Esquema de la Comunicación
18 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

Relaciona los siguientes componentes del esquema de la comunicación con su descripción:

Emisor = Inicia el proceso comunicativo transmitiendo un mensaje. Receptor = Recibe e interpreta el mensaje del emisor. Mensaje = Información o contenido que se transmite. Canal = Medio físico por el que se transmite el mensaje.

Relaciona los siguientes elementos con su función dentro del proceso de comunicación:

Codificación = Transforma pensamientos en un mensaje usando un código. Transmisión = Envía el mensaje a través de un canal. Decodificación = Interpreta el mensaje recibido. Interpretación = Comprende el significado del mensaje en su contexto.

Asocia cada modelo clásico de comunicación con su enfoque principal:

Modelo de Shannon y Weaver = Transmisión eficiente de información, considerando el ruido. Modelo de Lasswell = Análisis de los componentes del proceso comunicativo. Modelo de Schramm = Importancia de los campos de experiencia compartidos. Comunicación Verbal = Utiliza palabras habladas o escritas.

Relaciona cada término con su definición en el contexto de la comunicación:

<p>Código = Sistema de signos y reglas para codificar el mensaje. Contexto = Circunstancias que influyen en la interpretación del mensaje. Retroalimentación = Respuesta del receptor al emisor. Ruido = Interferencia que dificulta la transmisión del mensaje.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes elementos del modelo de Shannon y Weaver con su rol:

<p>Fuente de información = Origen del mensaje a transmitir. Transmisor = Convierte el mensaje en señal para su envío. Canal = Medio por el cual se envía la señal. Receptor = Recibe la señal y la convierte de nuevo en mensaje.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes enfoques con la pregunta clave que responde el modelo de Lasswell:

<p>¿Quién? = Analiza el emisor del mensaje. ¿Qué? = Examina el contenido del mensaje. ¿A quién? = Identifica el receptor del mensaje. ¿Con qué efecto? = Evalúa el impacto del mensaje en el receptor.</p> Signup and view all the answers

Empareja los siguientes conceptos con sus características dentro del modelo de Schramm:

<p>Campos de experiencia = Conocimientos y vivencias compartidas entre emisor y receptor. Comunicación efectiva = Requiere solapamiento significativo en los campos de experiencia. Proceso circular = Emisor y receptor intercambian roles continuamente. Interacción = La comunicación es bidireccional y recíproca.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes problemas potenciales con el componente del esquema de comunicación que afectan:

<p>Ambigüedad en las palabras = Mensaje Interferencia electromagnética = Canal Falta de atención del oyente = Receptor Diferencias culturales = Código</p> Signup and view all the answers

Relaciona cada función de la comunicación con su descripción correspondiente:

<p>Informativa = Transmitir datos y conocimientos objetivos. Persuasiva = Influir en las actitudes y comportamientos de los demás. Expresiva = Manifestar emociones, sentimientos y opiniones. Apelativa = Intentar obtener una respuesta o acción del receptor.</p> Signup and view all the answers

Asocia cada tipo de barrera comunicacional con su causa principal:

<p>Físicas = Ruido ambiental, distancia geográfica o problemas técnicos. Semánticas = Diferencias en la interpretación de palabras o símbolos. Psicológicas = Prejuicios, estereotipos o emociones negativas. Fisiológicas = Deficiencias sensoriales que impiden la recepción clara del mensaje.</p> Signup and view all the answers

Empareja cada elemento de la comunicación no verbal con su ejemplo característico:

<p>Lenguaje Corporal = Gestos y expresiones faciales. Contacto Visual = Mantener la mirada durante la conversación. Proxémica = Uso del espacio personal. Apariencia Física = Vestimenta y aseo personal.</p> Signup and view all the answers

Relaciona cada aspecto paraverbal con su impacto en el mensaje:

<p>Tono = Puede indicar emociones y actitudes. Ritmo = Afecta la claridad y el interés del mensaje. Volumen = Determina la atención que se presta al hablante. Pausas = Pueden enfatizar puntos importantes o indicar duda.</p> Signup and view all the answers

Asocia cada factor contextual con su influencia en la comunicación:

<p>Cultural = Valores, creencias y normas compartidas. Social = Relaciones interpersonales y roles sociales. Histórico = Eventos pasados que moldean la interpretación. Situacional = El entorno físico y el momento específico.</p> Signup and view all the answers

Empareja cada estrategia con su beneficio para una comunicación eficaz:

<p>Adaptar el mensaje = Asegura que sea relevante para el receptor. Lenguaje claro = Evita confusiones y malentendidos. Escucha activa = Fomenta la comprensión y muestra respeto. Múltiples canales = Aumenta la probabilidad de que el mensaje sea recibido.</p> Signup and view all the answers

Relaciona cada desafío de la era digital con su implicación en la comunicación:

<p>Privacidad = Riesgo de exposición de información personal. Desinformación = Dificultad para distinguir entre información veraz y falsa. Sobrecarga = Dificultad para procesar grandes cantidades de información. Anonimato = Puede fomentar comportamientos negativos en línea.</p> Signup and view all the answers

Asocia cada concepto clave de la comunicación intercultural con su definición:

<p>Sensibilidad Cultural = Conciencia y respeto por las diferencias culturales. Etnocentrismo = Tendencia a juzgar otras culturas desde la propia perspectiva. Estereotipos = Creencias generalizadas sobre grupos culturales. Adaptación = Ajustar el mensaje y el estilo a la cultura del receptor.</p> Signup and view all the answers

Empareja cada función del lenguaje con el tipo de expresión comunicativa:

<p>Función Fática = Saludos iniciales o de despedida en una conversación. Función Metalingüística = Corrección gramatical durante un discurso. Función Poética = Uso de metáforas en un poema. Función Apelativa = Instrucciones para realizar una tarea.</p> Signup and view all the answers

Relaciona cada tipo de comunicación con su descripción principal:

<p>Comunicación Verbal = Uso de palabras habladas o escritas para transmitir un mensaje. Comunicación No Verbal = Transmisión de mensajes a través de gestos, expresiones faciales y lenguaje corporal. Comunicación Paraverbal = Aspectos vocales del habla, como el tono y el ritmo. Comunicación Escrita = Intercambio de información a través de textos.</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Emisor

Persona que inicia la comunicación enviando un mensaje.

Receptor

Persona que recibe e interpreta el mensaje del emisor.

Mensaje

La información que se envía del emisor al receptor.

Canal

Medio por el cual se transmite el mensaje (aire, ondas, etc.).

Signup and view all the flashcards

Código

Sistema de signos usado para codificar y decodificar mensajes.

Signup and view all the flashcards

Contexto

Circunstancias que influyen en la interpretación del mensaje.

Signup and view all the flashcards

Retroalimentación (Feedback)

Respuesta del receptor al emisor; indica comprensión del mensaje.

Signup and view all the flashcards

Ruido

Interferencia que dificulta la transmisión o recepción correcta.

Signup and view all the flashcards

Comunicación verbal

Comunicación que usa lenguaje, tono de voz y gramática.

Signup and view all the flashcards

Comunicación no verbal

Comunicación a través de elementos no lingüísticos.

Signup and view all the flashcards

Comunicación paraverbal

Aspectos vocales que acompañan al habla (tono, ritmo, volumen).

Signup and view all the flashcards

Función informativa

Transmitir datos y conocimientos objetivos.

Signup and view all the flashcards

Función persuasiva

Influir en las actitudes y comportamientos de los demás.

Signup and view all the flashcards

Barreras semánticas

Diferencias en la interpretación de palabras por cultura o conocimiento.

Signup and view all the flashcards

Barreras psicológicas

Prejuicios y emociones negativas que dificultan la comprensión.

Signup and view all the flashcards

Contexto en la Comunicación

Factores culturales, sociales, históricos y situacionales que afectan la comunicación.

Signup and view all the flashcards

Comunicación eficaz

Adaptar el mensaje, escuchar activamente y superar barreras.

Signup and view all the flashcards

Comunicación intercultural

Sensibilidad y comprensión entre diferentes culturas.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

  • El esquema de la comunicación es un modelo conceptual que describe los componentes y el proceso que ocurre durante un acto comunicativo.

Componentes Clave del Esquema de Comunicación

  • Emisor: Individuo o entidad que inicia el proceso de comunicación, transmitiendo un mensaje.
  • Receptor: Individuo o entidad que recibe e interpreta el mensaje enviado por el emisor.
  • Mensaje: La información o contenido que se transmite del emisor al receptor.
  • Canal: Medio físico a través del cual se transmite el mensaje (aire, ondas de radio, papel, etc.).
  • Código: Sistema de signos y reglas que se utilizan para codificar y decodificar el mensaje (lenguaje, símbolos, etc.).
  • Contexto: Conjunto de circunstancias (lugar, tiempo, relación entre los interlocutores) que influyen en la interpretación del mensaje.
  • Retroalimentación (Feedback): Respuesta del receptor al emisor, indicando si el mensaje fue recibido y comprendido.
  • Ruido: Cualquier interferencia que dificulta la transmisión o recepción del mensaje (físico, psicológico, semántico).

Proceso de Comunicación

  • Codificación: El emisor transforma sus pensamientos en un mensaje utilizando un código.
  • Transmisión: El emisor envía el mensaje a través de un canal.
  • Recepción: El receptor recibe el mensaje a través del canal.
  • Decodificación: El receptor interpreta el mensaje, transformándolo de nuevo en pensamientos.
  • Interpretación: El receptor comprende el significado del mensaje en su contexto.

Modelos Clásicos de Comunicación

Modelo de Shannon y Weaver

  • Creado en 1949, este modelo lineal se enfoca en la transmisión eficiente de información.
  • Componentes: Fuente de información, transmisor, canal, receptor, destino.
  • Introduce el concepto de ruido como un factor que puede distorsionar el mensaje.
  • Se centra en la precisión técnica de la comunicación.

Modelo de Lasswell

  • Propuesto por Harold Lasswell, se basa en responder a las preguntas: ¿Quién dice qué, a través de qué canal, a quién, con qué efecto?
  • Destaca la importancia del análisis de cada componente del proceso comunicativo para comprender su efectividad.

Modelo de Schramm

  • Wilbur Schramm introduce la noción de campos de experiencia compartidos entre emisor y receptor.
  • Subraya que la comunicación es más efectiva cuando existe un solapamiento significativo en las experiencias y conocimientos de los participantes.
  • Considera que la comunicación es un proceso circular e interactivo.

Tipos de Comunicación

Comunicación Verbal

  • Utiliza palabras habladas o escritas para transmitir el mensaje.
  • Incluye aspectos como el lenguaje, el tono de voz y la gramática.

Comunicación No Verbal

  • Transmite mensajes a través de elementos no lingüísticos.
  • Incluye el lenguaje corporal (gestos, expresiones faciales), el contacto visual, la proxémica (uso del espacio personal) y la apariencia física.

Comunicación Paraverbal

  • Se refiere a los aspectos vocales que acompañan al habla, como el tono, el ritmo, el volumen y las pausas.
  • Puede alterar significativamente el significado del mensaje verbal.

Funciones de la Comunicación

Función Informativa

  • Transmitir datos y conocimientos objetivos.

Función Persuasiva

  • Influir en las actitudes y comportamientos de los demás.

Función Expresiva

  • Manifestar emociones, sentimientos y opiniones.

Función Apelativa

  • Intentar obtener una respuesta o acción del receptor.

Función Fática

  • Establecer, mantener o interrumpir la comunicación.

Función Metalingüística

  • Reflexionar sobre el propio lenguaje y el proceso comunicativo.

Función Poética

  • Utilizar el lenguaje de forma estética para crear belleza y placer estético.

Barreras de la Comunicación

Barreras Físicas

  • Ruido ambiental, distancia geográfica, problemas técnicos con los equipos.

Barreras Semánticas

  • Diferencias en la interpretación de las palabras y símbolos debido a diferentes contextos culturales o niveles de conocimiento.

Barreras Psicológicas

  • Prejuicios, estereotipos, emociones negativas que dificultan la escucha y la comprensión.

Barreras Fisiológicas

  • Deficiencias sensoriales (auditivas, visuales) que impiden la recepción clara del mensaje.

Barreras Administrativas

  • Estructuras organizacionales complejas, falta de canales de comunicación adecuados, sobrecarga de información.

Importancia del Contexto en la Comunicación

  • El contexto influye en la interpretación del mensaje.
  • El mismo mensaje puede tener diferentes significados según el contexto en el que se emita y reciba.
  • El contexto incluye factores culturales, sociales, históricos y situacionales que afectan la comunicación.

Comunicación Eficaz

  • Adaptar el mensaje al receptor y al contexto.
  • Utilizar un lenguaje claro y preciso.
  • Escuchar activamente y ofrecer retroalimentación.
  • Ser consciente de las barreras de la comunicación y tratar de superarlas.
  • Utilizar múltiples canales de comunicación para asegurar que el mensaje llegue al receptor.

Comunicación en la Era Digital

  • Las tecnologías digitales han transformado la comunicación.
  • Nuevos canales y formatos de comunicación (redes sociales, correo electrónico, mensajería instantánea).
  • La comunicación es más rápida, accesible y global.
  • Desafíos relacionados con la privacidad, la desinformación y la sobrecarga de información.

Comunicación Intercultural

  • Comunicación entre personas de diferentes culturas.
  • Requiere sensibilidad y comprensión de las diferencias culturales en valores, creencias, normas y estilos de comunicación.
  • Evitar los etnocentrismos y estereotipos.
  • Adaptar el mensaje y el estilo de comunicación a la cultura del receptor.

En resumen

  • El esquema de la comunicación es fundamental para entender cómo se transmite y se recibe la información.
  • Un entendimiento sólido de sus componentes y procesos puede mejorar la eficacia de la comunicación en diversos contextos.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

El esquema de la comunicación describe el proceso comunicativo. Involucra emisor, receptor y mensaje. El canal transmite el mensaje, el código lo estructura y el contexto influye en la interpretación.

More Like This

Communication Process
10 questions

Communication Process

EngrossingSatire avatar
EngrossingSatire
Communication Process
36 questions

Communication Process

AmiableFreeVerse avatar
AmiableFreeVerse
Oral Communication Lesson #2 - Part 1
24 questions
PCOM PRELIM 11 TO 20
10 questions

PCOM PRELIM 11 TO 20

GratifiedNarrative avatar
GratifiedNarrative
Use Quizgecko on...
Browser
Browser