Podcast
Questions and Answers
¿Qué característica tiene la membrana celular en relación con su permeabilidad?
¿Qué característica tiene la membrana celular en relación con su permeabilidad?
- Es impermeable a todas las sustancias.
- Es semipermeable y regula el paso de sustancias. (correct)
- Permite el paso solo de moléculas grandes.
- Es completamente permeable a todas las sustancias.
¿Cuál de los siguientes procesos se considera un transporte pasivo?
¿Cuál de los siguientes procesos se considera un transporte pasivo?
- Cotransportación de glucosa con sodio.
- Ósmosis. (correct)
- Bomba de sodio-potasio.
- Endocitosis.
¿Cómo funciona el transporte activo primario?
¿Cómo funciona el transporte activo primario?
- Depende del gradiente generado por el transporte pasivo.
- Es un proceso que ocurre de forma espontánea.
- No requiere proteínas de transporte.
- Utiliza ATP directamente para mover moléculas. (correct)
¿Cuál es la función de las proteínas periféricas en la membrana celular?
¿Cuál es la función de las proteínas periféricas en la membrana celular?
¿Qué es la difusión facilitada?
¿Qué es la difusión facilitada?
¿Qué caracteriza a la bomba de sodio-potasio?
¿Qué caracteriza a la bomba de sodio-potasio?
¿Qué tipo de transporte es la cotransportación de glucosa con sodio?
¿Qué tipo de transporte es la cotransportación de glucosa con sodio?
¿Qué ocurre durante la exocitosis?
¿Qué ocurre durante la exocitosis?
¿Cuál es la función principal de las proteínas de membrana integrales?
¿Cuál es la función principal de las proteínas de membrana integrales?
¿Cómo se define la ósmosis en el contexto del transporte celular?
¿Cómo se define la ósmosis en el contexto del transporte celular?
¿Qué tipo de canal permite el paso de iones dependiendo del voltaje de la membrana?
¿Qué tipo de canal permite el paso de iones dependiendo del voltaje de la membrana?
En el transporte activo secundario, ¿qué es lo que mueve las moléculas?
En el transporte activo secundario, ¿qué es lo que mueve las moléculas?
¿Qué diferencia a la difusión facilitada de la difusión simple?
¿Qué diferencia a la difusión facilitada de la difusión simple?
¿Cuál es una característica del transporte pasivo?
¿Cuál es una característica del transporte pasivo?
¿Cuál es el proceso en el que una proteína cambia su forma para realizar su función?
¿Cuál es el proceso en el que una proteína cambia su forma para realizar su función?
¿Qué sustancia es un ejemplo de molécula que cruza la membrana mediante difusión simple?
¿Qué sustancia es un ejemplo de molécula que cruza la membrana mediante difusión simple?
¿Cuál de las siguientes es una función de las bombas iónicas?
¿Cuál de las siguientes es una función de las bombas iónicas?
Flashcards
Bicapa lipídica
Bicapa lipídica
Barrera formada por fosfolípidos que separa el interior de la célula del exterior.
Transporte pasivo
Transporte pasivo
Movimiento de sustancias a través de la membrana sin gasto de energía.
Difusión simple
Difusión simple
Moléculas pequeñas, liposolubles atraviesan la membrana directamente.
Difusión facilitada
Difusión facilitada
Signup and view all the flashcards
Transporte activo primario
Transporte activo primario
Signup and view all the flashcards
Bomba de sodio-potasio
Bomba de sodio-potasio
Signup and view all the flashcards
Cambios conformacionales
Cambios conformacionales
Signup and view all the flashcards
Canales iónicos
Canales iónicos
Signup and view all the flashcards
Membrana semipermeable
Membrana semipermeable
Signup and view all the flashcards
¿Qué tipo de moléculas atraviesan la membrana por difusión simple?
¿Qué tipo de moléculas atraviesan la membrana por difusión simple?
Signup and view all the flashcards
Ósmosis
Ósmosis
Signup and view all the flashcards
Transporte activo secundario
Transporte activo secundario
Signup and view all the flashcards
Endocitosis
Endocitosis
Signup and view all the flashcards
Exocitosis
Exocitosis
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Estructura de la Membrana Celular
- La membrana celular está compuesta por una bicapa lipídica.
- La bicapa lipídica es una barrera formada por fosfolípidos que separa el interior de la célula del exterior.
- La membrana contiene proteínas, algunas integrales que atraviesan la membrana y otras periféricas que se encuentran en la superficie.
- Estas proteínas actúan como "puertas" y transportadores.
- La membrana es semipermeable, lo que significa que regula qué puede entrar y salir de la célula.
Transporte a través de la Membrana
- El transporte a través de la membrana celular se clasifica en dos tipos: pasivo y activo.
Transporte Pasivo
- Difusión simple: Moléculas pequeñas y liposolubles (como oxígeno y dióxido de carbono) cruzan la membrana directamente, sin necesidad de proteínas ni energía.
- Difusión facilitada: Moléculas más grandes o polares (como glucosa o iones) utilizan proteínas de canal o transportadoras para cruzar la membrana, sin requerir energía.
- Ósmosis: El agua se mueve a través de la membrana desde áreas de menor concentración de solutos hacia áreas de mayor concentración de solutos.
Transporte Activo
- Transporte activo primario: Utiliza directamente energía del ATP para mover moléculas contra su gradiente de concentración. Un ejemplo es la bomba de sodio-potasio (Na+/K+), que mueve sodio fuera y potasio dentro de la célula.
- Transporte activo secundario: No usa directamente ATP. Aprovecha el gradiente electroquímico creado por el transporte activo primario para mover otras moléculas. Un ejemplo es la cotransportación de glucosa con sodio.
Endocitosis y Exocitosis
- Endocitosis: Mecanismo para introducir partículas o moléculas grandes a la célula mediante la formación de vesículas.
- Exocitosis: Mecanismo para expulsar partículas o moléculas grandes fuera de la célula mediante la fusión de vesículas con la membrana plasmática.
Cambios Conformacionales
- Un cambio conformacional es un cambio en la forma de una proteína que facilita su función.
- Por ejemplo, en la bomba de sodio-potasio, el ATP induce un cambio conformacional en la proteína para mover sodio fuera de la célula y potasio dentro.
Tipos de Canales y Proteínas de Transporte
- Canales iónicos: Proteínas que permiten el paso de iones específicos (como Na+, K+, Ca2+).
- Tipos de canales iónicos:
- Controlados por voltaje
- Controlados por ligandos (neurotransmisores)
- Bombas iónicas: Mantienen el equilibrio de iones. Un ejemplo es la bomba Na+/K+.
- Transportadores: Ayudan a transportar sustancias como la glucosa, que dependen del gradiente de sodio.
Potencial de Membrana en Reposo
- En estado de reposo, la membrana celular tiene un voltaje negativo en el interior (-70 mV en neuronas).
- Esta diferencia de potencial se debe a la distribución desigual de iones (mayor concentración de Na+ afuera y K+ adentro), mantenida por la bomba Na+/K+.
Potencial de Acción
- Despolarización: Apertura de canales de sodio, permitiendo la entrada de Na+ a la célula.
- Repolarización: Apertura de canales de potasio, permitiendo la salida de K+ de la célula.
- La secuencia de apertura y cierre de canales permite la transmisión de señales en neuronas y la contracción muscular.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario explora la estructura de la membrana celular y los mecanismos de transporte. Aprenderás sobre la bicapa lipídica, las proteínas que la componen y las diferencias entre el transporte pasivo y activo. ¡Pon a prueba tus conocimientos sobre este tema fundamental en biología!