Estabilidad Financiera en Guatemala

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Qué papel juega la estabilidad financiera en el funcionamiento de los mercados financieros?

  • Reduce la incertidumbre de los agentes económicos.
  • Dificulta la implementación de medidas por parte de las autoridades económicas.
  • Juega un papel importante para el adecuado funcionamiento de los mercados financieros. (correct)
  • Aumenta la volatilidad de los precios de los activos.

¿Qué señalan los índices de condiciones financieras según la literatura?

  • Permiten determinar la situación de las finanzas de los países. (correct)
  • No tienen relación con modelos econométricos.
  • Son indicadores poco oportunos para el análisis económico.
  • Dificultan la determinación de la situación financiera de los países.

¿Cuál es uno de los beneficios clave del método de 'componentes principales' en la construcción de índices de condiciones financieras?

  • Limita la cantidad de variables que se pueden incluir en el análisis.
  • Sacrifica grados de libertad para simplificar el cálculo.
  • Ofrece la posibilidad de integrar un conjunto amplio de variables en un solo indicador. (correct)
  • Impide conocer el aporte individual de cada variable.

¿Cuál es la hipótesis principal investigada en el estudio sobre la estabilidad financiera en Guatemala?

<p>El comportamiento de las variables financieras ha causado episodios de incertidumbre en el sistema financiero de Guatemala. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el período de tiempo que abarca el análisis de la estabilidad financiera en Guatemala en el estudio?

<p>De junio de 2005 a septiembre de 2021. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué reflejan los resultados del estudio sobre la estabilidad financiera en Guatemala con respecto a la hipótesis planteada?

<p>No es posible rechazar la hipótesis de que las variables financieras causan incertidumbre. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Con qué están relacionadas las variables financieras que se han constituido en fuentes de incertidumbre para los agentes económicos guatemaltecos?

<p>Con las tasas de interés, las variables bancarias y cambiarias. (C)</p> Signup and view all the answers

¿A qué se asocia el episodio que muestra mayor incertidumbre en el sistema financiero guatemalteco?

<p>A la crisis económica y financiera mundial de 2008-2009. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ha despertado el análisis y la determinación de las condiciones financieras desde la crisis financiera mundial de 2008-2009?

<p>El interés de autoridades monetarias y organismos internacionales expertos en el tema. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué permite la estabilidad financiera en un país, según The World Bank (2019)?

<p>El pleno funcionamiento de las instituciones que integran dicho sistema. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué señala el Reserve Bank of Australia (2014) sobre la carencia del funcionamiento eficiente del sector financiero?

<p>Está asociada con efectos negativos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué destaca el Banco de México (2019) sobre los mercados eficientes?

<p>Los mercados eficientes trasladan a los agentes económicos los recursos disponibles. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué resalta el Board of Governors of the Federal Reserve System (2018) en un sistema estable?

<p>Los acontecimientos sorpresivos no interrumpen el proceso de satisfacción de demandas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué señalan Guarata y Pagliacci (2017) con respecto a la determinación de indicadores?

<p>La determinación de indicadores se realiza mediante la utilización de una amplia gama de variables. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué señalan Duarte y Guillen (2015) sobre los índices de condiciones financieras?

<p>Deben cumplir con la capacidad de eliminar los efectos de los movimientos endógenos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué metodología utiliza la técnica basada en componentes principales?

<p>Una técnica estadística con una transformación ortogonal. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Quién es considerado el pionero en la medición de las condiciones financieras?

<p>El Banco de Canadá. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué incluye el International Monetary Fund (2017) en su análisis regional de condiciones financieras?

<p>Las tasas de interés del sector bancario, el precio del riesgo y el costo del financiamiento en el sistema. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué método utiliza el International Monetary Fund para el análisis de condiciones financieras?

<p>El método de componentes principales. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se determinó en el caso de Guatemala, según la revisión de la literatura realizada hasta los primeros meses de 2022?

<p>El International Monetary Fund es la institución que incluye un índice de condiciones monetarias y financieras. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué método se utiliza en el índice de condiciones monetarias y financieras que el International Monetary Fund incluye para Guatemala?

<p>El método de suma ponderada, mediante un análisis de vectores autorregresivos con datos trimestrales. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se busca determinar con la evaluación de la estabilidad financiera en Guatemala?

<p>Las variables financieras que han causado episodios de incertidumbre en el sistema guatemalteco. (D)</p> Signup and view all the answers

¿En qué se fundamenta la metodología de componentes principales utilizada por Alvarez (2022) para el caso de Guatemala?

<p>En la matriz de varianza-covarianza de las variables incluidas en el índice de condiciones financieras. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Para qué sirve el índice de Kaiser-Meyer-Olkin en el análisis de varianza?

<p>Para determinar la posibilidad de factorizar las variables originales de forma eficiente. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica un resultado del índice de Kaiser-Meyer-Olkin menor a 0.5?

<p>La interrelación entre las variables es reducida. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representa el primer componente principal en el contexto del análisis de componentes?

<p>El componente que abarca la máxima varianza del conjunto de datos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo al realizar la selección de componentes en un análisis de este tipo?

<p>Seleccionar el mínimo número de factores o componentes que retienen la mayor proporción de variabilidad. (D)</p> Signup and view all the answers

¿En qué se caracteriza el escenario donde se endurecen las condiciones financieras?

<p>Se caracteriza por la presencia de tasas de crecimiento económico positivas, donde no existe una desaceleración significativa. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es la estabilidad financiera?

Circunstancias en las que no hay fases desestabilizadoras en el sistema financiero de un país.

¿Qué causa la inestabilidad financiera?

Afecta la confianza del consumidor y puede contraer la actividad económica.

¿Qué son los índices de condiciones financieras?

Instrumentos que permiten determinar la situación financiera de un país a través de modelos econométricos.

¿Cómo ayuda la estabilidad?

La estabilidad contribuye a la fijación de precios y a la distribución óptima de los recursos financieros.

Signup and view all the flashcards

¿Qué causa incertidumbre?

Las variables financieras que generan incertidumbre son las tasas de interés, bancarias y cambiarias.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el objetivo de los bancos centrales durante crisis financieras?

Para atenuar las perspectivas negativas para reducir el riego crediticio.

Signup and view all the flashcards

¿Por qué es importante la metodología de los componentes principales?

Integrar un conjunto amplio de variables, conocer el aporte individual de cada variable sin sacrificar grados de libertad.

Signup and view all the flashcards

¿Qué considera el International Monetary Fund (IMF) para calcular sus indices?

La volatilidad implícita basada en los precios de las opciones de algunos índices accionarios.

Signup and view all the flashcards

¿Para que sirve el índice de condiciones financieras?

Sirve para identificar períodos donde las condiciones económicas se flexibilizaron por distintos motivos.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son las principales instituciones financieras en el sistema financiero guatemalteco?

La Superintendencia de Bancos (SIB) y otro que se rige por la legislación en materia financiera y es supervisado por dicha institución.

Signup and view all the flashcards

¿Qué incluye el segmento de variables monetarias?

La emisión monetaria, los medios de pago y las captaciones en moneda nacional y en moneda extranjera.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la hipótesis nula en la prueba de Bartlett?

La matriz de coeficientes de correlación no es significativamente distinta de la matriz identidad.

Signup and view all the flashcards

¿Qué significa un resultado menor a 0.5 en el índice de Kaiser-Meyer-Olkin?

Indica que la interrelación entre las variables es reducida.

Signup and view all the flashcards

¿Qué componente principal representa la combinación lineal que abarca la máxima varianza del conjunto de datos?

El primero explica el 31.17% de la varianza, ya que es capaz de determinar las variables financieras que han causado episodios de incertidumbre.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál fue la reacción inmediata de la economía guatemalteca ante el covid?

Las autoridades monetarias y fiscales para corregir la situación adversa.

Signup and view all the flashcards

¿Qué implica la monetización externa de los bancos?

Los bancos comerciales contraten líneas de crédito con entidades del exterior.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Estabilidad Financiera en Guatemala

  • La estabilidad financiera es crucial para el funcionamiento adecuado de los mercados financieros.
  • El monitoreo de la estabilidad financiera es relevante para la aplicación de medidas por las autoridades económicas.
  • Las instituciones construyen indicadores periódicos llamados "índices de condiciones financieras" para determinar las condiciones financieras.
  • Estos los indices determinan las fases asociadas con la incertidumbre de los agentes económicos.
  • La experiencia internacional indica que estos índices se elaboran con modelos econométricos.
  • El método de "componentes principales" es ampliamente utilizado.
  • Este método permite utilizar una variedad de variables correlacionadas y sintetizarlas en un indicador único.

Evaluación de la Estabilidad Financiera en Guatemala

  • Se evalúa la estabilidad financiera en Guatemala construyendo un índice de condiciones financieras.
  • Esto se lleva a cabo a través del método de componentes principales.
  • Se incorporan 18 variables representativas del sector financiero, con una periodicidad semanal.
  • El período analizado es del 2 de junio de 2005 al 16 de septiembre de 2021.
  • Los resultados identifican periodos donde las condiciones económicas se desviaron de su media, lo cual refleja inestabilidad.
  • Se relaciona con las tasas de interés, las variables bancarias y cambiarias.
  • El episodio de mayor incertidumbre se asocia a la crisis económica y financiera mundial de 2008-2009.
  • Los orígenes de esta crisis están relacionados con la inestabilidad del sector financiero en Estados Unidos.

Introducción a la Estabilidad Financiera

  • Después de la crisis financiera mundial de 2008-2009, las autoridades monetarias y los expertos internacionales se interesaron en las condiciones financieras.
  • Esto fue causado por los efectos adversos de estas crisis en la actividad económica.
  • Los índices de condiciones financieras ayudan a comprender la situación financiera de los países.
  • Los modelos econométricos, especialmente los "componentes principales", son útiles.
  • El método de "componentes principales" integra variables en un indicador y revelan la contribución de cada variable.
  • La investigación analiza cómo las variables financieras causan incertidumbre en Guatemala desde junio de 2005 hasta septiembre de 2021.
  • Se construye un índice de condiciones financieras para identificar episodios de incertidumbre y las acciones de las autoridades.
  • Se destaca la importancia de la estabilidad financiera con un enfoque en como se evalúan las condiciones financieras a nivel internacional.
  • Tambien examina el sistema financiero nacional, metodología utilizada y resultados obtenidos.

Importancia de la Estabilidad Financiera

  • La estabilidad financiera se define como la ausencia de fases desestabilizadoras en el sistema financiero de un país.
  • The World Bank (2019) vincula la estabilidad con el correcto funcionamiento de las instituciones, evitando crisis.
  • La resiliencia es una característica clave en entornos estables.
  • En estos periodos, los bancos comerciales impulsan el financiamiento económico.
  • Los precios de los activos son estables y el sistema de pagos funciona eficientemente.
  • El Reserve Bank of Australia (2014) subraya los efectos negativos de la falta de eficiencia en el sector financiero.
  • La inestabilidad puede afectar la confianza del consumidor y la actividad económica.
  • Durante la crisis de 2008-2009, los agentes económicos experimentaron incertidumbre y aversión a activos riesgosos.
  • El financiamiento se vuelve inaccesible y costoso, afectando las decisiones de consumo e inversión.
  • El Banco de México (2019) destaca que la eficiencia del mercado traslada los recursos disponibles a quienes los necesitan.
  • El Board of Governors of the Federal Reserve System (2018) señala que un sistema estable evita interrupciones en los servicios financieros.
  • La evaluación del sector financiero es crucial para detectar la inestabilidad.
  • El seguimiento de las variables económicas revelan la relación entre el sistema financiero y la actividad económica.

Determinación de la Situación Financiera en una Economía

  • Caracterizar las condiciones financieras es crucial para determinar el estado del sector financiero.
  • Estas condiciones se asocian con el comportamiento de variables e indicadores que afectan el desempeño económico.
  • Según Adrian et al. (2019), los bancos centrales influyeron en las condiciones financieras durante la crisis de 2008-2009 para mitigar el riesgo crediticio.
  • Guarata y Pagliacci (2017) afirman que los indicadores financieros capturan la evolución utilizando una amplia gama de variables traducidas en una medición confiable del sector.
  • Brave y Kelley (2017) sugieren que los agentes económicos pueden basarse en esa información para las decisiones en política monetaria y toma de decisiones.
  • El Bank for International Settlements (2019) destaca la necesidad de dar seguimiento al comportamiento conjunto de variables financieras.
  • Guihuana y Yu (2014) señalan que los índices de condiciones financieras facilitan la medición y el análisis de los efectos de variables individuales.
  • Duarte y Guillen (2015) señalan que los índices de condiciones financieras deben cubrir una amplia gama de variables, incluir información histórica extensa y eliminar los efectos de los movimientos endógenos.

Construcción de Índices de Condiciones Financieras

  • La construcción de índices de condiciones financieras involucra modelos econométricos con variables ponderadas según su impacto en el sistema.
  • Es posible capturar los efectos de los choques financieros mediante su determinación (Brandao & Pérez, 2017).
  • La literatura identifica dos métodos: suma ponderada y componentes principales (Duarte & Guillen, 2015).
  • La suma ponderada utiliza ponderaciones para determinar la influencia sobre una variable macroeconómica.
  • Esta metodología incluye modelos econométricos como los modelos de vectores autorregresivos (VAR).
  • La pérdida de grados de libertad es una limitante para este enfoque.
  • La metodología basada en componentes principales utiliza una técnica estadística con transformación ortogonal.
  • Esta tecnica puede sustraer un factor común de variables financieras e identificar la importancia de cada variable (Duarte & Guillen, 2015).

Experiencia Internacional en la Construcción de Índices

  • El Banco de Canadá fue pionero en la medición de condiciones financieras en los 90s.
  • Después de la crisis de 2008-2009, otros bancos centrales implementaron su uso (Armendáriz y Ramírez, 2017).
  • El International Monetary Fund (2017) elabora un indicador de condiciones financieras a nivel mundial.
  • Este indicador incluye tasas de interés, precio del riesgo, costo del financiamiento, diferenciales soberanos y volatilidad implícita.
  • El método utilizado es el de componentes principales.
  • Bancos de la Reserva Federal de Chicago, Kansas y San Luis elaboran estos indicadores, semanal o mensual.
  • En la zona del euro, Angelopoulou et al. (2013) utilizan datos mensuales relacionados con 24 variables.
  • Esto incluye precios, cantidades, diferenciales y datos de encuestas.
  • En economías emergentes y en desarrollo, la mayoría utiliza el método de componentes principales.
  • Armendáriz y Ramírez (2017) utilizan 19 variables mensuales en México.
  • En Centroamérica y República Dominicana, la experiencia es reciente y no forma parte de las variables de seguimiento para la política monetaria.
  • En Guatemala, el International Monetary Fund incluye un índice de condiciones monetarias y financieras al artículo IV.
  • Se refiere a un año previo a la presentación de estas evaluaciones y utiliza el método de suma ponderada con análisis de vectores autorregresivos y datos trimestrales.

Evaluación de la Estabilidad Financiera en Guatemala

  • La construcción de un índice de condiciones financieras para Guatemala puede contribuir a la toma de decisiones económicas.
  • Puede ser un aporte para el análisis económico y financiero, considerando la importancia de las instituciones financieras.
  • Para evaluar la estabilidad financiera, se plantea la hipótesis de que las variables financieras causan incertidumbre en Guatemala (2005-2021).
  • El objetivo es determinar las variables financieras que causan inestabilidad.
  • Se sigue la técnica de Armendáriz y Ramírez (2017) y utilizada por Alvarez (2022) para Guatemala.
  • La metodología se basa en la matriz de varianza-covarianza de n variables incluidas en el índice de condiciones financieras.
  • La matriz Σ tiene valores propios y vectores propios asociados, resultado de la descomposición espectral.

Metodología de Componentes Principales

  • La ortogonalidad de los vectores propios implica que son únicos e independientes.
  • Esto permite a cada componente principal aportar información distinta.
  • Un modelo factorial con k componentes principales requiere k2 restricciones.
  • Esta metodología requiere que los componentes principales sean ortogonales y que la matriz de covarianzas sea diagonal.
  • El número de componentes principales debe ser menor o igual que el número de variables originales (Duarte y Guillen, 2015).
  • El primer componente principal abarca la máxima varianza de los datos.
  • Esto se obtiene de la siguiente forma: PC₁ = PX = P11X1+P12X2++ P1nXn.
  • Este componente posee una combinación lineal Pix que maximiza Var(PX) sujeto a PiP₁ = 1.

El contexto financiero nacional

  • El sistema financiero guatemalteco se divide en dos grupos principales de instituciones.
  • Hay instituciones no supervisadas por la Superintendencia de Bancos (SIB)
  • Otras instituciones que son supervisadas por la SIB.
  • El primer grupo son entidades no necesariamente financieras.
  • El segundo grupo está sujeto a la supervisión de la SIB, conformando un sistema bancario y no bancario.
  • El sistema financiero supervisado se rige por la Ley de Supervisión Financiera.
  • Esto constituye el Decreto Número 18-2002 del Congreso de la República de Guatemala.
  • Ésto establece que la SIB vigila al Banco de Guatemala, bancos, sociedades financieras, instituciones de crédito, entidades de seguros, etc.
  • El sector bancario guatemalteco se caracteriza por su resiliencia y rentabilidad (Fondo Monetario Internacional, 2022).
  • La pandemia tuvo efectos limitados y los indicadores bancarios muestran un desempeño sólido.

Variables utilizadas en el Análisis

  • Alvarez (2022) considera 18 variables estacionarias con periodicidad semanal, expresadas en porcentajes y variaciones interanuales (2005-2021).
  • Las variables se dividen en siete subconjuntos:
    • Variables monetarias (emisión, medios de pago, captaciones en moneda nacional y extranjera).
    • Variables crediticias (crédito al sector privado en moneda nacional y extranjera).
    • Variables bancarias (encaje bancario e índice de intermediación financiera en moneda nacional y extranjera).
    • Tasas de interés (tasa activa total y tasa de depósitos de ahorros en moneda nacional y extranjera).
    • Tipo de cambio de referencia (Banco de Guatemala).
    • Monetización externa de los bancos.
    • Precios internacionales (petróleo West Texas Intermediate y quintal de café cotizado en la Bolsa de Nueva York).
  • Las variables cumplen con las propiedades de estacionariedad para ser incorporadas en el modelo.

Análisis de Varianza y Pruebas Estadísticas

  • El método de componentes requiere la correlación entre las variables.
  • Se realiza la prueba de Bartlett para evaluar la homogeneidad de las varianzas y comprobar la aplicación del análisis de componentes principales.
  • Hipótesis nula (H0): La matriz de coeficientes de correlación = matriz identidad, con significancia α = 0.05.
  • Rechazar H0 si p ≤ α: Existe correlación entre las variables.
  • No rechazar H0 si p > α: La correlación entre las variables es nula.
  • La matriz identidad es la matriz cuadrada con diagonal principal igual a la unidad y el resto de elementos nulos.
  • La Tabla 1 muestra rechazo de la hipótesis nula, indicando correlación entre las variables.
  • Se analiza el índice de Kaiser-Meyer-Olkin para determinar la posibilidad de factorizar las variables originales de forma eficiente.
  • Resultados del índice de Kaiser-Meyer-Olkin:
    • < 0.5: interrelación reducida, el método de componentes principales no es adecuado.
    • 0.5: interrelación significativa, el método de componentes principales es adecuado.

Resultados de la Prueba de Kaiser-Meyer-Olkin

  • Los resultados muestran que el índice del grupo de variables es superior a 0.5, lo que implica una relación significativa entre las variables
  • Esta información cumple satisfactoriamente las condiciones para utilizar la metodología de componentes principales.
  • El siguiente paso consiste en establecer dichos componentes.
  • La construcción de los componentes principales se realiza mediante los vectores propios y las variables originales.

Componentes Principales

  • Tabla 3 muestra los componentes principales de las variables consideradas.
  • El primer componente principal representa la máxima varianza del conjunto de datos.
  • Este componente explica el 31.17 % de la varianza de los datos considerados.
  • El segundo componente representa el 20.29 % de la varianza, con un porcentaje acumulado del 51.66 %.
  • A medida que el número de componentes avanza, la proporción explicada se reduce.
  • La máxima representatividad se registra para el componente 1.
  • La elección del número de componentes puede depender de ciertos criterios.
  • La mayoría de los investigadores elige el componente con mayor representatividad.
  • En un trabajo para México, se selecciona el primer componente que abarca el 37.5 % de la variabilidad total (Armendáriz & Ramírez, 2017).
  • La selección de componentes se refiere al mínimo número de factores a utilizar.
  • Es necesario analizar los valores propios que retienen la mayor proporción de variabilidad.

Análisis Gráfico e Índice de Condiciones Financieras

  • La Figura 1 muestra el porcentaje que cada componente explica de la varianza total.
  • La Figura 2 ilustra los valores propios o eigenvectores, como se conocen en esta metodología
  • Esta se conoce como scree plot, la condición es obtener una pendiente negativa, buscando un punto de quiebre.
  • El índice de condiciones financieras para Guatemala considera el primer componente
  • Éste explica el 31.17 % de la varianza, y determina las variables financieras que han causado episodios de incertidumbre en el sistema financiero guatemalteco (período de análisis).
  • Los resultados permitieron determinar el peso que cada variable posee dentro del conjunto considerado.
  • Esto condujo a establecer el índice de condiciones financieras para cada semana analizada.
  • La Figura 3 presenta los ponderadores estimados de las variables que componen el índice de condiciones financieras.
  • Los signos obtenidos para cada ponderador señalan el efecto que tiene del conjunto analizado.

Variables y su Contribución al Índice Financiero

  • Los medios de pago y las captaciones en moneda extranjera son los que mayor contribución positiva tienen (21 %).
  • La tasa de depósitos de ahorro en moneda nacional (tasa pasiva del sistema bancario) y la tasa activa en moneda nacional 20 % y 17 %.
  • El encaje bancario en moneda nacional y extranjera tiene un efecto positivo de 16 % y 14 %.
  • Otras variables con incidencia positiva: tasa de interés de depósitos de ahorro en moneda extranjera, tipo de cambio y crédito privado en moneda extranjera.
  • El índice de intermediación financiera en moneda nacional y extranjera (4 % у 17 %) pueden tener efectos negativos.
  • La monetización externa de los bancos (6 %) contribuye de forma negativa al índice, ante la posibilidad de que los bancos comerciales contraten líneas de crédito.
  • Los precios internacionales del café y el petróleo (5 % y 4 %) tienen incidencia negativa en el índice
  • Guatemala se constituye en una economía pequeña y abierta que está expuesta a los choques en los precios internacionales de productos relevantes para el comercio.
  • se estiman los ponderadores para cada semana para reflejar el comportamiento conjunto de los componentes del índice.

Índice de Condiciones Financieras y Variables Contribuyentes

  • El índice de condiciones financieras muestra periodos de alzas y bajas, que reflejan desviaciones positivas y negativas con respecto de su media.
  • Los episodios por encima de cero representan momentos en los cuales las condiciones financieras se flexibilizaron, y viceversa.
  • En este tipo de análisis, valores que representan el índice de condiciones financieras no tienen relevancia.
  • Las tasas de interés, las variables bancarias y cambiarias son las variables que contribuyen en la mayor media.
  • El crédito al sector público y el comportamiento de los precios internacionales de las materias primas consideradas constituyen las variables que presentan un menor aporte histórico
  • Es posible identificar siete episodios donde las condiciones financieras se endurecieron o se relajaron, ante la presencia de distintos choques internos o externos.
  • Este escenario se caracteriza por la presencia de tasas de crecimiento económico positivas, donde no existe una desaceleración significativa.
  • El endurecimiento de las condiciones financieras generalmente aumenta las tasas de interés, de manera que se reducen los niveles de financiamiento.
  • Durante la fase I, se visualiza el inicio de la trayectoria de las condiciones financieras hacia condiciones neutrales, cercanas a cero.
  • Se observaron problemas que afectaron el desempeño de instituciones bancarias, derivado de la suspensión de operaciones de Banco del Café, S. A., así como la escasez de billetes registrada.
  • Los depósitos en la referida institución bancaria fueron cubiertos por el Fondo para la Protección del Ahorro y la disponibilidad de papel moneda se regularizó a inicios de 2007.

Episodios de Inestabilidad Financiera y Acciones Monetarias

  • Otro evento importante en la fase I fue el cese de operaciones de Banco de Comercio, S. A., incluyendo fraude al otorgar certificados de custodia de inversión.
  • Se identifican otros episodios de endurecimiento de las condiciones financieras, caracterizados por presiones que llevaron al banco central a aumentar la tasa de interés.
  • En la fase III la tasa de interés líder se mantuvo invariable y se reflejaron efectos menos adversos de la crisis de deuda soberana en la zona del euro.
  • En la fase V la tasa de interés de política monetaria tuvo una reducción, ante las perspectivas positivas del desempeño macroeconómico internacional.
  • En la fase VII, se observaron los resultados del proceso de consolidación de la recuperación económica.
  • La recuperación fue resultado de las medidas adoptadas para mitigar los efectos adversos de la pandemia de la COVID-19
  • Las condiciones económicas más favorables de los principales socios comerciales, lo cual permitió mayor dinamismo en la actividad económica nacional.
  • La implementación de políticas fiscales y monetarias en Estados Unidos y el acelerado proceso de vacunación estimuló las exportaciones guatemaltecas.
  • La reincorporación de la fuerza laboral al sector de servicios reactivó el consumo de los hogares que favoreció la demanda interna.
  • En la fase VII la autoridad monetaria mantuvo su postura acomodaticia y no realizó cambios en el nivel de la tasa líder, la mantuvo en 1.75 %.
  • En esta etapa las condiciones financieras se endurecieron debido a que no fue necesario implementar otras medidas de flexibilización monetaria.
  • Esto ocurrió por la pronta recuperación de la demanda agregada.

Acciones Fiscales y Monetarias en la Economía Guatemalteca

  • Las medidas de las autoridades económicas condujeron a episodios de flexibilización o relajamiento financiero que beneficiaron la actividad económica.
  • Las reducciones en la tasa de interés de política monetaria propiciaron condiciones favorables para el sistema financiero nacional.
  • Acontecimientos particulares durante la crisis económica y financiera mundial de 2008-2009 y la crisis asociada a la COVID-19.
  • La implementación de medidas fiscales y monetarias logró estimular el crecimiento económico.
  • En la fase VI, se observó una contracción económica a nivel mundial.
  • La persistencia de los efectos negativos de la pandemia se asocia al surgimiento de nuevas variantes de la COVID-19, lo generó preocupaciones respecto al desempeño económico.
  • La economía guatemalteca se constituyó como una de las menos afectadas en la región latinoamericana, gracias a las medidas inmediatas de las autoridades monetarias y fiscales.
  • La Junta Monetaria realizó ajustes en la tasa de interés líder de política monetaria, reduciéndola en marzo de 2020 en 100 puntos básicos, de 2.75 % a 1.75 %.
  • La implementació de medidas que garantizo la disponibilidad de liquidez en el mercado financiero.
  • El impuso fiscal permitió a los hogares afectados disponer de recursos y a las empresas, tener acceso a fuentes de financiamiento.
  • Esto contribuyó a la pronta recuperación de la demanda agregada.

Conclusiones Sobre la Estabilidad Financiera Guatemalteca

  • En general se puede concluir que el Análisis permite determinar períodos donde las condiciones económicas se desviaron de su media.
  • Se destaca que el comportamiento de las variables financieras causó incertidumbre en el sistema financiero guatemalteco (2005 y 2021).
  • Las 18 variables consideradas en el índice causaron incertidumbre en el sistema financiero guatemalteco durante el tiempo señalado.
  • De acuerdo con el análisis realizado, las tasas de interés, las variables bancarias y cambiarias son las mayores fuentes de incertidumbre.
  • Las condiciones financieras nacionales muestran episodios de relajamiento y endurecimiento, que responden al comportamiento de los indicadores.
  • Acontecimientos nacionales como la suspensión de bancos y la escasez de billetes destacan
  • Sin embargo, la crisis financiera mundial de 2008-2009 muestra mayor incertidumbre, relacionada con la inestabilidad del sector financiero de Estados Unidos.
  • Las condiciones financieras y económicas muestran una relación negativa.
  • La ralentización económica causa condiciones financieras relajadas y que ante un mayor desempeño económico, las condiciones financieras se endurecen.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser