España en la Primera mitad del Siglo XX
8 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

Empareja los siguientes eventos con sus años correspondientes:

La proclamación de la Segunda República = 1931 La dimisión de Primo de Rivera = 1930 La mayoría de edad de Alfonso XIII = 1902 El golpe de Estado de Primo de Rivera = 1923

Relaciona los siguientes periodos del reinado de Alfonso XIII con sus características principales:

Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) = Dictadura de corte fascista con apoyo de la patronal y grupos conservadores. Período del bipartidismo (1902-1917) = Alternancia de conservadores y liberales en el poder, con intervención del monarca y el ejército. Período de los Gobiernos de concentración (1917-1923) = Fin del bipartidismo, con trece cambios de Gobierno en cuatro años. “Dictablanda” de Berenguer (1930-1931) = Gobierno efímero que sucedió a la dictadura de Primo de Rivera.

Empareja los siguientes personajes con su papel en la historia de España en la primera mitad del siglo XX:

Alfonso XIII = Rey de España durante la primera mitad del siglo XX María Cristina de Habsburgo-Lorena = Regente de España durante la infancia de Alfonso XIII Primo de Rivera = Líder de la dictadura que gobernó España durante la década de 1920 Dámaso Berenguer = General que gobernó brevemente tras la dimisión de Primo de Rivera

Conecta las siguientes causas con las consecuencias que tuvieron en la España de la primera mitad del siglo XX:

<p>Las campañas de Marruecos (1909-1927) = Inestabilidad política y descontento social. La derrota en la batalla de Annual (1921) = Desprestigio del sistema parlamentario y agitación social. El descrédito del sistema parlamentario = Aumento del apoyo a la dictadura de Primo de Rivera La agitación social = Crecimiento del descontento popular y el auge de las ideas republicanas</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue la principal causa del golpe de Estado de Primo de Rivera?

<p>El descontento social = El descontento social fue uno de los factores que contribuyeron al golpe de Estado, pero no la principal causa. La derrota en la batalla de Annual = La derrota en la batalla de Annual fue un evento clave en la desestabilización del sistema político y un factor motivador para el golpe de Estado. El descrédito del sistema parlamentario = La inestabilidad y la crisis política del sistema parlamentario fueron una de las causas principales del golpe de Estado. La falta de apoyo del rey Alfonso XIII = El rey Alfonso XIII apoyó el golpe de Estado de Primo de Rivera</p> Signup and view all the answers

Conecta las siguientes etapas de la historia de España con sus características comunes:

<p>El reinado de Alfonso XIII = La intervención del monarca y del ejército en la vida política. La dictadura de Primo de Rivera = El control de la libertad de expresión y la represión de la oposición La Segunda República = Un periodo caracterizado por la inestabilidad política y social La dictadura franquista = Un régimen autoritario que reprimió las libertades individuales y políticas.</p> Signup and view all the answers

Empareja los siguientes términos con su definición correcta:

<p>Bipartidismo = Sistema político en el que dos partidos dominan la escena política. Dictablanda = Régimen autoritario que conserva algunas de las características formales de la democracia, como elecciones o un parlamento, sin representación. Golpe de Estado = Asalto al poder político por la fuerza por un grupo de personas, generalmente militares. Fascismo = Ideología política que promueve el nacionalismo, el autoritarismo y la supresión de la oposición.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes acontecimientos con su impacto en la historia de España:

<p>La regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena = Marcó un periodo de transición durante la infancia de Alfonso XIII El reinado de Alfonso XIII = Estuvo marcado por la inestabilidad política y social, culminando en la dictadura de Primo de Rivera. La dictadura de Primo de Rivera = Impuso una dictadura fascista, pero preparó el camino para la Segunda República La Segunda República = Intentó modernizar el país, pero su inestabilidad política y social condujo a la Guerra Civil.</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Conflictos del siglo XIX

Luchas entre conservadores y liberales en España.

Reinado de Alfonso XIII

Periodo (1902-1931) de inestabilidad política y cambios de gobierno en España.

Bipartidismo (1902-1917)

Alternancia en el poder entre conservadores y liberales, marcada por inestabilidad.

Gobiernos de concentración (1917-1923)

Gobiernos formados tras una crisis, finalizando el sistema bipartidista.

Signup and view all the flashcards

Dictadura de Primo de Rivera

Dictadura (1923-1930) establecida tras un golpe de Estado con apoyo del rey.

Signup and view all the flashcards

Dictablanda de Berenguer

Gobierno efímero (1930-1931) tras la dimisión de Primo de Rivera.

Signup and view all the flashcards

Segunda República

Periodo democrático en España (1931-1939) tras la salida de Alfonso XIII.

Signup and view all the flashcards

Guerra Civil Española

Conflicto (1936-1939) entre republicanos y nacionalistas.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Spain in the First Half of the 20th Century

  • Conflict between conservatives and liberals continued from the 19th century.
  • Spaniards experienced the regency of María Cristina of Habsburg-Lorraine, the reign of Alfonso XIII, the dictatorship of Primo de Rivera, the Second Republic, the Spanish Civil War, and the Franco dictatorship.
  • This period was marked by significant political and social upheaval.

Reign of Alfonso XIII

  • Alfonso XIII reached adulthood on May 17, 1902.
  • At age 16, he swore the constitution and became king of Spain.
  • His reign marked the first third of the 20th century in Spain.
  • Son of Alfonso XII and María Cristina.
  • During his minority: Cuba War of Independence, the Spanish-American War, and the Treaty of Paris (1898).
  • Four distinct phases during his reign:

Bipartisan Period (1902-1917)

  • Conservatives and liberals alternated in power.
  • Limited by the monarchy and the military's involvement
  • Political instability driven by the Moroccan campaigns (1909-1927).
  • Social discontent due to worker protests.

Period of Concentration Governments (1917-1923)

  • Followed a crisis with multiple uprisings.
  • The military suppressed the revolts.
  • Alfonso XIII appointed concentration governments.
  • Thirteen governmental changes in four years, marking the end of the two-party system.

Primo de Rivera Dictatorship (1923-1930)

  • General Miguel Primo de Rivera led a coup in September 1923.
  • Established a fascist dictatorship with support from the monarchy, businesses, and conservative groups (church & military).
  • Motivated by the military's alleged responsibility in the Battle of Annual (1921).
  • Criticism of the parliamentary system and social unrest.

Berenguer's "Dictatorship" (1930-1931)

  • Primo de Rivera resigned in January 1930.
  • General Dámaso Berenguer replaced him, but his rule was short-lived.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este quiz explora los eventos políticos y sociales en España durante la primera mitad del siglo XX, incluyendo la regencia de María Cristina, el reinado de Alfonso XIII, y la Guerra Civil Española. A través de preguntas, se analizará el impacto de estos periodos en la historia de España.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser