Podcast
Questions and Answers
¿Qué tipo de músculo comparte características tanto con el músculo esquelético como con el liso?
¿Qué tipo de músculo comparte características tanto con el músculo esquelético como con el liso?
- Esquelético
- Estriado
- Cardiaco (correct)
- Liso
¿Qué implica comprender las sinergias y cadenas al estudiar el movimiento?
¿Qué implica comprender las sinergias y cadenas al estudiar el movimiento?
- Aislar cada movimiento para un análisis detallado.
- Considerar cómo los diferentes músculos trabajan juntos. (correct)
- Ignorar los músculos coordinados.
- Estudiar el movimiento de manera individual.
¿Cuál es la función principal de las motoneuronas alfa y gamma en el músculo esquelético?
¿Cuál es la función principal de las motoneuronas alfa y gamma en el músculo esquelético?
- Almacenar energía
- Proporcionar soporte estructural
- Facilitar el intercambio de gases
- Controlar la contracción muscular (correct)
¿Cuál de las siguientes capas de tejido conectivo rodea directamente cada fibra muscular individual?
¿Cuál de las siguientes capas de tejido conectivo rodea directamente cada fibra muscular individual?
¿Qué estructura representa la unidad funcional más pequeña dentro de una miofibrilla?
¿Qué estructura representa la unidad funcional más pequeña dentro de una miofibrilla?
En un sarcómero, ¿qué estructura delimita los extremos y está compuesta por discos?
En un sarcómero, ¿qué estructura delimita los extremos y está compuesta por discos?
¿Qué filamentos se encuentran principalmente en la banda I de un sarcómero?
¿Qué filamentos se encuentran principalmente en la banda I de un sarcómero?
¿Qué proteína forma la cabeza globular que se pliega y es esencial para la contracción muscular?
¿Qué proteína forma la cabeza globular que se pliega y es esencial para la contracción muscular?
¿Cuál es la función de la troponina en el proceso de contracción muscular?
¿Cuál es la función de la troponina en el proceso de contracción muscular?
¿Qué papel desempeña el túbulo T en la contracción muscular?
¿Qué papel desempeña el túbulo T en la contracción muscular?
¿Qué ocurre con los iones de calcio una vez finalizada la contracción muscular?
¿Qué ocurre con los iones de calcio una vez finalizada la contracción muscular?
¿Qué caracteriza a las fibras musculares de tipo I en comparación con las de tipo II?
¿Qué caracteriza a las fibras musculares de tipo I en comparación con las de tipo II?
Las fibras musculares de tipo IIX se caracterizan por:
Las fibras musculares de tipo IIX se caracterizan por:
¿Cuál es el efecto del entrenamiento aeróbico prolongado sobre los tipos de fibras musculares?
¿Cuál es el efecto del entrenamiento aeróbico prolongado sobre los tipos de fibras musculares?
¿Qué tipo de contracción muscular ocurre cuando el músculo se alarga bajo tensión?
¿Qué tipo de contracción muscular ocurre cuando el músculo se alarga bajo tensión?
¿Qué tipo de contracción muscular se produce cuando un músculo genera fuerza sin cambiar su longitud?
¿Qué tipo de contracción muscular se produce cuando un músculo genera fuerza sin cambiar su longitud?
¿Cuál de las siguientes mediciones se utiliza para valorar de forma isométrica la fuerza?
¿Cuál de las siguientes mediciones se utiliza para valorar de forma isométrica la fuerza?
Al prescribir un entrenamiento de fuerza para principiantes, ¿qué rango de repeticiones se asocia típicamente con el desarrollo de la resistencia muscular?
Al prescribir un entrenamiento de fuerza para principiantes, ¿qué rango de repeticiones se asocia típicamente con el desarrollo de la resistencia muscular?
¿Qué porcentaje de la repetición máxima (RM) es típico para el entrenamiento de fuerza máxima?
¿Qué porcentaje de la repetición máxima (RM) es típico para el entrenamiento de fuerza máxima?
En un ciclo de acortamiento-estiramiento (CAE), ¿qué tipo de acción muscular ocurre inmediatamente antes de la fase concéntrica?
En un ciclo de acortamiento-estiramiento (CAE), ¿qué tipo de acción muscular ocurre inmediatamente antes de la fase concéntrica?
¿Qué tipo de ejercicio se asocia con el ciclo de acortamiento-estiramiento?
¿Qué tipo de ejercicio se asocia con el ciclo de acortamiento-estiramiento?
¿Cuál es la recomendación de la ACSM para personas no entrenadas respecto a la duración de las sesiones de fuerza?
¿Cuál es la recomendación de la ACSM para personas no entrenadas respecto a la duración de las sesiones de fuerza?
¿Qué le ocurre al promedio de la masa muscular con el envejecimiento?
¿Qué le ocurre al promedio de la masa muscular con el envejecimiento?
¿Cómo se definen los músculos axiales?
¿Cómo se definen los músculos axiales?
¿Qué elemento es necesario para que el potencial de acción se transmita por la fibra muscular?
¿Qué elemento es necesario para que el potencial de acción se transmita por la fibra muscular?
Flashcards
¿Qué son los músculos esqueléticos?
¿Qué son los músculos esqueléticos?
La mayoría se unen al esqueleto y producen movimiento voluntario.
¿Qué son los músculos lisos?
¿Qué son los músculos lisos?
No están bajo control consciente y controlan funciones involuntarias.
¿Qué es el músculo cardíaco?
¿Qué es el músculo cardíaco?
Comparten características de los músculos esqueléticos y lisos, presentes en el corazón.
¿Qué es el epimisio?
¿Qué es el epimisio?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el perimisio?
¿Qué es el perimisio?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el endomisio?
¿Qué es el endomisio?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una miofibrilla?
¿Qué es una miofibrilla?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un sarcómero?
¿Qué es un sarcómero?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la actina?
¿Qué es la actina?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la miosina?
¿Qué es la miosina?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hacen la tropomiosina y la troponina?
¿Qué hacen la tropomiosina y la troponina?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la titina?
¿Qué es la titina?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la acetilcolina (Ach)?
¿Qué es la acetilcolina (Ach)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el túbulo T?
¿Qué es el túbulo T?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hacen los iones de Ca2+?
¿Qué hacen los iones de Ca2+?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hace la calsecuestrina?
¿Qué hace la calsecuestrina?
Signup and view all the flashcards
¿Qué contracción isométrica?
¿Qué contracción isométrica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué contracción concéntrica?
¿Qué contracción concéntrica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué contracción excéntrica?
¿Qué contracción excéntrica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las fibras tipo I?
¿Qué son las fibras tipo I?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las fibras tipo IIa?
¿Qué son las fibras tipo IIa?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las fibras tipo IIx?
¿Qué son las fibras tipo IIx?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es contracción isotónica?
¿Qué es contracción isotónica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es contracción auxotónica?
¿Qué es contracción auxotónica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué la contracción isocinética?
¿Qué la contracción isocinética?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Estructura y Función Muscular
- El documento trata sobre la estructura y función muscular
- Los temas que se van a ver son los Tipos de músculos, Estructura del músculo esquelético y su contracción, Tipos de Fibras, FUERZA: Concepto y tipos de acciones, Valoración de la Fuerza y Prescripción de entrenamiento de Fuerza
Tipos de músculos
- Los músculos Esqueléticos se unen al esqueleto y producen movimiento
- Los músculos lisos no se encuentran bajo el control consciente directo
- El músculo cardiaco comparte características con el músculo esquelético y el liso
- Mas de 700 músculos están siendo coordinados en todo momento
- Los músculos axiales están situados sobre el eje del cuerpo, y producen el movimiento del tronco y la postura
- Los músculos proximales están proximos al eje y producen la postura y la locomoción
- Los músculos distales, alejados del eje, producen la locomoción y movimientos específicos
- No se puede estudiar un movimiento de manera aislada sin entender las sinergias y cadenas
Estructura del músculo esquelético y su contracción
- El músculo está controlado por motoneuronas alfa y gama + fibra
- Unidad motora = axon de motoneurona 1 + unidad motora 1 y 2 + axon de motoneurona 2
- Cuando la acetilcolina llega a los receptores de las membranas de las fibras musculares, los canales de la membrana se abren y comienza el proceso que contrae y relaja las fibras musculares
- La placa motora o unión neuromuscular es una sinapsis potencial de acción
Componentes del músculo esquelético
- Epimisio: Tejido conectivo que rodea todo el músculo y lo mantiene unido
- Perimisio: Vaina de tejido conectivo que rodea cada fascículo (paquete de fibras)
- Endomisio: Vaina de tejido conectivo que cubre cada fibra muscular
- Miofibrilla: Elemento contráctil del músculo
- Sarcómero: Unidad funcional mínima de una miofibrilla
- El sarcómero es la unidad funcional básica de una miofibrilla, y la unidad contráctil básica de un músculo
- Cada miofibrilla consta de una serie de sarcómeros delimitados y unidos entre si en sus extremos por los discos Z
- Cada sarcómero incluye el contenido entre cada par de discos Z en esta secuencia: Una banda I y una banda A
- Línea Z, filamentos delgados de actina, línea M, filamentos gruesos de actina
- La zona azul en la microfotografía electrónica de miofibrillas es la banda A, que solo tiene miosina
- La zona rosa en la microfotografía electrónica de miofibrilla es la banda I, que solo tiene actina
Función del músculo esquelético
- El filamento delgado está formado por la actina, tropomiosina y troponina
- La miosina es la proteína básica del filamento grueso, está formada por dos filamentos de proteínas, que se pliegan y forman la cabeza globular
- Tropomiosina y Troponina regulan el proceso de contracción, a través del acoplamiento actina - miosina e impiden que en presencia de ATP, el músculo esté constantemente contraído
- Tinina es la proteína más grande que se conoce, y proporciona elasticidad y recuperación de la longitud desde el disco Z hasta la línea M
- Hidrolisis actua como enzima ATPasa, Mecánica + combustible
- Se necesitan iones de Ca y neurotransmisor acetilcolina para que el potencial de acción pueda transmitirse por la fibra muscular
- El túbulo T es una extension del sarcolema que atraviesa la fibra muscular y permite la transmisión del impulso nervioso liberando Ca+
- Los iones de Ca se fijan a la troponina, lo que hace que las moléculas de tropomiosina se retiren de los sitios de unión de miosina en las moléculas de actina
- Contracción muscular = Unión actina - miosina.
- Ca+ Libera punto de unión, ATP - Une
Secuencia de la contracción muscular
- Generación de potencial de acción a través de la motoneurona.
- El terminal del axón libera Acetil-colina (abre canales iónicos).
- Liberación de Ca+ al interior del citosol.
- Los iones de Ca+ se unen a la troponina – unión actina-miosina.
- La actina y la miosina, en presencia de ATP llevan a cabo la contracción.
- Calsecuestrina devuelve los iones de Ca+ al retículo hasta un nuevo potencial de acción.
- Exceso de Ca+ es igual a estado de rigor.
Tipos de fibras musculares
- Fibras lentas - rojas, y rápidas - blancas.
- Tipo I Rojas: Motoneuronas más pequeñas, y menor velocidad de potencial de acción, pero constante. Actividad tónica, capacidad aeróbica, y mayor actividad mitocondrial/mioglobina/almacén de triglicéridos.
- Tipo IIa blancas: Combinan propiedades I y IIX, Capacidad aeróbica, resisten a la fatiga varios minutos.
- Tipo IIX: Rápidas y fatigables, Motoneuronas grandes, gran velocidad de potencial de acción, mucha fuerza en poco tiempo. Utiliza sistema anaeróbico - rompen glucógeno y acumulan ácido láctico
- Las fibras tipo II tienen actividad ATPasa de la miosina más rápida, retículo sarcoplasmático más desarrollado, y una unidad motora en las que las motoneuronas reclutan más fibras
Factores que inciden en el tipo de Fibra
- Entrenamiento anaeróbico: Tipo I -> tipo II
- Entrenamiento aeróbico: Tipo II-> tipo I
- La estimulación eléctrica de nervios o músculos que reproduce patrones de descarga que semejan la actividad fisiológica va modificando el fenotipo de la fibra muscular
- Atletas entrenados en ejercicios que requieren alta aceleración y potencia muestran nervios motores con mayor velocidad de conducción y mayor expresión de la isoforma rápida de ATPasa
- Los entrenados en ejercicios de resistencia presentan músculos con mayor capacidad metabólica aeróbica, y el entrenamiento puede modificar el fenotipo de las unidades motoras en el adulto
- Envejecimiento músculo-esquelético - A los 80 años la pérdida de músculo se debe fundamentalmente a la disminución en el número de fibras musculares, especialmente las de tipo II o de contracción rápida, y en menor medida, a la atrofia de las mismas.
Fuerza y tipos de acciones
- Isotonica: La contracción muscular es variable debido a la tensión
- Isométrica: Contraccion muscular sin movimiento
- Isocinetica: Velocidad igual durante todo el movimiento
Adaptaciones al entrenamiento
- Concéntrico = Acortamiento del músculo
- Isométrico = longitud constante del músculo
- Excéntrico = Alargamiento del músculo
- Ciclo acortamiento-Estiramiento: Excéntrico - isométrico - concéntrico = CAE
- Optimización de la energía muscular. Utilización de la energía elástica
- Los ejercicios pliometricos generan fuerza potencia y estiramiento
Valoración de la fuerza
- Medición isométrica - Activación muscular voluntaria máxima contra una fuerza insalvable, y se puede medir el pico máximo de fuerza FIM por dinamómetro
- El control y la ausencia de riesgo en la medicion isométrica lo hace propicio en el ámbito de la rehabilitación y el estudio neuromuscular.
- MEDICAO INERCIAL EXCÉNTRICA - CONCÉNTRICA (CEA) - Fuerza Maxima y Fuerza explosions Máxima
- Peso libre, normalmente medido en kg y en peso vertical, y 1 RM (repesicion maxima)
- Plataforma de fuerza
- Los saltos verticales se realizan con y sin contramovimiento, el salto contramoviento utiliza la energía elástica
Prescripción de entrenamiento de Fuerza
- Protocolos tipo para personas no entrenadas: Mucho peso + pocas repeticiones (fuerza máxima) y menos peso + más repeticiones (fuerza resistencia)
- Fuerza máxima 70-80% RM (8-12 rep)
- Fuerza resistencia 50-60% RM (15-20 rep)
- Recomendaciones ACSM para personas no entrenadas: Sesiones de entrenamiento superiores a 60 minutos son a evitar
- 2 días a la semana produce a aumentos y mejoras en la fuerza y coordinación muscular
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.