Estructura y características del tejido muscular

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es la función principal del sistema T en la fibra muscular?

  • Prolongar la membrana plasmática al interior de la célula muscular (correct)
  • Conducir impulsos eléctricos hacia el cerebro
  • Almacenar energía en forma de ATP
  • Liberar calcio en el interior de la célula

¿Qué características tiene el retículo sarcoplasmático en la fibra muscular?

  • Almacena oxígeno durante la contracción
  • Se encuentra en la superficie de la fibra muscular
  • Es paralelo al eje principal de la célula (correct)
  • Forma parte del sarcolema

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el músculo liso es correcta?

  • Se encuentra únicamente en el corazón
  • Es también conocido como músculo voluntario
  • Contiene más mitocondrias que el músculo esquelético
  • No presenta estriaciones como el músculo esquelético (correct)

¿Qué desencadena la contracción muscular en la célula?

<p>La despolarización de la membrana plasmática (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se produce la relajación muscular?

<p>Secuestrando calcio por el retículo sarcoplasmático (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un componente principal de la fibra muscular?

<p>Sarcoplasma (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué diferencia hay entre el músculo cardíaco y el músculo esquelético?

<p>El músculo cardíaco tiene una organización menos regular (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué inhibe la ATPasa muscular durante la contracción?

<p>El magnesio (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de la hemoglobina en el cuerpo humano?

<p>Transporte de O<sub>2</sub> de los pulmones a los tejidos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica distintiva de la miosina en comparación con la actina?

<p>La miosina forma la estructura más voluminosa de los filamentos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función desempeńa la actina en el músculo esquelético?

<p>Forma parte de los filamentos delgados (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede cuando un 'dedo' de miosina se engancha en los filamentos de actina?

<p>Se tira de los filamentos de actina a una cierta distancia (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje de la miosina forma un filamento?

<p>30% de las proteínas musculares (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la forma estable de la actina en agua?

<p>Actina fibrilar o F-actina (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica de la miosina permite su función en la contracción muscular?

<p>Su actividad ATPásica (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuánto mide un filamento de miosina en longitud?

<p>1,5 µm (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se forma cuando la actina purificada se mezcla con miosina?

<p>Actomiosina (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de las proteínas conectivas en el tejido muscular?

<p>Mantener unidas las fibras musculares (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué compuesto se forma a partir de la desnaturalización parcial del colágeno?

<p>Gelatina (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel juegan los grupos sulfhidrilo en la interacción entre actina y miosina?

<p>Participan en la interacción (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la estructura principal del colágeno?

<p>Cilíndrica (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con el complejo actomiosina en presencia de ATP y/o ADP?

<p>Se disocia (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje del colágeno representa de las proteínas totales en los mamíferos?

<p>Un tercio o más (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué describe mejor a la actina globular en relación con el ATP?

<p>Se une muy firme al ATP (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aminoácido está casi ausente en el colágeno?

<p>Triptófano (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se define la temperatura a la que los enlaces cruzados del colágeno aumentan su rigidez?

<p>Temperatura de encogimiento (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con la estructura del colágeno al ser calentado en solución?

<p>Se desnaturaliza y se convierte en gelatina (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proceso describe la conversión de colágeno a gelatina?

<p>Desnaturalización (A)</p> Signup and view all the answers

¿Dónde se encuentra principalmente la elastina en el cuerpo humano?

<p>En las paredes de las arterias (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué le ocurre a la elastina durante su cocción en agua?

<p>Se estira y se hincha (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes agentes no afecta la elastina?

<p>Tripsina (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a las reacciones de la contracción muscular?

<p>Son complejas y aún no totalmente esclarecidas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes cambios se produce en los tejidos después de la muerte?

<p>Paralización de la circulación (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento se inicia inmediatamente después de que se detiene la respiración celular?

<p>Glicólisis anaerobia (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los efectos de un descenso rápido del pH en la carne tras la muerte?

<p>Desnaturalización de las proteínas musculares (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué temperatura se busca alcanzar para minimizar la contracción muscular antes de la rigidez cadavérica?

<p>14 a 19 °C (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuánto tiempo necesita la carne vacuna para perder la rigidez cadavérica a 0 °C?

<p>15 días (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede con la capacidad de retención de agua a medida que la carne envejece?

<p>Aumenta (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre la desaparición de la rigidez cadavérica?

<p>Requiere diferentes períodos de tiempo según la temperatura (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué componente se forma de manera irreversible durante el proceso post-mortem?

<p>Actomiosina (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards are hidden until you start studying

Study Notes

Estructura del miotomo de la musculatura de peces óseos

  • La figura 5.2 muestra la estructura del miotomo de la musculatura de peces óseos.

Características del tejido muscular

  • La figura 5.3 representa una fibra muscular típica, compuesta por: sarcolema, fibrillas contráctiles, sarcoplasma y orgánulos.
  • El sarcolema es la superficie de la fibra muscular, formada por tres capas: fibrillas de colágeno, capa media amorfa y membrana plasmática interna.
  • El sistema T transverso se forma por invaginaciones de la membrana plasmática.
  • Los extremos del sistema T convergen en el interior de la célula cerca de los sacos terminales del retículo sarcoplasmático.
  • El retículo sarcoplasmático es un sistema membranoso localizado en la célula, paralelo al eje principal de la célula.

Banda I

  • La banda I es la parte del sarcómero que contiene solo filamentos delgados de actina.

Banda A

  • La banda A es la parte del sarcómero que contiene filamentos gruesos de miosina y la superposición de filamentos delgados de actina.

Línea Z

  • La línea Z es una estructura proteica que separa dos sarcómeros adyacentes, y a la que se fijan los filamentos delgados de actina.

Sistema T

  • El sistema T es una red de túbulos que se extiende desde la membrana plasmática hacia el interior de la fibra muscular.
  • El sistema T permite que la respuesta de contracción llegue rápidamente a todo el interior de la fibra muscular y permite que la célula muscular responda como una unidad.

Retículo sarcoplasmático

  • El retículo sarcoplasmático es una red de túbulos que almacena y libera calcio.
  • La despolarización de la membrana plasmática y del sistema T desencadena la liberación de calcio de los sacos terminales del retículo sarcoplasmático.

Mitocondria

  • Las mitocondrias son orgánulos celulares que producen ATP, la energía necesaria para la contracción muscular.

Sarcómero

  • El sarcómero es la unidad funcional del músculo esquelético.

Filamentos

  • Los filamentos delgados están formados por actina, mientras que los filamentos gruesos están formados por miosina.
  • El sarcómero está formado por una banda A, una banda I y una línea Z.

Triada

  • La triada es la combinación de un túbulo T y dos sacos terminales del retículo sarcoplasmático adyacentes.

Miofibrilla

  • Las miofibrillas son las unidades contráctiles de la fibra muscular.

Músculo liso o involuntario

  • Las fibras del músculo liso no muestran la estriación característica del músculo esquelético o voluntario.
  • Algunos órganos que contienen músculo liso se utilizan como alimentos, tales como la molleja de las aves y el tejido intestinal.

Músculo cardiaco (corazón) o estriado involuntario

  • La estructura miofibrilar del músculo cardíaco es similar a la del músculo estriado esquelético, pero las fibras cardíacas contienen más mitocondrias que las fibras esqueléticas.
  • La organización de las fibras en el músculo cardíaco es menos regular que en el músculo esquelético.

Mioglobina

  • La mioglobina es una proteína que se encuentra en el músculo.
  • La mioglobina tiene una afinidad por el oxígeno más fuerte que la hemoglobina y actúa como reserva de oxígeno en el músculo.

Proteínas miofibrilares

  • Las proteínas miofibrilares forman el músculo esquelético o estriado y son responsables de la contracción muscular.

5.2.1. Miosina

  • La molécula de miosina tiene un peso molecular de 500.000.
  • Está compuesta por dos cadenas proteicas enrolladas entre sí, con zonas en a hélice y grupos -SH en uno de sus extremos.
  • La miosina tiene actividad ATPásica, lo que significa que puede hidrolizar ATP para obtener energía.
  • El filamento de miosina mide alrededor de 10 nm de diámetro y 1,5 µm de longitud.
  • Está constituido por un fascículo de moléculas de miosina y presenta proyecciones o "dedos" que se enganchan a los puntos activos del filamento de actina, tirando de ellos durante la contracción muscular.

5.2.2. Actina

  • La actina es la proteína más importante de los filamentos delgados.
  • Representa el 15-30% de las proteínas miofibrilares del músculo.
  • La actina se encuentra en el músculo en forma de estructura helicoidal doble llamada actina fibrilar o F-actina.
  • La actina globular o actina G es la forma monomérica de la proteína, y es estable en agua.
  • La actina globular se une al ATP y en presencia de magnesio se polimeriza espontáneamente para formar F-actina, con la hidrólisis concomitante del ATP ligado a ADP ligado y fosfato inorgánico.

5.2.3. Actomiosina

  • Cuando se mezclan in vitro actina y miosina, se forma actomiosina, que tiene una elevada viscosidad.
  • Los grupos sulfhidrilo participan en la interacción entre la miosina y la actina.
  • El complejo de actomiosina se puede disociar en presencia de ATP y/o ADP e iones magnesio.

5.3. Proteínas conectivas

  • Las proteínas conectivas mantienen las fibras musculares unidas a través de los tendones, el epimisio, el perimisio y el endomisio.
  • Son proteínas insolubles en agua y soluciones salinas.

5.3.1. Colágeno

  • El colágeno es el componente principal del tejido conectivo del músculo.
  • Es la proteína animal más abundante.
  • Es responsable de la dureza de la carne.
  • El colágeno es un constituyente importante de la piel y los huesos.
  • El colágeno monómero es una proteína larga y cilíndrica llamada tropocolágeno.
  • El tropocolágeno está formado por tres cadenas polipeptídicas arrolladas entre sí, formando enlaces cruzados.
  • Las moléculas de tropocolágeno se asocian en fibrillas que se disponen en forma cristalina.
  • El colágeno tiene un contenido de aminoácidos desequilibrado.

5.3.2. Elastina

  • La elastina es el segundo componente del tejido conjuntivo.
  • Se encuentra en las paredes de las arterias y en los ligamentos de las vértebras.
  • La estructura de la elastina no está bien conocida.
  • La elastina es resistente a los agentes que rompen los enlaces de hidrógeno, como la tripsina, quimotripsina y pepsina.

Bioquímica de la contracción muscular

  • La contracción muscular es un proceso complejo.
  • La figura 5.8 resume los fenómenos que ocurren durante la contracción muscular.

6.2. Rigidez cadavérica

  • La rigidez cadavérica es el estado de rigidez muscular que se produce después de la muerte.
  • La rigidez cadavérica aparece porque el ATP se agota, lo que permite la formación irreversible de actomiosina.
  • El pH del músculo desciende rápidamente después de la muerte, lo que puede causar la desnaturalización de las proteínas musculares y afectar la textura de la carne.
  • La rigidez cadavérica se produce más rápidamente a temperaturas bajas.

7.2. Desaparición de la rigidez cadavérica

  • La rigidez cadavérica desaparece gradualmente a medida que la carne envejece.
  • La carne se vuelve más tierna y aumenta la capacidad de retención de agua.
  • La maduración de la carne no se debe a la disociación de los enlaces entre actina y miosina, sino a la separación de los filamentos de actina de la línea Z, bajo la influencia de modificaciones iónicas o de enzimas.
  • La desaparición de la rigidez cadavérica en la carne de res toma 3 a 4 semanas a -1,5°C, 15 días a 0°C, 2 días a 20°C y solo un día a 43°C.

8. Efectos de los cambios post-mortem sobre los atributos de calidad de la carne

  • La textura y la capacidad de retención de agua de la carne se ven afectadas por los cambios post-mortem.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser