Estrategias de Lectura Eficaz

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es la diferencia principal entre un índice temático y un índice de materias en un libro?

El índice de materias lista los capítulos y páginas, mientras que el índice temático organiza los conceptos alfabéticamente.

¿Cómo pueden los títulos y subtítulos ayudar a un lector antes incluso de comenzar a leer un texto completo?

Ofrecen una visión inicial del contenido y ayudan a organizar ideas, permitiendo al lector formular hipótesis sobre el texto.

¿Cuál es la función principal de un prólogo en un libro y qué tipos de prólogos existen?

Presenta el contenido, el público objetivo y recomendaciones de uso. Los tipos son informativos, instrumentales o persuasivos.

¿En qué se diferencian las notas al pie ubicadas al final del capítulo de las que se ubican al final del libro?

<p>Las notas al pie al final del capítulo se refieren específicamente al contenido de ese capítulo, mientras que las notas al final del libro pueden abarcar todo el texto.</p>
Signup and view all the answers

Describe la diferencia entre una bibliografía general y una bibliografía recomendada.

<p>La bibliografía general enumera las fuentes usadas para elaborar el texto, mientras que la bibliografía recomendada sugiere lecturas adicionales.</p>
Signup and view all the answers

Explica cómo el análisis del cotexto puede ayudar a superar la dificultad de desconocer el significado de una palabra al leer.

<p>El cotexto permite inferir el significado de una palabra considerando el significado de las palabras que la rodean en el texto.</p>
Signup and view all the answers

¿De qué manera el contexto disciplinar influye en la interpretación de términos específicos en un texto académico?

<p>El contexto disciplinar proporciona el marco de referencia necesario para interpretar los términos según la temática o disciplina del texto, asignando significados específicos.</p>
Signup and view all the answers

Describe cómo la descomposición de palabras (identificando prefijos, sufijos y raíces) puede ayudar a comprender términos desconocidos.

<p>Permite identificar los componentes de la palabra y deducir su significado combinando el significado de cada parte.</p>
Signup and view all the answers

Describe brevemente cómo la lectura reflexiva y crítica se diferencia de la lectura de entretenimiento y por qué es esencial en los estudios superiores.

<p>La lectura reflexiva y crítica busca analizar, cuestionar y profundizar en los temas, mientras que la lectura de entretenimiento se centra en el disfrute personal. Es esencial en los estudios superiores porque permite adquirir conocimientos sólidos y desarrollar un pensamiento crítico.</p>
Signup and view all the answers

¿Cuáles son los tres tipos principales de textos universitarios mencionados y qué distingue a cada uno en términos de audiencia y profundidad?

<p>Los tres tipos son: manuales universitarios (introductorios para estudiantes), textos científicos especializados (profundos para especialistas) y textos de divulgación (simplificados para el público general).</p>
Signup and view all the answers

Explica cómo la variedad en profundidad y estilo de los textos universitarios afecta la forma en que un estudiante debe abordar la lectura de un mismo tema presentado en diferentes formatos.

<p>Un estudiante debe adaptar su estrategia de lectura según la profundidad y el estilo del texto. Por ejemplo, un manual requerirá una lectura más general, mientras que un texto especializado exigirá un análisis más detallado y técnico.</p>
Signup and view all the answers

Describe la diferencia entre la lectura extractiva y la lectura reflexiva y proporciona un ejemplo de cuándo sería más apropiado utilizar cada una en un contexto académico.

<p>La lectura extractiva se usa para buscar información específica rápidamente, como buscar una fecha en un libro. La lectura reflexiva se usa para comprender a fondo un texto y analizarlo, como estudiar para un examen.</p>
Signup and view all the answers

¿De qué manera el vocabulario técnico específico de una disciplina puede representar un desafío para los estudiantes y qué estrategias pueden emplear para superar este obstáculo?

<p>El vocabulario técnico puede dificultar la comprensión. Para superarlo, los estudiantes pueden usar diccionarios especializados, buscar definiciones en contexto y consultar a expertos o compañeros.</p>
Signup and view all the answers

Explica cómo los elementos paratextuales, como el índice y el prólogo, pueden influir en la comprensión inicial de un texto académico.

<p>El índice proporciona una visión general de la estructura y los temas del texto, mientras que el prólogo ofrece información sobre el propósito del autor y el contexto del contenido, facilitando una mejor comprensión inicial.</p>
Signup and view all the answers

Describe cómo la información adicional, presentada a través de recuadros y notas al pie, en un texto académico contribuye a la comprensión general del contenido.

<p>Los recuadros y notas al pie complementan el contenido principal con datos adicionales o aclaraciones, ampliando la información y mejorando la comprensión detallada del tema.</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de los elementos paratextuales orientativos y cómo ayudan a los lectores a interactuar de manera más efectiva con un texto de estudio?

<p>Los elementos paratextuales orientativos, como la tapa y la contratapa, dan información preliminar sobre el tema, el autor y el tipo de texto. Esto prepara al lector y le permite abordar la lectura con expectativas claras y un entendimiento previo.</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito principal de las explicaciones en los textos de estudio, y cómo difiere este propósito del de las narraciones?

<p>El propósito principal es comunicar conceptos, ideas o procesos de manera clara y comprensible, a diferencia de las narraciones que se basan en una sucesión de acontecimientos.</p>
Signup and view all the answers

Describe la estructura básica de una explicación en un texto de estudio. ¿Qué elementos la componen y en qué orden suelen aparecer?

<p>La estructura básica incluye: Presentación del tema, interrogante (explícito o implícito), desarrollo (razonamiento y relaciones entre ideas) y cierre evaluativo(opcional).</p>
Signup and view all the answers

Explica la importancia de las definiciones en las explicaciones. ¿Por qué se considera fundamental precisar los términos clave?

<p>Las definiciones delimitan y especifican un concepto, marcando diferencias con otros y permiten precisión clave que no debe ser reemplazada para evitar cambios en el significado.</p>
Signup and view all the answers

¿Cómo se conectan las acciones en una narración, según lo explicado en el texto? Menciona los dos tipos de conexión y da un ejemplo de cada uno.

<p>Las acciones se conectan de forma lógica (causa-consecuencia) y cronológica (en un tiempo determinado).</p>
Signup and view all the answers

En los textos científicos y técnicos, ¿en qué tiempo verbal suelen estar los verbos y por qué?

<p>Suelen estar en presente porque el conocimiento que comunican se considera atemporal.</p>
Signup and view all the answers

Describe cómo identificar el hilo conductor de una narración y por qué este proceso es importante para la comprensión del texto.

<p>Identificar los verbos y las palabras que indican tiempo ayuda a reconstruir el hilo conductor. Facilita la comprensión de textos narrativos.</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia entre una explicación y una argumentación en un texto de estudio? Proporciona un ejemplo breve de cada una.

<p>La explicación transmite conceptos o procesos, mientras que la argumentación defiende o refuta ideas con evidencias. Por ejemplo, una explicación describiría cómo funciona la fotosíntesis, mientras que una argumentación defendería la importancia de la energía solar.</p>
Signup and view all the answers

Explica por qué el cierre evaluativo es opcional en la estructura de una explicación. ¿Qué tipo de información puede contener si se incluye?

<p>El cierre evaluativo es opcional porque la presentación del tema puede terminar en el desarrollo. Puede contener conclusiones, reflexiones o proyecciones futuras.</p>
Signup and view all the answers

¿Cómo se utilizan los verbos en las explicaciones de modo para describir ideas atemporales, y proporciona un ejemplo?

<p>Generalmente se usan en presente. Por ejemplo, para describir roles sociales como 'la familia es la base de la sociedad'.</p>
Signup and view all the answers

Describe cómo las narraciones en los textos de estudio entrelazan conceptos teóricos y eventos históricos, y ofrece un ejemplo.

<p>Las narraciones en textos de estudio demuestran, explican o contextualizan ideas teóricas a través de eventos históricos. Por ejemplo, narrar la política económica argentina para analizar su impacto.</p>
Signup and view all the answers

¿De qué manera las narraciones académicas establecen relaciones causa-efecto entre los eventos históricos?

<p>Las narraciones académicas muestran cómo un evento lleva a otro, estableciendo una cadena de causalidad que ayuda a comprender la dinámica histórica.</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia entre las referencias temporales específicas y relativas en las narraciones académicas, y proporciona un ejemplo de cada una?

<p>Las referencias específicas utilizan fechas concretas, como 'en 1830', mientras que las relativas usan términos como 'unos años después'.</p>
Signup and view all the answers

¿En qué se diferencia la presentación del conocimiento en los textos de estudio de los textos de opinión en términos de puntos de vista?

<p>Los textos de estudio presentan el conocimiento con objetividad aparente, sin explicitar el punto de vista del autor, a diferencia de los textos de opinión, donde prevalecen las perspectivas personales.</p>
Signup and view all the answers

Explica cómo la identificación de puntos de vista y argumentos en los textos de estudio influye en la interpretación y análisis de estos.

<p>Permite evaluar la validez y fiabilidad de la información presentada, así como comprender las posibles influencias del autor en la selección y presentación de los datos.</p>
Signup and view all the answers

Cuando un texto de estudio presenta un tema como "indiscutible", ¿qué implicaciones tiene esto para el lector en términos de análisis crítico?

<p>Implica que el lector debe ser especialmente crítico, buscando posibles sesgos o falta de evidencia que respalde la objetividad aparente del texto.</p>
Signup and view all the answers

Describe cómo la combinación de narraciones y explicaciones en los textos de estudio enriquece la comprensión de los fenómenos complejos.

<p>Las narraciones ofrecen un contexto y una secuencia de eventos, mientras que las explicaciones proporcionan un marco teórico para analizar y comprender estos eventos. Juntos, ofrecen una visión más completa y profunda.</p>
Signup and view all the answers

¿Cómo puede ayudarte el análisis de la estructura de una palabra, como 'impermeable', a deducir su significado en un texto técnico?

<p>Al descomponer una palabra como 'impermeable' en sus partes (in- + permeable), identifico el prefijo 'in-' como negación y 'permeable' como 'que puede ser penetrado'. Así, deduzco que 'impermeable' significa 'que no puede ser penetrado'.</p>
Signup and view all the answers

Describe una situación en la que sería más útil usar pistas contextuales en lugar de un diccionario para entender una palabra desconocida.

<p>Es más útil usar pistas contextuales cuando el texto proporciona información suficiente alrededor de la palabra desconocida para inferir su significado, o cuando el uso de un diccionario interrumpiría excesivamente el flujo de lectura y comprensión general.</p>
Signup and view all the answers

Explica cómo el significado de la palabra 'masa' puede variar según el contexto, proporcionando un ejemplo específico en dos disciplinas diferentes.

<p>En física, 'masa' se refiere a la cantidad de materia en un objeto y su resistencia a la aceleración. En sociología, 'masa' puede referirse a un gran grupo de personas sin diferenciación individual. El significado cambia drásticamente según la disciplina.</p>
Signup and view all the answers

¿Por qué es importante combinar el uso del diccionario con otras estrategias de deducción al leer textos complejos?

<p>Combinar el diccionario con estrategias de deducción permite una comprensión más profunda y contextualizada del texto, ya que el diccionario proporciona definiciones generales, mientras que las estrategias de deducción ayudan a ajustar el significado al contexto específico del texto.</p>
Signup and view all the answers

¿Cómo te ayuda identificar el modo de organización discursiva de un texto (narración, descripción, explicación, argumentación) a comprenderlo mejor?

<p>Identificar el modo de organización discursiva ayuda a predecir la estructura del texto y a anticipar el tipo de información y cómo se presenta, facilitando la comprensión y el seguimiento del hilo conductor del autor.</p>
Signup and view all the answers

Describe cómo el prefijo 'anti-' puede modificar el significado de una palabra y proporciona un ejemplo específico.

<p>El prefijo 'anti-' generalmente indica oposición o contrariedad. Por ejemplo, 'antídoto' es una sustancia que actúa en contra de un veneno o enfermedad.</p>
Signup and view all the answers

Da un ejemplo de cómo relacionar un concepto nuevo con conocimientos previos puede facilitar la comprensión de un texto.

<p>Si estoy aprendiendo sobre 'fotosíntesis' y ya sé que las plantas necesitan luz solar, puedo relacionar este conocimiento previo para entender que la fotosíntesis es el proceso por el cual las plantas usan la luz solar para producir energía.</p>
Signup and view all the answers

¿En qué se diferencia una narración de una explicación en términos de organización textual y propósito comunicativo?

<p>Una narración relata hechos en una secuencia cronológica con el propósito de entretener o informar sobre eventos. Una explicación busca aclarar un tema, proceso o concepto, a menudo utilizando una estructura lógica y causa-efecto para facilitar la comprensión.</p>
Signup and view all the answers

¿Cómo se recomienda reformular las oraciones que comienzan con 'aunque' para evitar malinterpretaciones y por qué?

<p>Se recomienda reemplazar 'aunque' con 'pero'. Esto facilita la identificación del contraste entre la idea que el autor reconoce y su punto de vista principal, ayudando a evitar que el lector confunda ideas secundarias con las principales.</p>
Signup and view all the answers

Explica el proceso recomendado para comprender mejor las nominalizaciones en textos académicos.

<p>Para comprender mejor las nominalizaciones, se recomienda identificar el verbo implícito en la palabra y luego preguntar quién realiza la acción y sobre qué recae. Esto ayuda a descomponer la idea compleja en una estructura más simple.</p>
Signup and view all the answers

Proporciona un ejemplo de una doble negación y explica su significado positivo equivalente.

<p>Un ejemplo es 'no es imposible', que significa que algo es posible. Las dobles negaciones afirman algo de manera positiva, aunque la estructura parezca negativa.</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito de dividir una oración en dos partes, donde la primera parte contiene un argumento que el autor reconoce pero no considera central?

<p>El propósito es enfatizar el punto de vista principal del autor, presentado en la segunda parte de la oración. Al reconocer un argumento opuesto, el autor puede luego contrastarlo con su propia perspectiva.</p>
Signup and view all the answers

Describe cómo las nominalizaciones pueden dificultar la comprensión de un texto y por qué.

<p>Las nominalizaciones condensan acciones o procesos en sustantivos, lo cual puede ocultar la relación entre los participantes y la acción. Esto requiere que el lector descomponga el significado para entender quién hace qué.</p>
Signup and view all the answers

Explica por qué es importante identificar y analizar las dobles negaciones al leer un texto.

<p>Es importante porque las dobles negaciones pueden ser confusas y llevar a una interpretación incorrecta del significado del autor. Identificarlas permite traducir la afirmación a su equivalente positivo y comprender mejor el mensaje.</p>
Signup and view all the answers

Da un ejemplo de una oración reformulada utilizando la técnica de reemplazar 'aunque' con 'pero', y explica el cambio en el énfasis.

<p>Original: 'Aunque los resultados iniciales fueron prometedores, el estudio completo reveló complicaciones.' Reformulada: 'Los resultados iniciales fueron prometedores, pero el estudio completo reveló complicaciones.' El cambio enfatiza las complicaciones sobre la promesa inicial.</p>
Signup and view all the answers

¿Cómo se puede aplicar el análisis de nominalizaciones para mejorar la comprensión de un título o subtítulo en un texto académico?

<p>Se puede aplicar identificando el verbo implícito en la nominalización y formulando una pregunta sobre quién realiza la acción y sobre qué recae. Esto ayuda a entender el significado subyacente y el tema central del título.</p>
Signup and view all the answers

Flashcards

Lectura Extractiva

Lectura rápida para encontrar datos o información específica.

Lectura Reflexiva

Lectura profunda para analizar, estudiar y entender un tema.

Lectura de Entretenimiento

Lectura para disfrutar y pasar un buen rato.

Lectura Reflexiva y Crítica

Lectura para adquirir conocimientos, analizar problemas y emitir juicios.

Signup and view all the flashcards

Manuales Universitarios

Textos introductorios para estudiantes, fácil de entender.

Signup and view all the flashcards

Textos Científicos Especializados

Textos profundos y técnicos dirigidos a especialistas.

Signup and view all the flashcards

Textos de Divulgación

Textos simplificados para el público general sobre ciencia.

Signup and view all the flashcards

Paratextos

Elementos que rodean el texto y ayudan a comprenderlo (título, índice, prólogo).

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los índices?

Lista la organización del contenido, autores y secciones de un libro.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la función de títulos y subtítulos?

Muestran una visión general del contenido y ayudan a organizar ideas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un prólogo?

Presenta el contenido del libro, su público objetivo y recomendaciones.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las notas al pie?

Aclaraciones, referencias o ampliaciones que complementan el texto principal.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una bibliografía?

Lista de obras consultadas o recomendadas en un texto.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es analizar el cotexto?

Analizar el significado de las palabras dentro del texto circundante.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el contexto disciplinar?

Interpretar los términos según el campo de estudio específico del texto.

Signup and view all the flashcards

¿En qué consiste la descomposición de palabras?

Identificar prefijos, sufijos y raíces para entender el significado de una palabra.

Signup and view all the flashcards

Significados variables

Palabras que modifican su significado dependiendo del campo de estudio.

Signup and view all the flashcards

Usos técnicos

Cuando una palabra común se usa con un significado específico en un campo técnico.

Signup and view all the flashcards

Seguir leyendo (estrategia)

Continuar la lectura para encontrar aclaraciones posteriores en el texto.

Signup and view all the flashcards

Pistas contextuales

Utilizar las palabras cercanas para entender el significado de una palabra desconocida.

Signup and view all the flashcards

Descomposición de palabras

Analizar la estructura de la palabra: prefijos, sufijos y raíz.

Signup and view all the flashcards

Conocimientos previos

Relacionar la palabra desconocida con ideas o conceptos que ya conoces.

Signup and view all the flashcards

Diferenciación por derivación

Identificar cómo un prefijo o sufijo cambia el significado central de una palabra.

Signup and view all the flashcards

Narraciones

Textos que cuentan una secuencia de eventos o acciones.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las Descripciones?

Representan objetos, situaciones o lugares detalladamente.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las Explicaciones?

Desarrollan razonamientos para transmitir conceptos o ideas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las Argumentaciones?

Defienden o refutan ideas usando evidencias o razonamientos lógicos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una Narración?

Una secuencia de acciones conectadas lógicamente.

Signup and view all the flashcards

Estructura de una Explicación

Primero se presenta el tema, luego se desarrolla y, opcionalmente, se cierra con conclusiones.

Signup and view all the flashcards

¿Qué hacen las Definiciones?

Aclaran un concepto, diferenciándolo de otros.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el propósito de las definiciones?

Delimitan y especifican un concepto, marcando sus límites y diferencias con otros.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los Procedimientos Explicativos?

Son recursos que facilitan la comprensión dentro de las explicaciones.

Signup and view all the flashcards

Términos que condensan ideas previas

Palabras que resumen ideas presentadas anteriormente en el texto.

Signup and view all the flashcards

Explicaciones de modo

Describen un objeto, concepto o idea respondiendo a preguntas como '¿cómo es?' o '¿en qué consiste?'

Signup and view all the flashcards

Características de las explicaciones de modo

Enumeraciones: Listas de elementos de un concepto. Clasificaciones: Agrupan conceptos por características.

Signup and view all the flashcards

Función de las narraciones en textos académicos

Demuestran, explican o contextualizan ideas, enlazando conceptos teóricos y eventos históricos.

Signup and view all the flashcards

Sujetos principales en narraciones académicas

Individuos que realizan acciones o grupos genéricos (legisladores), procesos (crisis de 1929), entidades abstractas (origen del psicoanálisis).

Signup and view all the flashcards

Referencias temporales en narraciones

Específicas: 'en 1830'. Relativas: 'unos años después'.

Signup and view all the flashcards

Puntos de vista y argumentación

Los textos de estudio presentan conocimientos desde distintos ángulos y los sostienen con lógica.

Signup and view all the flashcards

Conocimiento como indiscutible

El tema se expone con objetividad aparente, sin explicitar el punto de vista del autor.

Signup and view all the flashcards

Oraciones Divididas

Estructuras que dividen la oración en dos, presentando un argumento reconocido y luego el punto de vista principal del autor.

Signup and view all the flashcards

Nominalizaciones

Transformación de verbos en sustantivos, condensando acciones o procesos.

Signup and view all the flashcards

Dobles negaciones

Expresiones que combinan una negación ('no') con una palabra negativa, resultando en una afirmación.

Signup and view all the flashcards

Mejor conector para contraste

Reemplaza 'aunque' con...

Signup and view all the flashcards

Análisis de Nominalizaciones

Identificar el verbo original y preguntar quién realiza la acción y sobre qué recae.

Signup and view all the flashcards

Función de las dobles negaciones

Afirman algo de manera positiva.

Signup and view all the flashcards

Problema de las Nominalizaciones

Dificultan la comprensión al condensar acciones o procesos en sustantivos.

Signup and view all the flashcards

Propósito de reformular oraciones divididas

Para captar mejor el énfasis del autor y evitar confundir ideas.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Capítulo 1 - "Leer para estudiar"

  • El propósito es explicar las características de la lectura, los modos de leer y las exigencias en estudios superiores.

Modos de lectura

  • Lectura extractiva: Se usa para buscar datos o información específica en carteles, artículos o libros.
  • Lectura reflexiva: Se utiliza para analizar y estudiar un tema.
  • Lectura de entretenimiento: Se realiza para disfrutar según intereses personales, como historietas, artículos o textos científicos.
  • Lectura reflexiva y crítica: Se emplea para adquirir conocimientos, analizar problemas y desarrollar juicios críticos, siendo clave en estudios superiores.

Tipos de textos universitarios

  • Manuales universitarios: Son introductorios, accesibles y dirigidos a estudiantes, como los manuales de Derecho.
  • Textos científicos especializados: Están dirigidos a especialistas, con temas profundos y técnicos.
  • Textos de divulgación: Son simplificados para el público general sobre temas científicos.
  • Cada texto exige estrategias de lectura según su complejidad.

Características de los textos universitarios

  • Variedad de profundidad y estilo: Un tema puede abordarse en textos especializados, manuales o artículos de divulgación, diferenciándose por el nivel de detalle y lenguaje.
  • Ideas y teorías: No solo describen hechos, sino que analizan conceptos y modelos teóricos.
  • Vocabulario técnico: Incluyen términos específicos de cada disciplina, lo que puede dificultar la comprensión.
  • Relaciones conceptuales: Exponen ideas conectadas por similitud, contraste, causas o efectos.

Exigencias de la lectura académica

  • Es importante identificar cuándo usar lectura extractiva o crítica.
  • Se requiere comprender conceptos abstractos y su relación con hechos empíricos.
  • Se debe adoptar una lectura reflexiva y crítica para profundizar en los temas.

Capítulo 2 - “¿Por qué leer los paratextos?”

  • El propósito es mostrar cómo los elementos paratextuales ayudan a comprender mejor los textos y a relacionar la información con conocimientos previos.

Elementos paratextuales

  • Facilitan la comprensión del texto principal.
  • Se dividen en información orientativa, información adicional e información redundante.
  • Información orientativa: Se encuentra antes de la lectura (índice, tapa, prólogo) y ayuda a conocer el tema, autor y tipo de texto.
  • Información adicional: Recuadros, notas al pie y epígrafes que complementan el contenido principal.
  • Información redundante: Repeticiones del texto principal, que son poco comunes.

Tipos de elementos paratextuales según el formato

  • En libros: Índices, títulos, prólogos, bibliografías, apéndices, notas al pie, gráficos, ilustraciones y epígrafes.
  • En diarios y revistas: Títulos, copetes, volantes, destacados, gráficos, recuadros, epígrafes e índices.

Elementos clave en paratextos

  • Índices: Permiten identificar la organización del contenido, autores y partes del libro.
  • Tipos de índices:
    • De materias o contenidos: Lista de capítulos y páginas.
    • Temático: Ordena conceptos alfabéticamente.
    • De nombres: Menciona personajes o autores destacados.
  • Títulos y subtítulos: Ofrecen una visión inicial del contenido, ayudan a organizar ideas y permiten formular hipótesis sobre el texto.
  • Prólogos: Presentan el contenido, público objetivo y recomendaciones de uso, pudiendo ser informativos, instrumentales o persuasivos.
  • Notas al pie: Proporcionan aclaraciones, referencias y ampliaciones sin interrumpir el texto principal.

Bibliografía

  • Enumera obras consultadas o recomendadas.
  • Tipos:
    • Bibliografía general: Fuentes usadas para elaborar el texto.
    • Referencias bibliográficas: Detalles de autores citados.
    • Bibliografía recomendada: Lecturas adicionales.

Importancia de los paratextos

  • Ayudan a estructurar el contenido y conectar información con conocimientos previos.
  • Facilitan el estudio y aumentan la comprensión en textos académicos.

Capítulo 3 - "¿Qué hacer con las palabras difíciles?"

  • El propósito es ofrecer estrategias para superar dificultades con el vocabulario al leer textos académicos.

Dificultades frecuentes al leer

  • Confusión: Interpretar una palabra como si fuera otra con diferente significado.
  • Desconocimiento: No entender el significado de ciertos términos.
  • Omisión: Ignorar palabras clave que afectan la comprensión.

Estrategias para superar dificultades

  • Analizar el cotexto: Considerar el significado de las palabras dentro del texto.
  • Contexto disciplinar: Interpretar términos según la temática o disciplina del texto.
  • Descomposición de palabras: Identificar prefijos, sufijos y raíces.
  • Buscar explicaciones en el texto: Los términos a menudo se definen en el mismo texto.

Estrategias sin diccionario

  • Seguir leyendo: Buscar explicaciones más adelante.
  • Pistas contextuales: Identificar palabras cercanas que aclaren el significado.
  • Descomposición de palabras: Analizar su estructura para deducir el significado.
    • Ejemplo: impermeable = in- (negación) + permeable (que puede ser penetrado)
  • Relacionar con conocimientos previos: Usar ideas conocidas para interpretar el término.
  • Diferenciación por derivación: Identificar cómo cambian los significados con prefijos o sufijos.

Prefijos útiles para deducir significados

  • Negación: in-, im-, ir-, des-, dis- (ej.: inútil, deshacer).
  • Cantidad: bi-, tri-, multi-, hipo-, hiper- (ej.: bicicleta, hipertensión).
  • Lugar: sub-, inter-, intra-, extra- (ej.: subterráneo, internacional).
  • Tiempo: ante-, post-, re-, neo- (ej.: prever, postguerra).
  • Movimiento: trans-, con-, e- (ej.: trasladar, emigrar).
  • Relación: auto-, hetero-, homo- (ej.: autonomía, homogéneo).
  • Tamaño: macro-, micro-, mega- (ej.: microscopio, macroeconomía).
  • Griegos: anti-, pro-, peri- (ej.: antídoto, progreso).

Uso del diccionario

  • Elige diccionarios según el nivel y la temática.
  • Consulta manuales o diccionarios especializados si el término no aparece o no encaja en el contexto.
  • El uso del diccionario debe combinarse con estrategias de deducción.

Capítulo 4: Las explicaciones: ¿cómo están organizadas?

  • El capítulo aborda la organización de las explicaciones en los textos, especialmente en aquellos destinados al estudio.
  • Se distinguen las características y estructuras que permiten reconocer y comprender el "hilo conductor" de un texto explicativo, facilitando la lectura y comprensión.

Modos de organización discursiva en los textos

  • Los textos adoptan diversos modos de organización discursiva:
    • Narraciones
    • Descripciones
    • Explicaciones
    • Argumentaciones
  • Cada uno tiene su propia estructura y propósito.
  • Narraciones: Relatan hechos con una sucesión lógica y cronológica.
  • Descripciones: Representan objetos, lugares o situaciones a través de detalles.
  • Explicaciones: Desarrollan razonamientos para transmitir conceptos, ideas o procesos.
  • Argumentaciones: Defienden o refutan ideas.
  • En textos de estudio, predominan las explicaciones.

Características de las narraciones

  • Presentan una sucesión de acciones conectadas de forma lógica (causa y consecuencia) y cronológica (en un tiempo determinado).
  • Identificar verbos y palabras que indican tiempo ayuda a reconstruir el hilo conductor.

Las explicaciones en los textos de estudio

  • Son esenciales para comunicar conceptos, ideas o procesos abstractos.
  • Se basan en el desarrollo de un razonamiento lógico que conecta conceptos.

Estructura básica de una explicación

  • Presentación del tema: Introduce el concepto.
  • Interrogante explícito o implícito: Responde preguntas como "¿Qué es?", "¿Cómo funciona?", "¿Por qué ocurre?".
  • Desarrollo: Despliega un razonamiento para responder al interrogante.
  • Cierre evaluativo (opcional): Conclusiones, reflexiones o proyecciones futuras.

Procedimientos explicativos más frecuentes

  • Definiciones: Delimitan y especifican un concepto.
  • Ejemplos: Ilustran conceptos abstractos.
  • Reformulaciones: Expresan con otras palabras lo ya dicho.
  • Citas: Incorporan conceptos de otros autores.

Importancia de reconocer la organización de las explicaciones

  • Permite reconstruir su hilo conductor.
  • Ayuda a diferenciar entre lo abstracto y lo concreto.
  • Requiere atención a los términos específicos que no deben ser reemplazados.

Capítulo 5 - "Las explicaciones: ¿Cómo están relacionadas las ideas?"

  • El propósito es explicar cómo están enlazadas las ideas en los razonamientos, analizando sus partes y el desarrollo de explicaciones.

Tipos de explicaciones

  • Explicaciones de causa: Relacionan fenómenos o conceptos mediante causas y consecuencias.
  • Explicaciones de modo: Describen objetos, conceptos o ideas para responder preguntas como "¿cómo es?" o "¿en qué consiste?".

Explicaciones de causa

  • Características principales:
  • Relaciones de causa y efecto.
  • Conectores de causa y consecuencia:
    • Causa: porque, debido a, ya que, gracias a.
    • Consecuencia: por lo tanto, así que, por ende, entonces.
  • Verbos que indican relaciones.
  • Demostración.
  • Puntos clave:
  • Reconocer términos que condensan ideas previas.
  • Relacionar esas palabras con sus antecedentes en el texto.

Explicaciones de modo

  • Características principales:
  • Enumeraciones.
  • Clasificaciones.
  • Uso de verbos en presente para ideas atemporales.
  • Descripciones históricas con verbos en pasado.
  • Puntos clave:
  • Detallar conceptos, clasificar elementos y describir situaciones.

Narraciones y Explicaciones en textos de estudio

  • Las narraciones explican o justifican ideas, enlazando conceptos y eventos históricos.
  • Características principales:
  • Función: Demostrar, explicar o contextualizar ideas.
  • Combinación con explicaciones.
  • Relaciones causa-efecto.

Elementos en narraciones académicas

  • Sujetos principales:
    • Comunes: Individuos que realizan acciones. Académicos: Grupos genéricos, procesos, entidades abstractas
  • Referencias temporales:
  • Específicas.
  • Relativas.
  • Puntos clave:
  • Interpretar sucesos narrados y relacionarlos con teorías.

Capítulo 6: Puntos de vista y argumentación en los textos de estudio

  • Aborda cómo los textos de estudio presentan conocimientos desde distintos puntos de vista y utilizan argumentos para sostenerlos.
  • Identificar puntos de vista y argumentos es clave para interpretar y analizar este tipo de textos.

Puntos de vista en los textos de estudio

  • El texto de estudio puede adoptar los siguientes puntos de vista:
    • Conocimiento como indiscutible
    • Múltiples puntos de vista
    • Perspectiva crítica o cuestionadora

Conocimiento como indiscutible:

  • El tema se expone con objetividad aparente, sin explicitar el punto de vista del autor.
  • No se cuestionan ni contrastan perspectivas.
  • El conocimiento se presenta como incuestionable.

Múltiples puntos de vista:

  • Se presentan diversas teorías, enfoques o perspectivas de varios autores o épocas.
  • El autor puede limitarse a describirlas o incluir su propio punto de vista.

Perspectiva crítica o cuestionadora:

  • El autor rechaza o cuestiona conocimientos establecidos, proponiendo un enfoque alternativo.
  • Los argumentos refuerzan la postura del autor y justifican su perspectiva.

Indicios para identificar puntos de vista

  • Debate o controversia: Términos como "disputa", "controversial", "según".
  • Citas o referencias: Fórmulas como "como afirma", "de acuerdo con".
  • Contexto histórico: Frases como "en el siglo XVIII" o "en la actualidad".
  • Distribución de información: Conectores como "por un lado", "por otro lado".
  • Perspectivas o enfoques: Expresiones como "desde esta perspectiva", "esta teoría".
  • Opinión explícita: Verbos como "considerar", "sostener", "rechazar".
  • Rechazo o adhesión: Adjetivos negativos ("engañoso") o positivos ("acertado").

Los conectores en la argumentación

  • Son herramientas clave para interpretar puntos de vista y argumentaciones en un texto
  • Contraste: "Sin embargo","Por el contrario"
  • Jerarquización: "Ahora bien"
  • Relativización: "De todas formas"
  • Causa-consecuencia: "De manera que",“por lo tanto”.
  • Evidencia: "En efecto", "ciertamente".

Estructura de los textos argumentativos

  • Los textos argumentativos se organizan en tres partes:
  • Introducción: Se presenta el tema y la tesis a defender
  • Desarrollo: Despliega los argumentos que justifican la tesis.
  • Conclusión: Refuerza la tesis y sintetiza los argumentos.

Capítulo 7: Algunas Estrategias Más

  • Se abordan elementos textuales que, si no se analizan bien, pueden resultar en interpretaciones erróneas.

Conectores como “aunque” y equivalentes

  • Estructuras como “aunque”, “a pesar de que”, “si bien es cierto que” dividen una oración en dos partes:
  • La primera contiene un argumento reconocido pero no central.
  • La segunda expone el punto de vista principal.

Nominalizaciones

  • Sustantivos derivados de verbos que condensan acciones o procesos.
  • Para comprenderlas mejor:
  • Identificar el verbo implícito.
  • Preguntar quién realiza la acción y sobre qué recae.

Dobles negaciones

  • Combinan un “no” con una palabra de significado negativo.
  • Afirman algo de manera positiva.
  • En textos académicos, es fundamental identificarlas y traducirlas a afirmaciones claras.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Kahalagahan ng Dalumat
39 questions

Kahalagahan ng Dalumat

StimulatingSanAntonio9087 avatar
StimulatingSanAntonio9087
Matching Exercise Instructions
40 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser