signup and view all the answers

¿Qué relación tiene la trompa de Eustaquio con la pared anterior?

<p>La trompa de Eustaquio, también llamada faringo-timpánica, está situada en la pared anterior y es inclinada hacia adelante.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se representa el conducto carotídeo en las maquetas?

<p>El conducto carotídeo se representa como una línea punteada en las maquetas.</p> Signup and view all the answers

¿Qué orificio está relacionado con la salida de la cuerda del tímpano?

<p>El orificio de salida de la cuerda del tímpano se encuentra en la pared anterior de la caja timpánica.</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura en la pared posterior de la caja timpánica es clave para la audición?

<p>La eminencia piramidal es clave ya que aloja el músculo estapedio que ayuda a la audición.</p> Signup and view all the answers

¿Con qué estructura se relaciona la fosita vestibular superior?

<p>Se relaciona con el utrículo.</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los dos tipos de ramas que pasan por los cuadrantes posteriores del conducto auditivo interno?

<p>Las ramas vestibulares y las propioceptivas del VIII par.</p> Signup and view all the answers

Nombra los tres conductos semicirculares óseos.

<p>Anterior, posterior y externo (lateral u horizontal).</p> Signup and view all the answers

¿Qué porciones pueden terminar los conductos semicirculares?

<p>Porciones ampulares y porciones no ampulares.</p> Signup and view all the answers

¿Cuántas vueltas o espiras tiene el caracol óseo (cóclea)?

<p>Tiene 2,5 vueltas o espiras.</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura se abre en la rampa vestibular del caracol?

<p>La rampa vestibular se abre al vestíbulo.</p> Signup and view all the answers

¿Dónde se encuentra el promontorio en relación al caracol?

<p>En la primera espiral del caracol, en la pared interna de la caja del tímpano.</p> Signup and view all the answers

¿Qué separa la lámina espiral dentro del caracol?

<p>Separa la rampa vestibular y la rampa timpánica.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la relación entre la cuerda del tímpano y el nervio lingual del trigémino?

<p>La cuerda del tímpano se une al nervio lingual del trigémino (V3) y recibe fibras del VII par.</p> Signup and view all the answers

Describe brevemente las características de las paredes de la caja timpánica.

<p>La caja timpánica tiene una pared superior o tegmentaria, una pared inferior o yugular, y varias otras que incluyen la anterior y la posterior.</p> Signup and view all the answers

Nombra los tres huesecillos que se encuentran en la caja del tímpano.

<p>Los tres huesecillos son el martillo, el yunque y el estribo.</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de articulaciones se encuentran entre el martillo, yunque y estribo?

<p>Hay un encaje recíproco entre el martillo y el yunque, y una enartrosis entre el yunque y el estribo.</p> Signup and view all the answers

¿Cuántos ligamentos están asociados con el martillo, yunque y estribo?

<p>El martillo tiene tres ligamentos, el yunque tiene dos y el estribo tiene uno, que es el ligamento anular.</p> Signup and view all the answers

¿Dónde se sitúa el ligamento anular y cuál es su función?

<p>El ligamento anular se sitúa alrededor de la base del estribo y es necesario para que este encaje en la ventana oval.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de la trompa de Eustaquio en relación con la caja timpánica?

<p>La trompa de Eustaquio equaliza la presión en la caja timpánica con la presión externa.</p> Signup and view all the answers

Menciona una dificultad que se presenta al estudiar la pared inferior de la caja timpánica.

<p>La pared inferior o yugular es difícil de visualizar en maquetas porque la yugular no aparece representada.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de las crestas ampulares en los conductos semicirculares membranosos?

<p>Detectar la aceleración angular durante giros.</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura conecta el caracol membranoso con el sáculo?

<p>El conducto Reuniens de Hensen.</p> Signup and view all the answers

¿Dónde se encuentran los receptores sensoriales en la cóclea?

<p>En el órgano de Corti.</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de membrana se encuentra por encima de las crestas ampulares?

<p>Una membrana de gel o cúpula.</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los límites de la rampa media en la cóclea?

<p>Ligamento espiral y membrana vestibular o de Reissner.</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura se encuentra en el fondo de saco de la rampa media?

<p>La rampa media es ciega al final.</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de células forman las crestas ampulares?

<p>Células ciliadas.</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con los cilios de las células ciliadas al experimentar un giro?

<p>Se mueven, transmitiendo el cambio de posición a las células ciliares.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función del músculo del martillo en la caja del tímpano?

<p>Su función es tensar la membrana del tímpano, aumentando así la presión en la perilinfa del oído interno.</p> Signup and view all the answers

¿Qué diferencia funcional existe entre el músculo del martillo y el músculo del estribo?

<p>El músculo del martillo tensa la membrana del tímpano, mientras que el músculo del estribo tiene una función antagonista, relajando dicha tensión.</p> Signup and view all the answers

Describe la estructura general de la trompa de Eustaquio.

<p>La trompa de Eustaquio se compone de un tercio posterior óseo y dos tercios anteriores fibrocartilaginosos.</p> Signup and view all the answers

¿Qué relación tiene el oído medio con la porción mastoidea del hueso temporal?

<p>El oído medio se encuentra en relación directa con la porción mastoidea del hueso temporal.</p> Signup and view all the answers

Explica la diferencia entre el laberinto óseo y el laberinto membranoso.

<p>El laberinto óseo es una estructura más grande y rígida, mientras que el laberinto membranoso es más pequeño y flexible, adaptándose a los espacios del laberinto óseo.</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructuras principales se encuentran en el laberinto óseo?

<p>En el laberinto óseo se encuentran el vestíbulo, los conductos semicirculares y la cóclea.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el líquido que llena el laberinto óseo y el membranoso?

<p>El laberinto óseo está lleno de perilinfa, mientras que el laberinto membranoso está lleno de endolinfa.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función de los receptores del VIII par en el oído interno?

<p>Los receptores del VIII par son responsables de la percepción auditiva y propioceptiva del equilibrio.</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Paredes de la caja del tímpano

La caja del tímpano tiene seis paredes que la delimitan.

Pared externa (membranosa) del tímpano

Formada principalmente por la membrana timpánica, en la conexión con el conducto auditivo externo.

Membrana timpánica tensa

Parte más gruesa y rígida de la membrana timpánica.

Membrana timpánica flácida

Zona flexible y delgada de la membrana timpánica, superior a la tensa.

Signup and view all the flashcards

Mango del martillo

Prolongación del martillo adherida a la cara interna de la membrana timpánica.

Signup and view all the flashcards

Pared interna (laberíntica) del tímpano

Está relacionada con el laberinto del oído interno.

Signup and view all the flashcards

Cono de luz (otoscopia)

Reflejo de la luz en la membrana timpánica, importante para la evaluación del estado.

Signup and view all the flashcards

Cuerda del tímpano

Estructura nerviosa importante en el oído medio, relacionada con el nervio facial.

Signup and view all the flashcards

Músculo del Martillo

Músculo también conocido como tensor del tímpano, que tira del martillo y tensa o relaja la membrana timpánica.

Signup and view all the flashcards

Tendón del músculo tensor del tímpano

La parte visible del músculo tensor del tímpano dentro de la caja timpánica.

Signup and view all the flashcards

Eminencia piramidal

Elevación ósea donde se encuentra el músculo estapedio.

Signup and view all the flashcards

Músculo estapedio

Músculo pequeño del oído medio, situado en la eminencia piramidal.

Signup and view all the flashcards

Antro mastoideo

Cavidad en la pared posterior del cráneo que se comunica con la caja timpánica.

Signup and view all the flashcards

Trompa de Eustaquio

Canal que conecta la faringe con la caja timpánica.

Signup and view all the flashcards

Conducto carotídeo

Conducto que aloja a la arteria carótida interna, en la pared anterior de la caja ósea.

Signup and view all the flashcards

Pared superior del tímpano

Es el techo de la caja timpánica y se conoce como pared tegmentaria o craneal.

Signup and view all the flashcards

Pared inferior del tímpano

Se llama pared yugular y está en contacto con el golfo de la yugular interna.

Signup and view all the flashcards

Huesecillos del oído medio

Son tres: martillo, yunque y estribo. Están conectados entre sí por articulaciones.

Signup and view all the flashcards

Martillo

Uno de los huesecillos del oído medio, con cabeza, dos apófisis y mango (unido a la membrana timpánica).

Signup and view all the flashcards

Yunque

El hueso del oído medio que se articula con el martillo y el estribo.

Signup and view all the flashcards

Estribo

El hueso más pequeño del oído medio, con base (en la ventana oval) y dos ramas.

Signup and view all the flashcards

Ligamento anular

El ligamento que rodea la base del estribo, asegurando su conexión con la ventana oval.

Signup and view all the flashcards

¿Dónde se ubica el utrículo?

El utrículo está ubicado en el vestíbulo superior, una de las fositas excavadas en el hueso que se relaciona con el conducto auditivo interno.

Signup and view all the flashcards

¿Dónde se ubica el sáculo?

El sáculo está ubicado en el vestíbulo inferior, otra de las fositas excavadas en el hueso, también en relación con el conducto auditivo interno.

Signup and view all the flashcards

Conductos semicirculares óseos

Son tres: el anterior o vertical, el posterior o transversal, y el externo, lateral u horizontal. Se orientan perpendicularmente entre sí y se abren directamente al vestíbulo.

Signup and view all the flashcards

Porciones ampulares

Son partes más dilatadas y en forma de ampolla en los conductos semicirculares óseos.

Signup and view all the flashcards

Porciones no ampulares

Son partes no dilatadas de los conductos semicirculares óseos, son más pequeñas y no tienen forma de ampolla.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la lámina espiral?

Es una lámina que se encuentra dentro del caracol óseo, no llega a la parte de arriba de la espira, formando un tabique incompleto.

Signup and view all the flashcards

Rampas

Son dos espacios que se encuentran en el caracol separadas por la lámina espiral.

Signup and view all the flashcards

Rampa vestibular

Se abre al vestíbulo, es una de las dos rampas separadas por la lámina espiral dentro del caracol.

Signup and view all the flashcards

Rampa timpánica

Se abre a la ventana redonda, es una de las dos rampas separadas por la lámina espiral dentro del caracol.

Signup and view all the flashcards

Músculos del oído medio

Son los músculos del martillo (tensor del tímpano) y del estribo (estapedio), que controlan la tensión de la membrana timpánica y transmiten el sonido al oído interno.

Signup and view all the flashcards

Función del músculo del martillo

Tensa la membrana timpánica, hundiendo el estribo y aumentando la presión en la perilinfa del oído interno.

Signup and view all the flashcards

Función del músculo del estribo

Es antagonista al músculo del martillo, relajando la membrana timpánica y disminuyendo la presión en la perilinfa.

Signup and view all the flashcards

Porción mastoidea

Parte del hueso temporal que alberga el oído medio, permitiendo conexiones con otras estructuras óseas.

Signup and view all the flashcards

Laberinto óseo y membranoso

Dos estructuras paralelas del oído interno: el laberinto óseo (canales óseos) alberga el laberinto membranoso (bolsas membranosas), donde se encuentra la endolinfa.

Signup and view all the flashcards

Perilinfa y endolinfa

Líquidos que rellenan el laberinto óseo (perilinfa) y el laberinto membranoso (endolinfa), respectivamente, esenciales para la transmisión del sonido.

Signup and view all the flashcards

Vestíbulo óseo

Parte intermedia del laberinto óseo, que se conecta con las dos ventanas que comunican con el oído medio: la oval y la redonda.

Signup and view all the flashcards

Conductos semicirculares membranosos

Parte interna de los conductos semicirculares óseos, con tres porciones ampulares y dos no ampulares, contienen crestas ampulares que detectan la aceleración angular.

Signup and view all the flashcards

Crestas ampulares

Receptores del oído interno que detectan la aceleración angular, ubicados en la porción ampular de los conductos semicirculares membranosos. Contienen células ciliadas pero no otolitos.

Signup and view all the flashcards

Cúpula gelatinosa

Membrana de gel en las crestas ampulares que se mueve con el movimiento de la cabeza, provocando el desplazamiento de los cilios de las células ciliadas.

Signup and view all the flashcards

Caracol membranoso

Estructura membranosa del oído interno que separa la rampa vestibular de la rampa timpánica, aloja el órgano de Corti.

Signup and view all the flashcards

Órgano de Corti

Receptor sensitivo del oído interno, ubicado en el caracol membranoso, que contiene células ciliadas que transmiten la información auditiva al ganglio espiral.

Signup and view all the flashcards

Conducto Reuniens de Hensen

Conecta el caracol membranoso con el sáculo, permitiendo la circulación de líquido perilinfático.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Oído

  • El oído es importante estudiar su orientación espacial para comprender su posición.
  • Es recomendable compararlo con imágenes de la base del cráneo y la disposición en las maquetas.
  • El oído es responsable de la audición y la propiocepción, relacionado con el equilibrio.
  • Se divide en tres porciones: externo, medio e interno.

Oído Externo

  • El oído externo está compuesto por el pabellón auricular (oreja) y el conducto auditivo externo.
  • El límite del oído externo lo marca el fondo del tímpano (que se estudia en el oído medio).

Pabellón Auricular

  • Es una estructura cartilaginosa con repliegues como el hélix y el antihélix.
  • Presenta el trago y el antitrago, y la concha.
  • La concha tiene una entrada al conducto auditivo externo.

Conducto Auditivo Externo

  • Tiene dos porciones: cartilaginosa (entrada) y ósea (tercios posteriores).
  • La porción cartilaginosa tiene cartílago y glándulas sebáceas y ceruminosas.
  • El cerumen ayuda a proteger el conducto.
  • La porción ósea contiene pelos denominados tragos.

Oído Medio

  • Se compone de la caja del tímpano, la trompa de Eustaquio y la porción mastoidea.
  • La caja del tímpano tiene seis paredes, incluyendo la membranosa (membrana timpánica), la lateral, y la membranosa, la parte más externa.
  • La membrana timpánica se encuentra al fondo del conducto auditivo externo.
  • La pared interna contiene el laberinto.
  • Hay tres huesecillos en la caja del tímpano: martillo, yunque y estribo.
  • La trompa de Eustaquio conecta la caja del tímpano con la faringe.
  • La porción mastoidea se relaciona con la caja del tímpano.

Oído Interno (Laberinto)

  • El laberinto óseo está relleno de perilinfa.
  • El laberinto membranoso está dentro del laberinto óseo, lleno de endolinfa.
  • Contiene el vestíbulo, los conductos semicirculares y la cóclea.
  • El vestíbulo contiene el utrículo y el sáculo, relacionados con la información propioceptiva.
  • Los conductos semicirculares ayudan con la aceleración angular.
  • La cóclea (caracol) contiene la rampa vestibular y la rampa timpánica, el órgano de Corti, y el ganglio espiral.
  • Todas estas estructuras están relacionadas con la audición y el equilibrio.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario explora la anatomía del oído, incluyendo el oído externo, el pabellón auricular y el conducto auditivo externo. Aprenderás sobre la importancia del oído en la audición y equilibrio, así como sus divisiones y características. Ideal para estudiantes de anatomía y fisiología.

More Like This

Ear Anatomy Overview
25 questions

Ear Anatomy Overview

ColorfulTaylor avatar
ColorfulTaylor
Ear Anatomy Components Quiz
12 questions
Ear Anatomy Flashcards
20 questions
Anatomy of the Ear
29 questions

Anatomy of the Ear

SmarterConcertina9740 avatar
SmarterConcertina9740
Use Quizgecko on...
Browser
Browser