Tema 7 - vías motoras y sensitivas

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es la dirección de transmisión del estímulo nervioso en una vía motora descendente?

  • Desde los músculos hasta la corteza cerebral.
  • Desde la médula espinal hasta el cerebro.
  • A través de los ganglios basales directamente a los músculos.
  • Desde la corteza cerebral hasta los músculos. (correct)

¿Qué estructuras son necesarias para el correcto funcionamiento del sistema motor?

  • Vía corticoespinal, ganglios de la base, cerebelo y unidad motora. (correct)
  • Ganglios de la base, hipocampo, amígdala y corteza prefrontal.
  • Cerebelo, bulbo raquídeo, médula espinal y nervios periféricos.
  • Vía corticoespinal, tálamo, hipotálamo y unidad motora.

¿Cuántas neuronas participan en el sistema motor para transmitir una señal desde el cerebro hasta el músculo?

  • Una sola neurona, que se extiende desde la corteza motora hasta el músculo.
  • Tres neuronas: una en el cerebro, otra en la médula espinal y una tercera que inerva el músculo.
  • Múltiples interneuronas que modulan la señal entre el cerebro y el músculo.
  • Dos neuronas: una superior que lleva la señal desde el cerebro hasta la médula espinal y una inferior que la lleva desde la médula espinal hasta el músculo. (correct)

¿Cuál es la función principal de la vía corticoespinal o piramidal?

<p>Controlar el movimiento voluntario. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre en la decusación de las pirámides?

<p>Las fibras de la vía corticoespinal cruzan al lado contralateral del bulbo raquídeo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes síntomas NO es característico del síndrome de primera motoneurona?

<p>Arreflexia. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué síntoma es característico del síndrome de segunda motoneurona?

<p>Disminución del tono muscular. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal diferencia entre el tracto retículo-espinal pontino y el tracto retículo-espinal medular?

<p>Uno excita y el otro inhibe las neuronas motoras de los músculos axiales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función tiene el tracto vestíbulo-espinal?

<p>Regular los músculos para mantener el equilibrio. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de información recibe el tracto tecto-espinal?

<p>Información visual para controlar los músculos de la cabeza, cuello y ojos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del tracto rubro-espinal?

<p>Ayudar en el control voluntario de grandes músculos de las extremidades. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de información sensitiva es transmitida por las vías sensitivas ascendentes?

<p>Transformación de la información sensitiva en impulso eléctrico que sube hasta la corteza. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuántas neuronas participan típicamente en una vía sensitiva?

<p>Tres neuronas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué orden viaja la información sensitiva después de ser detectada por las fibras nerviosas?

<p>Fibras nerviosas → nervios periféricos → plexos → astas posteriores → ganglio de la raíz posterior → tractos ascendentes → tálamo → corteza parietal. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de sensibilidad se evalúa al discriminar entre dos puntos en la piel?

<p>Sensibilidad compleja. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de fibras nerviosas transmiten el tacto, la vibración y la presión?

<p>Fibras mielínicas gruesas y rápidas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de fibras nerviosas transmiten el dolor y la temperatura?

<p>Fibras amielínicas y mielínicas finas y lentas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de información sensitiva transmite la vía del cordón posterior-lemnisco medial?

<p>Tacto fino, presión, vibración y propiocepción. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Dónde cruza la línea media el tracto nervioso en la vía del cordón posterior-lemnisco medial?

<p>En el bulbo raquídeo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de información sensitiva transmite el tracto espinotalámico lateral?

<p>Dolor y temperatura. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Dónde cruzan la línea media las fibras del tracto espinotalámico lateral?

<p>En la médula espinal, inmediatamente después de entrar por las astas posteriores. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de fibras se asocian con el tacto, la presión y la vibración en el tracto espinotalámico?

<p>Fibras mielínicas y amielínicas pequeñas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de fibras se asocian con el dolor y la temperatura en el tracto espinotalámico?

<p>Fibras mielínicas y amielínicas pequeñas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes tractos en la médula espinal es ascendente?

<p>Tracto espinotalámico lateral. (C)</p> Signup and view all the answers

¿En un acto reflejo, cuál es la función de la neurona de asociación?

<p>Unir la neurona sensitiva con la motora dentro de la médula espinal. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal diferencia entre un acto consciente voluntario y un acto reflejo?

<p>Los actos voluntarios implican una respuesta elaborada en el cerebro, mientras que los reflejos son respuestas rápidas y automáticas que no implican un control consciente. (A)</p> Signup and view all the answers

En una sección medular completa, ¿qué tipo de pérdida funcional se espera?

<p>Pérdida de todas las funciones sensitivas y motoras por debajo de la lesión de forma bilateral. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de pérdida sensitiva y motora se observa en la hemisección medular?

<p>Pérdida de sensibilidad vibratoria/posicional ipsilateral y pérdida de la sensibilidad térmica/dolor contralateral, junto con parálisis espástica ipsilateral. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se ve afectado principalmente en el síndrome centromedular?

<p>La sustancia gris central y el haz espinotalámico que se cruzan en el centro de la médula. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de pérdida de sensibilidad es característica del síndrome centromedular en el nivel medular lesionado?

<p>Pérdida de la sensibilidad dolorosa y a la temperatura. (D)</p> Signup and view all the answers

Si una lesión en la médula espinal afecta el tracto corticoespinal lateral, ¿qué déficit motor sería más probable observar?

<p>Debilidad o parálisis del mismo lado del cuerpo por debajo de la lesión. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la vía del dolor rápido o agudo en el sistema nervioso?

<p>Se transmite a través de fibras Aδ mielinizadas y se localiza bien. (C)</p> Signup and view all the answers

En un paciente con daño al lemnisco medial, ¿qué déficit sensorial sería más probable encontrar?

<p>Pérdida del tacto fino, la vibración y la propiocepción. (A)</p> Signup and view all the answers

Si un paciente presenta una pérdida de la capacidad para sentir dolor y cambios de temperatura en el lado izquierdo de su cuerpo, pero conserva la sensación de tacto y vibración, ¿qué área del sistema nervioso central estaría más probablemente dañada?

<p>El tracto espinotalámico lateral del lado derecho. (C)</p> Signup and view all the answers

Un paciente tiene dificultad para realizar movimientos voluntarios finos con la mano derecha, pero no presenta otros déficits neurológicos. ¿Cuál vía es más probable que esté afectada?

<p>Tracto corticoespinal lateral izquierdo (D)</p> Signup and view all the answers

En una lesión completa de la médula espinal a nivel de T10, ¿qué hallazgo clínico se esperaría?

<p>Pérdida de sensibilidad y control motor en las piernas, pero función normal en los brazos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál sería el hallazgo característico al examinar los reflejos en un paciente con una lesión de neurona motora superior?

<p>Reflejos exaltados (hiperreflexicos) con posible clonus. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es una vía motora?

Transmisión del estímulo nervioso desde la corteza hasta los músculos.

¿Qué es la vía corticoespinal?

Principal vía para el movimiento voluntario; fibras se agrupan en la cápsula interna.

¿Qué es el síndrome de la primera motoneurona?

Se produce por daño a neuronas motoras superiores; causa parálisis y hiperreflexia.

¿Qué es el síndrome de la segunda motoneurona?

Ocurre por lesión a neuronas motoras inferiores; causa debilidad y atrofia muscular.

Signup and view all the flashcards

¿Qué hacen los tractos retículo-espinales pontinos?

Excitan neuronas motoras de músculos axiales para postura y soporte contra gravedad.

Signup and view all the flashcards

¿Qué regula el tracto vestibuloespinal?

Regula los músculos para mantener el balance y el equilibrio.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la vía sensitiva?

Transformación de la información sensitiva en impulso eléctrico que sube hasta la corteza.

Signup and view all the flashcards

¿Qué transmite la vía del cordón posterior?

Transmiten el tacto fino, la presión, la vibración y la propiocepción.

Signup and view all the flashcards

¿Qué transmite el tracto espinotalámico lateral?

Transmiten el dolor y la temperatura; cruzan inmediatamente la línea media.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Vías Motoras

  • Son descendentes, transmitiendo los impulsos nerviosos desde la corteza hasta los músculos.

  • Para que el sistema motor funcione, se necesita la vía corticoespinal o piramidal (corteza motora a médula espinal)

  • La integración se produce en el área premotora y el área motora suplementaria

  • Otros elementos del sistema motor incluyen:

    • Ganglios de la base
    • Cerebelo
    • Unidad motora (neurona con su axón haciendo sinapsis con las fibras musculares).
  • Dos neuronas siempre participan en el sistema motor.

  • La primera motoneurona lleva las señales motoras descendentes desde el cerebro hasta el asta anterior de la médula espinal (SNC).

  • La segunda motoneurona transmite las señales motoras desde el asta anterior de la médula espinal hacia los músculos esqueléticos (SNP).

Vía Corticoespinal o Piramidal

  • Es la principal vía involucrada en el movimiento.
  • Sale de la corteza motora primaria y desciende por la corona radiada.
  • Las fibras se agrupan en la cápsula interna y en el pedúnculo cerebral (mesencéfalo)
  • En las pirámides del bulbo raquídeo, el 90% de los haces cruzan al lado contralateral en la decusación de las pirámides, mientras que un 10% no cruza.
  • Desciende por la sustancia blanca de la médula espinal hasta hacer sinapsis con la segunda motoneurona en el asta anterior del nivel correspondiente.

Síndromes de Motoneurona

  • El síndrome de primera motoneurona (o piramidal) se produce cuando alguna enfermedad afecta a las neuronas motoras superiores, la lesión se produce en la vía piramidal
  • Los síntomas incluyen:
    • Parálisis
    • Aumento del tono muscular (espasticidad)
    • Aumento de los reflejos musculares (hiperreflexia)
    • Reflejo cutáneo-plantar extensor (patológico de Babinski).
  • Síndrome de segunda motoneurona ocurre por lesión de las neuronas motoras inferiores en su trayecto desde el asta anterior al músculo.
  • Los síntomas incluyen:
    • Debilidad muscular, atrofia muscular
    • Ausencia de reflejos
    • Pérdida de control del movimiento voluntario
    • Arreflexia (ausencia de reflejos musculares)
    • No hay reflejo cutáneo-plantar.

Otras Vías Motoras

  • Estas vías motoras tienen su origen en el tronco del encéfalo, no en la corteza.
  • Tracto retículo-espinal pontino excita a las neuronas motoras de los músculos axiales (postura y soporte del cuerpo contra la gravedad).
  • Tracto retículo-espinal medular inhibe a las neuronas motoras de los músculos axiales.
  • Tracto vestíbulo-espinal regula los músculos para mantener el equilibrio.
  • Tracto tecto-espinal recibe información de los núcleos visuales controlando los músculos de la cabeza, cuello y ojos.
  • Tracto rubro-espinal ayuda en el control voluntario de los grandes músculos de las extremidades.

Vías Sensitivas

  • Son vías ascendentes, transforman la información sensitiva en un impulso eléctrico que sube hasta la corteza.
  • Siempre participan tres neuronas en la vía sensitiva.
  • La información viaja por las fibras nerviosas, nervios periféricos y plexos.
  • Continúa su recorrido por las astas posteriores de la médula espinal, el ganglio de la raíz posterior, y los tractos ascendentes de la médula espinal, llegando al tálamo y a la corteza parietal.

Tipos de Sensibilidad

  • Profunda: Vibración, presión, posición y movimiento articular, dolor profundo.
  • Superficial: Tacto fino, dolor superficial, temperatura.
  • Compleja: Estereognosia, grafestesia, discriminación entre dos puntos.
  • Las fibras mielínicas gruesas y rápidas transmiten tacto, vibración, presión y posición.
  • Las fibras amielínicas y mielínicas finas y lentas transmiten dolor y temperatura.

Vía del Cordón Posterior - Lemnisco Medial

  • Transmite el tacto fino, la presión, la vibración y la propiocepción.
  • Penetra en la médula por las astas posteriores.
  • En la médula, forman los cordones posteriores, luego los fascículos de Goll (gracillis) y Burdach (cuneatus).
  • En el bulbo, hacen sinapsis en los núcleos de Goll y Burdach.
  • Allí el tracto nervioso cruza la línea media formando el lemnisco medial.
  • Conecta con el tálamo y finalmente con la corteza.

Tracto Espinotalámico Lateral

  • Transmite el dolor y la temperatura (termoalgesia)
  • Penetran en la médula por las astas posteriores, cruzan inmediatamente la línea media (periependimario) y forman el haz espinotalámico lateral.
  • Sube al tálamo y luego al córtex somatosensorial parietal
  • El haz espinotalámico cruza la línea media al entrar en la médula.

Reflejos

  • Los actos voluntarios son conscientes y controlados de forma voluntaria
  • Los actos reflejos son respuestas rápidas y automáticas que no implican un control
  • Los receptores sensibles al estimulo llevan una neurona sensitiva
  • Esta neurona sensitiva lleva impulso a la médula donde la neurona de asociación une la neurona sensitiva con la motora
  • La neurona motora transmite el mensaje a un músculo efector, que lleva a cabo la respuesta

Lesiones en las Vías Motora y Sensitiva

  • La sección medular completa resulta en la pérdida de todas las funciones sensitivas y motoras por debajo de la lesión de forma bilateral.
  • Además, causa perdida de la sensibilidad y movilidad por debajo de la lesión. Si solo afecta a las piernas se llama paraplejia, si afecta a brazos y piernas, tetraplejia.
  • La hemisección medular resulta en:
    • Pérdida de la sensibilidad vibratoria/posicional ipsilateral a la lesión debido a afectación de los cordones posteriores/lemnisco lateral.
    • Pérdida de la sensibilidad térmica/dolor contralateral a la lesión debido a afectación del haz espinotalámico. -Parálisis espástica ipsilateral a la lesión por afectación del tracto piramidal/corticoespinal (motor descendente)
  • El síndrome centromedular afecta la sustancia gris central y al haz espinotalámico.
    • Esto causa pérdida de la sensibilidad dolorosa/temperatura en el nivel medular lesionado, sin afectar la sensibilidad posicional/vibratoria en ese nivel.
    • Posteriormente, puede afectar a nivel motor, produciendo afectación de segunda motoneurona (fasciculaciones, atrofia, debilidad, hiporreflexia).

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser