Estructuras de Contención de Tierras

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

La modificación del talud de un terreno por debajo de su pendiente natural requiere el uso de estructuras de contención.

False (B)

Los muros de contención siempre se construyen con hormigón armado, independientemente de su función o el material que contengan.

False (B)

Los muros rígidos de contención se caracterizan por experimentar deformaciones apreciables de flexión durante su funcionamiento.

False (B)

Las estructuras de contención temporales, como las tablestacas o entibaciones, se diseñan para ser permanentes y formar parte integral de la obra final.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

En un muro ménsula, el vuelco se contrarresta principalmente con contrafuertes ubicados en el trasdós.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Los muros de bandejas deben su resistencia a la tracción de la armadura vertical.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Los muros de gavión, al ser impermeables, son preferibles a los de hormigón en situaciones donde el drenaje puede ser problemático.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Un muro de contención que transmite cargas verticales al terreno se comporta como un voladizo empotrado en el cimiento.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Las pantallas de contención son elementos completamente impermeables gracias a las características inherentes del material y proceso de construcción.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Según el CTE, las pantallas se construyen siempre después de realizar la excavación, para asegurar la correcta sujeción del terreno.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El empuje activo es la máxima presión que el terreno puede ejercer sobre un muro de contención.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Para evitar vibraciones y asentamientos, no se aconseja utilizar materiales arcillosos expansivos en el relleno del trasdós de un muro de contención.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Las juntas de dilatación en muros de contención son necesarias tanto en el alzado como en la cimentación para proteger contra los cambios térmicos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Las juntas de retracción nunca deben estar selladas, aunque exista riesgo de presencia de agua, para permitir la correcta dilatación del hormigón.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Al colocar la armadura en un muro u hormigón, ésta debe situarse en la cara traccionada cuando el muro está deformado.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La colocación de la armadura de la zapata antes que el hormigón de limpieza es una práctica recomendada para asegurar su correcta adherencia.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Es recomendable el uso de materiales expansivos en el relleno, a los efectos de un mejor contacto entre el muro y el relleno.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Los mechinales deben tener un diámetro o lado superior a 20 cm para asegurar una correcta evacuación del agua.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Las mantas impermeabilizantes se deben colocar sin utilizar separadores pues irán pegadas al terreno.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Las tablestacas se construyen exclusivamente de acero para garantizar la resistencia a la hinca.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Las entibaciones se utilizan cuando los dos lados de la excavación están distanciados.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Una cimentación debe caracterizarse por su movilidad, para adaptarse a los movimientos del terreno.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

En cimentaciones especiales, las cimentaciones representan aproximadamente más del 40% del precio total del edificio.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La profundidad por debajo de la cual no deben apoyarse las cimentaciones en España es de 50 cm.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

En las cimentaciones profundas, si el estrato firme está a mucha profundidad es mejorable la solución de consolidación del terreno.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Los pilotes siempre deben transmitir las cargas a través de la punta, sin importar las características del terreno.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Las losas de cimentación siempre tienen un espesor constante para garantizar una distribución uniforme de las cargas.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Los asentamientos diferenciales en terrenos heterogéneos pueden reducirse a través de zapatas aisladas.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Si se espera gran corrosión, el suelo debe ser inferior a las tensiones de 0,1 MPa .

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

En zapatas sobre rocas, la mitad de su distancia horizontal debe ser menor que el desnivel entre los planos.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Cuando se requiera una losa de cimentación a causa de un suelo inestable se recomendará un espesor excesivo para que le dé mejor estabilidad.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

En una zapata, el diámetro mínimo de la armadura debe ser menor a los 10 centímetros.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Es recomendable situar la superficie de cimentación para los muros a menos de 1 metro del suelo para protegerlos de la erosión.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

En el uso de cimentaciones y pilotes de metal el hormigón es totalmente prescindible.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Si el suelo próximo al encepado es variable deberá aumentarse el esfuerzo cortante.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Una viga de tipo Warren, se caracteriza por tener más barras a compresión que las otras debido a una mayor estabilidad del sistema.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Sólo deben usarse materiales elásticos en la estructura de apoyo del hormigón.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Cuando hay alta soldadura son menores las libertades y facilidades de construcción.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Se recomienda soldadura continua para evitar el uso de tirafondos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Las acciones sobre cimientos deben ser rigidezadas y poco flexibles.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La ventaja de forma de cruz reside en su escasa visibilidad.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es un talud natural?

Terreno con pendiente natural basada en la cohesión interna.

¿Qué hacen las estructuras de contención?

Absorber los empujes del terreno modificados.

¿De qué materiales son los muros?

Generalmente de hormigón en masa o armado, mampostería o fábrica.

¿Qué material pueden contener los muros?

Tierras, líquidos (piscinas, estanques, depósitos), material granuloso (silos).

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las estructuras flexibles?

Se deforman apreciablemente al funcionar.

Signup and view all the flashcards

¿Dónde se introducen las estructuras flexibles?

Se introducen bajo la excavación, reacción interna compara con externa.

Signup and view all the flashcards

¿A qué atiende la duración en servicio?

Van a ser permanentes o temporales.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se logra la resistencia en muros de gravedad?

Se logra por su propio peso. Trasdós quebrado.

Signup and view all the flashcards

¿Qué hacen los muros ménsula?

Aligeran el muro de gravedad. El vuelco se absorbe por su base.

Signup and view all the flashcards

¿Qué hacen los muros con contrafuertes?

Resistir el mismo momento flector, aumentando el canto y aligerando.

Signup and view all the flashcards

¿Qué hacen los muros de bandejas?

Reducir el momento flector debido al relleno mediante bandejas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué forman los muros de tierra armada?

Escamas de hormigón que se anclan al terreno por rozamiento.

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo se usan muros de gavión?

Muros de gavión, frente a los de hormigón (material poco permeable al agua)

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las pantallas de contención continuas?

Placas de hormigón armado ancladas al terreno.

Signup and view all the flashcards

¿Qué obra es el muro de contención?

Contener las tierras que tienden a su talud natural.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo trabaja el muro a flexión?

Cuerpo del muro a flexión, el MURO se comporta como un voladizo empotrado.

Signup and view all the flashcards

¿Qué otra misión cumple el muro?

Transmitir cargas verticales al terreno. MURO funciona como una losa.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las pantallas según CTE?

Elementos de contención de tierras para excavaciones verticales

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo emplear pantallas con agua?

Contención en presencia de agua, eliminar filtraciones.

Signup and view all the flashcards

¿Qué labor cumple la pantalla?

Estructura de contención de tierras, e impermeabilización del vaso.

Signup and view all the flashcards

¿Para qué se construyen pantallas?

Realizar excavación y estabilidad.

Signup and view all the flashcards

¿Qué tipos de soportes laterales hay?

Anclajes al terreno, bermas o puntales metálicos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué acciones considerar para el cálculo de muros?

Peso propio, empuje y peso del terreno, empujes de agua y sobrecargas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el empuje activo?

Elemento gira o desplaza hacia el exterior, presiones de relleno.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el empuje pasivo?

Elemento comprimido contra el terreno, cargas transmitidas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el giro excesivo del muro?

Considerado como un cuerpo rígido.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el deslizamiento profundo del muro?

Formación de una superficie de deslizamiento profundo..

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la deformacion excesiva del fuste?

Situación rara, muros muy esbeltos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la rotura por esfuerzo rasante?

Sección peligrosa, junta de hormigonado, máximo momento flector.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la rotura por fallo de solape??

Sección peligrosa es la del arranque de la tracción del alzado

Signup and view all the flashcards

¿Qué tipo de juntas son necesarias por el hormigón?

Juntas de retracción y dilatación.

Signup and view all the flashcards

¿Con qué están relacionadas las juntas de retracción?

Volumen de hormigón a emplear. En zapata y alzado.

Signup and view all the flashcards

¿Dónde se realizan las juntas de dilatación?

En los alzados del muro.

Signup and view all the flashcards

¿Para qué sirven las juntas horizontales?

Unión de una armadura.

Signup and view all the flashcards

¿Qué armadura disponer?

Armadura principal y armadura de trabajo.

Signup and view all the flashcards

¿Que se aplica para impermeabilizar el trasdos?

Se aplicara pintura asfáltica.

Signup and view all the flashcards

¿De que se encarga sistema de drenaje?

Recoger y canalizar el agua, diverso procedencia.

Signup and view all the flashcards

¿Que son los mechinales?

Pequeñas perforaciones puntuales en el alzado del muro

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los elementos drenantes lineales?

Una superficie capaz de filtrar el paso del agua y otra que hace la labor de canal.

Signup and view all the flashcards

¿Construcción pantallas?

Se construye el elemento de contención, antes de realizar excavación.

Signup and view all the flashcards

¿Que estabilidad en pantalla?

La estabilidad, se consigue absorbiendo los empujes horizontales mediante un empotramientos adecuado

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Estructuras de Contención

  • Las siguientes notas cubren las definiciones y tipologías de estructuras de contención, sus materiales, acciones y criterios de diseño.
  • El texto se centra en estructuras de contención de tierras.

Definiciones y Tipologías

  • Un talud natural depende de la cohesión interna del terreno.
  • Las estructuras de contención se utilizan cuando se modifica la pendiente natural de un terreno para que absorban los empujes de la tierra.

Criterios de Clasificación

  • Materiales empleados: Generalmente hormigón en masa o armado, mampostería o fábrica.
  • Material a contener: Tierras, líquidos (piscinas, estanques, depósitos), material granuloso (silos).
  • Respuesta a acciones externas: Rígidas o flexibles.
  • Duración en servicio: Permanentes o temporales.

Tipos de Estructuras según su Rigidez

  • Rígidas: Mantienen su forma; movimientos de giro y desplazamiento sin deformación.
  • Flexibles: Experimentan deformaciones apreciables para cumplir su función.

Comportamiento Estructural

  • Estructuras rígidas incluyen muros de gravedad.
  • Estructuras flexibles incluyen muros ménsula o pantallas de contención.

Estructuras Flexibles

  • Se introduce un elemento artificial en el terreno debajo de la excavación.
  • La reacción en el intradós y el empuje del trasdós son comparables para asegurar el equilibrio general.
  • Se pueden usar anclajes o puntales para soportar los empujes y reducir la flexión.

Duración en Servicio

  • Las estructuras de contención pueden ser permanentes o temporales (tablestacas y entibaciones).
  • Las estructuras temporales funcionan como auxiliares.

Tipos de Muros de Contención

  • Muros de gravedad: Hormigón en masa, estabilidad por peso propio; no armados, alturas moderadas (h=5m).
  • Muros ménsula: Aligeran el muro de gravedad; el vuelco se absorbe por su base, económico hasta 10-12 m.
  • Muros con contrafuertes: Aligeran la pieza a partir de 10-12 m; los contrafuertes pueden estar en el trasdós o intradós
  • Muros de bandejas: Reducen el momento flector mediante el relleno sobre las bandejas, conceptualmente diferente a los muros con contrafuertes.
  • Muros cribas y prefabricados: Piezas prefabricadas de hormigón rellenadas con suelo.
  • Muro de gavión: Permite el paso del agua y tolera grandes deformaciones sin perder resistencia.
  • Pantallas de contención continuas: Placas de hormigón armado ancladas al terreno; el muro no se empotra en el terreno.
  • Pantallas de pilotes: Pilotes contiguos, tangentes o secantes, según la cohesión del terreno.

Consolidación de Taludes

  • Se puede consolidar taludes utilizando mallas frente a desprendimientos, anclajes e inyecciones.
  • Para evitar la erosión y arrastre del terreno se pueden usar hidrosiembra y mantas orgánicas.

Muros de Contención

  • Obra para contener las tierras que tienden a alcanzar su talud natural.
  • El muro de gravedad es el tipo más simple.
  • Los muros flexibles, tipo ménsula o sótano, son más frecuentes.

Funcionamiento Estructural del Muro

  • El cuerpo del muro trabaja esencialmente a flexión comportándose como un voladizo empotrado en el cimiento.
  • También puede transmitir cargas verticales al terreno funcionando como una losa de uno o varios vanos.

Pantallas como Elementos de Contención

  • El CTE define las pantallas como elementos de contención de tierras que se emplean para realizar excavaciones verticales.
  • Esto ocurre cuando los edificios u otras estructuras cimentadas en las inmediaciones de la excavación no serían estables sin sujeción.
  • También se usan para eliminar posibles filtraciones de agua.
  • La pantalla cumple una labor estructural.
  • No se considera un elemento totalmente terminado ni impermeable.
  • Se construyen desde la superficie del terreno previamente a la excavación y trabajan fundamentalmente a flexión.
  • Se pueden usar anclajes al terreno, bermas, o puntales metálicos como soportes laterales para limitar la flexión.
  • Se debe prever un acabado final de la superficie.

Tipos de Pantallas

  • Pantallas continuas de hormigón
  • Pantallas de pilotes
  • Tablestacas

Proceso Constructivo de Pantallas

  • La excavación del terreno se realizará una vez terminada la construcción de la pantalla y que se hayan realizado los anclajes.
  • También se podrá ir realizando la excavación a medida que se realiza la construcción de la estructura de los sótanos para que los propios forjados colaboren con la estabilidad de las pantallas.

Acciones a Considerar en el Cálculo de Muros de Contención

  • Peso propio del elemento de contención
  • Empuje y peso del terreno circundante.
  • Empujes debidos al agua (presión intersticial, subpresión o presión de filtración).
  • Sobrecargas sobre la estructura de contención o sobre el terreno de trasdós.
  • Efectos sísmicos.
  • Excepcionalmente, los empujes de terrenos expansivos.

Estados de Empuje

  • Empuje activo: El elemento de contención gira o se desplaza hacia el exterior.
  • Empuje pasivo: El elemento de contención es comprimido contra el terreno.
  • Empuje en reposo: Estado intermedio correspondiente al estado tensional inicial en el terreno.

Criterios Básicos de Diseño

  • Información para el proyecto (características fijas y seleccionables)
  • Fallos estructurales a prevenir en muros de contención

Información Fija en el Proyecto

  • Suelo de cimentación
  • Cota de coronación del muro
  • Profundidad mínima de cimentación

Información Seleccionable en el Proyecto

  • Dimensiones del muro
  • Material de relleno
  • Características resistentes de los materiales del muro

Fases del Diseño

  • Decidir el tipo de muro o pantalla a emplear.
  • Disponer elementos de sujeción, su número, tipo y situación.
  • Planificar las fases de excavación y ejecución del edificio.

Dimensionamiento

  • Profundidad
  • Dimensiones
  • Características de su sección transversal
  • Elementos de sujeción

Proceso de Proyecto

  • Situación
  • Altura necesaria
  • Material a contener y altura
  • Características geotécnicas del terreno
  • Cargas adicionales o fijas

Fallos Estructurales a Prevenir

  • Giro excesivo del muro
  • Deslizamiento del muro, profundo del muro
  • Deformación excesiva del fuste

Construcción de Muros de Contención

  • Proceso constructivo típico: replanteo, excavación, vertido del hormigón de limpieza, colocación de la armadura, hormigonado de la zapata, realización del encofrado, colocación de la armadura del muro, hormigonado del muro y desencofrado
  • Verificar superficies de deslizamiento
  • Contener el terreno durante la excavación
  • Controlar el agua mediante pozos filtrantes
  • Control de calidad de materiales y mano de obra
  • Usar cemento sulforresistente si la cantidad de SO3 es alta
  • Considerar juntas de retracción y dilatación
  • Proteger las armaduras contra la corrosión
  • Asegurar cimentación homogénea
  • Rellenar el trasdós cuidadosamente con material granular y buen drenaje

Juntas en Muros de Contención

  • Necesarias para reducir las tensiones por retracción y movimientos térmicos.

Tipos de Juntas:

  • Retracción: Relacionadas con el volumen de hormigón, tanto en zapata como en alzado.
  • Dilatación: En alzados, necesarias en cambios de altura, profundidad del plano de cimentación y dirección en planta.
  • Construcción: Coinciden con juntas de retracción o dilatación en cambios de sección y discontinuidad.

Juntas de Retracción

  • La distancia máxima depende del clima y la época del año (10-18 m).

Recomendaciones Constructivas en Juntas de Retracción

  • Con berenjeno: cuña de PVC o madera previa al hormigonado.
  • Con pintura asfáltica: con juntas machihembradas.
  • Con banda elastomérica o PVC de tapajunta: mejora la estanqueidad
  • Con banda elastomérica o PVC en la zona intermedia: más costosa.

Juntas de Dilatación

  • Se realizan en alzados del muro.
  • Se disponen en cambios de altura, profundidad y dirección en planta.

Distancia de las Juntas

  • Depende de las condiciones climáticas (20-30 m máx).

Materialización

  • Separación de 2-3 cm con banda de poliestireno expandido.

Recomendaciones Constructivas en Juntas de Dilatación

  • Con sellado cuando la estanquidad es escasa.
  • Con bandas de estanquidad: si hay presencia de agua.

Juntas Horizontales de Trabajo

  • Disponer tensor para evitar deformación en el encofrado.

Disposición General de Armaduras

  • El armado de los muros tendrá armadura principal y armadura de trabajo

Armadura Principal

  • Se colocará en las caras traccionadas cuando el muro deforma
  • Estas caras varían según sea un muro en voladizo o un muro sótano

Hormigón de Limpieza

  • En la excavación tendrá un hormigón de limpieza 10 cm de espesor.

Colocación de la Armadura

  • Apoyada sobre separadores, dejando las armaduras necesarias en espera
  • Cubrimientos del alzado distintos según exista o no encofrado en su trasdós, siendo el mínimo de 7cm si el trasdós se hormigona contra el terreno

Hormigonado de la Zapata

  • A excavación llena, no admitiéndose encofrados perdidos. Vertido de hormigón desde 1m máximo con tongadas de 50 cm para evitar la disgregación.

Colocación de la Armadura del Alzado

  • Tener en cuenta los elementos estructurales que acometan en el muro.

Colocación del Encofrado y Hormigonado del Muro

  • En general, se realizará el hormigonado del muro o del tramo en una jornada
  • De producirse juntas de hormigonado, se dejarán adarajas que se limpiarán y humedecerán

Desencofrado y Curado

  • Se realizará manteniendo húmedas las superficies del muro
  • Impermeabilización y drenaje

Pintura Asfáltica

  • La pintura asfáltica o similar tela asfáltica mejoran la superficie
  • Se drenará el trasdós del muro cuando sea posible

Relleno y Drenaje

  • Se deben materiales granulares para el relleno
  • Se debe evitar que se utilicen materiales arcillosos.
  • Materiales o pavimentos poco permeables, con fácil drenaje por gravedad

Sistema de Drenaje

  • El sistema de drenaje se encarga de recoger y canalizar el agua, evitando el arrastre superficial y la saturación de los terrenos.

Elementos para la Evacuación del Agua

  • Mechinales: El diámetro mínimo es de 10 cm, separados 3 m horizontalmente y el CTE aconseja 1 mechinal por cada 4 m² de muro

Elementos Drenantes Lineales

  • Tubos porosos con pendiente mínima de 1%
  • Superficies drenantes

Patologías en Muros

  • Excesiva fisuración distribuida en el alzado
  • Fisuración en la cabeza del alzado
  • Fisuración vertical localizada en el alzado

Causas más Probables en las Patologías

  • Diseño deficiente del hormigón
  • Ausencia/insuficiente armadura de retracción
  • Exceso de agua
  • Curado defectuoso

Actuaciones Recomendadas en las Patologías

  • Bajar la relación agua/cemento, reducir finos, mejorar el curado inicial, investigar el cemento y disponer la armadura mínima

Construcción de Pantallas

  • La pantalla de contención se diferencia del muro tradicional
  • Se construye antes de realizar la excavación
  • La estabilidad se consigue absorbiendo mediante un empotramiento adecuado en lugar de zapata de cimentación
  • Tiene un espesor constante
  • La entibación de madera o metálica se sustituye por su propia resistencia o su resistencia con ayuda del lodo tixotrópico

Construcción In Situ

  • La construcción in situ se hace con perforación.
  • En el lugar sin la entibación del área de construcción se realiza una zanja.
  • Se realizan muretes guía para estabilizar el terreno y ser guía en excavación.

Características de los Bataches

  • La perforación de cada panel o batache (de 2.5 a 6 m y 0.45 a 1.20 m ancho) se realiza mecánicamente
  • Simultaneando este vertido de lodos debe ser garantizado la armadura
  • Para la excavación se usarán dos muretes guía con una separación superior al espesos previst

Profundidad de las Pantallas

  • Superior a las de la armadura para un mejor procedimiento
  • El molde guía garantiza la continuidad de la pantalla

Hormigonado

  • El hormigonado se realiza mediante tubería, el cual se introduce a través del todo hasta el fondo
  • El lodo se recupera y ese último cemento será eliminado debido a que está contaminado

Actividades Realizadas

  • Drenaje en pantallas que se realizan con un procedimiento de ejecución (se hormigona contra el terreno)
  • No permite operaciones.
  • No se puede hacer impermeabilización.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser