Epilepsia: Definición y Diagnóstico

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes NO es una condición necesaria para diagnosticar epilepsia según el texto?

  • Tener factores de recurrencia identificados.
  • Un patrón electroencefalográfico consistente con epilepsia.
  • Dos o más crisis epilépticas no provocadas en un período mayor a 24 horas.
  • Una sola convulsión no provocada. (correct)

¿Qué factor NO incrementa la probabilidad de recurrencia de crisis epilépticas, según lo mencionado?

  • Electroencefalograma alterado.
  • Hipotensión arterial crónica. (correct)
  • Antecedentes familiares de epilepsia.
  • Presencia de crisis epilépticas febriles en la infancia.

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el término 'trisis' como se usa en el texto?

  • Un tipo específico de aura preictal.
  • Una crisis epiléptica única. (correct)
  • Un síndrome epiléptico genéticamente determinado.
  • Un estado epiléptico prolongado.

¿Qué se considera un estatus epiléptico según el texto?

<p>Una crisis que dura más de cinco minutos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores es crucial para diagnosticar una ausencia típica?

<p>Un patrón electroencefalográfico específico (punta-onda 3.5 Hz). (C)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué debe considerarse en un paciente que presenta una primera crisis epiléptica?

<p>Evaluar la función cardiovascular, cerebral y metabólica. (C)</p> Signup and view all the answers

En la descripción de los diferentes tipos de crisis, ¿qué característica distingue a las crisis focales?

<p>Se originan en un área específica del cerebro. (D)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿cuál es la principal diferencia entre una crisis epiléptica sintomática aguda o secundaria y la epilepsia?

<p>La crisis sintomática aguda tiene una causa identificable. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la frase 'hay un enturmamiento del nivel de conciencia' en la descripción de una crisis?

<p>El paciente tiene dificultad para entender y participar en el entorno. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito de filmar a un paciente durante una crisis, según el texto?

<p>Para obtener información valiosa sobre el tipo de crisis y ayudar en el diagnóstico. (C)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué implicación tiene que un paciente simule una crisis epiléptica?

<p>Requiere un conocimiento profundo de la anatomía y semiología para diferenciarlas de las crisis reales. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué información es más importante recopilar al describir una crisis epiléptica?

<p>Una descripción detallada de lo que se observa y lo que el paciente experimenta. (C)</p> Signup and view all the answers

Si un paciente experimenta una crisis con movimientos y canto, ¿con qué condición podría confundirse?

<p>Un evento psiquiátrico. (B)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué tipo de electroencefalograma es necesario para diagnosticar una ausencia?

<p>Un electroencefalograma con punta-onda 3.5 Hz. (B)</p> Signup and view all the answers

¿A qué se refiere el texto con 'la fotoestimulación' como un tipo de crisis?

<p>Crisis provocadas por luces brillantes o parpadeantes. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe hacer ante un paciente que aparenta simular una crisis epiléptica?

<p>Asegurarse de que esté seguro y observar cuidadosamente su anatomía. (D)</p> Signup and view all the answers

El texto menciona que, en los ambulatorios rurales, es importante revisar los patrones electrocardiográficos durante una crisis. ¿Por qué?

<p>Para detectar arritmias cardíacas que puedan simular una crisis. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la importancia de que los familiares filmen las crisis de los pacientes?

<p>Para ayudar al médico a diagnosticar el tipo de crisis. (D)</p> Signup and view all the answers

Si un paciente tiene una crisis, es importante observar si tiene 'automatismos'. ¿Qué son los automatismos en el contexto de una crisis epiléptica?

<p>Movimientos simples, repetitivos e involuntarios. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes enunciados complementa mejor esta oración? 'Si un paciente tiene una sola crisis, no hay epilepsia, a menos que...'

<p>existan factores de recurrencia. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es epilepsia?

Al menos dos crisis epilépticas no provocadas en más de 24 horas.

¿Factores de recurrencia?

Historial de crisis febriles, electroencefalograma alterado, alteración neurológica o antecedentes familiares de epilepsia.

¿Qué es electroencefaloctoma?

Electroencefalograma.

¿Qué evaluar en una trisis?

Función cardiovascular, cerebro y patria metabólica.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un estatus epiléptico?

Un episodio que dura más de cinco minutos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las trisis focales?

Área específica del cerebro con des carga anormal.

Signup and view all the flashcards

¿Qué evaluar en una crisis?

Alteración o no de la conciencia y compromiso motor o no motor.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la no motora generalizada?

La típica ausencia.

Signup and view all the flashcards

¿Qué se necesita para diagnosticar ausencia?

Patrón electroencefalográfico específico.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo diferenciar una crisis?

Historia clínica y exploración física.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo describir una crisis?

Hablar con su propia palabra y describir lo mejor que pueda.

Signup and view all the flashcards

¿Qué herramientas usar para grabar?

Videos celulares importantísimos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué revisar en el ambulatorio rural?

Patrones electrocardiográficos.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo verificar el estado de la persona?

El tipo estaba pendiente y se respondía o no.

Signup and view all the flashcards

Primeros síntomas en el examen

Alteración de la percepción de la sensibilidad.

Signup and view all the flashcards

¿Qué tipo de crisis inducen los juegos?

La fotoestimulación.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Definición y conceptos básicos de epilepsia

  • Se define la epilepsia como la ocurrencia de al menos dos crisis epilépticas no provocadas, separadas por más de 24 horas.
  • Una sola convulsión no se considera epilepsia, a menos que sea provocada por una causa identificable.
  • Si existen factores de recurrencia, se puede considerar como epilepsia incluso después de una sola crisis.
  • Los factores de recurrencia incluyen antecedentes de crisis epilépticas febriles en la infancia, electroencefalograma alterado, alteración o fatalidad motora, parálisis postconvulsión y antecedentes familiares de epilepsia.
  • Hay síndromes de epilepsia bien clasificados con causas genéticas.

Diagnóstico y clasificación de las crisis epilépticas

  • Un evento que genere una injuria cerebral o enfermedad cerebral no necesariamente lleva a convulsiones.
  • Hipotlicemia severa (menor a 50 mg/dL) puede ocasionar una crisis epiléptica.
  • En pacientes con crisis epiléptica, se debe considerar la función cardiovascular, el estado del corazón, estado del cerebro y el estado metabólico.
  • Factores como fiebre alta en niños, hipotlicemia y consumo de drogas ilegales pueden provocar una crisis.
  • Un estatus epiléptico se define como una crisis que dura más de cinco minutos si es focal o generalizada, o más de diez si es generalizada.
  • Se cataloga que la probabilidad de recurrencia es más de quince.
  • Epilepsia no incluye crisis provocadas por causas metabólicas, infecciosas, TEC o ETI.
  • Si hay daño cerebral que causa crisis epilépticas espontáneas, se considera epilepsia.
  • La clasificación de las crisis es básica: focales, generalizadas y desconocidas. Las focales pueden ser con o sin alteración de la conciencia y con o sin compromiso motor.

Características y tipos de crisis

  • Las crisis focales se originan en un área específica del cerebro con descarga anormal de neuronas.
  • La manifestación de una crisis varía según el área del cerebro afectada, pudiendo impactar el lenguaje, la función motora o el sistema autonómico.
  • Cerca del tálamo, pueden ocurrir crisis que causan risa incontrolable.
  • Es importante evaluar si hay alteración de la conciencia durante una crisis, notando si hay un enturbiamiento en lugar de una pérdida total del conocimiento.
  • En las crisis no motoras generalizadas, la ausencia es común en adolescentes y niños.
  • El diagnóstico de ausencia requiere confirmación mediante un patrón electroencefalográfico específico.
  • Existen tipos de epilepsia donde el electroencefalograma puede ser normal.
  • Una crisis no motora puede ser seguida por una crisis motora, como en el caso de una crisis focal.
  • Durante una crisis, el paciente puede experimentar detención del lenguaje y movimientos automáticos.
  • Es importante considerar un factor somatotópico al evaluar los movimientos durante una crisis.

Importancia de la evaluación clínica

  • Es importante recordar la anatomía y semiología para diferenciar una crisis real de una simulación.
  • Los movimientos y el canto durante una crisis pueden confundirse con movimientos psiquiátricos.
  • Es crucial describir las crisis observando detalles como la mirada, parpadeo, contacto visual, movimientos oculares, movimientos de la lengua y duración.
  • Se debe clasificar la crisis como focal o generalizada, con o sin alteración de la conciencia y con o sin alteración motora.
  • Una crisis puede generalizarse a tónica, clónica o miotónica, perdiendo el tono en la crisis atónica.

Recomendaciones y consideraciones adicionales

  • Es útil hablar con las propias palabras para describir lo mejor posible lo que se observa. Existe un manual para ayudar.
  • Grabar videos con celulares puede ser valioso, enfocándose en una visión general y sobre todo en la cara del paciente.
  • Es relevante evaluar los patrones electrocardiográficos, ya que ciertas condiciones cardíacas pueden simular crisis epilépticas.
  • La fotoestimulación puede ser un factor desencadenante en ciertos tipos de crisis, especialmente en niños.
  • Es importante diferenciar las crisis de otros eventos neurológicos valorando la percepción de la sensibilidad.
  • La evaluación del nivel de conciencia debe hacerse considerando si el estado está afectado en su evolución.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Seizures and Epilepsy
10 questions

Seizures and Epilepsy

HolyFallingAction avatar
HolyFallingAction
Epilepsy and Seizures
16 questions

Epilepsy and Seizures

FeasibleJackalope avatar
FeasibleJackalope
Use Quizgecko on...
Browser
Browser