Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la función de las enterotoxinas de Staphylococcus aureus?
¿Cuál es la función de las enterotoxinas de Staphylococcus aureus?
- Inhibir el crecimiento de otras bacterias.
- Estimular la liberación de mediadores de inflamación. (correct)
- Provocar la síntesis de nuevos antibióticos.
- Romper la estructura del ADN bacteriano.
¿Qué enfermedad está relacionada con las toxinas exfoliativas de Staphylococcus aureus?
¿Qué enfermedad está relacionada con las toxinas exfoliativas de Staphylococcus aureus?
- Síndrome de piel escaldada. (correct)
- Intoxicación alimentaria.
- Infecciones en heridas.
- Impetigio.
¿Qué tipo de medio de cultivo se utiliza comúnmente para Staphylococcus aureus?
¿Qué tipo de medio de cultivo se utiliza comúnmente para Staphylococcus aureus?
- Agar XLD.
- Agar Manitol Salado. (correct)
- Agar Nutriente.
- Agar Sabouraud.
¿Cuál de las siguientes enzimas NO se asocia con Staphylococcus aureus?
¿Cuál de las siguientes enzimas NO se asocia con Staphylococcus aureus?
¿Cuál de los siguientes tratamientos es adecuado para Staphylococcus aureus vía oral?
¿Cuál de los siguientes tratamientos es adecuado para Staphylococcus aureus vía oral?
¿Qué prueba se utiliza para el diagnóstico de Staphylococcus aureus?
¿Qué prueba se utiliza para el diagnóstico de Staphylococcus aureus?
¿Cuál de las siguientes no es una enfermedad causada por Staphylococcus aureus?
¿Cuál de las siguientes no es una enfermedad causada por Staphylococcus aureus?
Las toxinas exfoliativas de Staphylococcus aureus afectan principalmente:
Las toxinas exfoliativas de Staphylococcus aureus afectan principalmente:
¿Qué superantígeno es producido por Staphylococcus aureus y está relacionado con la liberación de citocinas?
¿Qué superantígeno es producido por Staphylococcus aureus y está relacionado con la liberación de citocinas?
¿Cuál es la principal consecuencia de la acción de las enterotoxinas sobre el intestino?
¿Cuál es la principal consecuencia de la acción de las enterotoxinas sobre el intestino?
¿Cuál de las siguientes características morfológicas corresponde a Staphylococcus aureus?
¿Cuál de las siguientes características morfológicas corresponde a Staphylococcus aureus?
¿Cuál de estas especies de Staphylococcus es identificada como parte normal de la microbiota humana?
¿Cuál de estas especies de Staphylococcus es identificada como parte normal de la microbiota humana?
¿Qué tipo de toxinas se producen en mayor cantidad por Staphylococcus aureus?
¿Qué tipo de toxinas se producen en mayor cantidad por Staphylococcus aureus?
¿Cuál es el nombre de la toxina de Staphylococcus aureus asociada al síndrome de shock tóxico?
¿Cuál es el nombre de la toxina de Staphylococcus aureus asociada al síndrome de shock tóxico?
¿Qué factores están involucrados en la virulencia de Staphylococcus aureus?
¿Qué factores están involucrados en la virulencia de Staphylococcus aureus?
¿Qué resistencia presenta Staphylococcus aureus frente a antibióticos?
¿Qué resistencia presenta Staphylococcus aureus frente a antibióticos?
¿Qué mecanismo permite a Staphylococcus aureus evadir la fagocitosis?
¿Qué mecanismo permite a Staphylococcus aureus evadir la fagocitosis?
¿Cuál de las siguientes no es una toxina citolítica de Staphylococcus aureus?
¿Cuál de las siguientes no es una toxina citolítica de Staphylococcus aureus?
¿Cuántos tipos diferentes de cápsulas se han encontrado en Staphylococcus aureus?
¿Cuántos tipos diferentes de cápsulas se han encontrado en Staphylococcus aureus?
¿Cuáles son las enfermedades comúnmente relacionadas con Staphylococcus aureus del serotipo 5 y 8?
¿Cuáles son las enfermedades comúnmente relacionadas con Staphylococcus aureus del serotipo 5 y 8?
¿Cuál de las siguientes características NO está asociada a Staphylococcus aureus?
¿Cuál de las siguientes características NO está asociada a Staphylococcus aureus?
¿Cuál es una de las funciones de la cápsula de Staphylococcus aureus?
¿Cuál es una de las funciones de la cápsula de Staphylococcus aureus?
La resistencia de Staphylococcus aureus a penicilinas y meticilina se debe principalmente a:
La resistencia de Staphylococcus aureus a penicilinas y meticilina se debe principalmente a:
¿Cuál de las siguientes es una de las toxinas citolíticas producidas por Staphylococcus aureus?
¿Cuál de las siguientes es una de las toxinas citolíticas producidas por Staphylococcus aureus?
¿Cuántas toxinas enterotoxinas produce Staphylococcus aureus?
¿Cuántas toxinas enterotoxinas produce Staphylococcus aureus?
Study Notes
Especies de Staphylococcus
- Principales especies: Staphylococcus aureus, epidermidis, saprophyticus y Lugdunensis.
Características de Staphylococcus aureus
- Cocos gram positivos, agrupados en racimos.
- Inmóviles, no esporulados y capsulados.
- Anaerobios facultativos y halofílicos.
- Catalasa y coagulasa positivos; beta-hemolíticos.
Cápsula
- Protege de la fagocitosis y tiene función fijadora.
- Rodea la pared celular; se han identificado 11 tipos diferentes en S. aureus.
- Serotipos 5 y 8 están más asociados a enfermedades humanas.
Resistencia a Antibióticos
- S. aureus presenta resistencia a penicilinas y meticilina.
- Mediadores de resistencia: beta-lactamasas y gen mecA.
Virulencia
- Factores de virulencia incluyen: cápsula, proteína A, coagulasa, ácido teicoico y peptidoglucanos.
- Parte de la microbiota normal humana en piel y mucosas.
Producción de Enfermedades
- Capacidad de evadir fagocitosis, producción de proteínas de superficie y toxinas determinan potencial patológico.
- Enfermedades asociadas: intoxicación alimentaria, shock tóxico, síndrome de piel escaldada, impétigo, foliculitis, forúnculos, ántrax, infecciones en heridas.
Toxinas
- Toxinas citolíticas: α, β, γ, δ y leucocidina de Panton-Valentine.
- Toxinas exfoliativas: A y B; producen síndrome de piel escaldada.
- 18 enterotoxinas (A a R) que pueden causar náuseas y vómitos al estimular inflamación intestinal.
- TSST-1 actúa como superantígeno, liberando citocinas que provocan extravasación de células endoteliales.
Enzimas
- Las enzimas estafilocócicas incluyen: coagulasa, catalasa, hialuronidasa, fibrinolisina, lipasa, nucleasas y penicilinasa.
Diagnóstico
- Pruebas diagnósticas: amplificación de ácidos nucleicos (SARM), prueba de coagulasa y tinción de Gram.
Cultivo y Tratamiento
- Medio de cultivo selectivo: Agar Manitol Salado y agar sangre.
- Tratamientos orales: TMP-SMX, doxiciclina, clindamicina o linezolid.
- Tratamientos intravenosos: vancomicina y tigeciclina.
Especies de Staphylococcus
- Principales especies: Staphylococcus aureus, epidermidis, saprophyticus y Lugdunensis.
Características de Staphylococcus aureus
- Cocos gram positivos, agrupados en racimos.
- Inmóviles, no esporulados y capsulados.
- Anaerobios facultativos y halofílicos.
- Catalasa y coagulasa positivos; beta-hemolíticos.
Cápsula
- Protege de la fagocitosis y tiene función fijadora.
- Rodea la pared celular; se han identificado 11 tipos diferentes en S. aureus.
- Serotipos 5 y 8 están más asociados a enfermedades humanas.
Resistencia a Antibióticos
- S. aureus presenta resistencia a penicilinas y meticilina.
- Mediadores de resistencia: beta-lactamasas y gen mecA.
Virulencia
- Factores de virulencia incluyen: cápsula, proteína A, coagulasa, ácido teicoico y peptidoglucanos.
- Parte de la microbiota normal humana en piel y mucosas.
Producción de Enfermedades
- Capacidad de evadir fagocitosis, producción de proteínas de superficie y toxinas determinan potencial patológico.
- Enfermedades asociadas: intoxicación alimentaria, shock tóxico, síndrome de piel escaldada, impétigo, foliculitis, forúnculos, ántrax, infecciones en heridas.
Toxinas
- Toxinas citolíticas: α, β, γ, δ y leucocidina de Panton-Valentine.
- Toxinas exfoliativas: A y B; producen síndrome de piel escaldada.
- 18 enterotoxinas (A a R) que pueden causar náuseas y vómitos al estimular inflamación intestinal.
- TSST-1 actúa como superantígeno, liberando citocinas que provocan extravasación de células endoteliales.
Enzimas
- Las enzimas estafilocócicas incluyen: coagulasa, catalasa, hialuronidasa, fibrinolisina, lipasa, nucleasas y penicilinasa.
Diagnóstico
- Pruebas diagnósticas: amplificación de ácidos nucleicos (SARM), prueba de coagulasa y tinción de Gram.
Cultivo y Tratamiento
- Medio de cultivo selectivo: Agar Manitol Salado y agar sangre.
- Tratamientos orales: TMP-SMX, doxiciclina, clindamicina o linezolid.
- Tratamientos intravenosos: vancomicina y tigeciclina.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
En este cuestionario, exploraremos las principales especies de Staphylococcus, centrándonos en Staphylococcus aureus y sus características. También discutiremos su resistencia a antibióticos, factores de virulencia y su papel en la producción de enfermedades en humanos.