Entamoeba histolytica: Parasitología Microbial
48 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la fase infectante de Entamoeba histolytica?

  • Trofozoito
  • Metaquiste
  • Esporozoito
  • Quiste tetranucleado (correct)
  • ¿Cuál es el principal mecanismo de transmisión de Entamoeba histolytica?

  • Vía fecal-oral (correct)
  • Picadura de insecto
  • Transfusión sanguínea
  • Contacto con animales infectados
  • ¿En qué parte del cuerpo se localiza principalmente Entamoeba histolytica?

  • Intestino grueso (correct)
  • Hígado
  • Intestino delgado
  • Estómago
  • ¿Qué proceso ocurre en el intestino delgado durante el ciclo de vida de Entamoeba histolytica?

    <p>Desenquistamiento (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes métodos diagnósticos NO se utiliza para detectar Entamoeba histolytica?

    <p>Cultivo de bacterias (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes es una manifestación clínica extraintestinal de la amebiasis?

    <p>Absceso hepático (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué medicamento se utiliza para tratar infecciones asintomáticas por Entamoeba histolytica?

    <p>Diloxanida (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes medidas NO es una medida de prevención de la amebiasis?

    <p>Uso de antibióticos de forma preventiva (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la fase infectante de Entamoeba coli?

    <p>Quiste maduro (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de organismo es Entamoeba coli?

    <p>Protozoo comensal no patógeno (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se transmite principalmente Entamoeba coli?

    <p>Vía fecal-oral (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué parte del cuerpo se encuentra exclusivamente Entamoeba coli?

    <p>Intestino grueso (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes no es un método diagnóstico para Entamoeba coli?

    <p>Radiografía (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica distintiva tienen los quistes de Entamoeba coli?

    <p>Contienen de 1 a 8 núcleos (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el ciclo de vida de Entamoeba coli en términos de hospedadores?

    <p>Tiene un hospedador definitivo y no intermediarios (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre durante el desenquistamiento de E. coli?

    <p>Se liberan trofozoítos en el intestino delgado (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la forma en que se reproducen los trofozoítos en los hospedadores?

    <p>Fisión binaria longitudinal (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué síntoma clínico es común en los gatos que presentan infecciones por T.foetus?

    <p>Pérdida de peso (A)</p> Signup and view all the answers

    En bovinos, ¿cómo se transmiten los trofozoítos durante el ciclo biológico?

    <p>Durante el apareamiento (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el método diagnóstico utilizado para gatos infectados por T.foetus?

    <p>Examen microscópico de muestras fecales (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una medida preventiva recomendada para los bovinos?

    <p>Controlar el apareamiento natural mediante inseminación artificial (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué terapia es efectiva para el tratamiento de vacas afectadas por T.foetus?

    <p>Metronidazol y otras terapias tópicas (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué indicativo puede ser la presencia de Trichomonas hominis en el intestino humano?

    <p>Contaminación fecal (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la única fase que presenta Trichomonas hominis?

    <p>Trofozoíto (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la única fase en el ciclo de vida de este organismo?

    <p>Trofozoíto (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué elemento destacado del trofozoíto sobresale hacia el extremo posterior?

    <p>Axostilo (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se transmite directamente este organismo?

    <p>Contacto con saliva infectada (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Dónde habita principalmente este organismo en el cuerpo humano?

    <p>Cavidad oral (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué manifestaciones clínicas pueden asociarse raramente con este organismo?

    <p>Neumonía (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un método adecuado para el diagnóstico de este organismo?

    <p>Examen en fresco (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se recomienda para la prevención de infecciones causadas por este organismo?

    <p>Higiene bucal adecuada (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el modo de reproducción de este organismo?

    <p>Asexuada por fisión binaria (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre Entamoeba coli es correcta?

    <p>Es un comensal no patógeno que no genera manifestaciones clínicas. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el modo de transmisión de Entamoeba gingivalis?

    <p>Directamente a través de la saliva y objetos compartidos. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué parte del cuerpo se encuentra comúnmente Entamoeba gingivalis?

    <p>En la cavidad oral y bolsas periodontales. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la fase infectante del ciclo biológico de Entamoeba gingivalis?

    <p>El trofozoíto. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué medida de prevención es más efectiva para evitar la transmisión de protozoos como E. coli?

    <p>Higiene personal adecuada y desinfección de alimentos. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de hospederos se requieren para el ciclo de vida de Entamoeba gingivalis?

    <p>No se requieren hospederos intermediarios. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se alimenta Entamoeba gingivalis en la cavidad oral?

    <p>Bacterias y restos celulares. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Por qué Entamoeba coli no requiere tratamiento?

    <p>Es un comensal no patógeno que no causa síntomas. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué diámetro mide un trofozoíto de Trichomonas tenax?

    <p>8 a 14 µm (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la forma principal de transmisión de Trichomonas tenax?

    <p>Fecal-oral (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué parte del cuerpo se localiza principalmente Trichomonas tenax?

    <p>Cavidad oral (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el método diagnóstico más común para identificar Trichomonas tenax?

    <p>Examen microscópico directo (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el ciclo biológico de Trichomonas tenax?

    <p>Inicia con la ingestión de trofozoítos (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la manifestación clínica más común relacionada con Trichomonas tenax?

    <p>Generalmente asintomático (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de tratamiento se recomienda para Trichomonas tenax en casos sintomáticos?

    <p>Metronidazol (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes prácticas es más eficaz para prevenir la infección por Trichomonas tenax?

    <p>Control sanitario adecuado (A)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Entamoeba histolytica

    Protozoo parásito que causa amebiasis, provocando disentería y abscesos hepáticos.

    Fase infectante

    Es el quiste tetranucleado que resiste condiciones adversas y se excreta en heces.

    Modo de transmisión

    Transmisión fecal-oral, común por agua o alimentos contaminados con quistes.

    Ubicación

    Habita principalmente en el intestino grueso, pudiendo migrar a hígado, pulmones o cerebro.

    Signup and view all the flashcards

    Ciclo biológico

    Proceso de vida de E. histolytica desde ingesta hasta excreción de quistes.

    Signup and view all the flashcards

    Manifestaciones clínicas

    Síntomas incluyen diarrea con moco y sangre, dolor abdominal y absceso hepático.

    Signup and view all the flashcards

    Métodos diagnósticos

    Exámenes que incluyen microscopía de heces, colonoscopia y serología.

    Signup and view all the flashcards

    Tratamiento

    Medicamentos son diloxanida para infecciones asintomáticas y metronidazol para sintomáticas.

    Signup and view all the flashcards

    Entamoeba coli

    Protozoo comensal no patógeno del intestino grueso humano.

    Signup and view all the flashcards

    Quistes maduros

    Forma infecciosa que se excreta con las heces y es viable en el ambiente.

    Signup and view all the flashcards

    Diagnóstico

    Identificación de trofozoítos y quistes mediante microscopía.

    Signup and view all the flashcards

    Trofozoítos

    Forma activa que se multiplica en el intestino grueso.

    Signup and view all the flashcards

    Especificidad diagnóstica

    Diferenciación de E. coli de especies patógenas como E. histolytica.

    Signup and view all the flashcards

    Ubicación del trofozoíto

    Habita en el intestino grueso, alimentándose de bacterias y restos celulares.

    Signup and view all the flashcards

    Prevención

    Incluye higiene personal, control sanitario y educación sobre hábitos higiénicos.

    Signup and view all the flashcards

    Tratamiento de Entamoeba coli

    No requiere tratamiento ya que es un comensal no patógeno.

    Signup and view all the flashcards

    Prevención de infecciones

    Higiene personal, agua potable y educación sanitaria.

    Signup and view all the flashcards

    Entamoeba gingivalis

    Protozoo comensal en la cavidad oral, importante para la salud bucal.

    Signup and view all the flashcards

    Fase infectante de E. gingivalis

    Trofozoíto, ya que no forma quistes.

    Signup and view all the flashcards

    Transmisión de E. gingivalis

    Directa por saliva, indirecta por superficies contaminadas.

    Signup and view all the flashcards

    Ciclo biológico de E. gingivalis

    Trofozoítos en la boca, se alimentan de restos celulares.

    Signup and view all the flashcards

    Ubicación de E. gingivalis

    Cavidad oral, especialmente en encías y bolsas periodontales.

    Signup and view all the flashcards

    Ciclo de vida del trofozoíto

    El trofozoíto es la única fase del ciclo de vida, no forma quistes.

    Signup and view all the flashcards

    Ubicación del parásito

    Habita en la cavidad oral, en tejido gingival, entre dientes y en sarro dental.

    Signup and view all the flashcards

    Hospederos intermediarios

    No tiene, se transmite directamente entre humanos y algunos animales.

    Signup and view all the flashcards

    Trofozoítos en bovinos

    Acolonizan el tracto genital de bovinos tras el apareamiento.

    Signup and view all the flashcards

    Reproducción de trofozoítos

    Se multiplican por fisión binaria longitudinal.

    Signup and view all the flashcards

    Métodos diagnósticos en bovinos

    Cultivo in vitro y técnicas moleculares como PCR para diagnóstico.

    Signup and view all the flashcards

    Manifestaciones clínicas en bovinos

    Infertilidad, vaginitis, endometritis, y abortos tempranos en vacas.

    Signup and view all the flashcards

    Tratamiento para gatos

    Ronidazol para infecciones por T. foetus, además de control sintomático.

    Signup and view all the flashcards

    Prevención en bovinos

    Inseminación artificial y aislamiento de animales infectados para controlar la enfermedad.

    Signup and view all the flashcards

    Trichomonas hominis

    Protozoo no patógeno que coloniza el intestino grueso humano y puede indicar contaminación fecal.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    ENTAMOEBA HISTOLYTICA

    • Introducción: Entamoeba histolytica es un protozoo parásito que causa amebiasis, una enfermedad que puede causar disentería amebiana y abscesos hepáticos. Tiene mayor prevalencia en regiones tropicales y subtropicales.
    • Fase infectante: La forma infectante es el quiste tetranucleado, resistente a condiciones adversas, eliminado en las heces.
    • Modo de transmisión: La transmisión es fecal-oral, comúnmente por: ingestión de agua o alimentos contaminados con quistes maduros; o contacto directo con heces infectadas, especialmente en hacinamiento o falta de higiene.
    • Ubicación: Principalmente en el intestino grueso, pero puede migrar a hígado, pulmones o cerebro en infecciones invasivas.
    • Hospederos intermediarios: Humanos y animales.
    • Ciclo biológico:
      • Ingestión: Quistes maduros ingeridos con alimentos o agua contaminados.
      • Desenquistamiento: En el intestino delgado, liberando trofozoítos.
      • Multiplicación: Los trofozoítos se multiplican por fisión binaria e invaden la mucosa intestinal.
      • Formación de quistes: En el intestino grueso, los trofozoítos se enquistan y los quistes son eliminados con las heces, completando el ciclo.

    ENTAMOEBA COLI

    • Introducción: Entamoeba coli es un protozoo comensal no patógeno del intestino grueso humano, frecuentemente identificado en exámenes coproparasitoscópicos, aunque no causa enfermedades.
    • Fase infectante: Quiste maduro, resistente a condiciones ambientales y capaz de transmitir el parásito.
    • Modo de transmisión: Fecal-oral, principalmente por consumo de agua o alimentos contaminados con quistes maduros o contacto con superficies contaminadas por materia fecal.
    • Ubicación: Exclusivamente en el intestino grueso, como comensal.
    • Hospederos intermediarios: No existen hospederos intermediarios. Humanos el único hospedador definitivo.
    • Ciclo biológico:
      • Ingestión: Quistes maduros ingeridos.
      • Desenquistamiento: Liberación de trofozoítos en el intestino delgado.
      • Colonización del intestino grueso: Los trofozoítos se alojan en el intestino grueso, donde se multiplican y se alimentan de bacterias y desechos.
      • Enquistamiento: En colon distal, trofozoítos se transforman en quistes maduros.
      • Excreción: Los quistes maduros son eliminados en las heces, permaneciendo viables por semanas.

    ENTAMOEBA GINGIVALIS

    • Introducción: Entamoeba gingivalis es un protozoo comensal de la cavidad oral, específicamente en encías, bolsas periodontales y criptas amigdalinas.
    • Fase infectante: Trofozoíto (no forma quistes)
    • Modo de transmisión: Directa (salivación, besos, utensilios compartidos), e indirecta (superficies contaminadas con saliva).
    • Ubicación: Cavidad oral (bolsas periodontales, tejidos peridentales, criptas amigdalinas).
    • Hospederos intermediarios: Sólo humanos.
    • Ciclo biológico:
      • Trofozoítos en la cavidad oral: Se alimentan de restos celulares, bacterias y leucocitos.
      • Transmisión: Por saliva o utensilios contaminados.
      • Colonización: Se establecen en encías, bolsas periodontales, áreas afectadas por enfermedades dentales.
    • Métodos diagnósticos: Microscopía directa y técnicas moleculares (PCR).

    TRICHOMONAS FOETUS

    • Introducción: Trichomonas foetus afecta principalmente a bovinos y gatos.
    • Fase infectante: Trofozoíto.
    • Modo de transmisión: En bovinos el contacto sexual (monta natural) es el más importante. En gatos, el contacto fecal-oral en ambientes contaminados (criaderos, albergues).
    • Ubicación: Bovinos: tracto reproductivo (vagina, útero, tracto genital masculino). Gatos: intestino grueso y colon.
    • Hospederos intermediarios: No hay hospederos intermediarios.
    • Ciclo biológico:
      • Ingestión de trofozoítos: Contaminación de alimentos, agua o contacto con materiales contaminados.
      • Colonización: Trofozoítos colonizan el tracto genital en bovinos o el tracto intestinal en gatos.
      • Reproducción: Fisión binaria longitudinal.
      • Excreción: Eliminación en heces, contaminando el ambiente.

    TRICHOMONAS HOMINIS

    • Introducción: Trichomonas hominis es un protozoo comensal del intestino grueso humano.
    • Fase infectante: Trofozoíto.
    • Modo de transmisión: Fecal-oral, por ingestión de trofozoítos a través de agua o alimentos contaminados. Los trofozoítos pueden sobrevivir en condiciones que amortiguan el pH gástrico.
    • Ubicación: Intestino grueso.
    • Hospederos intermediarios: No hay hospederos intermediarios, solo humanos
    • Ciclo biológico:
      • Ingestión: Trofozoítos ingeridos con alimentos o agua.
      • Colonización: Trofozoítos colonizan el intestino grueso.
      • Multiplicación: Fisión binaria longitudinal.
      • Excreción: Trofozoítos son eliminados a través de heces.

    TRICHOMONAS TENAX

    • Introducción: Trichomonas tenax es un protozoo comensal de la cavidad oral humana.
    • Fase infectante: Trofozoíto.
    • Modo de transmisión: Directa (besos, utensilios compartidos) y indirecta (superficies contaminadas).
    • Ubicación: Cavidad oral (tejido gingival, entre dientes, sarro dental, criptas amigdalinas).
    • Hospederos intermediarios: No hay hospederos intermediarios, solo humanos
    • Ciclo biológico:
      • Colonización: Trofozoítos colonizan tejidos orales.
      • Reproducción: Fisión binaria longitudinal.
      • Transmisión: Contacto con saliva infectada o utensilios contaminados.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Description

    Este cuestionario explora la biología y la epidemiología de Entamoeba histolytica, un protozoo parásito responsable de la amebiasis. Se abordarán temas como la fase infectante, modo de transmisión y el ciclo biológico del organismo. Ideal para estudiantes de microbiología y parasitología.

    More Like This

    Parasitic Protozoa Quiz
    5 questions
    Intestinal Protozoa Significant to Human Health Quiz
    18 questions
    Entamoeba Histolytica Morphology Quiz
    24 questions
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser