Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la función principal de la proteína Esp en los enterococos?
¿Cuál es la función principal de la proteína Esp en los enterococos?
¿Qué característica permite a Pseudomonas aeruginosa ser resistente a muchos antibióticos?
¿Qué característica permite a Pseudomonas aeruginosa ser resistente a muchos antibióticos?
¿Cuál de los siguientes síndromes clínicos está asociado con la infección por enterococos?
¿Cuál de los siguientes síndromes clínicos está asociado con la infección por enterococos?
¿Qué factor de virulencia en Pseudomonas aeruginosa induce la respuesta inflamatoria?
¿Qué factor de virulencia en Pseudomonas aeruginosa induce la respuesta inflamatoria?
Signup and view all the answers
¿Qué prueba se utiliza para la identificación de enterococos en el laboratorio?
¿Qué prueba se utiliza para la identificación de enterococos en el laboratorio?
Signup and view all the answers
¿Cuál es una característica distintiva de Pseudomonas aeruginosa?
¿Cuál es una característica distintiva de Pseudomonas aeruginosa?
Signup and view all the answers
¿Qué contribuye a las propiedades invasivas de los enterococos?
¿Qué contribuye a las propiedades invasivas de los enterococos?
Signup and view all the answers
La citolisina-hemolisina de los enterococos se codifica en:
La citolisina-hemolisina de los enterococos se codifica en:
Signup and view all the answers
¿Qué característica distingue a las especies de Klebsiella spp. de las otras bacterias mencionadas?
¿Qué característica distingue a las especies de Klebsiella spp. de las otras bacterias mencionadas?
Signup and view all the answers
Cuál de los siguientes factores de virulencia es fundamental para las infecciones urinarias producidas por las bacterias no capsuladas?
Cuál de los siguientes factores de virulencia es fundamental para las infecciones urinarias producidas por las bacterias no capsuladas?
Signup and view all the answers
Cuál es el principal método de diagnóstico para infecciones urinarias?
Cuál es el principal método de diagnóstico para infecciones urinarias?
Signup and view all the answers
Qué proceso describe mejor la patogenia de una infección urinaria en mujeres?
Qué proceso describe mejor la patogenia de una infección urinaria en mujeres?
Signup and view all the answers
Cuál de las siguientes características no corresponde a las especies de Myxofaciens?
Cuál de las siguientes características no corresponde a las especies de Myxofaciens?
Signup and view all the answers
¿Cuál es el efecto de la ureasa producida por bacterias en el contexto de infecciones urinarias?
¿Cuál es el efecto de la ureasa producida por bacterias en el contexto de infecciones urinarias?
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes enfermedades se asocia comúnmente con Klebsiella pneumoniae?
¿Cuál de las siguientes enfermedades se asocia comúnmente con Klebsiella pneumoniae?
Signup and view all the answers
En el diagnóstico de infecciones urinarias, ¿qué se evalúa en el cultivo?
En el diagnóstico de infecciones urinarias, ¿qué se evalúa en el cultivo?
Signup and view all the answers
¿Cuál es una característica clave de las Enterobacterias en términos de respiración?
¿Cuál es una característica clave de las Enterobacterias en términos de respiración?
Signup and view all the answers
¿Qué antígeno del LPS se relaciona con la estructura antigénica de las bacterias Gram negativas?
¿Qué antígeno del LPS se relaciona con la estructura antigénica de las bacterias Gram negativas?
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes características no se asocia con las endotoxinas de las Enterobacterias?
¿Cuál de las siguientes características no se asocia con las endotoxinas de las Enterobacterias?
Signup and view all the answers
¿Cuál es la función de las exoenzimas como hialuronidasa y colagenasa en la patogenia bacteriana?
¿Cuál es la función de las exoenzimas como hialuronidasa y colagenasa en la patogenia bacteriana?
Signup and view all the answers
¿Qué técnica se utiliza para diferenciar las Enterobacterias a partir de su actividad ureasa?
¿Qué técnica se utiliza para diferenciar las Enterobacterias a partir de su actividad ureasa?
Signup and view all the answers
¿Cuál de los siguientes factores de virulencia se relaciona con la adherencia inespecífica de las bacterias?
¿Cuál de los siguientes factores de virulencia se relaciona con la adherencia inespecífica de las bacterias?
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes metodologías no se utiliza para el estudio de Enterobacterias?
¿Cuál de las siguientes metodologías no se utiliza para el estudio de Enterobacterias?
Signup and view all the answers
¿Qué tipo de cápsula presentan Klebsiella y algunas especies de E.coli?
¿Qué tipo de cápsula presentan Klebsiella y algunas especies de E.coli?
Signup and view all the answers
Flashcards
Adherencia de Enterococos
Adherencia de Enterococos
Los enterococos se adhieren a células eucariotas por medio de proteínas de superficie (Esp), proteínas ElrA y cápsula, facilitando la formación de biopelículas y diseminación.
Factores de Virulencia en Enterococos
Factores de Virulencia en Enterococos
Las proteínas de superficie, como Esp y ElrA, la cápsula y la citolisina-hemolisina, la gelatinasa y proteasa de serina, aumentan la invasividad y la resistencia de los enterococos.
Pseudomonas Aeruginosa - Forma
Pseudomonas Aeruginosa - Forma
Bacilos Gram negativos, delgados, móviles, no capsulados, pero con glicocálix, no esporulados, aerobios estrictos y oxidasa positivos.
Pseudomonas Aeruginosa - Nutrición
Pseudomonas Aeruginosa - Nutrición
Signup and view all the flashcards
Pseudomonas Aeruginosa - Resistencia
Pseudomonas Aeruginosa - Resistencia
Signup and view all the flashcards
Flagelo en Pseudomonas Aeruginosa
Flagelo en Pseudomonas Aeruginosa
Signup and view all the flashcards
Cultivo de Enterococo
Cultivo de Enterococo
Signup and view all the flashcards
Síndromes asociados a Enterococos
Síndromes asociados a Enterococos
Signup and view all the flashcards
Polisacárido capsular en bacterias
Polisacárido capsular en bacterias
Signup and view all the flashcards
Pili y fimbrias
Pili y fimbrias
Signup and view all the flashcards
Endotoxinas (LPS)
Endotoxinas (LPS)
Signup and view all the flashcards
Exoenzimas bacterianas
Exoenzimas bacterianas
Signup and view all the flashcards
Superóxido dismutasa
Superóxido dismutasa
Signup and view all the flashcards
Enterobacterias
Enterobacterias
Signup and view all the flashcards
Factores de virulencia bacterianos
Factores de virulencia bacterianos
Signup and view all the flashcards
Métodos de identificación bacteriana
Métodos de identificación bacteriana
Signup and view all the flashcards
Proteína de membrana en E. coli
Proteína de membrana en E. coli
Signup and view all the flashcards
Hemolisinas en E. coli
Hemolisinas en E. coli
Signup and view all the flashcards
Ureasa en E. coli
Ureasa en E. coli
Signup and view all the flashcards
Patogenia de la infección urinaria en la mujer
Patogenia de la infección urinaria en la mujer
Signup and view all the flashcards
Cápsula de Klebsiella spp.
Cápsula de Klebsiella spp.
Signup and view all the flashcards
Klebsiella spp: Patógeno oportunista
Klebsiella spp: Patógeno oportunista
Signup and view all the flashcards
Neumonía por Klebsiella pneumoniae
Neumonía por Klebsiella pneumoniae
Signup and view all the flashcards
Infección urinaria por Klebsiella spp.
Infección urinaria por Klebsiella spp.
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Enterococos
- Adherencia e internalización: Enterococos se adhieren a células eucariotas mediante proteínas de superficie (Esp), vinculadas a la formación de biopelículas y dependientes de glucosa.
- Adhesión específica: La proteína ElrA de los enterococos aumenta la adhesión a ciertos tipos de epitelios.
- Diseminación: La cápsula facilita la diseminación en sitios estériles.
- Citolisina-hemolisina: Codificada en plásmidos, induce lisis en células eucariotas y procariotas.
- Invasividad: Gelatinasa y proteasa de serina contribuyen a la invasión, afectando la inmunidad mediada por IgA.
- Síndromes clínicos: Bacteriemia, endocarditis infecciosa, infección del tracto urinario y meningitis.
- Cultivo: Emplea agar sangre y técnicas de identificación para pruebas de sensibilidad.
Bacterias Gram Negativas, Anaerobias y Pseudomonas aeruginosa
- Bacterias Gram Negativas: Incluye Pseudomonas y Neisseria.
- Bacterias Anaerobias:
- Esporuladas: Género Clostridium, Clostridioides difficile.
- No esporuladas: Bacilos Gram positivos y Gram negativos.
- Pseudomonas aeruginosa:
- Forma: Bacilos delgados, Gram negativos, móviles.
- Cápsula: Poseen glicocálix asociado a la adherencia.
- Esporas: No esporuladas.
- Nutrición: Aerobias estrictas, no fermentan glúcidos.
- Oxidasa: Positivas.
- Resistencia: Muy resistentes al ambiente y a muchos antibióticos.
- Medio de cultivo: Crecen en medios simples.
- Factores de virulencia:
- Motilidad: Flagelo polar, contacto inicial con epitelios, respuesta inflamatoria.
- Polisacárido capsular: Inhibe opsonofagocitosis, adhesión a epitelio, citoquinas proinflamatorias.
- Pili y fimbrias: Adherencia a epitelios y moco.
- Endotoxinas (LPS): Carece de lípido A, endotoxina inactiva.
- Exoenzimas: Hialuronidasa, colagenasa, peroxidasa.
- Superóxido-dismutasa: Defensa contra especies reactivas del oxígeno.
- Cultivos anaerobios: Usan jarras de anaerobiosis e incubación a 37°C.
Enterobacteriaceae
- Características generales: Bacilos Gram negativos, no esporulados, capsulados o no, móviles o inmóviles, anaerobios facultativos, fermentan glucosa y reducen nitratos a nitritos; oxidasa negativas.
- Flora normal: Parte de la flora normal (excepto Salmonella y Shigella), aunque en menor proporción.
- Cápsulas: Klebsiella y algunas E. coli tienen cápsula, mientras que otras poseen glucocálix.
- Antígenos: Pueden contener antígeno somático O, flagelares H y capsulares K.
- Métodos de estudio: Gram, fermentación de lactosa, motilidad, ureasa, fermentación de azúcares (API), indol, rojo de metilo, acetil-metil-carbinol, utilización de citrato, MALDI-TOF y secuenciación del ARNr 16S.
- Factores de virulencia: Adhesinas, pseudocápsula/glicocálix, cápsula (antígeno K).
- Especies: Vulgaris, Mirabilis, Penneri, Rettgeri, Myxofaciens
Enterobacteriaceae
- Características:
- Gram negativas.
- No capsulados/con glucocálix.
- No fermentan lactosa.
- Muy móviles.
- Producen ureasa.
- Factores de virulencia:
- LPS: Activa sistema de complemento alterno.
- Flagelos, fimbrias, pili, proteínas de membrana, hemolisinas, ureasas (produce amoníaco, alcaliniza orina, favorece cálculos).
Infecciones Urinarias (Mujeres)
- Patogenia: Colonización de piel periné, meato urinario, ascenso por uretra, vejiga, uréteres y pelvis renal.
- Diagnóstico: Toma de muestra, sedimento urinario, cultivo y antibiograma.
Klebsiella spp
- Características: Gram negativas, capsuladas, inmóviles, fermentan lactosa.
- Especies: Pneumoniae, Oxytoca, Ozaene.
- Patogenia: Patógeno oportunista, no afecta a individuos sanos.
- Enfermedades: Neumonía (abscesos, esputo), infección urinaria.
- Factores de virulencia: Cápsula (muy importante), LPS.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario abarca aspectos clave sobre los enterococos, incluida su adhesión, diseminación y síndromes clínicos asociados. También se exploran las características de las bacterias gram negativas y anaerobias, centrándose en Pseudomonas aeruginosa. Ideal para estudiantes de microbiología que deseen profundizar en estas bacterias patógenas.