TODO UNIDAD 1

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es el objetivo principal de la ergonomía en el ámbito laboral?

  • Adaptar las herramientas y equipos a cualquier tipo de usuario.
  • Maximizar el uso de la tecnología en los procesos productivos.
  • Mejorar la eficiencia y reducir los riesgos asociados al trabajo humano. (correct)
  • Aumentar la productividad reduciendo los costos de producción.

¿Qué principio ergonómico se centra en modificar la disposición de los elementos en el espacio de trabajo?

  • Reubicar. (correct)
  • Eliminar.
  • Simplificar.
  • Combinar.

¿Cuál de los siguientes factores NO se considera un riesgo ergonómico directo en el entorno de trabajo?

  • Comunicación interna eficaz que reduce la incertidumbre laboral. (correct)
  • Iluminación insuficiente que dificulta la visión de los trabajadores.
  • Posturas forzadas mantenidas durante largos periodos.
  • Ciclos de trabajo repetitivos que no permiten variar de tarea.

¿Qué área clínica se define como la zona cercana a los pies del paciente donde se guarda su ficha y vestimenta?

<p>Área administrativa. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es crucial el concepto de 'punto de apoyo' en odontología?

<p>Estabiliza la mano del operador para realizar procedimientos precisos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el rango recomendado de inclinación del cuello para un operador dental, según los principios ergonómicos?

<p>20-25 grados. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor un movimiento operatorio de 'Tipo V' en odontología?

<p>Movimientos que involucran la rotación del cuerpo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué condición patológica se asocia frecuentemente a malas prácticas ergonómicas en odontología?

<p>Síndrome del túnel carpiano. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito principal de las pausas activas en el contexto de la ergonomía laboral?

<p>Prevenir la fatiga muscular y mejorar la circulación sanguínea durante la jornada laboral. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué rol cumplió Ignaz Semmelweis en los inicios de la bioseguridad?

<p>Introdujo el concepto de antisepsia en la práctica médica. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la definición más precisa de 'bioseguridad' en un entorno clínico dental?

<p>El conjunto de medidas preventivas para proteger la salud y seguridad de pacientes y personal. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes NO es un ejemplo de riesgo biológico en una clínica dental?

<p>Estrés laboral causado por la alta demanda de pacientes. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal vía de transmisión de enfermedades infecciosas a través de aerosoles en odontología?

<p>Inhalación. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué enfermedades pueden ser transmitidas a través de la vía sanguínea en un entorno odontológico?

<p>Hepatitis B, C, D y G, y VIH. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es importante el uso de lentes de protección en odontología?

<p>Para proteger contra salpicaduras de sustancias químicas y fragmentos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuándo se recomienda el recambio de mascarilla en una clínica odontológica?

<p>Cada 30 minutos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de guantes ofrecen mayor protección contra reacciones alérgicas en el personal odontológico?

<p>Guantes de nitrilo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la medida más efectiva para prevenir la propagación de infecciones en un entorno clínico?

<p>Lavado de manos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿En qué consiste el lavado de manos quirúrgico?

<p>Una técnica estéril que se realiza antes de procedimientos invasivos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuándo se debe realizar un enjuague bucal con colutorios al paciente, según las medidas de bioseguridad?

<p>Antes de comenzar cualquier procedimiento dental. (B)</p> Signup and view all the answers

Según la clasificación de Spaulding, ¿qué tipo de instrumentales requieren esterilización?

<p>Instrumentales críticos. (B)</p> Signup and view all the answers

Un espejo dental utilizado en la clínica, ¿en qué categoría de la clasificación de Spaulding se ubica?

<p>Semicrítico. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué nivel de desinfección elimina bacterias vegetativas, hongos y virus, incluyendo M. tuberculosis?

<p>Medio. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué diferencia un proceso de 'antisepsia' de uno de 'sanitización'?

<p>La antisepsia se aplica sobre tejidos vivos, la sanitización sobre objetos inanimados. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se deben clasificar los residuos hospitalarios que contienen agentes patógenos que pueden causar enfermedades?

<p>Residuos especiales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica principal de un enlace metálico en relación con los electrones?

<p>Los electrones se mueven libremente entre los átomos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de enlace químico es característico en los materiales cerámicos?

<p>Enlace iónico o covalente. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué átomo es fundamental en la composición de los materiales orgánicos?

<p>Carbono. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de estructura sólida se caracteriza por un ordenamiento regular y repetitivo de átomos o moléculas?

<p>Cristalina. (A)</p> Signup and view all the answers

¿A qué propiedad química de un material se refiere la capacidad de separarse en partículas en un líquido?

<p>Disolución. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué término describe la captación de moléculas de una sustancia por otra?

<p>Absorción. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la definición de biocompatibilidad en el contexto de los biomateriales dentales?

<p>Capacidad de un material de ser armónico con los tejidos vivos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe conocer a través de una adecuada historia clínica del paciente ante la selección de biomateriales?

<p>Alergias a distintos biomateriales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se define la toxicidad en relación con los materiales?

<p>Liberación de componentes del material con efectos perjudiciales en el organismo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué biomaterial dental tiene una baja biocompatibilidad debido al alto porcentaje de personas alérgicas?

<p>Níquel. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué propiedad física describe mejor la capacidad de un material de resistir la transmisión de calor?

<p>Conductividad térmica. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué fenómeno físico corresponde a la generación de una corriente eléctrica por contacto de dos metales diferentes en un medio húmedo?

<p>Galvanismo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿A qué se refiere la propiedad óptica de 'transmitancia' en un material?

<p>A la cantidad de luz que puede pasar a través del material (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de los materiales, ¿qué evalúa la resistencia a la compresión?

<p>Fuerzas axiales en un mismo sentido. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué propiedad define la capacidad de un material de deformarse permanentemente sin fracturarse?

<p>Tenacidad. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es la ergonomía?

Disciplina que estudia el trabajo humano para racionalizar procedimientos y reducir el riesgo ergonómico.

¿Qué es el riesgo ergonómico?

Probabilidad de sufrir un evento adverso o enfermedad en el trabajo debido a factores ergonómicos.

Area clínica directa

Braquet del sillón dental.

Area clínica indirecta

Zona cercana a la cabeza del paciente donde se prepara el material para llevar a la boca.

Signup and view all the flashcards

Area administrativa

Zona cercana a los pies del paciente para dejar ficha, modelos y vestuario.

Signup and view all the flashcards

Posición horaria 8-9

Dientes inferiores, caras oclusales para diestros.

Signup and view all the flashcards

Posición horaria 12

Ideal, vestibular anterior superior. Facilita el trabajo en ambos lados.

Signup and view all the flashcards

El punto de apoyo

Debe ser seco, no móvil y lo más cercano posible a la zona de trabajo.

Signup and view all the flashcards

Posición correcta del operador

Cuello inclinado 20-25º, espalda recta, codos a la altura de la cabeza.

Signup and view all the flashcards

Movimientos operatorios

Movimientos con los dedos, muñecas, antebrazos y brazo. Rotación y pararse son de mayor riesgo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la bioseguridad?

Medidas para proteger la salud y seguridad frente a riesgos biológicos, físicos, químicos y mecánicos.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el riesgo biológico en la clínica?

Enfermedades infecciosas.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son las fuentes de infección?

El paciente, el personal, instrumental y superficies.

Signup and view all the flashcards

Mecanismos de transmisión

Contacto directo, indirecto, gotas y lesiones.

Signup and view all the flashcards

Enfermedades en odontología

Sanguínea, aérea, orales y hídricas.

Signup and view all the flashcards

Barreras de protección

Lentes, gorro, mascarilla, delantal y guantes.

Signup and view all the flashcards

Gorro/cofia

Evita contaminaciones cruzadas al personal y campo clínico.

Signup and view all the flashcards

Mascarilla

Protege de contagio a través de vías aéreas.

Signup and view all the flashcards

Guantes

Protege las manos de contaminación y accidentes cortopunzantes.

Signup and view all the flashcards

Lavado de manos

Esencial para el cuidado del paciente.

Signup and view all the flashcards

5 momentos del lavado de manos

Antes de tocar y después de tocar al paciente.

Signup and view all the flashcards

Lavado de manos quirúrgico

Antes de un procedimiento que involucra material estéril.

Signup and view all the flashcards

Secuencia para colocar EPP

Lavado de manos, mascarilla, lentes, escudo facial y guantes.

Signup and view all the flashcards

Secuencia para retirar EPP

Evitar contaminarse al retirar el EPP.

Signup and view all the flashcards

Enjuague preoperatorio

Clorhexidina al 0,12% en vaso desechable.

Signup and view all the flashcards

Clasificación de Spaulding

Depende del riesgo de infección.

Signup and view all the flashcards

Instrumental de alto riesgo

Están en contacto con tejidos estériles o sistema vascular.

Signup and view all the flashcards

Instrumental semicrítico

Entran en contacto con membranas mucosas.

Signup and view all the flashcards

Instrumental no crítico

Entran en contacto con la piel intacta.

Signup and view all the flashcards

Desinfección

Elimina microorganismos, pero no esporas.

Signup and view all the flashcards

Esterilización

Destrucción total de toda forma de vida, incluyendo esporas.

Signup and view all the flashcards

Antisepsia

Agentes sobre tejido vivo para inhibir o eliminar microorganismos.

Signup and view all the flashcards

Sanitización

Agentes sobre objetos inanimados para reducir carga bacteriana.

Signup and view all the flashcards

Residuos especiales

Donde se descartan residuos especiales.

Signup and view all the flashcards

Residuos biocontaminados

Biológicos, rojos donde tiramos guantes y gasas con sangre.

Signup and view all the flashcards

Materia

Todo aquello con masa que ocupa un lugar en el espacio.

Signup and view all the flashcards

Materiales metálicos

Átomos unidos por enlaces metálicos, buenos conductores de electricidad.

Signup and view all the flashcards

Materiales No Metálicos

Tiene moleculas muy rigidas que les hacen muy buenos aislantes y nula conductividad.

Signup and view all the flashcards

Materiales cerámicos

Materiales con átomos metálicos y no metálicos unidos por enlaces iónico o covalente.

Signup and view all the flashcards

Materiales Organicos

Compocisiones ricas en carbono cuyos componentes varian desde el estado solido, hasta el estado gaseosos.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Aquí están las notas de estudio del texto proporcionado:

Ergonomía

  • Es el estudio del trabajo humano para racionalizar procedimientos y simplificar rutinas, reduciendo el riesgo ergonómico y ahorrando tiempo y energía.
  • La ergonomía se logra eliminando, combinando, reubicando y simplificando los principios de este.
  • Se aplica al trabajador, al trabajo que realiza y a la tecnología o equipamiento utilizado.

Riesgo Ergonómico

  • Es la probabilidad de sufrir un evento adverso o enfermedad relacionado con el trabajo, condicionado por factores de riesgo ergonómicos.
  • Los factores de riesgo ergonómicos incluyen el mantenimiento de posturas forzadas e inadecuadas.
  • La aplicación de fuerza y manejo inadecuado de cargas.
  • Ciclos de trabajo repetitivos.
  • Factores ambientales y diseño inadecuado del puesto de trabajo.
  • Descanso insuficiente.

Áreas Clínicas - Organización

  • Área clínica directa: Incluye el braquet del sillón dental.
  • Área clínica indirecta: Es la zona más cercana a la cabeza del paciente donde se prepara el material para llevar a la boca, usualmente la zona de la asistente.
  • Área administrativa: Es la zona más cercana a los pies del paciente para dejar ficha, modelos y vestuario del paciente (chaqueta).

Posiciones de Trabajo

  • Posiciones donde el odontólogo debe estar situado al dirigirse al paciente.

Recordar!

  • Ilustración de la dentadura humana y el nombre de cada diente.

Posiciones de trabajo y visión

  • De 8-9 horas: Para dientes inferiores y caras oclusales, ideal para diestros.
  • De 3-4 horas: Similar a la posición de 8-9 horas, muy útil para zurdos.
  • A las 11 horas: Permite visión directa de lingual antero inferiores, y visión indirecta de palatino anterosuperiores, y caras vestibulares y oclusales de molares izquierdos (el paciente debe inclinar la cabeza a la derecha).
  • A las 12 horas: Ideal para vestibular anterior superior, facilita el trabajo por hemiarcada derecha o izquierda del paciente.
  • A la 1 hora: Visión directa de lingual antero inferiores, visión indirecta de palatino anterosuperiores y oclusales de molares derechos (paciente debe inclinar la cabeza a la izquierda).

Punto de Apoyo

  • Debe ser seco (sin humedad o saliva).
  • Inmóvil (goma dique, piezas débiles).
  • Lo más cerca posible de la zona de trabajo.
  • Considerar la arcada antagonista (movimientos del paciente).
  • Tejidos blandos (excepcional o maniobras auxiliares).
  • Idealmente, debe ser en un tejido duro

Posición del Operador

  • Inclinación del cuello: 20-25º.
  • Espalda recta.
  • Apoyo lumbar.
  • Codos a la altura de la cabeza del paciente.
  • Rodillas entre 90-100º.
  • Pies apoyados en el piso.

Riesgo Ergonómico

  • Ilustraciones demostrando posturas del operador negativas y positivas para la salud.

Movimientos Operatorios

  • Tipo I: Dedos.
  • Tipo II: Muñecas.
  • Tipo III: Antebrazos.
  • Tipo IV: Brazo.
  • Tipo V: Rotación (tiene mayor riesgo ergonómico).
  • Tipo VI: Pararse (tiene mayor riesgo ergonómico).

Patologías más frecuentes

  • Problemas lumbares y cervicales.
  • El síndrome del túnel carpiano puede ser causado por presión en el nervio mediano.

Prevención

  • Se recomienda tomar pausas activas.

Inicios en Bioseguridad

  • En 1840-1850, Ignaz Semmelweis implementó medidas de antisepsia, reduciendo las muertes por infecciones del 30% al 5%.

Bioseguridad

  • Es el conjunto de medidas preventivas para proteger la salud y seguridad de pacientes y personal de salud.
  • Protege frente a riesgos biológicos, físicos, químicos y mecánicos.

¿Qué riesgos biológicos tendremos en clínica?

  • Enfermedades infecciosas exógenas.
  • Enfermedades infecciosas endógenas.
  • Enfermedades toxicológicas.

Mecanismo de transmisión de una enfermedad infecciosa

  • Fuente de infección: Pueden ser el paciente, personal, instrumental, superficies, equipo dental, plantas ornamentales, objetos.
  • Puerta de salida: Puede ser por mecanismos naturales como el estornudo o mecanismos artificiales como agujas.
  • Mecanismo de transmisión: Puede ser por contacto directo (con la boca del paciente) o indirecto (instrumental), o por infección a través de gotitas (aerosoles).
  • Puerta de entrada: Puede ser por inhalación (aerosol), ingestión (salpicaduras), penetración a través de mucosas, o por lesión cortopunzante.

¿A qué enfermedades se está expuesto en Odontología?

  • Enfermedades transmitidas por vía sanguínea: Hepatitis B, C, D y G, VIH.
  • Enfermedades transmitidas por vía aérea: Tuberculosis, faringitis estreptocócica (B-hemolítico), COVID 19.
  • Enfermedades orales bacterianas, víricas y fúngicas: Sífilis, herpes labial, candidiasis.
  • Enfermedades de transmisión hídrica: Enfermedad del legionario e infección por pseudomonas.

Barreras de Protección

  • Lentes
  • Gorro
  • Mascarilla
  • Delantal
  • Guantes
  • Pantalla facial

Barreras de protección: Procedimientos clínicos que no generan aerosoles

  • Gorro
  • Protección ocular
  • Mascarilla quirúrgica
  • Delantal
  • Guantes

Barreras de protección: Procedimientos clínicos que generan aerosoles

  • Gorro
  • Escudo facial + antiparras
  • Respirador N95 o similar
  • Delantal
  • Guantes
  • Cubre calzado (en caso de cirugía)

Lentes

  • Se recomienda el uso para pacientes, asistentes y operadores.

Protección ocular ante agentes:

  • Químicos: ácido fosfórico.
  • Físicos: trozos de amalgama o diente.
  • Biológicos: Bacterias presentes en saliva, sangre, aerosol de la turbina.
  • El escudo facial es para evitar salpicaduras.

Gorro/cofia:

  • Evita contaminaciones cruzadas al personal y campo clínico.
  • Puede ser de género o polipropileno.

Mascarilla:

  • Protege del contagio a través de vías aéreas.
  • Previene la inhalación de sustancias tóxicas.
  • Se deben recambiar en clínica cada 30 minutos.
  • No debe tocarse durante la atención.
  • Pueden ser simples o dobles.

Traje clínico:

  • Protege la ropa propia.
  • Otorga la posibilidad de utilizar un campo estéril.
  • Evita la contaminación cruzada.
  • Debe estar indemne; puede ser estéril.
  • Puede ser de género, polipropileno o polietileno.

Guantes:

  • Protegen las manos de contaminación y accidentes cortopunzantes.
  • Disminuyen la transmisión de microorganismos al paciente.
  • Útiles siempre y cuando no se "pasee" con ellos por toda la clínica.
  • Se deben cambiar guantes.
  • Los guantes pueden ser de látex o vinilo, con o sin talco, estériles o de procedimiento; también existen de nitrilo (para alérgicos).

Medidas básicas de Bioseguridad: Atención de pacientes

  • Lavado de manos
  • Enjuague del paciente con colutorios

Lavado de Manos

  • Es la medida más efectiva en el control y prevención de infecciones.

Tipos de lavados de manos

  • Doméstico
  • Clínico
  • Quirúrgico

Tipos de lavados de manos

  • Lavado de manos doméstico: Higiene personal, ejemplo, antes de cocinar o después de ir al baño.
  • Lavado de manos clínico: Es un frote breve pero enérgico de todas las superficies de las manos con una solución antimicrobiana, seguido de enjuague con chorro de agua; esto busca remover la suciedad, el material orgánico y disminuir la concentración de la flora transitoria adquirida por contacto. Se realiza antes y después de la atención de cada paciente.
  • Lavado de manos clínico: Disminuye la carga microbiana normal y elimina la transitoria, y evita contaminaciones cruzadas; además, implica tener las uñas cortas y limpias, sin barniz de color y sin joyas ni heridas.

Duración de todo el procedimiento del lavado de manos clínico

  • 20-30 segundos

Sus 5 Momentos para la Higiene de las Manos

  • Antes de tocar al paciente, para protegerlo de gérmenes dañinos.
  • Antes de realizar una tarea limpia/aséptica, para proteger al paciente de gérmenes que podrían entrar a su cuerpo.
  • Después de un riesgo de exposición a líquidos corporales, para protegerse a sí mismo y al entorno.
  • Después de tocar al paciente y la zona que lo rodea, para protegerse a sí mismo y al entorno.
  • Después del contacto con el entorno del paciente, para protegerse a sí mismo y al entorno.

Lavado de manos quirúrgico

  • Se realiza antes de ejecutar un procedimiento que involucra manipular material estéril que penetre en los tejidos, sistema vascular y cavidades estériles del cuerpo humano.

Lavado de manos, paso a paso

  • Humedezca las manos y aplique jabón. Frote las palmas entre sí y contra los dorsos de las manos, entrelazando los dedos.
  • Rodee los pulgares con las palmas opuestas y frote la punta de los dedos contra las palmas.
  • Enjuague con abundante agua y seque con papel toalla, use la toalla para cerrar la llave.

Secuencia para colocar EPP

  • Lavado de manos.
  • Mascarilla.
  • Lentes.
  • Escudo facial.
  • Guantes.

Secuencia de retiro del Equipo de Protección Personal (EPP)

  • Evitar la contaminación al retirarse el EPP, y retirar siempre lo más contaminado primero, dejando la cara al final.
  • Retirar guantes y bata o delantal impermeable.
  • Realizar higiene de manos.
  • Retirar antiparras o escudo facial desde las tiras o la parte posterior, sin tocar la cara y Depositar en un lugar seguro previamente identificado o colóquelos en un lugar seguro para reprocesarlo.
  • Retirar la mascarilla desde la parte posterior y Nunca tocar la parte anterior de la mascarilla.
  • Realizar higiene de manos

Enjuague del Colutorio para el Paciente

  • Disminuye la carga microbiana.
  • Disminuye la contaminación de equipos y personal.
  • Usar Clorhexidina al 0,12% y vaso desechable.

Clasificación de Spaulding

  • La desinfección necesaria depende del riesgo de infección asociado al uso de los instrumentos.

Instrumental de alto riesgo o crítico

  • Está en contacto con tejidos estériles o sistema vascular y debe estar estéril y libre de microorganismos. Todos los instrumentales quirúrgicos y de curación utilizados.

Instrumental Odontológico Semi Crítico

  • Todos los materiales o instrumentos que entran en contacto con membranas mucosas.

Instrumental Odontológico no crítico

  • Son los materiales o instrumentos que entran en contacto con la piel íntegra.
  • Deben limpiarse con agua y jabón, y desinfectarse con un desinfectante de nivel intermedio-bajo.

Cuadro resumen clasificación de Spaulding (por tipo de artículo)

  • Artículos críticos: Cavidades estériles, requiere estar estéril. Ejemplo: Instrumental quirúrgico.
  • Artículos semi-críticos: Piel no intacta o mucosas, se prefiere que sea estéril. Ejemplo: Espejo dental, talladores, eyector.
  • Artículos no críticos: Piel intacta, se requiere sanitización y limpieza. Ejemplo: Sillón dental, articulador.

Medidas de higiene

  • Desinfección
  • Esterilización

Desinfección

  • No elimina esporas
  • Alto Nivel: Elimina todos los microorganismos pero no asegura la eliminación de esporas bacterianas
  • Nivel Medio: Inactiva bacterias vegetativas, hongos, virus, incluyendo M. TBC, pero no las esporas bacterianas
  • Nivel Bajo: Destruye algunos microorganismos

Esterilización

  • Destrucción total de toda forma de vida. Incluyendo esporas bacterianas, mycobacterias, virus no lipídicos y hongos
  • En objetos no en tejido vivo
  • Métodos: Calor seco y calor húmedo

Otros conceptos de importancia

  • Antisepsia: Uso de agentes químicos sobre piel o tejido vivo para inhibir o eliminar microorganismos.
  • Germicida: Agente químico capaz de matar microorganismos.
  • Esporicida: Germicida capaz de matar las esporas bacterianas.
  • Limpieza: Eliminación de todo elemento extraño u orgánico de objetos mediante lavado con agua y jabón.
  • Sanitización: Empleo de agentes físicos o químicos sobre objetos inanimados para reducir la carga bacteriana, no elimina formas vegetativas ni esporas.
  • Descontaminación: Corresponde al empleo de agentes químicos y físicos para erradicar formas vegetativas y esporas a límites que no constituyan un riesgo para el operador.

Residuos

  • Residuos especiales: Son los que más se manipulan
  • Residuos de establecimientos de atención de salud
    • Residuos especiales
      • Cultivos y muestras almacenadas
        • Sangre y productos derivados Residuos de animales Residuos radiactivos de baja intensidad => Residuos patológicos => Cortopunzantes Residuos sólidos asimilables Residuos peligrosos => Residuos inflamables =) Residuos corrosivos => Residuos reactivos => Residuos tóxicos
  • Residuos tóxicos agudos (CORTO PLAZO)
  • Residuos tóxicos crónicos (LARGO PLAZO)
  • Residuos tóxicos extrínsecos (RESIDOS TÓXICOS AGUDOS O CRÓNICOS QUE LUEGO DE SU ELIIMINACIÓN ALCANZAN UNA CONCENTRACIÓN QUE PONE EN RIESGO A LA POBLACIÓN)

Residuos Especiales: Eliminación de material cortopunzante

  • No sobrepasar ¾ de su capacidad con un tipo de etiquetado visible y resistente al lavado indicando tipo de residuo y dependencia de origen.

Tipos de Residuos

  • Residuos Especiales (Amarillo): aquellos que contienen agentes patógenos en concentración suficiente para causar enfermedad a un huésped susceptible. (productos químicos, corrosivos, inflamables, residuos farmacéuticos->Residuos->Sangre)
  • Residuos Biocontaminados (Rojo): residuos hospitalarios y similares que contengan bacterias, parásitos, virus, hongos e infecciosos como guantes quirúrgicos, jeringas, gasas, elementos contaminados con sangre o fluidos corporales de humanos y animales
  • Residuos Asimilables (Negro): son los residuos comunes.

Materia

  • Todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio (Macchi, 2007). Puede estar en estado líquido, gaseoso o sólido. Cohesión: fuerza de atracción que mantiene unidas las moléculas.

Biomaterial

  • Material específico que tiene relación con medios biológicos y con profesiones de ciencias de la salud. (Macchi, 2007).

Atomos

  • Existen:
    • Metálicos
    • No metálicos

Clasificación general de los Biomateriales Dentales (según el tipo de materia)

  • Material Metálico Incrustaciones Amalgamas Base de Prótesis Material Cerámico Yesos Cerámicas Material Orgánico Suturas reabsorbibles Mallas de colágeno Ac. Hialurónico Materiales Combinados Composites (Resina compuesta)

Uniones químicas de los materiales

  • Los materiales se unen con enlace metálico, enlace covalente, y enlace lónico
  • Materiales metálicos: Tienen buena fuerza de atracción, los átomos metálicos tienden a perder electrones, los átomos se unen (enlace metálico) mientras los electrones se mueven libremente entre ellos (nube electrónica). La mayoría es solida a temperatura y presión normal y posee gran fuerza de atracción entre sus átomos.
  • Materiales cerámicos: Unión de un átomo metálico con un no metálico, se da por enlace iónico con electrovalencia y enlace covalente (pueden tener 2 tipos de enlaces cuando forman moléculas). No hay nube electrónica.
  • Materiales orgánicos: Constituidos por moléculas resultantes de la unión de varios átomos mediante enlaces covalentes. El átomo predominante es el carbono (C) , también el silicio (Si). El estado físico depende de la unión entre las moléculas y se unen con fuerzas de Van der Waals.

Tipos de Sólidos

  • Estructuras cristalinas y amorfas
  • Estructura cristalina: Los átomos están ordenados, los átomos o moléculas se unen distribuyéndose de forma equitativa y regular. Frecuente en metales y en algunos cerámicos.
  • Estructura amorfa: la estructura no tiene un orden, no esta en un reticulado, frecuente en orgánicos y algunos cerámicos.

Propiedades Químicas de los Biomateriales

  • Disolución, Absorción, Corrosión, Energía superficial, Tensión superficial, Humectancia

Propiedades Químicas:

  • Disolución: Partícula sólida que se logra mezclar en un líquido hasta lograr una mezcla homogénea. Depende de la estructura del medio, la velocidad y relación.
  • Absorción: retención por una sustancia de las moléculas de otra (ej: alginato absorbe agua para tomar la impresión). Puede causar alteraciones dimensionales y facilitar el ingreso de microorganismos y pigmentos.

Pigmentación

  • Depósito superficial de compuestos que no afectan la estructura del material.
  • Se pueden eliminar mediante maniobras de pulido.

Corrosión

  • Ataque destructivo de un metal (para que se cumpla deben haber metales eléctricos y agua) por reacción química o electroquímica con su medio ambiente.

    • Afecta seriamente la estructura y puede culminar en la fractura y liberación de componentes potencialmente tóxicos.
  • Energía y tensión superficial Energía superficial: Al limpiar una superficie queda con más energía superficial. Tensión superficial: Resistencia que un líquido presenta para deformarse o romperse, definida por las fuerzas intermoleculares que se encuentran en la superficie (mientras más tensión sea más viscoso). Humectancia: Líquidos que tiene + humectancia, tienen – tensión superficial. La capacidad de un líquido de mojar una superficie

Biocompatibilidad y Tolerancia

  • Perspectiva Histórica
    • Capacidad de un material de ser armónico con la vida y que no tiene efectos tóxicos o dañinos.
  • Desde Hipócrates y hasta la aprobación del documento N41 se trataban de probar nuevos materiales en contacto directo con tejidos internos o fluidos del cuerpo .

Biocompatibilidad y Odontología

  • Requisitos

    • No debe ser peligroso para la pulpa ni tejidos blandos - No debe contener sustancias tóxicas - No causar alergias - No ser carcinógenos. Si se daña el diente, se muere - Si hay sustancias tóxicas se liberan en el cuerpo y causan reacciones. La resistencia y calidad debe ser similar al diente.

Efectos adversos de los materiales dentales

  • Hay una serie de reacciones biológicas:

Inmunológicas (inflamatorias, alergicas) Toxicológicas

Reacciones Inmunológicas

  • Implica una reacción que se produce en el organismo ante la simple presencia del elemento desencadenante.
    • Inflamatorias: Cambio de temperatura y enrojecimiento.
    • Alérgicas: Granos.

Toxicidad

  • La toxicidad es la capacidad tóxicos de algunos elementos cuando entran al medio interno.

Aspectos comunes sobre Biocompatibilidad

  • Látex, a partir de 1989 comenzó el aumento de la utilización de guantes Látex y la hipersensibilidad al Látex.

      - 47% de los odontólogos son hipersensibles al Látex
      Manifestaciones→ sarpullidos localizados
                            → Hinchazón
                            → Dificultad para respirar
                            →Anafilaxia
    

Níquel →es mas barato (muy utilizado para hacer piercings)

  • alergeno más peligroso
  • Incidencia del 10-20% en la población

Mercurio y Amalgama

  • Estudios demostraron que para que el mercurio de las amalgamas causen toxicidad se tendrían que poner más de 450 amalgamas en la cavidad bucal- no se justifica la peligrosidad

Propiedades Físicas de los Biomateriales

  • Propiedades Térmicas
  • Propiedades Eléctricas
  • Propiedades Ópticas
  • Propiedades Mecánicas

Propiedades Físicas: Térmicas

  • Temperatura
  • Calor de Fusión
  • Coeficiente de Variación Dimensional Térmica
  • Conductividad Térmica

Físicas Térmicas

  • Temperatura: Medida de la energía térmica de las partículas
  • Calor de fusión Es lo que necesita 1 mol para alcanzar su punto de fusión a presión constante
  • Conductividad térmica: Es lo que transporta de una zona de alta temperatura a una de baja
  • Coeficiente de variación dimensional térmica: Cambios experimentados en las dimensiones de un cuerpo por el calor. Muy variable

Propiedades Físicas: Eléctricas

  • Conductividad Eléctrica
  • Galvanismo

Físicas Eléctricas

  • Conductividad eléctrica: capacidad de un cuerpo de permitir el paso de corriente eléctrica
  • Galvanismo: Electricidad desarrollada por el contacto de 2 metales en un medio con líquido Interrupción

Propiedades Físicas: Ópticas

  • Propiedades Físicas Ópticas Materiales transparentes→ Pasan toda la luz Materiales Translucidos→ dejan Pasar parte la luz y una imagen difusa Materiales opacos→ No dejar pasar la luz

  • Propiedades Físicas Ópticas del color: Tono del color→ Matiz Fuerza del color→ intensidad Luminosidad u oscuridad→ Valor Emisión de luz sin calor→ Luminiscencia/Fluorescencia

Propiedades Mecánicas

En un cuerpo: Compresiva→ Fuerzas que van en la misma dirección Traccional→ Fuerzas en la misma dirección con sentido contrario Tangencial→ El punto de aplicación contrario

Cohesión Adhesión

Propiedades Mecánicas

  • Gráfico T/D -Módulo de elasticidad = Tensión / Deformación
  • cuando más elástico es más rigido
    • lmíte elástico (curva cuando el cuerpo se pasa y deforma)
    • LMÍTE DE ROTURA MALEABILIDAD Y DUCTIBILIDAD

Propiedades Mecánicas

  • MALEABILIDAD Y DUCTIBILIDAD
    • MALEAB = capacidad de un material bajo fuerzas compresivas (formar planchas)
    • DuClIBILIDAD = fuerzas traccionales o de tensión (formar HILOS).

Resiliencia:

  • Resistencia de un cuerpo deformable -Cantidad de energía se le permite recuperar
  • Tenacidad; -El cuerpo no se fractura gracias a la maleabilidad
  • Resistencia oh dureza Supercial

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser