Estrategia de Marketing y Conceptualización
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes técnicas NO se menciona como parte del corpus de herramientas para la investigación en estrategia?

  • Sociología
  • Lingüística (correct)
  • Antropología
  • Estadística

¿Qué importancia tienen los sobreentendidos en la generación de nuevos conceptos de comunicación?

  • Incrementan la eficacia de la comunicación. (correct)
  • Aumentan la confusión entre los consumidores.
  • Son irrelevantes en la conceptualización.
  • Disminuyen el compromiso y la complicidad.

¿Cuál es el primer paso sugerido en el proceso de conceptualización?

  • Reconocer el terreno.
  • Tipificar el caso.
  • Limpiar y refrescar la mente. (correct)
  • Generar propuestas con conceptos estimulantes.

¿Qué aspecto se sugiere buscar en los conceptos diferenciadores?

<p>En el consumidor. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones NO es un vector clave para inspirar una estrategia?

<p>De comunicación visual (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué técnica se considera clave para la comprensión a través de la investigación de mercados?

<p>Observación. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características NO se busca en la expresión de un concepto?

<p>Confusión (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe evitar para facilitar el proceso de idear un concepto?

<p>Mantener prejuicios. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de actividades debería priorizar una empresa que desea fortalecer su influencia externa?

<p>Centrarse en actividades de comunicación y campañas de marketing (C)</p> Signup and view all the answers

Cuál de los siguientes parámetros no se menciona como una forma de aumentar la productividad del marketing?

<p>Aumentar los índices de conversión (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica clave de las marcas que se comportan como personas en el marketing centrado en el ser humano?

<p>Autenticidad y sinceridad (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué técnica se presenta como esencial para desarrollar inteligencia competitiva en el contexto de la escucha social?

<p>Big Data (C)</p> Signup and view all the answers

La etnografía se utiliza para estudiar:

<p>Las prácticas culturales de los grupos sociales (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el foco principal de la netnografía?

<p>El estudio de conductas humanas en comunidades online (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes estrategias no contribuiría a aumentar la conexión de una marca con los consumidores?

<p>Mantener una imagen de perfección (A)</p> Signup and view all the answers

En el marketing centrado en el ser humano, la escucha empática es importante porque:

<p>Fomenta el entendimiento profundo de los deseos del consumidor (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito principal del uso táctico en la estrategia de marca?

<p>Enumerar atributos del producto (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica el criterio de actuación del Ejercicio de la Renuncia?

<p>Renunciar a un segmento para enfocarse en otro (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes aspectos representa un valor positivo de la conectividad?

<p>Reducción de intermediarios (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de conectividad se centra en la experiencia del cliente?

<p>Conectividad experiencial (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué dimensión NO se menciona como parte del análisis para componer una estrategia?

<p>Costos de producción (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué modelo se menciona para la ordenación de datos en la estrategia?

<p>Modelo de Encuentro Tunel (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la paradoja en el marketing conectado?

<p>La interacción online y offline coexistirán en el futuro. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Quiénes son considerados los mayores defensores de la marca generalmente?

<p>Los internautas que comparten recomendaciones (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto se debe conseguir al jerarquizar activos comunicativos?

<p>Identificar los espacios libres en la competencia (D)</p> Signup and view all the answers

Según el contenido, ¿qué se debe destacar para crear una estrategia eficaz?

<p>Las expectativas y necesidades del consumidor (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué grupo de consumidores debería ser el foco para obtener recomendaciones boca a boca?

<p>Jóvenes, mujeres e internautas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la publicidad de automóviles es correcta?

<p>Se caracteriza por una enumeración exhaustiva de atributos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal característica de los jóvenes en relación a nuevas tendencias?

<p>Son los primeros en adoptar productos innovadores (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por 'activos comunicativos' en la estrategia de marca?

<p>Elementos que ayudan a transmitir el mensaje de la marca. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué desafío representa la creciente interactividad en el marketing?

<p>Dificultad para conseguir que el mensaje llegue al público (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor se considera el más diferencial en la relación cliente-empresa?

<p>La estrecha interacción entre cliente y empresa (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe considerar para que la comunicación sea efectiva?

<p>Es fundamental el feedback del receptor. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se define la diferencia entre 'lo que se dice' y 'lo que se comunica'?

<p>Lo que se dice es una expresión literal, mientras que lo que se comunica incluye la respuesta. (A)</p> Signup and view all the answers

Según el contenido, ¿qué nos indican los mitos culturales en la comunicación?

<p>Influyen en cómo interpretamos y vivimos la comunicación. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por la marca en el contexto de la comunicación?

<p>Una patente mental que modifica la percepción social de un objeto. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el error común que deben evitar los estrategas en comunicación?

<p>Pensar que cualquier mensaje será comprendido como se pretende. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica el concepto de 'patente mental' en las marcas?

<p>Una forma de lograr reconocimiento a través de la percepción social. (A)</p> Signup and view all the answers

En el ejemplo del concurso, ¿qué aprendizaje se puede extraer sobre la comunicación?

<p>La habilidad de generar risas puede ser más efectiva que la simple experiencia. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa superar 'la trampa de limitarnos a decir lo que somos'?

<p>Implica ajustar nuestro mensaje de acuerdo con el contexto. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito principal de la gamificación en el contexto de la escucha social?

<p>Fomentar la participación de los consumidores (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes acciones es un primer paso para lograr conductas deseadas a través de la gamificación?

<p>Definir las acciones que se quieren generar (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto describe mejor el concepto de Océanos Azules según W. Chan Kim y Renée Mauborgne?

<p>Desarrollo de nuevas estrategias sin competencia (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por el 'Factor WOW' en la experiencia del cliente?

<p>Una sensación de satisfacción no esperada (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las características importantes de los programas de fidelización mencionados?

<p>Deben incluir reconocimientos y recompensas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se sugiere que las empresas deben evitar para prosperar en un Océano Azul?

<p>Centrarse en la reducción de costos por sobre el valor (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se indica sobre el análisis de la competencia en el contexto de Océanos Azules?

<p>Es necesario para entender cómo dejar de competir (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se define mejor el concepto de

<p>Entorno altamente competitivo y saturado (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Influencias externas

Las influencias externas son factores que provienen del entorno y afectan a tu público objetivo. Ejemplo: Publicidad, medios de comunicación.

Influencias de los demás

Las influencias de los demás se refieren a la opinión y el comportamiento de las personas que rodean a tu público objetivo. Ejemplo: Amigos, familia, influencers.

Influencia propia

La influencia propia representa la opinión y la experiencia individual de tu público objetivo. Ejemplo: Preferencias personales, valores, estilo de vida.

Marketing centrado en el ser humano

El marketing centrado en el ser humano crea marcas que se conectan con las personas de forma auténtica y emocional.

Signup and view all the flashcards

Antropología Digital

La Antropología Digital se utiliza para comprender las conductas y necesidades de las personas en el mundo digital.

Signup and view all the flashcards

Escucha social

La escucha social implica monitorear las conversaciones sobre tu marca en internet para obtener información valiosa.

Signup and view all the flashcards

Etnografía

La etnografía es una técnica que estudia la cultura de los grupos humanos mediante la observación y la participación.

Signup and view all the flashcards

Netnografía

La Netnografía es la etnografía aplicada a las comunidades online para entender el comportamiento de las personas en Internet.

Signup and view all the flashcards

Decodificación de mensajes

El proceso de interpretar los mensajes considerando el contexto, la intención del emisor y el objetivo de la comunicación.

Signup and view all the flashcards

Estrategia de Comunicación

El proceso de analizar la forma en que las personas interpretan y reaccionan a un mensaje, para adaptarlo a su audiencia.

Signup and view all the flashcards

El poder de la marca

La marca influye en nuestra percepción de un producto, incluso si este es similar a otros.

Signup and view all the flashcards

Marca como patente Mental

La marca es un concepto que se construye en la mente de las personas a través de la comunicación.

Signup and view all the flashcards

Lo que se dice vs. lo que se comunica

Las palabras que se utilizan no siempre reflejan la intención real del emisor. Se necesita analizar el contexto para entender qué se comunica.

Signup and view all the flashcards

Comunicación y Feedback

La comunicación efectiva implica recibir una respuesta del receptor y analizar si la intención se ha transmitido correctamente.

Signup and view all the flashcards

Estrategia de Comunicación y Marca

La estrategia de comunicación es fundamental para construir una marca atractiva.

Signup and view all the flashcards

La Marca como diferenciación

En un mundo con mucha competencia, la marca es la diferencia clave para destacar.

Signup and view all the flashcards

Investigación en estrategia

Conjunto de herramientas y técnicas que ayudan a comprender el mercado, la categoría, el producto, la marca, los consumidores y las propuestas comunicativas. Se basan en la investigación de mercados, la estadística, la psicología, la sociología, la etnografía y la antropología.

Signup and view all the flashcards

Insight

Un hallazgo clave que revela una necesidad, una motivación, una creencia o un comportamiento del consumidor. Ayuda a comprender las necesidades no satisfechas.

Signup and view all the flashcards

Concepto de comunicación

El proceso de transmitir una idea, un mensaje o un valor de manera que sea inspiradora, memorable y relevante para el público objetivo.

Signup and view all the flashcards

Pasos para la Conceptualización

Limpiar la mente de prejuicios, establecer un diagnóstico del mercado, definir las necesidades de comunicación y generar propuestas que inspiren la creatividad.

Signup and view all the flashcards

Análisis Semiótico

Conjunto de herramientas que ayudan a entender el significado y la percepción de los consumidores. Se usa para analizar el packaging, los espacios comerciales y los mensajes publicitarios.

Signup and view all the flashcards

Sobrentendido

La comunicación que funciona a través de la implicación y la complicidad, donde el mensaje se entiende sin decirlo explícitamente.

Signup and view all the flashcards

Pautas para un concepto diferenciador

El concepto de comunicación debe ser concreto, implicar al consumidor y generar complicidad.

Signup and view all the flashcards

Fuentes del concepto

Busquemos nuevas ideas más allá del producto. Concéntrese en las motivaciones, las necesidades, los deseos y las aspiraciones del consumidor.

Signup and view all the flashcards

Algoritmo de escucha social

Un programa que recopila información de diversas fuentes como redes sociales, foros y blogs para analizar sentimientos, tendencias y conversaciones relevantes para una marca.

Signup and view all the flashcards

Gamificación

La utilización de la psicología del juego para motivar a los clientes a participar en actividades y programas de una marca, creando recompensas y desafíos para fomentar la participación e implicación.

Signup and view all the flashcards

Programa de fidelización

Un programa de fidelización que ofrece recompensas y beneficios a los clientes por su lealtad y participación con la marca.

Signup and view all the flashcards

Océano Azul

Un enfoque estratégico que busca crear nuevos mercados sin competencia, buscando la innovación y la diferenciación.

Signup and view all the flashcards

Océano Rojo

Un espacio competitivo donde las empresas buscan la eficiencia y la reducción de costos, compitiendo en precios y estrategias tradicionales.

Signup and view all the flashcards

WOW

La capacidad de una empresa o marca para superar las expectativas del cliente, creando una experiencia excepcional que genera satisfacción y recuerdo.

Signup and view all the flashcards

Factor WOW

La capacidad de una marca para ofrecer servicios adicionales a sus clientes, que incrementan el valor percibido de la marca y la experiencia del cliente.

Signup and view all the flashcards

Posicionamiento diferencial

Un proceso donde una marca se identifica y comunica su diferencia en el mercado, creando una imagen única en la mente de los consumidores.

Signup and view all the flashcards

Beneficios de la conectividad

La reducción de costos, expansión de mercados, disminución de intermediarios, colaboración con competidores, co-creación con clientes y adaptación a la transformación de los consumidores son solo algunos de los beneficios que aporta la conectividad a las empresas.

Signup and view all the flashcards

Conectividad experiencial

Se refiere a la creación de experiencias superiores para el cliente en puntos críticos de contacto.

Signup and view all the flashcards

Conectividad social

Implica la creación de comunidades sólidas de clientes que se conectan entre sí y con la marca.

Signup and view all the flashcards

Subculturas digitales influyentes

Los jóvenes, las mujeres y los internautas representan subculturas digitales influyentes que son cruciales para el éxito de las marcas.

Signup and view all the flashcards

Defensores de la marca

Estos consumidores son propensos a pedir consejo y ofrecer recomendaciones, lo que los convierte en los mejores defensores de la marca.

Signup and view all the flashcards

Jóvenes y cuota mental de mercado

Debido a su gran tamaño y capacidad de influencia, es esencial conectar con los jóvenes en una etapa temprana, incluso si no son rentables en el momento.

Signup and view all the flashcards

Jóvenes como influenciadores

Los jóvenes marcan la tendencia del futuro, por lo que es crucial prestar atención a lo que dicen y a sus preferencias.

Signup and view all the flashcards

Definir el "cuore" de la marca

Es importante definir el "cuore" de las marcas para evitar la fragmentación de las tendencias entre los jóvenes.

Signup and view all the flashcards

Uso táctico del marketing

En marketing, el uso táctico se refiere a la presentación detallada de los atributos de un producto o servicio. Consiste en enumerar sus características y beneficios de manera clara y concisa.

Signup and view all the flashcards

Uso estratégico del marketing

En marketing, el uso estratégico se centra en la elección de una percepción específica que se quiere generar en la mente del consumidor. Se desarrolla una comunicación coherente con esa percepción, asegurando que sea consistente con la identidad de la marca.

Signup and view all the flashcards

Análisis del entorno en el marketing estratégico

El análisis del entorno en marketing estratégico implica evaluar el contexto en el que opera una marca. Esto incluye el análisis de la competencia, las tendencias socioculturales y los cambios en el mercado.

Signup and view all the flashcards

Atributo de producto

Un atributo de producto es una característica tangible o intangible de un producto o servicio que puede ser utilizada para diferenciar un producto de otro. Por ejemplo, el tamaño, el color o la función de un producto.

Signup and view all the flashcards

Modelo ENCUENTRO TUNEL

El modelo ENCUENTRO TUNEL es un modelo de análisis estratégico que ayuda a determinar la mejor manera de comunicar una marca, tomando en cuenta los recursos de la marca, las necesidades del consumidor y las tendencias del mercado.

Signup and view all the flashcards

Ejercicio de la renuncia

Ejercicio de la renuncia es el concepto que implica tomar decisiones estratégicas con la intención de concentrar los recursos en un segmento específico del mercado, sacrificando otros.

Signup and view all the flashcards

Activos comunicativos

Activos comunicativos de una marca son los elementos que la marca puede utilizar para comunicarse con su público, como la imagen de marca, el logotipo, el tono de voz.

Signup and view all the flashcards

Público objetivo

El público objetivo es un grupo específico de personas a las que una marca quiere dirigirse con su mensaje de marketing.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

TEMA 1: Comunicación Global

  • La comunicación es crucial hoy en día, desde pequeñas empresas hasta grandes multinacionales.
  • La imagen de marca es percibida por los consumidores, pero el valor de la marca influencia las compras.
  • Todo comunica, incluso las acciones pequeñas de una marca.
  • La publicidad trasciende los medios tradicionales (prensa, radio, internet, vallas).
  • El consumidor actual está saturado de impactos, por eso las marcas deben generar experiencias y construir valor de marca y engagement.

Estrategia de Comunicación

  • Construcción de marcas sólidas para todo tipo de empresas.
  • Uso de herramientas de comunicación tradicionales y nuevas.
  • Orientación a resultados (ventas e imagen).

Objetivos y estrategias

  • Objetivos de marketing, comunicación y medios.
  • Construcción de estrategias.
  • Objetivos de Marketing: Incrementar ventas, lanzamiento de nuevos productos, incremento de cuota de mercado, reducción de la estacionalidad, captación de nuevos consumidores, extensiones de línea, reputación, cambio de hábitos.
  • Estrategias: Determinar los recursos existentes para alcanzar los objetivos.
  • Tácticas: Acciones concretas para alcanzar los objetivos.
  • Objetivos de comunicación: Crear una imagen de marca, ampliar la estacionalidad, captar nuevos consumidores, asociar la marca a determinados atributos.
  • Objetivos de medios: Alcanzar determinados targets, coberturas, número de GRP's, número de OT's, negociación.

LA ESTRATEGIA DE MARCA Y COMUNICACIÓN PROPIA Y DE LA COMPETENCIA

  • Definición del punto de partida (dónde estamos hoy).
  • Información necesaria sobre la empresa, mercado, consumidor y productos.

Dónde estamos hoy?: Empresa: Informacion necesaria

  • Distribución:Políticas, canales, tipos de establecimientos, market share.
  • Comunicación: Análisis de la competencia, copy y medios.
  • Promoción: Antecedentes, objetivos, promoción, mecánica, control, resultados.
  • Investigación: Estudios de consumidor, estudios de precio, estudios de posicionamiento.
  • Acciones de marketing: patrocinios, internet, relaciones públicas, etc.

Dónde estamos hoy? Producto Informacion necesaria

  • Objetivos.
  • Target: Descripción del consumidor, quién es? Qué le motiva? Hábitos, estilos de vida, preocupaciones.
  • Físico. Características físicas y tangibles del producto, ventajas e inconvenientes.
  • Competencia: Dónde estamos compitiendo? Análisis de segmentos, marcas que compiten en cada segmento. Qué hacen?.
  • Personalidad. El carácter de la marca. Analogía con el ser humano. Manera de ser: Cómo es? Cómo habla? Qué descodifica el consumidor.

Cultura, Positioning, Beneficios

  • Valores de la marca. Qué es exclusivo? Qué es diferenciador? Existe un patrimonio que podamos aprovechar?
  • Posicionamiento: Hoy dónde estamos? Qué queremos que el consumidor piense de nuestra marca? Qué relación emocional o racional queremos establecer? Hay alguna oportunidad de posicionamiento?
  • Beneficios: Qué beneficios tanto racionales como emocionales hemos de transmitir?

Esquema Análisis Copy

  • Identificar huecos en la competencia.
  • Definir territorios para el posicionamiento.
  • Facilitar el DAFO de la marca.
  • Permitir evaluar la propuesta de marca.
  • Detecta códigos de comunicación principales.

Estructura de una Estrategia

  • Saber cómo estructurar una estrategia de comunicación y cómo plasmarla en una plataforma de comunicación.
  • Valorar las propuestas creativas.
  • Vectores clave (comprensión de la marca, comprensión del consumidor, etc.)
  • Focalización de problemas a resolver.
  • Visualización de oportunidades.
  • Conceptualización (transformar un insight en concepto comunicativo).
  • Dominar el proceso de trabajo para ideación y desarrollo estratégico de comunicaciones.

Qué es una Estrategia

  • Arte de dirigir un asunto para lograr el objetivo deseado.
  • Superar obstáculos para llegar al objetivo.
  • Calibrar la dificultad de alcanzar el objetivo y la capacidad de encuentro de una solución.
  • Definir el problema del cual se debe generar una solución.
  • Configuración por: -Forma de avanzar hacia el objetivo superando obstáculos. -Anticipación de riesgos. -Plazos de ejecución. -Recursos a utilizar

LO QUE SE DICE vs. LO QUE SE COMUNICA

  • Distinción entre lo que se expresa y la respuesta que se obtiene.
  • Importancia en la comunicación de la respuesta (feedback).

Estrategia y marca

  • Diferencia entre la marca y el producto.
  • ”La marca cambia nuestra percepción del producto”.

Composición de la estrategia

  • Activos comunicativos de la marca.
  • Selección de público objetivo.
  • Activador de feedback (conocimiento del consumidor).
  • Entorno (competencia, tendencias socioculturales).
  • Modelo ENCUENTRO TUNEL.
  • Activos comunicativos y expectativas/necesidades del consumidor.

Capacidad de Diagnóstico

  • Tener la información que otros tienen, pero ver lo que otros no ven (insights).

Capacidad Prospectiva

  • Ver más allá del presente y pasado (visualizar la evolución del mercado).

Capacidad de Ideación

  • Formular conceptos nuevos que responden a necesidades expresadas por el consumidor (insights).

Investigación en estrategia

  • Herramientas de comprensión del mercado (categorías, productos, marca, consumidores, propuestas comunicativas).
  • Investiga en mercados (preguntas directas, expresiones abiertas, observación, y otras técnicas como estadística, psicología, sociología, etnografía y antropología).
  • Análisis semiótico (packaging, espacios comerciales).

Del INSIGHT al CONCEPTO DE COMUNICACIÓN

  • Transformación de insights en conceptos comunicativos.
  • Pasos: Limpieza y refrescamiento mental, sin prejuicios y con talento creativo, reconocimiento del terreno, diagnóstico y necesidades de comunicación.

Las 4 patas de la estrategia

  • Producto+Marca
  • Consumidor
  • Competencia
  • Socio Cultural (contexto).

Las 4 patas de la estrategia

  • Producto+Marca:Atributos de producto, Percepción de la marca, Perfil de compradores, etc.
  • Consumidor: Hábitos de compra y consumo, Motivaciones para consumir, Actitudes y hacia la marca y la competencia
  • Competencia: Volúmenes de mercado, Cuotas de mercado, Tendencias de competidores, etc.
  • Socio Cultural: Tendencias, Hogares, Valores, etc.

Gestión del caos

  • Organización de la información.
  • Procesos de vectores: Comprensión de marca, decodificación del consumo simbólico, comprensión del consumidor(conocimientos, actitudes, necesidades, comportamientos).
  • Consideración de la publicidad como materia prima de la marca (impacto emocional).

Los 9 factores de autenticidad

  • Comunicación creíble, resultados sostenibles, actuar éticamente, cuidar el medioambiente, atención a los empleados, impacto social positivo, ofrecer productos/servicios diferenciados, innovación, atención al cliente.

Brecha de autenticidad

  • Diferencia entre las expectativas del consumidor y las experiencias reales de las marcas.
  • Aspectos importantes hoy en día: diversidad, equidad, inclusión, cuidado del medio ambiente, comportamiento responsable y cultura de compromiso.

Impacto social

  • Crecimiento de la importancia del impacto social de las empresas en la actualidad.
  • Expectativas de los consumidores relacionados con las marcas (conducta empresarial, compromiso con valores, etc.).
  • Problemas que generan conversación: Medio ambiente, diversidad, inclusión, salud pública.

Acciones sobre el clima

  • Cambiar a proveedores de energía renovables.
  • Ofrecer formación sostenible al personal.
  • Compromiso con el reporte ambiental, social y de gobernanza (ESG)

Acciones sobre la diversidad, igualdad e inclusión

  • Tener una estrategia clara.
  • Proporcionar formación sobre prejuicios inconsciente.
  • Escuchar a las minorías (considerar sus opiniones).

Datos dilemas

  • Protección de datos y privacidad.
  • Necesidades/expectativas de los consumidores.
  • Beneficios y/o personalización.

Poniendo la autenticidad en acción

  • Tomar decisiones difíciles sobre atención, comprensión de la autenticidad.
  • Equilibrio de los 9 factores de autenticidad, Expectativas y la experiencia del cliente
  • Creación de cultura y estructura organizativa, vinculación con la marca y reputación.
  • Medir lo que importa y conectar con los resultados empresariales

TEMA 3: Qué ha pasado en los últimos años

  • Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0, etapas de evolución.
  • Cambios en el comportamiento del consumidor (contexto global, tendencias tecnológicas).
  • Nuevas tendencias: Economia del ahora, Integración omnicanal, Marketing de contenidos, CRM.
  • Necedad de equilibrar las necesidades del consumidor
  • Etapas: Marketing tradicional y digital convergen, contacto más personal con las marcas, productos más personalizados

TEMA 4: Océanos rojos vs océanos azules

  • Enfoque de pensamiento estratégico
  • Océanos rojos: Competencia, precios bajos.
  • Océanos azules: Nuevas demandas, diferenciación.
  • Ejemplos de cómo crear un nuevo mercado (Starbucks/Little Caesars).

Hipercompetitividad

  • Mayor velocidad y dinámica competitiva.
  • Mayor innovación (electrónica, móviles, etc.).
  • Cooperación competitiva (Clusters)
  • Ruptura de las barreras de entrada (web 2.0).
  • Hipersegmentación de la demanda.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Apunts Campanyes 360 PDF

Description

Este cuestionario explora diversas técnicas y conceptos vitales en la investigación y estrategia de marketing. Analiza la relevancia de los sobreentendidos, los pasos en la conceptualización y aspectos clave en la creación de estrategias efectivas. Pon a prueba tu conocimiento sobre el marketing centrado en el cliente y la innovación estratégica.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser