Ensayos Clínicos y Metodología
20 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la principal característica de los ensayos clínicos?

  • No requieren de hipótesis previas sobre la intervención.
  • Se enfocan únicamente en la morbilidad y mortalidad.
  • Investigación de efectos adversos de un medicamento en individuos seleccionados aleatoriamente. (correct)
  • Son estudios observacionales que analizan casos y controles.

¿Qué tipo de asignación se utiliza en ensayos clínicos aleatorios?

  • Asignación manual por el investigador para asegurar que grupos sean similares.
  • Asignación en función de la edad y el género del sujeto.
  • Asignación por conveniencia según la disponibilidad de sujetos.
  • Asignación aleatoria de los individuos a grupos de tratamiento o control. (correct)

¿Qué diferencia fundamental hay entre ensayos comunitarios y ensayos clínicos?

  • Los ensayos clínicos se centran en individuos, mientras que los comunitarios abordan comunidades enteras. (correct)
  • Los comunitarios analizan únicamente la mortalidad, mientras que los clínicos evalúan solo los efectos adversos.
  • Los ensayos clínicos no requieren consentimientos informados, mientras que los comunitarios sí.
  • Ambos tipos son lo mismo, solo varía el tamaño de la muestra.

En un ensayo o prueba de campo, ¿qué se evalúa?

<p>Efectos de una intervención en personas sanas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un objetivo específico de los ensayos clínicos?

<p>Determinar la relación causal de una intervención terapéutica. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito principal de la asignación aleatoria en un ensayo clínico?

<p>Producir comparabilidad entre los grupos de estudio. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué término se refiere a la ocultación del tipo de intervención que recibe cada participante en un estudio?

<p>Enmascaramiento. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes objetivos de un ensayo clínico no está relacionado con la equivalencia terapéutica?

<p>Análisis de costos-efectividad. (A)</p> Signup and view all the answers

En un ensayo clínico, ¿cuál es el propósito de utilizar un grupo de comparación semejante?

<p>Asegurar la validez externa del estudio. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elemento debe considerarse en un ensayo clínico para evitar sesgos en la evaluación de resultados?

<p>Generación de la secuencia de asignación. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la finalidad principal del análisis por intención de tratar en ensayos clínicos?

<p>Reducir el riesgo de sesgo en la evaluación de resultados. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de enmascaramiento se caracteriza por ocultar al sujeto, observador y analista de datos qué grupo está recibiendo el tratamiento?

<p>Enmascaramiento triple. (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de ensayos clínicos, ¿qué representa el Riesgo Relativo (RR) en comparación con la incidencia?

<p>Una comparación de la incidencia entre el tratamiento y el control. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes medidas se utiliza para determinar el impacto de una intervención en ensayos clínicos?

<p>Número Necesario a Tratar (NNT). (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes aspectos éticos es fundamental en los ensayos clínicos?

<p>Asegurar el consentimiento informado de los participantes. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es una ventaja clave de los ensayos clínicos?

<p>Demuestran la relación causa-efecto con mayor claridad. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un inconveniente de los ensayos clínicos?

<p>La población de estudio debe estar muy definida. (B)</p> Signup and view all the answers

En los ensayos de campo, ¿qué tipo de hipótesis se evalúa principalmente?

<p>Hipótesis de tipo preventivo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a los ensayos cuasi-experimentales?

<p>Se eligen comunidades por conveniencia, sin randomización. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto es importante en la validez de los ensayos clínicos?

<p>La adherencia de los participantes durante el estudio es crucial. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Ensayo clínico

Un estudio donde se estudia prospectivamente el efecto de una intervención, como un nuevo medicamento o tratamiento, en un grupo de sujetos seleccionados aleatoriamente.

Ensayos de campo

Se usan para analizar el efecto de una intervención en la salud de personas sanas

Ensayos comunitarios

Se aplican a una comunidad completa para evaluar la eficacia de una intervención en la prevención o control de una enfermedad.

Objetivo de los ensayos clínicos

Los ensayos clínicos son diseñados para determinar la eficacia de una intervención, como un nuevo medicamento o tratamiento, en comparación con un grupo de control.

Signup and view all the flashcards

Efectos adversos en ensayos clínicos

Los ensayos clínicos son diseñados para examinar posibles efectos secundarios o adversos de la intervención estudiada.

Signup and view all the flashcards

Ensayo Clínico (EC)

Un método para investigar la eficacia de una intervención, como un nuevo medicamento o tratamiento, comparándola con un grupo de control que recibe una intervención de efecto conocido.

Signup and view all the flashcards

Asignación Aleatoria (AA) en EC

Asignar aleatoriamente a los participantes a diferentes grupos (tratamiento o control) para garantizar que ambos grupos sean comparables en términos de factores de riesgo conocidos y desconocidos.

Signup and view all the flashcards

Enmascaramiento en EC

Ocultar la información sobre qué tipo de intervención recibe cada participante, tanto a los participantes como a los investigadores, para evitar sesgos en la evaluación de los resultados.

Signup and view all the flashcards

Objetivo de EC: Equivalencia Terapéutica

Determinar la equivalencia terapéutica entre dos intervenciones (por ejemplo, un nuevo medicamento y un medicamento ya existente) en cuanto a su efectividad.

Signup and view all the flashcards

Objetivos de EC: Bioequivalencia, Biodisponibilidad y Búsqueda de Dosis

Evaluar la bioequivalencia, biodisponibilidad y búsqueda de dosis, entre otros aspectos, mediante la investigación de la interacción entre las concentraciones del medicamento en el cuerpo y su respuesta terapéutica.

Signup and view all the flashcards

Aleatorización

La aleatorización es una técnica crucial en los ensayos clínicos. Es un proceso para asignar al azar a los participantes a grupos de tratamiento o control, lo que ayuda a asegurar que los grupos sean similares en todas las variables excepto la intervención en estudio.

Signup and view all the flashcards

Ensayos Clínicos: ¿Cuál es su objetivo?

Estos ensayos se llevan a cabo con el objetivo de determinar si un nuevo tratamiento o terapia es seguro y efectivo en comparación con un grupo de control.

Signup and view all the flashcards

Consentimiento informado

Un aspecto fundamental en la protección de los participantes es el consentimiento informado, donde cada individuo lee y comprende la información sobre el estudio antes de decidir unirse.

Signup and view all the flashcards

Ensayo Doble Ciego

Este tipo de ensayo clínico elimina la posibilidad de que el investigador o el participante conozcan la asignación del tratamiento.

Signup and view all the flashcards

Análisis por intención de tratar

Analizar los datos recogidos durante un ensayo clínico considerando a todos los participantes, incluso aquellos que no terminaron el estudio o lo abandonaron, se llama analizar por intención de tratar.

Signup and view all the flashcards

Ensayos clínicos: ¿Qué son?

Los ensayos clínicos son un tipo de diseño de investigación que permite evaluar la efectividad de una intervención, como un nuevo medicamento o tratamiento. En estos ensayos, se comparan dos o más grupos, uno que recibe la intervención y otro que no. La asignación de los participantes a cada grupo se realiza de forma aleatoria, lo que reduce el riesgo de sesgo.

Signup and view all the flashcards

Aleatorización en ensayos clínicos: ¿Por qué es importante?

La aleatorización, que consiste en asignar a los participantes a los grupos de forma aleatoria, es una característica crucial de los ensayos clínicos. Esto garantiza que los grupos sean comparables en términos de factores de riesgo, minimizando así las diferencias que podrían afectar los resultados del estudio.

Signup and view all the flashcards

Ensayos de campo: ¿Dónde se llevan a cabo?

Los ensayos de campo son un tipo de estudio de investigación que se realiza en la comunidad. Se usa para analizar el efecto de una intervención en la salud de personas sanas. Un ejemplo clásico es el ensayo de la vacuna contra la polio de 1954.

Signup and view all the flashcards

Ensayos cuasi-experimentales: ¿Qué los diferencia?

Los ensayos cuasi-experimentales o de intervención comunitaria se diseñan para evaluar la eficacia de una intervención en la prevención o control de una enfermedad en una comunidad completa. No hay asignación aleatoria, la comunidad se selecciona por conveniencia.

Signup and view all the flashcards

Ensayos comunitarios: ¿Para qué sirven?

Los ensayos de intervención comunitaria tienen un alcance de aplicación amplio, ya que se utilizan para evaluar diferentes tipos de intervenciones, como programas educativos, campañas de salud pública, o estrategias para mejorar la gestión de enfermedades crónicas.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Estudios Experimentales en Epidemiología

  • Se enfocan en ensayos clínicos, de campo y de intervención.
  • Estos estudios establecen relaciones causales entre intervenciones y resultados.
  • Usan la bioestadística, epidemiología y salud pública.

Tipos de Estudios Experimentales

  • Ensayos clínicos o controlados: Se estudian nuevos protocolos preventivos o terapéuticos en individuos. Se examinan efectos adversos y se comprueban hipótesis causales.
  • Ensayos o pruebas de campo: Se realizan en personas sanas, evaluando intervenciones.
  • Ensayos comunitarios o de intervención-cuasiexperimentales: Se enfocan en comunidades, para probar hipótesis de intervención y evaluar gestión, organización y atención médica.

Ensayos Clínicos

  • Diseño: Implica una población diana, elegible, sujetos de estudio, aleatorización, grupo tratado y no tratado. Se busca una comparación objetiva.
  • Asignación Aleatoria (AA): Es crucial para comparabilidad entre grupos de intervención. Esto se logra mediante: generación, implementación y ocultamiento de la asignación.
  • Enmascaramiento o Ciegas: Oculta el tipo de intervención. Se busca un enmascaramiento doble (quienes reciben y quienes administran, o quienes miden)
  • Objetivos: incluyen la equivalencia terapéutica, bioequivalencia, biodisponibilidad, evaluación de dosis-respuesta y precisión concentraciones de respuesta.
  • Importancia: Estudian protocolos preventivos o terapéuticos, analizando los efectos adversos y comprobando hipótesis causales.

Ensayos de Campo

  • Población: Sanos, supuestamente expuestos a un riesgo.
  • Información: Recopilada en la comunidad y en el ámbito epidemiológico real.
  • Hipótesis: Basadas en intervenciones preventivas (vacunas, dietas).
  • Asignación del tratamiento: Controlada por el investigador, no la creación de grupos.
  • Características: Gran inversión logística y financiera. Permite evaluar o medir intervenciones sin necesidad de buscar enfermedades como resultado final.

Ensayos Cuasi-Experimentales o de Intervención Comunitaria

  • Prueba de hipótesis: En una comunidad específica.
  • Grupos: Experimental y de control.
  • Asignación: Por conveniencia, no aleatoria.
  • Pruebas: Son adecuados para testear intervenciones educativas, evaluaciones de gestión y organización sanitaria, y enfermedades crónicas relacionadas con estilo de vida.
  • Comparaciones: Un grupo o multiples grupos de intervención. En grupo único, se compara el estado previo y posterior a la intervención. En multiples grupos, se comparan entre si diferentes intervenciones.
  • Beneficios: Fáciles y económicos, pueden ser la única forma experimental en ciertas circunstancias. Proporcionan visión contextualizada.
  • Desventajas: Menor control de sesgos que los ensayos clínicos, posible efecto de maduración, falta de homogeneidad entre grupos de comparación.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario evalúa tus conocimientos sobre las principales características de los ensayos clínicos, las asignaciones en los estudios aleatorios, y las diferencias entre los ensayos clínicos y comunitarios. También se exploran conceptos como la ocultación, el análisis por intención de tratar y el propósito del enmascaramiento.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser