Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes NO es una característica definitoria de los estuarios?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica definitoria de los estuarios?
- Son áreas ricas en nutrientes debido a sedimentos.
- Son zonas de transición entre agua dulce y agua salada.
- Presentan alta diversidad de hábitats específicos.
- Se caracterizan por una baja productividad biológica. (correct)
¿Qué factor abiótico juega un papel crucial en la formación de los estuarios, especialmente en la unión de aguas fluviales y marítimas?
¿Qué factor abiótico juega un papel crucial en la formación de los estuarios, especialmente en la unión de aguas fluviales y marítimas?
- La baja salinidad del agua dulce.
- La temperatura constante del agua.
- La amplitud de las mareas. (correct)
- La ausencia de sedimentos.
¿Qué ocurre durante la pleamar en un estuario, según el texto?
¿Qué ocurre durante la pleamar en un estuario, según el texto?
- El agua del río fluye libremente hacia el mar.
- Se produce una acumulación de sedimentos en la desembocadura.
- El agua marina entra y retiene parte del agua del río. (correct)
- La salinidad disminuye drásticamente.
¿Qué adaptaciones especiales permiten a los organismos vivir en estuarios?
¿Qué adaptaciones especiales permiten a los organismos vivir en estuarios?
¿Por qué los estuarios son considerados ambientes muy productivos, de acuerdo con el texto?
¿Por qué los estuarios son considerados ambientes muy productivos, de acuerdo con el texto?
En términos de densidad, ¿cómo se comparan el agua dulce de río y el agua salada de mar en un estuario?
En términos de densidad, ¿cómo se comparan el agua dulce de río y el agua salada de mar en un estuario?
¿Qué tipo de ecosistemas tienden a formarse en zonas templadas y tropicales, respectivamente, como resultado de las características de los estuarios?
¿Qué tipo de ecosistemas tienden a formarse en zonas templadas y tropicales, respectivamente, como resultado de las características de los estuarios?
Según el contenido, ¿qué contribuye a la limpieza y profundización del cauce de un estuario durante la bajamar?
Según el contenido, ¿qué contribuye a la limpieza y profundización del cauce de un estuario durante la bajamar?
¿Cuál de los siguientes factores NO influye directamente en la variación de la salinidad (S ‰) en un estuario?
¿Cuál de los siguientes factores NO influye directamente en la variación de la salinidad (S ‰) en un estuario?
¿Qué característica distingue al sector medio de un estuario?
¿Qué característica distingue al sector medio de un estuario?
¿Cuál de las siguientes adaptaciones es crucial para los árboles de mangle en los estuarios?
¿Cuál de las siguientes adaptaciones es crucial para los árboles de mangle en los estuarios?
¿Qué rol cumplen los estuarios en el ciclo de vida de muchas especies?
¿Qué rol cumplen los estuarios en el ciclo de vida de muchas especies?
¿Cuál de los siguientes procesos NO contribuye a la distribución de la salinidad en un estuario?
¿Cuál de los siguientes procesos NO contribuye a la distribución de la salinidad en un estuario?
En un estuario, ¿cómo se distribuyen típicamente el agua dulce y el agua salada?
En un estuario, ¿cómo se distribuyen típicamente el agua dulce y el agua salada?
¿Qué tipo de vegetación es más probable encontrar en un estuario?
¿Qué tipo de vegetación es más probable encontrar en un estuario?
¿Qué indica la facies estuarina en un contexto de sedimentación?
¿Qué indica la facies estuarina en un contexto de sedimentación?
¿Cuál de los siguientes factores abióticos es menos probable que cause un impacto significativo en un ecosistema estuarino?
¿Cuál de los siguientes factores abióticos es menos probable que cause un impacto significativo en un ecosistema estuarino?
En un estuario, ¿cómo afecta la confluencia de agua dulce y salada a la densidad del agua, y qué implicaciones tiene esto?
En un estuario, ¿cómo afecta la confluencia de agua dulce y salada a la densidad del agua, y qué implicaciones tiene esto?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el impacto de la suspensión de sedimentos en los estuarios?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el impacto de la suspensión de sedimentos en los estuarios?
¿Cómo influye la deforestación de las zonas estuarinas en la salud general del ecosistema?
¿Cómo influye la deforestación de las zonas estuarinas en la salud general del ecosistema?
Si un estuario experimenta un aumento significativo en la sedimentación debido a la escorrentía de actividades agrícolas cercanas, ¿cuál sería el efecto más probable en la cadena alimentaria acuática?
Si un estuario experimenta un aumento significativo en la sedimentación debido a la escorrentía de actividades agrícolas cercanas, ¿cuál sería el efecto más probable en la cadena alimentaria acuática?
¿Qué impacto tendría la construcción de una represa en un río que desemboca en un estuario sobre la salinidad del estuario?
¿Qué impacto tendría la construcción de una represa en un río que desemboca en un estuario sobre la salinidad del estuario?
¿Cómo afecta la rápida industrialización y el aumento de la población a los ecosistemas estuarinos?
¿Cómo afecta la rápida industrialización y el aumento de la población a los ecosistemas estuarinos?
Si un estuario experimenta un aumento en la temperatura del agua debido al cambio climático, ¿qué efecto tendría esto en la distribución de especies?
Si un estuario experimenta un aumento en la temperatura del agua debido al cambio climático, ¿qué efecto tendría esto en la distribución de especies?
Flashcards
¿Qué son los estuarios?
¿Qué son los estuarios?
Zonas de transición donde se mezcla agua dulce de río y agua salada de mar, creando una salinidad variable.
¿Qué forman los estuarios?
¿Qué forman los estuarios?
Marismas en zonas templadas y manglares en zonas tropicales, ofreciendo hábitats específicos.
¿Por qué son ricos en nutrientes?
¿Por qué son ricos en nutrientes?
Alta productividad biológica debido a la riqueza de nutrientes depositados por sedimentos y organismos.
¿Qué tipo de diversidad albergan?
¿Qué tipo de diversidad albergan?
Signup and view all the flashcards
¿Qué determina la formación de un estuario?
¿Qué determina la formación de un estuario?
Signup and view all the flashcards
¿Qué ocurre durante la pleamar?
¿Qué ocurre durante la pleamar?
Signup and view all the flashcards
¿Qué ocurre durante la bajamar?
¿Qué ocurre durante la bajamar?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se distribuye el agua dulce y salada?
¿Cómo se distribuye el agua dulce y salada?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un estuario?
¿Qué es un estuario?
Signup and view all the flashcards
¿Qué factores afectan a los estuarios?
¿Qué factores afectan a los estuarios?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo es el clima en los estuarios?
¿Cómo es el clima en los estuarios?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se mezclan las aguas en un estuario?
¿Cómo se mezclan las aguas en un estuario?
Signup and view all the flashcards
¿Qué tipos de sustratos se encuentran en los estuarios?
¿Qué tipos de sustratos se encuentran en los estuarios?
Signup and view all the flashcards
¿De qué están compuestos los sustratos de los estuarios?
¿De qué están compuestos los sustratos de los estuarios?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo afecta la suspensión de sedimentos?
¿Cómo afecta la suspensión de sedimentos?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo varía la salinidad en un estuario?
¿Cómo varía la salinidad en un estuario?
Signup and view all the flashcards
Variación de salinidad en estuarios
Variación de salinidad en estuarios
Signup and view all the flashcards
Fauna común en estuarios
Fauna común en estuarios
Signup and view all the flashcards
Flora común en estuarios
Flora común en estuarios
Signup and view all the flashcards
Sector fluvial/Estuario alto
Sector fluvial/Estuario alto
Signup and view all the flashcards
Sector medio/Estuario medio
Sector medio/Estuario medio
Signup and view all the flashcards
Sector marino/Estuario bajo
Sector marino/Estuario bajo
Signup and view all the flashcards
Facies distal de un estuario
Facies distal de un estuario
Signup and view all the flashcards
Factores que afectan la salinidad
Factores que afectan la salinidad
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Estuarios
- Los estuarios son zonas de transición donde el agua dulce de un río se mezcla con el agua salada de un ecosistema marino.
- La salinidad en los estuarios está entre agua dulce y agua salada.
- En zonas templadas, los estuarios tienden a formar marismas, mientras que en zonas tropicales dan origen a manglares.
- Son áreas ricas en nutrientes gracias a los depósitos de sedimentos y organismos vivos.
- Presentan una gran diversidad de ambientes o hábitats específicos.
- Los organismos de los estuarios han desarrollado adaptaciones para enfrentar mareas y cambios de salinidad, aprovechando los beneficios de estas zonas.
- Suelen caracterizarse por una alta productividad biológica y gran biodiversidad.
- Son cuerpos de agua costeros protegidos con gran variedad de hábitats.
- Tienen un clima seco y húmedo a la vez y figuran entre los ambientes más productivos.
Formación de los estuarios
- La amplitud de las mareas y los sedimentos que arrastra el cauce de los ríos impacta en la formación de los estuarios.
- Su origen está vinculado a la influencia de las mareas en la unión de las aguas del río con las marítimas.
- Durante la pleamar, el agua marina entra y retiene el agua del río.
- Durante la bajamar, las aguas se mueven hacia el mar contribuyendo a la limpieza y profundización del cauce.
- La bajamar suele dejar zonas de marismas de gran tamaño.
¿Cómo pueden ser afectados los estuarios?
- La rápida industrialización y el crecimiento poblacional pueden afectar a los estuarios.
- La deforestación de zonas estuarinas, la contaminación de las aguas y la sedimentación excesiva son otros elementos a tener en cuenta.
- La presencia de estructuras para controlar el movimiento del agua dulce también impacta en los estuarios.
Características abióticas de los estuarios
- Tienen un clima seco y húmedo y se producen cambios bruscos de temperatura debido a poca profundidad y amplia área superficial.
- Las temperaturas oscilan entre 20 y 30 °C.
- Las fluctuaciones diarias y temporales de temperatura con muy marcadas durante las mareas bajas.
- Aguas dulces y saladas pueden mezclarse o superponerse, las dulces sobre las saladas por ser más densas.
- El agua tiende a hundirse cuando está más fría porque su densidad aumenta, al igual que cuando la concentración de sales es mayor.
- Los ríos llevan sedimentos y materiales a los estuarios, con arenas y material grueso que se asientan en la boca y sedimentos finos y lodo que se depositan en la zona central.
- Los sustratos de los estuarios son lodos suaves de arcilla y cieno, ricos en materia orgánica.
- Gran cantidad de sedimentos suspendidos influyen reduciendo la transparencia, limitando la luz, obstruyendo sistemas de alimentación y perjudicando ecosistemas aledaños.
- Los estuarios están sujetos a grandes fluctuaciones de salinidad, tanto en ubicación como en tiempo.
- El agua de mar con salinidad promedio de 35 %% se mezcla con agua de río con salinidad 0%, la mezcla puede tener una salinidad intermedia entre valores y a veces en casos extremos puede exceder 35 %0.
- La salinidad varía según la ubicación y la profundidad del estuario:
- El agua salada (más densa) por el fondo.
- El agua dulce (menos densa) por la superficie.
- La zona donde se mida en el estuario.
- La profundidad del estuario.
- El ritmo diario de las mareas, haciendo que la cuña de agua salada avance más o menos.
Distribución de la salinidad
- Depende de la forma y fondo del estuario.
- Depende factores como el viento, evaporación, mareas e influencia de escorrentías.
Fauna
- Múltiples especies usan ecosistemas estuarios durante su ciclo de vida.
- Se observan especies de:
- Moluscos con conchas y ostras.
- Mamíferos como mapaches cangrejeros y nutrias.
- Crustáceos como cangrejos azules, langostinos y camarones.
- Peces como el bagre marino, lisa y robalo, entre otros.
- Aves como garzas nocturnas, piqueros, cormoranes y pelícanos, entre otros.
- También se encuentra fito y zooplancton.
Flora
- Posee vegetación acuática diversa como junco, enea y bijao.
- Los manglares crecen en costas protegidas en los trópicos.
- Los árboles de mangle se adaptan a suelos húmedos salinos y se inundan periódicamente.
Partes de un estuario
- Sector fluvial o estuario alto: agua dulce con influencia mareal.
- Sector medio o estuario medio: fuertes mezclas entre agua dulce del río y agua de mar.
- Sector marino o estuario bajo: conexión libre con el mar donde dominan procesos marinos.
- Desembocadura/boca, central, cabecera y umbral.
- Parte externa (distal o boca) dominada por corrientes y olas que inducen sedimentación gruesa y transporte de sedimentos aguas arriba.
- Parte central con energía mínima donde influyen corrientes de agua equilibradas y se depositan sedimentos finos.
- Parte interna (cabecera) dominada por energía del río que induce una sedimentación gruesa transportada aguas abajo.
- Umbral: colina o montaña bajo el agua que restringe el flujo en las desembocaduras de los estuarios.
Tipos de estuarios
- Varían según su circulación
- Varían según su geología
- Varían según su salinidad
Estuarios por circulación
- Cuña salina: gran estratificación por flujo de agua dulce y mareas débiles.
- Fiordos: largos y estrechos con bordes abruptos y barra somera generada por retroceso glacial.
- Ej emplos de grandes esteros de cuña salina:
- Rio Mississippi
- Rio Congo
- Rio Amazonas
- Ej emplos de grandes esteros de cuña salina:
- Mezclados: sin gradiente vertical, comunes en estuarios grandes y poco profundos.
- Parcialmente estratificado: agua salada y dulce se mezclan, pero las aguas profundas tienden a ser más salobres y las superficiales más dulces.
Estuarios por geología
- Planicies costeras: formados por la inundación de valles sin sedimentación durante el proceso, conservando la topografía original.
- Fiordos: formados en áreas cubiertas por capas de hielo durante el Pleistoceno.
- Barrera: formados por inundación de valles durante la glaciación, con sedimentación reciente y barra transversal en la boca.
- Estuarios de origen tectónico: originados por movimientos en la corteza terrestre que crean depresiones, no por cambios en el nivel del mar.
Estuarios por salinidad
- Se reconocen cuatro tipos: cuñas salinas, estratificación fuerte, estratificación débil y mezclados verticalmente.
- Cuñas salinas: pierden la forma de cuña en sequías, con picnoclína muy marcada y flujo dominante de salida en la zona superior, resultado de una mezcla débil entre masas de agua.
- Altamente estratificados: perfiles mareales tienen picnoclína definida y débiles variaciones verticales, flujo medio de entrada constante y gradiente horizontal de densidad, con mezcla muy débil.
- Débilmente estratificados o parcialmente mezclados: resultan de marea moderada a fuerte y descarga de ríos moderada a débil, perfil de salinidad muestra una picnoclína sutil o estratificación continua.
- Verticalmente mezclados: resultan de marea fuerte y descarga de ríos débil, perfil de salinidad uniforme con flujos unidireccionales sin profundidad.
- En estuarios anchos y poco profundos, el flujo de salida puede ser paralelo.
- En estuarios angostos solo puede ingresar agua de mar con la marea.
Estuario Inverso
- No tienen agua dulce de ríos y están en regiones de alta evaporación.
- La salinidad superficial no disminuye y la pérdida de agua por evaporación produce un incremento en la salinidad hacia el extremo interno.
- Esto resulta en un incremento en la densidad.
- Esto resulta en un incremento en la densidad y en el hundimiento de agua altamente salina en el extremo interno.
- El movimiento de agua se dirige hacia adentro en la superficie y hacia el mar en el fondo, con hundimiento en el extremo interno.
- Su circulación es reversa en comparación con los estuarios analizados.
Estuarios Intermitentes
- Cambian su clasificación por la variabilidad de la lluvia en su suministro fluvial.
- Con algo de agua dulce, conservan el carácter de estuario de cuña salina.
- Sin suministro fluvial se secan, pierden su identidad y se convierten en bahía oceánica.
- La vida marina en los estuarios intermitentes sufre un cambio completo de comunidades entre sus fases estuarina y oceánica.
Hábitats estuarinos
- Marismas: ubicadas en estuarios y a lo largo de la costa, formadas donde costas de pendiente suave se combinan con sedimentos ricos en nutrientes.
- Se dividen en pantano superior (área rara vez inundada, organismos tolerantes a condiciones extremas) y pantano inferior (área inundada regularmente, halófitas prosperan).
- Las plantas de las marismas no son alimento por ser duras y saladas, pero sus raíces contienen sedimentos que crean una capa de detritus.
- Esta materia permite la existencia de invertebrados, aves, peces y organismos.
Habitats Estuarinos
- Manglares: pantanos en áreas tropicales con plantas halófitas grandes y resistentes similares a las plantas de una marisma.
- Los árboles tienen raíces fuertes y enredadas usados como hábitat y vivero por peces e invertebrados juveniles.
- Las raíces sostienen el suelo contra la erosión y también atrapan nutrientes que ayudan a evitar la eutrofización.
- Existen árboles de mangle que incluyen cerca de 50 especies halofitas de árboles y arbustos.
- Todos tienen adaptaciones, como las tres especies especificas: rojo, negro y blanco.
Pastos Marinos
- Estos tienen sistemas ecológicos basados en halófitas
- Las raices sirven para proteger los sedimentos contra la erosión y además sirven como refugió para animales pequeños
- Son plantas enraizadas, vasculares (tienen venas) y dan flores
- Los pastos acuaticos actuan como pasto submarino brindando sustento a tortugas, erizos y manaties.
- No muchos animales comen la hierba pero si las algas que crecen sobre ellas
- Los pastos marinos son claves para la calidad del agua en los esteros
- Ayudan a ralentizar las particulas durante movimientos acuáticos.
Clasificación de los estuarios por mareas
Davies (1964) realizó una clasificación basada en sus rangos que incluyen:
- Micromareales: < 2 m
- Mesomareales: < 4 m, > 2 m
- Macromareales: < 6 m, > 4 m
- Hipermareales: > 6 m
Mareas
- Mareas con alto volumen del agua entre pleamar y bajamar se dice que tiene un prisma grande
- Se genera una variación del rango debido a la interacción entre propagación de marea y morfología
- La convergencia a los lados del estuario comprimen el oleaje lateralmente
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Explora las características de los estuarios, desde la mezcla de aguas dulces y saladas hasta su alta productividad biológica. Analiza la influencia de factores abióticos y adaptaciones de organismos. Descubre cómo las mareas y la densidad del agua impactan estos ecosistemas únicos.