Estadística Descriptiva e Inferencial
20 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué diferencia clave existe entre la estadística descriptiva e inferencial?

  • La descriptiva analiza la muestra, la inferencial generaliza a la población. (correct)
  • La inferencial clasifica datos, la descriptiva los representa.
  • La inferencial trabaja exclusivamente con datos cualitativos.
  • La descriptiva generaliza resultados, la inferencial no.

En un estudio de cohorte, ¿qué característica lo define como prospectivo?

  • Se recopilan datos pasados de una población.
  • Se clasifican individuos según su exposición a un factor de riesgo.
  • Se evalúan datos sin orden temporal.
  • El resultado de interés ocurre después de iniciar el estudio. (correct)

¿Qué propiedad debe cumplir una muestra para ser representativa de la población?

  • Ser seleccionada de manera aleatoria. (correct)
  • Incluir todas las variables dependientes del estudio.
  • Provenir de una población infinita.
  • Tener un tamaño finito.

¿Cuál es un ejemplo de un diseño de estudio longitudinal retrospectivo?

<p>Analizar datos históricos de pacientes con una enfermedad específica. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué herramienta se usa para eliminar la asimetría positiva en un conjunto de datos?

<p>Transformación logarítmica. (B)</p> Signup and view all the answers

En un análisis estadístico, ¿qué indica un coeficiente de asimetría negativo?

<p>La distribución tiene una cola más larga a la izquierda. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de variable es "estado civil" si se clasifica como casado, soltero, divorciado o viudo?

<p>Cualitativa nominal. (A)</p> Signup and view all the answers

En un conjunto de datos tabulados, ¿qué procedimiento permite determinar la mediana?

<p>Ordenar los datos y localizar el valor central en las frecuencias acumuladas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal ventaja de utilizar la desviación estándar en lugar de la varianza?

<p>Es más fácil de interpretar ya que está en las mismas unidades que los datos. (A)</p> Signup and view all the answers

En un histograma, ¿qué representa el área total bajo las barras?

<p>La suma de las frecuencias absolutas simples. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué diferencia principal existe entre un modelo determinístico y uno estocástico?

<p>El estocástico incluye variables aleatorias, el determinístico no. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afecta el tamaño muestral a la amplitud del intervalo de confianza?

<p>A menor tamaño muestral, mayor amplitud del intervalo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de estudio es más adecuado para evaluar enfermedades raras?

<p>Estudio caso-control. (C)</p> Signup and view all the answers

En un análisis de regresión, ¿qué representa el coeficiente de determinación (R2)?

<p>La proporción de la varianza explicada por el modelo. (B)</p> Signup and view all the answers

Si un dato está más allá de 1.5 veces el rango intercuartílico desde el Q1, ¿cómo se clasifica?

<p>Valor atípico. (B)</p> Signup and view all the answers

En un gráfico de caja y bigotes (box plot), ¿qué indica un bigote más largo hacia un lado?

<p>Mayor dispersión de los datos hacia ese extremo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica define un ensayo clínico controlado aleatorizado?

<p>Los grupos de tratamiento se determinan al azar. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se interpreta una proporción del 0.75 en una muestra?

<p>Ambas son correctas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica una desviación estándar mayor en un grupo en comparación con otro?

<p>Mayor dispersión en el grupo con mayor desviación estándar. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuándo es útil la media geométrica en lugar de la aritmética?

<p>Cuando los datos presentan asimetría positiva. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Diferencia clave entre estadística descriptiva e inferencial

La estadística descriptiva describe las características de un conjunto de datos, mientras que la estadística inferencial utiliza los datos de una muestra para realizar inferencias sobre una población más grande.

Estudio de cohorte prospectivo

Un estudio de cohorte prospectivo sigue a un grupo de individuos a lo largo del tiempo para observar el desarrollo de un resultado de interés después de que el estudio comienza.

Muestra representativa

Una muestra representativa es una muestra que refleja las características de la población de la que proviene.

Estudio longitudinal retrospectivo

Un estudio longitudinal retrospectivo analiza datos históricos de un grupo de individuos para investigar una condición o un resultado que ocurrió en el pasado.

Signup and view all the flashcards

Transformación logarítmica

La transformación logarítmica se utiliza para reducir la asimetría positiva en los datos, transformando los datos en una escala logarítmica.

Signup and view all the flashcards

Coeficiente de asimetría negativo

Un coeficiente de asimetría negativo indica que la distribución de los datos tiene una cola más larga hacia la izquierda, lo que significa que hay más valores bajos que altos.

Signup and view all the flashcards

Variable cualitativa nominal

Una variable cualitativa nominal no tiene un orden natural o jerárquico entre sus categorías.

Signup and view all the flashcards

Determinar la mediana en datos tabulados

La mediana se encuentra ordenando los datos y encontrando el valor central en las frecuencias acumuladas.

Signup and view all the flashcards

Ventajas de la desviación estándar

La desviación estándar es más fácil de interpretar que la varianza porque está en las mismas unidades que los datos originales.

Signup and view all the flashcards

Representación del área en un histograma

El área total bajo las barras de un histograma representa la suma de las frecuencias absolutas simples.

Signup and view all the flashcards

Diferencia entre un modelo determinístico y uno estocástico

Un modelo estocástico incluye variables aleatorias, mientras que un modelo determinístico no, lo que significa que el resultado es completamente predecible.

Signup and view all the flashcards

Influencia del tamaño muestral en el intervalo de confianza

A menor tamaño muestral, mayor amplitud del intervalo de confianza, lo que significa que la precisión de la estimación disminuye.

Signup and view all the flashcards

Estudios caso-control para enfermedades raras

Los estudios caso-control son más adecuados para evaluar enfermedades raras porque permiten seleccionar grupos de individuos con y sin la enfermedad para comparar sus exposiciones.

Signup and view all the flashcards

Coeficiente de determinación en regresión

El coeficiente de determinación (R²) en un análisis de regresión indica la proporción de la varianza en la variable dependiente que es explicada por el modelo de regresión.

Signup and view all the flashcards

Valor atípico en datos

Un dato que está más allá de 1.5 veces el rango intercuartílico desde el Q1 se considera un valor atípico.

Signup and view all the flashcards

Interpretación de bigotes en un boxplot

Un bigote más largo hacia un lado en un gráfico de caja y bigotes indica mayor dispersión de los datos hacia ese extremo.

Signup and view all the flashcards

Ensayo clínico controlado aleatorizado

En un ensayo clínico controlado aleatorizado, los sujetos se asignan aleatoriamente a los grupos de tratamiento, lo que reduce el sesgo e incrementa la validez de los resultados.

Signup and view all the flashcards

Interpretación de una proporción

Una proporción de 0.75 en una muestra significa que el 75% de los sujetos presentan la característica estudiada, mientras que el 25% no.

Signup and view all the flashcards

Interpretación de la desviación estándar

Una mayor desviación estándar en un grupo indica mayor dispersión o variabilidad de los datos en ese grupo en comparación con otro.

Signup and view all the flashcards

Utilidad de la media geométrica

La media geométrica es útil cuando los datos presentan asimetría positiva porque proporciona una mejor estimación del valor central que la media aritmética, menos influenciada por valores extremos.

Signup and view all the flashcards

Diferencia entre la estadística descriptiva e inferencial

La estadística descriptiva describe las características de un conjunto de datos, mientras que la estadística inferencial utiliza estos datos para realizar inferencias sobre una población más grande.

Signup and view all the flashcards

Estudio de cohorte prospectivo

Un estudio de cohorte prospectivo sigue a un grupo de individuos a lo largo del tiempo para observar el desarrollo de un resultado de interés después de que el estudio comienza.

Signup and view all the flashcards

Muestra representativa

Una muestra representativa es una muestra que refleja las características de la población de la que proviene.

Signup and view all the flashcards

Estudio longitudinal retrospectivo

Un estudio longitudinal retrospectivo analiza datos históricos de un grupo de individuos para investigar una condición o un resultado que ocurrió en el pasado.

Signup and view all the flashcards

Transformación logarítmica

La transformación logarítmica se utiliza para reducir la asimetría positiva en los datos, transformando los datos en una escala logarítmica.

Signup and view all the flashcards

Coeficiente de asimetría negativo

Un coeficiente de asimetría negativo indica que la distribución de los datos tiene una cola más larga hacia la izquierda, lo que significa que hay más valores bajos que altos.

Signup and view all the flashcards

Variable cualitativa nominal

Una variable cualitativa nominal no tiene un orden natural o jerárquico entre sus categorías.

Signup and view all the flashcards

Determinar la mediana en datos tabulados

La mediana se encuentra ordenando los datos y encontrando el valor central en las frecuencias acumuladas.

Signup and view all the flashcards

Ventajas de la desviación estándar

La desviación estándar es más fácil de interpretar que la varianza porque está en las mismas unidades que los datos originales.

Signup and view all the flashcards

Representación del área en un histograma

El área total bajo las barras de un histograma representa la suma de las frecuencias absolutas simples.

Signup and view all the flashcards

Diferencia entre un modelo determinístico y uno estocástico

Un modelo estocástico incluye variables aleatorias, mientras que un modelo determinístico no, lo que significa que el resultado es completamente predecible.

Signup and view all the flashcards

Influencia del tamaño muestral en el intervalo de confianza

A menor tamaño muestral, mayor amplitud del intervalo de confianza, lo que significa que la precisión de la estimación disminuye.

Signup and view all the flashcards

Estudios caso-control para enfermedades raras

Los estudios caso-control son más adecuados para evaluar enfermedades raras porque permiten seleccionar grupos de individuos con y sin la enfermedad para comparar sus exposiciones.

Signup and view all the flashcards

Coeficiente de determinación en regresión

El coeficiente de determinación (R²) en un análisis de regresión indica la proporción de la varianza en la variable dependiente que es explicada por el modelo de regresión.

Signup and view all the flashcards

Valor atípico en datos

Un dato que está más allá de 1.5 veces el rango intercuartílico desde el Q1 se considera un valor atípico.

Signup and view all the flashcards

Interpretación de bigotes en un boxplot

Un bigote más largo hacia un lado en un gráfico de caja y bigotes indica mayor dispersión de los datos hacia ese extremo.

Signup and view all the flashcards

Ensayo clínico controlado aleatorizado

En un ensayo clínico controlado aleatorizado, los sujetos se asignan aleatoriamente a los grupos de tratamiento, lo que reduce el sesgo e incrementa la validez de los resultados.

Signup and view all the flashcards

Interpretación de una proporción

Una proporción de 0.75 en una muestra significa que el 75% de los sujetos presentan la característica estudiada, mientras que el 25% no.

Signup and view all the flashcards

Interpretación de la desviación estándar

Una mayor desviación estándar en un grupo indica mayor dispersión o variabilidad de los datos en ese grupo en comparación con otro.

Signup and view all the flashcards

Utilidad de la media geométrica

La media geométrica es útil cuando los datos presentan asimetría positiva porque proporciona una mejor estimación del valor central que la media aritmética, menos influenciada por valores extremos.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Estadística Descriptiva vs. Inferencial

  • Estadística descriptiva analiza datos de una muestra.
  • Estadística inferencial generaliza resultados de una muestra a una población.

Estudios de Cohorte

  • Estudios de cohorte prospectivos recopilan datos en el futuro.
  • Los estudios analizan datos pasados, lo que se conoce como retrospectivos.

Muestra Representativa

  • Una muestra representativa debe ser seleccionada al azar para reflejar la población de la que se extrajo.

Estudios Longitudinales Retrospectivos

  • Un ejemplo es el análisis de datos históricos sobre pacientes con una enfermedad específica.

Eliminar Asimetría Positiva

  • La transformación logarítmica se utiliza para eliminar la asimetría positiva en conjuntos de datos.

Coeficiente de Asimetría

  • Un coeficiente de asimetría negativo indica que la distribución de datos tiene una cola más larga a la izquierda.

Variables Cualitativas Ordinales

  • Las variables "estado civil" que se clasifican como "casado", "soltero", "divorciado" u "viudo" son cualitativas ordinales.

Mediana en Datos Tabulados

  • La mediana se encuentra ordenando los datos y localizando el valor central en las frecuencias acumuladas.

Ventajas de la Desviación Estándar

  • La desviación estándar es más fácil de interpretar porque utiliza las mismas unidades que los datos.

Histograma

  • El área total bajo las barras de un histograma representa la suma de las frecuencias absolutas simples.

Modelos Determinístico vs. Estocástico

  • Los modelos estocásticos incluyen variables aleatorias, mientras que los determinísticos no.

Tamaño Muestral e Intervalo de Confianza

  • Un menor tamaño muestral resulta en un mayor intervalo de confianza.

Estudios para Enfermedades Raras

  • Los estudios caso-control son más adecuados para evaluar enfermedades raras.

Coeficiente de Determinación (R²)

  • El coeficiente de determinación (R²) representa la proporción de la varianza explicada por el modelo de regresión.

Datos Atípicos (Valores Extremos)

  • Los valores atípicos están más allá de 1.5 veces el rango intercuartílico a partir del primer o tercer cuartil.

Gráficos de Caja y Bigotes (Box Plot)

  • Un bigote más largo en un gráfico de caja y bigotes indica una mayor dispersión de datos hacia ese extremo.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Preguntas Formato Aiken PDF

Description

Este cuestionario explora las diferencias entre la estadística descriptiva e inferencial, así como conceptos clave como estudios de cohorte y muestras representativas. Además, se analizan técnicas para eliminar la asimetría en datos y el uso de variables cualitativas. Prepárate para poner a prueba tus conocimientos estadísticos.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser