14_Entrenamiento de Velocidad y Potencia

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el enfoque principal del entrenamiento de velocidad y potencia, a diferencia de los deportes cíclicos tradicionales?

  • Optimización del VO2max y mejora de la eficiencia cardiovascular.
  • Predominancia del sistema energético de fosfocreatina (Pc) y ATP. (correct)
  • Aumento de los niveles de sustratos musculares y mejora de la actividad enzimática oxidativa.
  • Regulación precisa del pH y optimización del transporte de lactato.

¿Cuál de los siguientes factores NO se menciona como un elemento que afecta la velocidad en el contexto deportivo?

  • Nivel de hidratación. (correct)
  • Estructura y composición de la musculatura del atleta.
  • Fatiga.
  • Flexibilidad.

En el contexto del entrenamiento pliométrico, ¿qué papel juegan los husos musculares en el reflejo de estiramiento?

  • Almacenan energía elástica para su posterior liberación.
  • Disminuyen la actividad muscular para prevenir lesiones.
  • Detectan el estiramiento rápido y aumentan la actividad muscular de forma refleja. (correct)
  • Facilitan la disipación de energía en forma de calor.

¿Cuál es el componente principal del 'Componente Elástico en Serie (CES)'?

<p>Tendones. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con la energía almacenada en el CES si la fase excéntrica se alarga demasiado?

<p>Se disipa y se pierde en forma de calor. (B)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué impacto tiene el entrenamiento de resistencia a la velocidad (RST) en el gasto de energía durante el ejercicio?

<p>Reduce el gasto de energía. (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del entrenamiento de velocidad, ¿qué indica un aumento significativo en las fibras intermedias (tipo IIx) cuando se acompaña de una reducción severa del volumen de entrenamiento?

<p>Una adaptación específica al entrenamiento de resistencia a la velocidad. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal característica del entrenamiento pliométrico?

<p>Ejercicios explosivos utilizando el ciclo de estiramiento-acortamiento. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de los ejercicios pliométricos, ¿cómo se puede aumentar la intensidad del ejercicio modificando los puntos de contacto?

<p>Progresando de ejercicios con dos piernas a una sola pierna. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el entrenamiento de potencia de alta intensidad (HIPT)?

<p>Una variación de HIIT que combina entrenamiento de potencia y fuerza. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal del entrenamiento facilitado?

<p>Realizar ejercicios a velocidad supramáxima, simulando la velocidad de competición. (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del entrenamiento de velocidad, ¿qué sistema energético predomina durante esfuerzos muy cortos, como sprints de 6-10 segundos?

<p>Sistema energético de fosfocreatina (Pc) y ATP. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes adaptaciones NO se menciona como un beneficio del Sprint Interval Training (SIT)?

<p>Disminución del riesgo de lesiones articulares. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué parámetro define la cantidad de tensión soportada por la musculatura, tendones y articulaciones en los ejercicios pliométricos?

<p>Intensidad. (D)</p> Signup and view all the answers

Además del entrenamiento pliométrico, ¿qué otro tipo de entrenamiento se considera una opción muy recomendable para mejorar la velocidad?

<p>Entrenamiento facilitado. (C)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿cómo afecta el entrenamiento de resistencia a la velocidad (RST) a la degradación de glucógeno muscular durante el ejercicio supramáximo?

<p>Reduce la degradación de glucógeno muscular. (D)</p> Signup and view all the answers

Si un deportista quiere mejorar su capacidad para realizar movimientos explosivos, ¿qué tipo de ejercicios debería priorizar?

<p>Ejercicios que apliquen fuerza máxima a gran velocidad. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la importancia de la velocidad en el contexto deportivo según el texto?

<p>Es fundamental para el éxito en casi cualquier deporte y mejora la condición física general. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia clave entre los ejercicios para mejorar la velocidad-fuerza y los ejercicios que implican movimientos lentos?

<p>Los ejercicios de velocidad-fuerza se enfocan en evitar movimientos lentos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto del entrenamiento pliométrico requiere de tecnología precisa y específica para la medición del rendimiento individual?

<p>Tiempo de contacto, fuerzas de reacción del suelo o velocidad de despegue. (D)</p> Signup and view all the answers

En relación con las adaptaciones al entrenamiento de velocidad y potencia, ¿qué sucede con la proporción de fibras musculares lentas (tipo IIb)?

<p>Disminuye, aumentando el número relativo de fibras rápidas (tipo IIa). (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes deportes se menciona como ejemplo donde el entrenamiento de velocidad-resistencia es fundamental?

<p>Deportes de equipo. (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del Sprint Interval Training (SIT), ¿qué implicación tiene la alta intensidad de este método?

<p>Requiere una preparación previa y unos niveles de acondicionamiento muscular mínimos. (A)</p> Signup and view all the answers

En el entrenamiento de la velocidad, ¿qué implica la dosificación del volumen y la densidad?

<p>Escoger con sumo cuidado el volumen, la densidad, el tipo de ejercicio y los tiempos de descanso para un resultado positivo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué diferencia al entrenamiento facilitado de otros métodos de entrenamiento de velocidad y potencia?

<p>Permite realizar ejercicios a velocidad supramáxima. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la velocidad-resistencia?

<p>La habilidad de mantener la velocidad de carrera durante un tiempo prolongado. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el entrenamiento pliométrico?

<p>Un tipo de entrenamiento en el que se realizan ejercicios explosivos aprovechando el ciclo de estiramiento-acortamiento para aumentar la potencia. (B)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿por qué el entrenamiento para saltar y correr más rápido está ganando popularidad?

<p>Debido al mejor control de las fuerzas de desaceleración y a la necesidad de evitar lesiones. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor la relación entre fuerza y velocidad en el contexto del rendimiento deportivo?

<p>La potencia expresa la relación entre la fuerza y la velocidad. (B)</p> Signup and view all the answers

Si se quiere mejorar la velocidad-fuerza, ¿qué tipo de ejercicios se deben evitar?

<p>Movimientos lentos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones representa un factor que puede condicionar el número de sesiones de entrenamiento a la semana en pliometría?

<p>Los objetivos del deportista y su experiencia. (D)</p> Signup and view all the answers

El entrenamiento de velocidad puede ser clave para el éxito deportivo. ¿Qué beneficios concretos puede aportar un deportista más veloz?

<p>Generalmente saltará más, lanzará más lejos, llegará primero a la pelota, golpeará más fuerte, etc. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la relación entre la mejora del entrenamiento en pliometría y la reducción de la degradación de glucógeno muscular?

<p>La mejora del entrenamiento en pliometría se traduce en una menor degradación del glucógeno muscular. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se define la velocidad desde un punto de vista deportivo según el texto?

<p>La capacidad de un sujeto para realizar acciones motoras en un mínimo de tiempo y con la máxima eficacia. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con las enzimas oxidativas en deportistas entrenados cuando realizan entrenamiento de resistencia a la velocidad?

<p>No se alteran. (A)</p> Signup and view all the answers

En relación con el entrenamiento pliométrico, ¿qué función cumplen las placas de fuerza?

<p>Miden el tiempo de contacto, las fuerzas de reacción del suelo o la velocidad de despegue. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de estas opciones es un factor clave a considerar en el entrenamiento para el mantenimiento y desarrollo de la velocidad y la potencia?

<p>La intensidad y el tiempo de descanso. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de acciones pueden lograrse mejor con una mayor velocidad en el ámbito deportivo?

<p>Saltar más alto, lanzar más lejos y reaccionar más rápido. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de estos enunciados describe mejor por qué es útil el entrenamiento de 'velocidad-resistencia'?

<p>Sirve para aumentar la capacidad de mantener la velocidad a lo largo del tiempo. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es la velocidad en el deporte?

Capacidad para realizar acciones motoras en mínimo tiempo con máxima eficacia.

¿Qué es la velocidad-fuerza?

Aplicar fuerza máxima a gran velocidad, como en levantamientos olímpicos rápidos.

¿Qué es la velocidad-resistencia?

Mantener la velocidad de carrera durante un tiempo prolongado.

¿Qué es el componente elástico en serie (CES)?

Compuesto por tendones; almacena energía elástica al estirarse.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el reflejo de estiramiento?

Respuesta involuntaria a un estímulo externo que causa un estiramiento muscular.

Signup and view all the flashcards

¿Qué ocurre en la fase excéntrica?

Fase donde se estira el músculo agonista y se almacena energía elástica.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la fase de amortiguación?

Pausa entre la fase excéntrica y concéntrica.

Signup and view all the flashcards

¿Qué ocurre en la fase concéntrica?

Fase donde el músculo se acorta y libera energía elástica.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo son los entrenamientos de velocidad y potencia?

Entrenamientos cortos y explosivos que activan fibras rápidas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué efecto tiene el entrenamiento de resistencia a la velocidad (RST)?

Reduce el gasto de energía durante el ejercicio supramáximo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Sprint Interval Training (SIT)?

Implica esfuerzos breves y repetidos a intensidad supramáxima.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la pliometría?

Ejercicios explosivos con el peso corporal o resistencias externas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el volumen en pliometría?

Número de repeticiones o contactos del pie por sesión.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la frecuencia en pliometría?

Número de sesiones de entrenamiento por semana.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la intensidad en pliometría?

Cantidad de tensión soportada por músculos y tendones.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el entrenamiento de potencia de alta intensidad (HIPT)?

Combina ejercicios multiarticulares con periodos cortos de descanso.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el entrenamiento facilitado?

Método que permite ejercicios a velocidad supramáxima.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Introducción

  • Este tema aborda los parámetros clave para el entrenamiento de velocidad y potencia.
  • Cubre adaptaciones al entrenamiento, métodos y medios, y el desarrollo de este componente físico.

Mantenimiento y desarrollo de la velocidad: concepto y características

  • En el deporte, la velocidad es la capacidad de realizar acciones motoras eficazmente en el menor tiempo posible.
  • Todos los deportes dependen de la velocidad de ejecución, beneficiando también el fitness y la salud.
  • La base del entrenamiento de velocidad es aplicar la máxima fuerza en un tiempo mínimo.
  • Un deportista debe generar movimientos explosivos al contactar los pies con el suelo para moverse más rápido.
  • Hay dos tipos fundamentales de velocidad: velocidad-fuerza y velocidad-resistencia.

Velocidad Fuerza

  • Consiste en aplicar la máxima fuerza a alta velocidad
  • Los ejercicios incluyen levantamientos olímpicos, sentadillas y press de banca
  • Se practican con rapidez para mejorar el perfil de fuerza-velocidad
  • Mejora la musculatura mediante la liberación de energía elástica almacenada y el reflejo de estiramiento
  • Para mejorar, se deben realizar ejercicios de potencia y evitar movimientos lentos

Velocidad Resistencia

  • Es la capacidad de mantener la velocidad de carrera durante un tiempo prolongado

  • El desarrollo permite reducir la pérdida de velocidad durante un esfuerzo máximo

  • El entrenamiento de la velocidad-resistencia es crucial en deportes de equipo

  • Permite alcanzar repetidamente una velocidad cercana al máximo, facilitando perseguir, evadir y posicionarse eficazmente

  • La velocidad es un factor importante para el éxito deportivo, permitiendo a los deportistas saltar y lanzar más lejos, llegar primero a la pelota, y golpear más fuerte.

  • Cissik (2004) afirma que entender los factores que influyen en la velocidad es crucial para que el preparador físico o entrenador diseñe ejercicios específicos y un programa de entrenamiento efectivo.

  • Los factores que afectan la velocidad: estructura muscular, flexibilidad, fatiga, técnica, longitud y frecuencia de la zancada.

  • El éxito en el deporte y en el ámbito laboral depende de la activación de las estructuras musculo-tendinosas y la velocidad necesaria.

  • La relación entre fuerza y velocidad se denomina potencia.

  • El entrenamiento pliométrico mejora la producción de potencia y fuerza muscular.

  • Dos conceptos fundamentales para la producción de potencia muscular son el componente elástico en serie (CES) y el reflejo de estiramiento.

Componente Elástico en Serie (CES)

  • Compuesto principalmente por tendones
  • Actúa como un resorte almacenando energía elástica cuando la unidad músculo-tendón se estira durante una contracción excéntrica
  • Si se inicia inmediatamente una acción concéntrica, la energía almacenada se libera
  • Contribuye a la producción de fuerza (Earle y Baechle, 2008: p517)
  • Para la producción de potencia, es esencial una acción concéntrica inmediata; de lo contrario, la energía se disipa en forma de calor

Reflejo de Estiramiento

  • Una respuesta involuntaria del cuerpo a un estímulo externo (Matthews, 1990)
  • El componente reflejo del ejercicio pliométrico está compuesto por la actividad de los husos musculares, que son muy sensibles al estiramiento
  • Cuando los husos musculares detectan un estiramiento rápido, aumentan la actividad muscular de forma refleja
  • Aumenta el músculo agonista e incrementando la fuerza producida (Bosco et al, 1982)

Resumen del ciclo estiramiento acortamiento

  • Fase Excéntrica: Estiramiento del músculo agonista
    • Almacenamiento de energía elástica y estimulación de los husos
    • Envío de una señal a la médula espinal
  • Fase de Amortiguación: Pausa entre la fase excéntrica y concéntrica
    • Sinapsis de los nervios en la médula
    • Envío de una señal al músculo estirado
  • Fase Concéntrica: Acortamiento de la musculatura agonista
    • Se libera energía elástica (CES)
    • El nervio estimula el músculo estriado

Adaptaciones con el entrenamiento de velocidad y potencia

  • El entrenamiento de velocidad difiere del ejercicio aeróbico tradicional como maratón, ciclismo o triatlón.
  • Las mejoras en velocidad no dependen de VO2 máx, sustratos musculares, enzimas oxidativas y glucolíticas, ni proteínas transportadoras (Iaia y Bangsbo, 2010).
  • Las velocidades máximas requieren estímulos e intensidades superiores al consumo de oxígeno (160-180% del VO2 máx).
  • Hay alta predominancia del sistema energético de Pc (fosfocreatina) y ATP en esfuerzos cortos (6-10 segundos)
  • Se combinan entrenamientos anaeróbicos alácticos y glucólisis anaeróbica (láctica).
  • El entrenamiento de resistencia a la velocidad (RST) reduce el gasto de energía durante el ejercicio, similar al entrenamiento pliométrico (Paavolainen et al, 1999).
  • La mejora del rendimiento también incluye la reducción de la degradación de glucógeno muscular durante el ejercicio supramáximo (Iaia et al, 2009).
  • La reducción de la glucogenólisis muscular durante el ejercicio submáximo ahorra energía, útil en partidos de fútbol, crossfit, etc.
  • Los entrenamientos de velocidad y potencia utilizan ejercicios cortos, intensos y explosivos, demandando alta participación de fibras rápidas.
  • La conversión de fibras lentas a rápidas es un tema debatido.
  • Está demostrado que la proporción de fibras musculares lentas (tipo IIb) disminuye, mientras que el número relativo de fibras rápidas (tipo IIa) aumenta o permanece inalterado (Iaia y Bangsbo, 2010).
  • Fibras intermedias (tipo IIx), con sistema energético mixto, muestran aumentos significativos cuando el entrenamiento de resistencia a la velocidad se combina con una reducción severa del volumen de entrenamiento (Iaia et al, 2009).
  • La actividad de las enzimas oxidativas varía según el nivel de entrenamiento del sujeto.
  • En deportistas entrenados, el entrenamiento de resistencia a la velocidad no aumenta la cantidad de enzimas oxidativas (Gibala et al, 2006).
  • En sujetos desentrenados, esta diferencia puede relacionarse con un menor potencial enzimático y la adaptación a los estímulos del entrenamiento.
  • La intensidad del entrenamiento para la velocidad y la resistencia debe ser alta, requiriendo un control y dosificación cuidadosos del volumen, densidad, tipo de ejercicio y tiempos de descanso.
  • Las adaptaciones destacadas incluyen la mejora en la regulación del pH, las proteínas en la amortiguación, el transporte del lactato, y los procesos predominantes, retrasando la fatiga y mejorando la capacidad de trabajo.

Medios y métodos para el mantenimiento y desarrollo de la velocidad y potencia

  • El entrenamiento de velocidad y potencia se han utilizado deportistas profesionales durante décadas.
  • Sesiones de velocidad, resistencia a la velocidad, sprints y pliometría se han convertido en componentes importantes en el deporte recreacional y la mejora de la calidad de vida.
  • Los ejercicios están ganando popularidad, sobre todo al mejorarse el control de las fuerzas de desaceleración, necesarias para evitar lesiones.
  • La mejora de la velocidad lineal en deportes acíclicos individuales (100 m lisos) y de la resistencia a la velocidad en deportes de equipo (balonmano, rugby) depende de la capacidad del sujeto para ejecutar movimientos y desplazamientos lo más rápido posible.
  • La prescripción de ejercicios para el entrenamiento de la velocidad utiliza varios métodos: Sprint interval training (SIT) y Pliometría.

Sprint interval training (SIT)

  • Modalidad de entrenamiento intensa con esfuerzos breves, repetidos, a intensidad supramáxima (>100% del VO2max)
  • Tradicionalmente estructurado en 4-6 series de 30 segundos, con 4 minutos de recuperación (Gibala et al., 2014)
  • Beneficios: adaptaciones cardiovasculares y musculares, mejorando la resistencia aeróbica y anaeróbica.
  • Este método requiere preparación previa y niveles mínimos de acondicionamiento muscular
  • Es necesario elegir adecuadamente el tipo de esfuerzo, de lo contrario la intensidad no se mantiene o no se alcanza
  • Se ha demostrado que mejora la composición corporal, aumentando la masa magra y reduciendo la masa grasa (Hazell et al., 2014)
  • Ha ganado popularidad en entrenamiento funcional, centros boutique, clases colectivas y box de Crossfit

Pliometría

  • Implica ejercicios explosivos con peso corporal o resistencias externas
  • Utiliza el ciclo de estiramiento-acortamiento de la fibra muscular para mejorar la velocidad, fuerza y potencia (Booth y Orr, 2016)
  • La medición individual requiere tecnología precisa: placas de fuerza, tiempo de contacto, fuerzas de reacción del suelo o velocidad de despegue (Donoghue et al., 2011)
  • Se utilizan saltos: sin desplazamiento horizontal, de pie, a pies juntos, a cajón (box jump) o desde el cajón (drop jump)

Volumen

  • Se expresa por número de repeticiones (contactos del pie) por sesión
  • También en forma de distancia (carrera de saltos)
  • 40-80 saltos es un volumen para sujetos con menos de 1 año de experiencia con cargas
  • Deportistas experimentados (>1 año de experiencia) pueden aumentar hasta 100-120 saltos por sesión (Earle y Baechle, 2008: p526)

Frecuencia

  • Es el número de sesiones de entrenamiento a la semana
  • Se condiciona según los objetivos del deportista y depende de la experiencia del sujeto
  • Normalmente es de 1-3 sesiones, fijando siempre 48-72 horas de recuperación (Ebben y Watts, 1998)

Intensidad

  • Este parámetro define la cantidad de tensión soportada por la musculatura, tendones y articulaciones
  • Se controla mediante la elección del tipo de ejercicio (salto con altura o sin ella)

Factores que afectan a la intensidad de los ejercicios pliométricos

  • Puntos de contacto: Progresar de ejercicios con dos piernas a una sola pierna
  • Velocidad: Aumentar la velocidad del movimiento
  • Altura: Aumentar la altura del ejercicio para elevar el centro de gravedad corporal (salto desde el cajón)
  • Peso: Añadir lastre para dificultar el movimiento (discos, mancuernas, elásticos, etc.)

Entrenamiento de potencia de alta intensidad (HIPT)

  • Una variación de HIIT con entrenamiento tradicional de potencia y fuerza
  • Es popular en la industria del fitness
  • Combina ejercicios multiarticulares con periodos pequeños de descanso
  • Reduce el tiempo de entrenamiento
  • Aumenta las demandas fisiológicas agudas (Bobbert et al., 1996)
  • Mejora el consumo de oxígeno (VO2max) y la composición corporal (Viñuela García et al., 2016), similar al HIIT
  • La alta fatiga puede comprometer la técnica y la potencia generada, limitando las adaptaciones crónicas

Entrenamiento facilitado

  • El entrenamiento de resistencia mejora el rendimiento del salto vertical y la velocidad de carrera (Sheppard et al., 2011)
  • Los ejercicios generan sobrecarga relacionados con la fuerza y la producción de potencia
  • Descuidan la velocidad más que la fuerza
  • Los movimientos deportivos dependen del peso corporal y de la capacidad del sujeto para expresar la fuerza rápidamente (Amonette et al., 2014)
  • El entrenamiento asistido acelera los ejercicios a velocidad supramáxima y simula la velocidad de competición
  • Se utilizan diferentes medios como carrera facilitada (una goma o elástico empuja al deportista hacia delante, facilitando la longitud y frecuencia de zancada) o saltos asistidos
  • Facilitan la impulsión del atleta hacia arriba, reduciendo el peso corporal, aumentando la velocidad de despegue y permitiendo una mayor altura de salto (Tufano y Amonette, 2018)
  • La combinación de ejercicios produce una mayor velocidad de sprint
  • Es una opción muy recomendable para mejorar esta cualidad, además del entrenamiento pliométrico o con cargas

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Physics Chapter on Speed and Motion
15 questions
Traffic Rules: Speed Limits Quiz
12 questions
Speed in Athletes: Genetics and Training
5 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser