Estructura y clasificación de bacterias
32 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué tipo de estructura celular NO se menciona en el texto como presente en las bacterias?

  • Cromosoma
  • Ribosomas
  • Pared celular
  • Mitocondrias (correct)
  • En cuanto a su estructura, los flagelos bacterianos se caracterizan por:

  • Estar formados por lípidos y ser flexibles.
  • Ser estructuras proteicas que permiten el movimiento de la célula. (correct)
  • Ser estructuras internas, sin contacto con el exterior de la célula.
  • Ser responsables de la reproducción asexual de las bacterias.
  • ¿Qué tipo de bacterias se caracterizan por tener flagelos en ambos extremos?

  • Monótricas
  • Anfítricas (correct)
  • Lofótricas
  • Perítricas
  • Las fimbrias de infección:

    <p>Ayudan a las bacterias a adherirse a las células que infectan. (C)</p> Signup and view all the answers

    Las bacterias que obtienen energía de la luz solar y utilizan el CO2 como fuente de carbono se clasifican como:

    <p>Fotoautótrofas (A)</p> Signup and view all the answers

    Las bacterias quimioheterótrofas:

    <p>Obtienen energía de compuestos orgánicos y usan compuestos orgánicos como fuente de carbono. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los plásmidos en las bacterias es CORRECTA?

    <p>Son fragmentos de ADN circular extracromosómico que pueden transferirse entre bacterias. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función principal del nucleoide en las bacterias?

    <p>Contiene el material genético bacteriano. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la característica principal de las bacterias psicrófilas?

    <p>Crecen a temperaturas menores o iguales a 0ºC. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de bacterias no requieren oxígeno en absoluto?

    <p>Anaeróbicas Estrictas. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de bacterias producen su propio alimento a través de la fotosíntesis?

    <p>Bacterias autótrofas fotosintéticas. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se llama el proceso mediante el cual las bacterias se dividen?

    <p>Fisión binaria. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué componentes forman parte del genoma bacteriano?

    <p>Plásmidos y bacteriófagos, entre otros. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el pH en el que viven las bacterias alcalinófilas?

    <p>En un pH alcalino. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el tiempo de generación en bacterias?

    <p>El tiempo requerido para formar dos células. (C)</p> Signup and view all the answers

    Los plásmidos son:

    <p>Estructuras de ADN circular que se replican de manera autónoma. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de elementos genéticos son los integrones?

    <p>Elementos que captan y expresan genes en casetes de resistencia a antibióticos (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué consiste la conjugación entre bacterias?

    <p>En la transferencia directa de material genético de una bacteria a otra (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué son las islas de patogenicidad?

    <p>Son secuencias de ADN que contienen genes asociados a virulencia (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué caracteriza a los medios de cultivo enriquecidos?

    <p>Permiten el crecimiento de especies bacterianas que requieren nutrientes específicos (D)</p> Signup and view all the answers

    Durante el diagnóstico bacteriológico, ¿qué es una muestra directa?

    <p>Una muestra obtenida de un órgano o cavidad infectada (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se debe tener en cuenta al tomar una muestra en un sitio con flora normal?

    <p>Se investigan bacterias que normalmente están ausentes en animales sanos (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué representan los factores de virulencia en bacterias?

    <p>Genes que codifican para la producción de toxinas y adhesión (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una característica clave de la fisión binaria?

    <p>Es un proceso en el cual una célula bacterial se divide en dos células hijas (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es el peptidoglucano?

    <p>Un polímero complejo que forma la pared celular de las bacterias. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA sobre las bacterias Gram positivas?

    <p>Poseen una membrana externa por encima de la pared celular. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica define a las bacterias como seres procariotas?

    <p>Carecen de núcleo definido. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué función tiene el citoplasma en las bacterias?

    <p>Proporcionar estructura y soporte a la célula. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes estructuras bacterianas NO está presente en todas las bacterias?

    <p>Mesosoma (C)</p> Signup and view all the answers

    Las espiroquetas son un tipo de bacteria que se caracteriza por su forma de:

    <p>Espiral (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué se diferencia la tinción de Gram para bacterias Gram positivas y Gram negativas?

    <p>En la composición de su pared celular (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de bacterias se encuentran en ambientes extremos, como fuentes termales o aguas ácidas?

    <p>Bacterias extremófilas (C)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Bacterias

    Seres vivos unicelulares y procariotas que son ubicuas en la Tierra.

    Procariotas

    Organismos sin núcleo definido; las bacterias son un ejemplo.

    Pleomorfismo

    Capacidad de una misma especie bacteriana para adoptar diferentes formas.

    Clasificación morfológica de bacterias

    Se clasifican en bacilos (alargadas), cocos (esféricas) y espiroquetas (tirabuzón).

    Signup and view all the flashcards

    Pared celular

    Cubierta rígida de la bacteria, compuesta principalmente por peptidoglucano.

    Signup and view all the flashcards

    Bacterias Gram positivas

    Tienen pared celular gruesa con mucho peptidoglucano y ácidos teicoicos.

    Signup and view all the flashcards

    Bacterias Gram negativas

    Poseen pared delgada con poca peptidoglucano y una membrana externa.

    Signup and view all the flashcards

    Membrana plasmática

    Doble capa de fosfolípidos que rodea la célula bacteriana.

    Signup and view all the flashcards

    Agua en bacterias

    El 80 % del resto de una bacteria está formado por agua.

    Signup and view all the flashcards

    Ribosomas

    Estructuras más pequeñas que en células eucariotas, responsables de la síntesis de proteínas.

    Signup and view all the flashcards

    Nucleoide

    Región del citoplasma donde se encuentra el cromosoma bacteriano sin envoltura nuclear.

    Signup and view all the flashcards

    Genóforo

    Cromosoma único en bacterias, formado por una doble cadena de ADN cerrada sobre sí misma.

    Signup and view all the flashcards

    Flagelos

    Estructuras alargadas que proporcionan movimiento a algunas bacterias.

    Signup and view all the flashcards

    Clasificación de flagelos

    Monótricos, lofótricos, anfítricos y pértricos son tipos de clasificación de flagelos en bacterias.

    Signup and view all the flashcards

    Fimbrias

    Estructuras cortas que facilitan la adhesión y la conjugación en bacterias.

    Signup and view all the flashcards

    Nutrición de bacterias

    Pueden ser fotoautótrofas, quimioautótrofas, fotoheterótrofas o quimioheterótrofas según su fuente de energía y carbono.

    Signup and view all the flashcards

    Psicrófilas

    Bacterias que crecen a temperaturas mínimas ≤0ºC y óptimas de 50-80ºC.

    Signup and view all the flashcards

    Hipertermófilas

    Bacterias que crecen a temperaturas superiores a 80ºC.

    Signup and view all the flashcards

    Bacterias acidófilas

    Bacterias que viven en un pH ácido.

    Signup and view all the flashcards

    Bacterias alcalinófilas

    Bacterias que viven en un pH alcalino.

    Signup and view all the flashcards

    Aeróbicas

    Bacterias que requieren oxígeno para vivir.

    Signup and view all the flashcards

    Anaeróbicas estrictas

    Bacterias que no requieren oxígeno para vivir.

    Signup and view all the flashcards

    Fisión binaria

    Proceso de reproducción bacteriana mediante división celular.

    Signup and view all the flashcards

    Plásmidos

    Estructuras de ADN circular que replican autónomamente y tienen genes accesorios.

    Signup and view all the flashcards

    Transmisión de genes

    Los genes pueden transmitirse por fisión binaria o conjugación.

    Signup and view all the flashcards

    Conjugación

    Transferencia directa de material genético entre bacterias por plásmidos o cromosomas.

    Signup and view all the flashcards

    Factor de fertilidad (F)

    Elemento necesario para que la conjugación ocurra, presente en la bacteria dadora (F+).

    Signup and view all the flashcards

    Pili sexuales

    Estructuras en la bacteria dadora que facilitan la conjugación al conectar con la bacteria receptora.

    Signup and view all the flashcards

    Integrones

    Elementos genéticos que capturan y expresan genes de resistencia a antibióticos.

    Signup and view all the flashcards

    Islas de patogenicidad

    Secuencias de DNA que contienen genes asociados a la virulencia de una bacteria.

    Signup and view all the flashcards

    Tipos de muestras

    Las muestras pueden ser directas, indirectas o de sitios con flora normal para diagnóstico bacteriológico.

    Signup and view all the flashcards

    Medios de cultivo

    Sustancias que permiten el crecimiento de bacterias en laboratorio, pueden ser generales o enriquecidos.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Bacterias

    • Las bacterias son seres vivos unicelulares y procariotas.
    • Son ubicuas, viven en casi todos los ambientes de la Tierra conocidos.
    • Son organismos extraordinarios, adaptados a ambientes extremos.
    • Presentan una forma muy variada, a menudo una misma especie adopta distintos tipos morfológicos (pleomorfismo).
    • Sus tamaños son variables, principalmente entre 0.2 y 10 µm. Estas son menores que las células eucariotas.

    Clasificación según la forma

    • Bacilos: Forma alargada.
    • Cocos: Forma esférica.
    • Espiroquetas: Forma de tirabuzón.

    Morfología bacteriana:

    • Cocos:

      • Diplococos (en parejas).
      • Estafilococos (en racimos).
      • Estreptococos (en cadenas).
      • Sarcinas (en cubos).
      • Tétradas (en grupos de cuatro).
      • Diplobacilo (en pares)
    • Bacilos:

      • Bacilos.
      • Estreptobacilos
    • Otros:

      • Vibrio (en forma de coma).
      • Espirilo (en forma de espiral).

    Pared Celular

    • Las bacterias tienen una pared celular que recubre la membrana plasmática.
    • Esta pared está principalmente compuesta por peptidoglicano.
    • Hay dos tipos de pared celular, que difieren en su grosor y estructura.
    • Fueron descubiertas por Hans Christian Gram en 1884, lo que permitió una clasificación mediante la tinción de Gram.

    Tinción de Gram

    • Gram positivas: Pared gruesa de peptidoglicano y ácidos teicoicos.
    • Gram negativas: Pared delgada de peptidoglicano y sin ácidos teicoicos, con membrana externa adicional.

    Membrana Plasmática

    • Está formada por una doble capa de fosfolípidos y proteínas.
    • En muchas especies forma pliegues (mesosomas).
    • Contiene enzimas relacionadas con la respiración celular y fotosíntesis.

    Citoplasma

    • Estructura fibrosa, similar al citoesqueleto de las células eucariotas.
    • Principalmente compuesto por un 80% de agua.
    • Contiene ribosomas, cromosoma y plásmidos.
    • Los ribosomas participan en la síntesis de proteínas.

    Genoma bacteriano

    • Las bacterias no tienen envoltura nuclear.
    • El material genético (ADN) se encuentra disperso en una región llamada nucleoide.
    • Contienen un único cromosoma (genóforo).
    • A veces también contienen plásmidos, que son fragmentos circulares de ADN extracromosómico.

    Flagelos

    • Estructuras proteicas alargadas.
    • Proporcionan movimiento a las bacterias.
    • Se originan en la membrana plasmática y atraviesan la pared celular.
    • La posición y números de flagelos varían entre las especies, clasificándose como: monótricas, lofótricas, anfítricas y perítricas.
    • Los flagelos tienen 4 tipos de arreglo.

    Fimbrias

    • Estructuras proteicas cortas.
    • Permiten la adhesión a las células.
    • Se clasifica como fimbrias de infección y pili.
    • Pilos permiten la conjugación (transferencia de material genético).

    Metabolismo bacteriano

    • Clasificadas según la forma en que obtienen energía y carbono (de la luz, o de moléculas orgánicas e inorgánicas).
      • Fotoautótrofas
      • Quimioautótrofas
      • Fotoheterótrofas
      • Quimioheterótrofas

    Temperaturas

    • Psicrófilas: Crecen a temperaturas bajas.
    • Mesófilas: Crecen a temperaturas medias.
    • Termófilas: Crecen a temperaturas altas.
    • Hipertermófilas: Crecen a temperaturas muy altas.

    pH

    • Acidófilas: Viven en ambientes ácidos.
    • Alcalinófilas: Viven en ambientes alcalinos.

    Clasificación según el metabolismo respiratorio

    • Aeróbicas: Requieren oxígeno.
    • Anaeróbicas estrictas: No requieren oxígeno.
    • Anaeróbicas facultativas: Pueden crecer con o sin oxígeno.
    • Microaerófilas: Requieren poca cantidad de oxígeno.

    Reproducción

    • Las bacterias se reproducen principalmente por fisión binaria.

    Fases crecimiento

    • Fase de retardo: Crecimiento lento.
    • Fase exponencial: Crecimiento rápido.
    • Fase estacionaria: Crecimiento se estabiliza.
    • Fase de muerte: Muertes celulares.
    • Tiempo de generación: Intervalo de tiempo para que una célula se divida en dos.

    Métodos de identificación

    • Microscopía: Observación en fresco, extendidos teñidos.
    • Tinción de Gram: Diferencia bacterias Gram positivas y Gram negativas.
    • Tinción de Ziehl-Neelsen: Identifica bacterias ácido-alcohol resistentes.
    • Cultivo: Aislamiento y crecimiento en medios específicos.
    • Pruebas bioquímicas: Determina la capacidad de las bacterias para utilizar substratos, producir metabolitos, fermentar azúcares, etc.

    Diagnostico bacteriológico

    • Toma de muestra: directa (órgano infectado) o indirecta (sitios con flora normal).
    • Microscopía: Observación en fresco y técnicas de tinción.
    • Aislamiento en cultivo: en diferentes medios (sólidos y líquidos).
    • Identificación:
      • Pruebas bioquímicas
      • Determinación del tipo de metabolismo respiratorio.
      • Determinación de características o patógenos.
      • Caracterización del grupo específico de bacteria
      • Pruebas de sensibilidad a ATB.

    Métodos de sensibilidad a los ATB (Antibiograma)

    • Métodos de difusión (Kirby Bauer)
    • Métodos de dilución.
    • Concentración inhibitoria mínima (CIM): Mínima concentración de antibiótico que inhibe el crecimiento.

    Otros

    • Clon: Conjunto de bacterias que deriva de un ancestro en común.
    • Especie bacteriana: Grupo de cepas genéticamente similares.
    • Fenotípicas: Modificación de caracteres como respuesta a los estímulos presentes en el ambiente.
    • Genotípicas: Variación del material genético (mutaciones).

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Bacterias PDF

    Description

    Este cuestionario evalúa tus conocimientos sobre la estructura y clasificación de las bacterias. Preguntas sobre flagelos, fimbrias, tipos de bacterias y procesos como la fotosíntesis y la reproducción se incluyen para poner a prueba tu entendimiento de la microbiología. ¡Prepárate para aprender más sobre estos organismos fascinantes!

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser