Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el riesgo de que un gemelo monocigótico padezca EM si su hermano gemelo tiene la enfermedad?
¿Cuál es el riesgo de que un gemelo monocigótico padezca EM si su hermano gemelo tiene la enfermedad?
- 5%
- 25-35% (correct)
- 10%
- 50%
¿Qué polimorfismos del HLA son considerados protectores contra la EM?
¿Qué polimorfismos del HLA son considerados protectores contra la EM?
- HLA II DRB1*15 y HLA I A*2
- HLA I A*2 y HLA I C5 (correct)
- HLA II DQ 2 y HLA II DR 8
- HLA II DR 17 y HLA I C5
En España, ¿cuál es la variación de la prevalencia de EM por cada 100,000 habitantes en el norte y sur?
En España, ¿cuál es la variación de la prevalencia de EM por cada 100,000 habitantes en el norte y sur?
- 50-70 casos/100,000
- 80-120 casos/100,000 (correct)
- 100-150 casos/100,000
- 30-50 casos/100,000
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la remielinización en EM?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la remielinización en EM?
La incidencia de la EM en España es variable. ¿Cuál es el rango de casos nuevos por año por 100,000 habitantes?
La incidencia de la EM en España es variable. ¿Cuál es el rango de casos nuevos por año por 100,000 habitantes?
¿Cuál de los siguientes factores se asocia a un mayor riesgo de padecer EM?
¿Cuál de los siguientes factores se asocia a un mayor riesgo de padecer EM?
¿Cuál es el porcentaje de riesgo de que un hermano padezca EM si uno de los hermanos tiene la enfermedad?
¿Cuál es el porcentaje de riesgo de que un hermano padezca EM si uno de los hermanos tiene la enfermedad?
¿Cuál es una de las características de la distribución de la EM a nivel mundial?
¿Cuál es una de las características de la distribución de la EM a nivel mundial?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe adecuadamente el síndrome clínico aislado (SCA)?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe adecuadamente el síndrome clínico aislado (SCA)?
La progresión de la esclerosis múltiple en el tiempo se caracteriza por el aumento de qué aspecto?
La progresión de la esclerosis múltiple en el tiempo se caracteriza por el aumento de qué aspecto?
¿Cuál de los siguientes síntomas NO es típico en un primer brote de esclerosis múltiple?
¿Cuál de los siguientes síntomas NO es típico en un primer brote de esclerosis múltiple?
¿Qué estrategia se ha mejorado en el diagnóstico de esclerosis múltiple asociada al SCA?
¿Qué estrategia se ha mejorado en el diagnóstico de esclerosis múltiple asociada al SCA?
¿Cuál es la forma clínica más frecuente de esclerosis múltiple en el debut de la enfermedad?
¿Cuál es la forma clínica más frecuente de esclerosis múltiple en el debut de la enfermedad?
¿Qué efecto puede presentar un paciente con esclerosis múltiple debido a la fluctuación de la temperatura ambiental?
¿Qué efecto puede presentar un paciente con esclerosis múltiple debido a la fluctuación de la temperatura ambiental?
Un hormigueo que se desplaza de una parte del cuerpo a otra puede ser un indicativo de qué en el contexto de esclerosis múltiple?
Un hormigueo que se desplaza de una parte del cuerpo a otra puede ser un indicativo de qué en el contexto de esclerosis múltiple?
En la historia clínica de un paciente con SCA, ¿qué información es crucial para el diagnóstico?
En la historia clínica de un paciente con SCA, ¿qué información es crucial para el diagnóstico?
¿Cuál de los siguientes síntomas no se presenta en la esclerosis múltiple (EM)?
¿Cuál de los siguientes síntomas no se presenta en la esclerosis múltiple (EM)?
¿Qué caracterización se da a la esclerosis múltiple remitente recidivante?
¿Qué caracterización se da a la esclerosis múltiple remitente recidivante?
¿Qué tipo de symptomatología no es típica de la esclerosis múltiple?
¿Qué tipo de symptomatología no es típica de la esclerosis múltiple?
La esclerosis múltiple puede ser diferenciada de otros trastornos neurológicos en que:
La esclerosis múltiple puede ser diferenciada de otros trastornos neurológicos en que:
Dentro de los fenotipos de la EM, ¿cuál se caracteriza por tener lesiones típicas sin síntomas clínicos previos?
Dentro de los fenotipos de la EM, ¿cuál se caracteriza por tener lesiones típicas sin síntomas clínicos previos?
Uno de los siguientes síntomas puede presentarse en la esclerosis múltiple, ¿cuál es?
Uno de los siguientes síntomas puede presentarse en la esclerosis múltiple, ¿cuál es?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el fenotipo de esclerosis múltiple primaria progresiva?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el fenotipo de esclerosis múltiple primaria progresiva?
¿Cuál de los siguientes trastornos es un signo característico de la esclerosis múltiple?
¿Cuál de los siguientes trastornos es un signo característico de la esclerosis múltiple?
Study Notes
Activación de la Microglía y Remielinización
- La microglía se activa durante la esclerosis múltiple (EM) para redistribuir canales de sodio y fomentar la remielinización.
- La remielinización puede resultar aberrante en lugar de ser satisfactoria, ya que los oligodendrocitos se convierten en astrocitos productores de mielina.
Susceptibilidad Genética
- La EM requiere cierta susceptibilidad genética, aunque se desconoce mucho sobre este aspecto.
- Estudios en gemelos muestran un riesgo de 25-35% en gemelos monocigóticos y aproximadamente 5% en dicigóticos.
- El riesgo de padecer EM en hermanos es de 2-5%, siendo 40 veces más alto que en la población general.
Polimorfismos HLA
- Polimorfismos relevantes en HLA II como DRB1*15, DQ 6 y DR 17 incrementan el riesgo de EM.
- Los genotipos DR 1 y DR 8 ofrecen un papel protector, así como HLA I: A*2 y C5.
- En pacientes con DRB115 y A2, el riesgo de desarrollar EM es cuatro veces mayor.
Prevalencia e Incidencia
- La prevalencia de EM en España oscila entre 80-120 casos por 100,000 habitantes, con mayor incidencia en el norte que en el sur.
- La incidencia en España varía de 3 a 5 casos nuevos por 100,000 habitantes al año.
- Se ha observado un aumento en la incidencia y prevalencia con el tiempo, atribuido a mejores herramientas de diagnóstico.
Distribución Geográfica
- La EM presenta una distribución geográfica no homogénea, con mayor incidencia en países por encima del ecuador.
- En países desarrollados, la prevalencia de EM es generalmente más alta.
Síntomas de la EM
- La EM puede provocar múltiples síntomas neurológicos, incluyendo problemas intestinales, vesicales y deterioro cognitivo en fases avanzadas.
"Red Flags" en la EM
- No se presentan síntomas corticales prominentes como afasia o apraxia.
- No se observan trastornos del movimiento típicos, aunque pueden ocurrir alteraciones en la marcha o el equilibrio.
- La demencia en EM es de inicio tardío y subcortical; no se presentan crisis epilépticas al inicio.
Fenotipos de la EM
- La EM puede manifestarse de diversas formas:
- Síndrome Clínico Aislado (SCA)
- Síndrome Radiológico Aislado (SRA)
- Esclerosis Múltiple Remitente Recurrente (EMRR)
- Esclerosis Múltiple Secundaria Progresiva (EMSP)
- Esclerosis Múltiple Primaria Progresiva (EMPP).
Actividad de la Enfermedad
- Se define por recaídas clínicas y nuevas lesiones inflamatorias detectables en neuroimagen.
- La progresión de la enfermedad puede ocurrir independientemente de la presencia de recaídas.
Síndrome Clínico Aislado (SCA)
- Considerado el primer episodio clínico de EM, con duración superior a 24 horas y sin fiebre o infección.
- El SCA no siempre progresa a EM; es crítico diagnosticarlo prematuramente para iniciar tratamiento inmunomodulador.
Esclerosis Múltiple Remitente Recurrente (EMRR)
- Representa la forma clínica más común de EM, debutando en el 85% de los casos.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este quiz explora los mecanismos de la esclerosis múltiple, incluyendo la activación de la microglía y el proceso de remielinización. Se abordarán factores genéticos que predisponen a los individuos a esta enfermedad. Descubre más sobre la complejidad de esta condición neurológica.