Epidemiología Descriptiva
20 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué aspecto no se considera en la epidemiología descriptiva al definir el problema de salud?

  • Estructura familiar
  • Ocupación de la persona afectada
  • Frecuencia de actividad deportiva (correct)
  • Datos geográficos del lugar

¿Cuál es la definición correcta de la población accesible en un estudio epidemiológico?

  • Población que no puede ser estudiada
  • Muestra representativa de la población diana
  • Grupo que presenta una condición específica de salud
  • Fuente de individuos disponibles para el estudio (correct)

¿Qué medida de frecuencia epidemiológica se refiere al número total de casos existentes de una enfermedad en un momento determinado?

  • Incidencia
  • Frecuecia acumulativa
  • Riesgo relativo
  • Prevalencia (correct)

Un estudio que busca establecer una relación causa-efecto entre dos variables se asocia más frecuentemente con qué tipo de medida?

<p>Medidas de asociación (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una de las dimensiones analizadas dentro de la epidemiología descriptiva?

<p>El estado civil de las personas afectadas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la descripción correcta de la incidencia acumulada?

<p>Proporción de individuos sanos que desarrollan la enfermedad durante un periodo de tiempo. (B)</p> Signup and view all the answers

En el cálculo de la prevalencia, ¿cuál de los siguientes elementos se utiliza como denominador?

<p>Total de la población en riesgo de enfermar en ese momento. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones representa una característica de la prevalencia?

<p>Refleja la situación de la enfermedad en un solo momento. (C)</p> Signup and view all the answers

En un estudio de prevalencia, si se determina que 111 de 270 individuos mayores presentan obesidad, ¿cuál es el cálculo correcto de la prevalencia?

<p>0,410 o 41,0% (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto a la incidencia?

<p>Refleja la cantidad total de casos existentes en la población. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el concepto de 'población accesible'?

<p>Grupo de personas que podemos estudiar en la práctica debido a su accesibilidad y colaboración. (A)</p> Signup and view all the answers

Las 'medidas de frecuencia' en investigación epidemiológica se utilizan principalmente para:

<p>Describir el estado de salud de una población y predecir la aparición de enfermedades. (D)</p> Signup and view all the answers

Las 'medidas de impacto' se utilizan para:

<p>Evaluar el efecto de una intervención en la prevalencia de una enfermedad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a una 'muestra de población accesible'?

<p>Es un subconjunto específico de la población que se puede estudiar. (A)</p> Signup and view all the answers

Las 'medidas de asociación' son cruciales para:

<p>Investigar la conexión entre exposición a factores de riesgo y la aparición de enfermedades. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la definición correcta del Riesgo Relativo (RR)?

<p>La razón entre la incidencia de enfermedad en el grupo expuesto y el grupo no expuesto. (C)</p> Signup and view all the answers

Cuando el riesgo relativo (RR) es igual a 1, ¿qué se puede concluir?

<p>No hay diferencia de riesgo entre el grupo expuesto y el no expuesto. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las medidas de asociación es correcta?

<p>Las medidas de asociación buscan tanto la dirección como la magnitud de la asociación. (A)</p> Signup and view all the answers

En el análisis del riesgo relativo a partir de incidencias acumuladas, ¿cuál de las siguientes relaciones es correcta?

<p>RR = (a / (a + b)) / (c / (c + d)) (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las denominaciones alternas del Riesgo Relativo?

<p>Razón de incidencia (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Base de estudio

La población a la que se busca generalizar los resultados de la investigación.

Población accesible

La población que realmente se puede acceder para estudiar.

Muestra

Un subgrupo de individuos seleccionados de la población accesible.

Muestreo

Proceso de selección de una muestra representativa de la población accesible.

Signup and view all the flashcards

Muestra

La población que realmente se estudia.

Signup and view all the flashcards

Grupo de población delimitado

Conjunto de personas que comparten características comunes como demografía, origen, estado de salud, etc.

Signup and view all the flashcards

Muestra de población accesible

Parte de la población accesible que se selecciona para el estudio. Debe representar a la población accesible de forma lo más precisa posible.

Signup and view all the flashcards

Medidas epidemiológicas

Herramientas que usamos para describir, analizar y comprender la salud de las poblaciones.

Signup and view all the flashcards

Medidas de frecuencia

Se usan para describir la frecuencia de las enfermedades o eventos de salud en una población.

Signup and view all the flashcards

Prevalencia

La proporción de personas en una población que tiene una enfermedad en un momento dado. Se calcula dividiendo el número de casos existentes entre la población total en riesgo.

Signup and view all the flashcards

Incidencia

Es el número de nuevos casos de una enfermedad que se desarrollan en una población en riesgo durante un período de tiempo.

Signup and view all the flashcards

Incidencia Acumulada (IA)

Es el número de nuevos casos de una enfermedad que se desarrollan en una población en riesgo durante un período de tiempo específico. Se calcula dividiendo el número de nuevos casos por el número de personas en riesgo al inicio del período.

Signup and view all the flashcards

Importancia de las medidas de frecuencia

Las medidas de frecuencia son herramientas esenciales para describir la salud de una población. Se utilizan para entender la distribución de enfermedades y para evaluar la eficacia de las intervenciones sanitarias.

Signup and view all the flashcards

Mortalidad

Es una medida que describe la tasa de muertes relacionadas con una enfermedad en una población durante un período de tiempo.

Signup and view all the flashcards

Riesgo relativo (RR)

Es una medida de asociación que calcula la probabilidad relativa de desarrollar una enfermedad en un grupo expuesto a un factor de riesgo en comparación con un grupo no expuesto.

Signup and view all the flashcards

Interpretación del Riesgo relativo

Si el RR es igual a 1, no hay asociación entre la exposición y la enfermedad. Un RR mayor que 1 indica un mayor riesgo en el grupo expuesto, mientras que un RR menor que 1 indica un menor riesgo.

Signup and view all the flashcards

Estudios de cohortes

Es la medida de asociación propia de los estudios de cohortes. Estos estudios siguen a un grupo de personas a lo largo del tiempo para evaluar la incidencia de la enfermedad en grupos con y sin exposición al factor de riesgo.

Signup and view all the flashcards

Incidencia de enfermedad en el grupo expuesto (Ie+)

Se calcula dividiendo el número de personas que desarrollaron la enfermedad en el grupo expuesto por el total de personas en ese grupo.

Signup and view all the flashcards

Incidencia de enfermedad en el grupo no expuesto (Ie-)

Se calcula dividiendo el número de personas que desarrollaron la enfermedad en el grupo no expuesto por el total de personas en ese grupo.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Tipos de estudios epidemiológicos y medidas de frecuencia, asociación e impacto de los problemas de salud

  • La epidemiología estudia la incidencia y distribución de enfermedades en poblaciones.
  • Utiliza tipos de estudios para analizar la salud pública.
  • Hay medidas de frecuencia, asociación e impacto.

Epidemiología descriptiva (PLT)

  • Persona: ¿Quiénes presentan el problema? (edad, raza, sexo, ocupación, nivel socioeconómico, estado civil, tamaño familiar, estilo de vida)
  • Lugar: ¿Dónde se presenta el problema? (división geográfica, país, provincia, localidad, lugar de residencia (urbano, rural, hospital, albergue, etc.), clima, servicios de salud, vías de comunicación)
  • Tiempo: ¿Cuándo ocurre el problema? (horas, días, meses, años, estaciones, ciclos)

Base de estudio, población accesible y muestra

  • Base del estudio (población diana): Población a la que se pretende generalizar los resultados de la investigación. Es un grupo delimitado por características demográficas, sociales, geográficas, fisiológicas (ej: mujeres posmenopáusicas, trabajadores inmigrantes).
  • Población accesible: Población que se puede estudiar en la práctica, considerando la accesibilidad, colaboración, y calidad de la información. (ej: mujeres posmenopáusicas que acuden a consultas de atención primaria, trabajadores inmigrantes afiliados a un sindicato).
  • Muestra de población accesible: Subconjunto de la población accesible a la que se recolecta la información. (ej: mujeres posmenopáusicas que acuden a las consultas de atención primaria la 1ª o 3ª semana de cada mes).

Medidas de frecuencia

  • Prevalencia: Número de casos existentes de una enfermedad en una población en un momento dado. (casos existentes / total de la población)
  • Incidencia: Número de casos nuevos de una enfermedad que se desarrollan en una población de riesgo durante un período de tiempo. Hay dos tipos:
    • Incidencia acumulada (IA): Proporción de individuos sanos que durante un periodo de tiempo desarrolla la enfermedad (casos nuevos / total de población en riesgo al inicio del seguimiento).
    • Tasa de incidencia: proporción de individuos sanos que durante un periodo de tiempo desarrolla la enfermedad (casos nuevos/ personas tiempo-persona).

Medidas de asociación (RR, OR, RP)

  • Riesgo relativo (RR): Razón entre la incidencia de una enfermedad en el grupo de expuestos y la incidencia en el grupo de no expuestos. (RR= le+ / le-)
  • Odds Ratio (OR): Tiene el objetivo de medir la asociación entre una exposición y una enfermedad (OR = (a/b) / (c/d)).
  • Razón de prevalencias (RP): Se utiliza para medir la asociación en estudios transversales (RP = (a/(a+b)) / (c/(c+d))).

Medidas de impacto (RA, FAe)

  • Riesgo atribuible (RA): Es la diferencia en la incidencia entre los expuestos y los no expuestos (RA = incidencia (expuestos) - incidencia (no expuestos)).
  • Fracción etiológica de expuestos (FAe): Es la proporción de la incidencia de enfermedad que se da por una exposición específica, proporcionando la parte atribuible a la exposición (FAe= (Ie-Io)/Ie).

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Pon a prueba tus conocimientos sobre epidemiología descriptiva con este cuestionario. Responde preguntas sobre medidas de frecuencia, población accesible y cómo se definen los problemas de salud. Ideal para estudiantes de salud pública o interesados en la epidemiología.

More Like This

Epidemiology Overview and Approaches
40 questions

Epidemiology Overview and Approaches

EnergyEfficientCalifornium avatar
EnergyEfficientCalifornium
Epidemiology Studies Overview
40 questions
Introduction to Epidemiology
13 questions

Introduction to Epidemiology

OptimisticSuprematism avatar
OptimisticSuprematism
Use Quizgecko on...
Browser
Browser