Ensayos Clínicos Parte 2: Intervalos de Confianza
24 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

Cuáles de las siguientes circunstancias indican que la diferencia entre dos grupos no es estadísticamente significativa?

  • El intervalo de confianza al 95% de la RAR no atraviesa 0
  • El intervalo de confianza al 95% del RR es menor que 1
  • El intervalo de confianza al 95% del NNT atraviesa el infinito (correct)
  • Los intervalos de confianza al 95% del %RAi y %RAc no se solapan

Qué implica que el intervalo de confianza del RR atraviese el 1?

  • Existen diferencias significativas entre los grupos
  • Los resultados son concordantes con estudios previos
  • No se puede descartar que los dos grupos son equivalentes (correct)
  • El número de sujetos es suficiente para la comparación

Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre los intervalos de confianza al 95%?

  • Un intervalo de confianza que no incluye 0 implica relaciones significativas (correct)
  • Los intervalos de confianza nunca se solapan entre grupos significativos
  • Los intervalos de confianza al 95% son irrelevantes para la estadística descriptiva
  • Los intervalos de confianza se utilizan exclusivamente en pruebas no paramétricas

Qué se entiende por potencia estadística en un estudio?

<p>Es la probabilidad de detectar un efecto si existe realmente (B)</p> Signup and view all the answers

Qué indica la prueba paramétrica en comparación con la no paramétrica?

<p>Asume una distribución normal de los datos (D)</p> Signup and view all the answers

Cuál es la principal diferencia entre %RAi y %RAc?

<p>Se refieren a tasas de intervención en diferentes grupos (C)</p> Signup and view all the answers

Qué establece el teorema del límite central?

<p>La media muestral tiende a ser igual a la media poblacional (B)</p> Signup and view all the answers

Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los promedios poblacionales es incorrecta?

<p>Se utilizan solo cuando se tiene acceso a toda la población (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el valor de Z en un nivel de confianza del 95%?

<p>1.96 (A)</p> Signup and view all the answers

Si p1 es 0.0156, ¿cuál es el valor de 1 - p1?

<p>0.9844 (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se expresa el intervalo de confianza del 95% en el contexto dado?

<p>1.56% (IC 95%, 1.25% a 1.87%) (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la fórmula general utilizada para calcular el intervalo de confianza al 95%?

<p>IC = p1 ± Z x Raíz [p1 x (1 - p1) / n1] (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se obtiene al calcular los intervalos de confianza del NNT?

<p>Son los inversos de los intervalos de confianza de la RAR. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe calcular para obtener la potencia estadística de un test?

<p>El error estándar de la Ratio de Proporciones. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representa el límite superior del intervalo de confianza calculado en el ejemplo?

<p>1.87% (A)</p> Signup and view all the answers

Al calcular el riesgo absoluto del grupo de intervención, ¿qué resultado se espera obtener?

<p>Un valor comparativo con el grupo control. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica un intervalo de confianza que atraviesa el 0 en el RAR?

<p>Las diferencias entre los grupos son compatibles con una muestra aleatoria del mismo grupo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el error estándar es correcta?

<p>El error estándar representa la variabilidad esperable por el proceso de muestreo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué nos indica un RR de 0,65 con un intervalo de confianza de (0,52 - 0,81)?

<p>El fármaco A es estadísticamente más efectivo que el placebo. (A)</p> Signup and view all the answers

Cuando se dice que no hay diferencia estadísticamente significativa entre los fármacos B y C frente al placebo, ¿qué significa eso?

<p>Ambos fármacos tienen intervalos de confianza que atraviesan el 1. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la relación entre la desviación estándar y el error estándar?

<p>La desviación estándar se relaciona con la población, mientras que el error estándar se relaciona con la muestra. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor un intervalo de confianza al 95%?

<p>Refleja el rango en el cual se espera que caiga la media poblacional con un 95% de certeza. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la comparación entre fármacos y placebo es incorrecta?

<p>Un intervalo de confianza que incluye el 1 indica efectividad del fármaco. (C)</p> Signup and view all the answers

En un ensayo clínico, ¿qué caracteriza a un riesgo relativo menor a 1?

<p>Refleja que el evento principal es menos probable en el grupo de intervención. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Intervalo de confianza al 95%

Rango de valores dentro del cual se estima que se encuentra un parámetro poblacional con una probabilidad del 95%.

Valor de p

Probabilidad de obtener resultados tan extremos o más extremos que los observados si no hay diferencia real entre los grupos.

Potencia estadística

Probabilidad de detectar una diferencia real entre grupos si existe.

Diferencia estadísticamente significativa

Diferencia entre grupos que es improbable que se deba al azar.

Signup and view all the flashcards

Intervalos de confianza que se solapan

Indicador de que la diferencia entre dos grupos no es estadísticamente significativa.

Signup and view all the flashcards

Intervalo de confianza del RR (Riesgo Relativo)

Rango de valores posibles para el riesgo relativo (RR) entre dos grupos, con una confianza específica.

Signup and view all the flashcards

Intervalo de confianza que atraviesa el 1

Señala que la diferencia entre los grupos NO es estadísticamente significativa.

Signup and view all the flashcards

NNT (Número Necesario a Tratar)

Número de pacientes que necesitan ser tratados para que uno de ellos experimente un resultado positivo o negativo determinado..

Signup and view all the flashcards

Proporción muestral (p1)

El porcentaje de casos deseados en una muestra específica.

Signup and view all the flashcards

Error estándar

Medida del grado de variabilidad de una estadística (proporción) muestral.

Signup and view all the flashcards

Riesgo absoluto (RA)

Porcentaje de eventos en un grupo concreto (ej.: grupo de intervención, control).

Signup and view all the flashcards

Razón de Riesgos (RR)

Relación del riesgo de un evento en un grupo frente a otro.

Signup and view all the flashcards

Razón de Riesgos Ajustada (RAR)

Diferencia de riesgos entre grupos.

Signup and view all the flashcards

Número necesario para tratar (NNT)

Número de pacientes que deben ser tratados para prevenir un resultado adverso.

Signup and view all the flashcards

RAR

Riesgo relativo ajustado, un índice que compara la probabilidad de un evento entre dos grupos, teniendo en cuenta otros factores que podrían influir en el resultado.

Signup and view all the flashcards

Intervalo de confianza de la RAR

Rango de valores posibles para la RAR, mostrando la incertidumbre alrededor de la estimación.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el error estándar?

Una medida de la variabilidad de una muestra, similar a la desviación estándar, pero para la muestra en su conjunto.

Signup and view all the flashcards

RR (riesgo relativo)

Comparación del riesgo de un evento entre un grupo de intervención y un grupo de control.

Signup and view all the flashcards

RR = 1

No hay diferencia en el riesgo entre el grupo de intervención y el grupo de control.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Evaluación de Ensayos Clínicos (Parte 2)

  • Intervalos de Confianza: Un intervalo de confianza (IC) para la media muestral contiene el promedio poblacional. Un IC al 95% indica que si se repitiera el estudio 100 veces, en 95 de ellas el promedio poblacional estaría dentro del rango.
  • Ejemplo poblacional: Se estima que 350,000 personas en España tienen fibrilación auricular con anticoagulantes.
  • Riesgo Absoluto: 5,250 casos de ACV ocurrieron en esa población en un año. El riesgo absoluto es 1.5%. Este valor no tiene error estándar.
  • Muestra aleatoria: Utilizando una muestra de 6,022 pacientes, se estimo una media muestral diferente(1.61%) del promedio poblacional, con un intervalo de confianza del 95% (1.29% a 1.93%).
  • Estudios con muestra grande: Estudios con muestras grandes como el RELY (6,022 participantes) proporcionan un promedio muestral (p₁) cercano al promedio poblacional (P), con un IC al 95%.
  • Interpretación de IC: Si se repite el experimento 100 veces, las estimaciones estarán en el rango de confianza en 95 de esas repeticiones.
  • Cálculo del IC de Proporciones: El cálculo del IC de proporción utiliza la fórmula: IC 95% = p + Z x Raíz [p(1-p) / n]. Donde 'p' es la proporción, 'Z' es el valor estándar para el nivel de confianza (usualmente 1,96 para 95%) y 'n' es el tamaño de la muestra.
  • Cálculo del IC de Medias con t de Student: El cálculo del IC para medias poblacionales depende del tamaño de la muestra y se realiza con la fórmula: IC 95% = media + t teórica según alfa x DE/Raíz(n). Donde "t teórica" se obtiene de las tablas según el nivel de confianza y "n" es el tamaño de la muestra.
  • Método de Wald: Un método específico para calcular el intervalo de confianza de una proporción.
  • Interpretación de la RAR y RR (Riesgo Relativo y Reducción Absoluta del Riesgo): Los intervalos de confianza para estos valores son importantes para determinar la significancia estadística del tratamiento.
  • NNT (Número Necesario a Tratar): Se obtiene invirtiendo la RAR y su intervalo de confianza. Permite comprender cuántos pacientes necesitan ser tratados (o medidos) con el tratamiento para observar un cambio de resultado en uno de ellos.
  • Representando gráficamente: Las gráficas ayudan a visualizar los intervalos y comprender rápidamente la diferencia entre grupos. Un intervalo de confianza que no cruza el valor 1 (para RR) o el 0 (para RAR) indica una diferencia estadísticamente significativa.
  • Problemas al interpretar: La interpretación debe hacerse con cautela ya que un nivel de confianza del 95% no significa una mayor probabilidad de estar cerca del valor real que otras.
  • Muestras representativas: Las muestras deben ser representativas de la población para obtener conclusiones válidas.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario explora conceptos clave sobre ensayos clínicos, especialmente acerca de los intervalos de confianza, el riesgo absoluto y la importancia de las muestras aleatorias. A través de ejemplos aplicados, entenderás cómo interpretar y utilizar estos estadísticos en la investigación médica.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser