Podcast
Questions and Answers
¿Qué elemento es fundamental para que una enfermedad sea considerada infecciosa?
¿Qué elemento es fundamental para que una enfermedad sea considerada infecciosa?
- La existencia de un huésped inmune.
- La transmisión a través de objetos inanimados.
- La presencia de un agente causal vivo y exógeno. (correct)
- El desarrollo de una respuesta alérgica en el receptor.
¿Cuál de los siguientes postulados de Koch se relaciona con el aislamiento del microorganismo?
¿Cuál de los siguientes postulados de Koch se relaciona con el aislamiento del microorganismo?
- El microorganismo debe ser cultivado desde lesiones del huésped. (correct)
- Se debe encontrar el microorganismo en todos los casos de la enfermedad.
- El microorganismo debe crear síntomas visibles en el huésped.
- El agente causal debe ser un virus común en la población.
¿Qué caracteriza a una enfermedad transmisible según el contenido?
¿Qué caracteriza a una enfermedad transmisible según el contenido?
- No requiere un huésped susceptible para su transmisión.
- Puede ser causada por agentes endógenos.
- Precisa de un agente causal único y exógeno. (correct)
- Siempre se debe producir una manifestación clínica.
¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de un agente causal según el texto?
¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de un agente causal según el texto?
¿Qué aspecto se considera en la epidemiología en relación con las enfermedades transmisibles?
¿Qué aspecto se considera en la epidemiología en relación con las enfermedades transmisibles?
¿Qué término se utiliza para describir la capacidad de un agente causal para multiplicarse y causar enfermedad?
¿Qué término se utiliza para describir la capacidad de un agente causal para multiplicarse y causar enfermedad?
¿Cuál de los siguientes elementos no forma parte de la cadena epidemiológica?
¿Cuál de los siguientes elementos no forma parte de la cadena epidemiológica?
¿Qué caracteriza la virulencia de un agente causante de enfermedades?
¿Qué caracteriza la virulencia de un agente causante de enfermedades?
¿Cuál es el eslabón que se refiere a la forma en que el agente causal se traslada al huésped susceptible?
¿Cuál es el eslabón que se refiere a la forma en que el agente causal se traslada al huésped susceptible?
¿Qué describe mejor la antigenicidad de un agente patógeno?
¿Qué describe mejor la antigenicidad de un agente patógeno?
¿Qué tipo de interacción se define como aquella en la que tanto el agente como el huésped obtienen beneficios sin que el otro resulte perjudicado?
¿Qué tipo de interacción se define como aquella en la que tanto el agente como el huésped obtienen beneficios sin que el otro resulte perjudicado?
¿Cuál es la característica principal de un agente biológico del grupo 4?
¿Cuál es la característica principal de un agente biológico del grupo 4?
La sinergia entre el agente y el huésped en simbiosis generalmente resulta en:
La sinergia entre el agente y el huésped en simbiosis generalmente resulta en:
Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de los saprófitos es correcta?
Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de los saprófitos es correcta?
En el contexto de los agentes etiológicos, ¿qué implica el agente biológico del grupo 3?
En el contexto de los agentes etiológicos, ¿qué implica el agente biológico del grupo 3?
¿Qué elemento se considera como una fuente de infección importante?
¿Qué elemento se considera como una fuente de infección importante?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la triada epidemiológica es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la triada epidemiológica es correcta?
¿Qué se entiende por reservorio humano enfermo?
¿Qué se entiende por reservorio humano enfermo?
¿Cuál de los siguientes factores NO es considerado como un factor epidemiológico secundario?
¿Cuál de los siguientes factores NO es considerado como un factor epidemiológico secundario?
En relación con los períodos patogénicos de una enfermedad, ¿cuál es el correcto?
En relación con los períodos patogénicos de una enfermedad, ¿cuál es el correcto?
¿Cuál de las siguientes características NO se aplica a las zoonosis?
¿Cuál de las siguientes características NO se aplica a las zoonosis?
¿Qué zoonosis se menciona como un ejemplo relacionado con el trabajo agrario?
¿Qué zoonosis se menciona como un ejemplo relacionado con el trabajo agrario?
¿Cuál es una de las formas de transmisión de la zoonosis?
¿Cuál es una de las formas de transmisión de la zoonosis?
¿Qué afirmación es correcta respecto a la incidencia de zoonosis en humanos?
¿Qué afirmación es correcta respecto a la incidencia de zoonosis en humanos?
¿Cuál de las siguientes enfermedades se presenta raramente en relación con el trabajo agrario?
¿Cuál de las siguientes enfermedades se presenta raramente en relación con el trabajo agrario?
¿Cuál de las siguientes formas clínicas de la enfermedad tiende a ser más contagiosa?
¿Cuál de las siguientes formas clínicas de la enfermedad tiende a ser más contagiosa?
¿Cuál es la característica principal de un portador paradójico?
¿Cuál es la característica principal de un portador paradójico?
¿Cuál de las siguientes vías de eliminación está relacionada con la transmisión a través de las gotitas de Flügge?
¿Cuál de las siguientes vías de eliminación está relacionada con la transmisión a través de las gotitas de Flügge?
Las formas subclínicas de la enfermedad se caracterizan por:
Las formas subclínicas de la enfermedad se caracterizan por:
¿Qué sucede con la contagiosidad de una enfermedad tras recibir tratamiento?
¿Qué sucede con la contagiosidad de una enfermedad tras recibir tratamiento?
¿Cuál es la función de los microorganismos en su entorno natural?
¿Cuál es la función de los microorganismos en su entorno natural?
¿Qué tipo de microorganismo es el Plasmodium malariae?
¿Qué tipo de microorganismo es el Plasmodium malariae?
¿Cuál de las siguientes descripciones corresponde al vector en la cadena epidemiológica del paludismo?
¿Cuál de las siguientes descripciones corresponde al vector en la cadena epidemiológica del paludismo?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la transmisión directa de enfermedades?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la transmisión directa de enfermedades?
¿Qué caracteriza a los microorganismos oportunistas?
¿Qué caracteriza a los microorganismos oportunistas?
Cuál de las siguientes enfermedades se transmite por contacto sexual?
Cuál de las siguientes enfermedades se transmite por contacto sexual?
Qué tipo de transmisión se caracteriza por no requerir contacto directo entre el infectante y el huésped?
Qué tipo de transmisión se caracteriza por no requerir contacto directo entre el infectante y el huésped?
Cuál de las siguientes situaciones corresponde a una transmisión por mordedura?
Cuál de las siguientes situaciones corresponde a una transmisión por mordedura?
Cuál de los siguientes autores realizó investigaciones sobre la transmisión de enfermedades a través de gotas?
Cuál de los siguientes autores realizó investigaciones sobre la transmisión de enfermedades a través de gotas?
Cuál es un ejemplo de vehículo de transmisión indirecta?
Cuál es un ejemplo de vehículo de transmisión indirecta?
¿Cuál de los siguientes factores NO influye en la susceptibilidad de un sujeto sano para enfermar?
¿Cuál de los siguientes factores NO influye en la susceptibilidad de un sujeto sano para enfermar?
¿Cuál de las siguientes se considera una puerta de entrada común para los agentes infecciosos?
¿Cuál de las siguientes se considera una puerta de entrada común para los agentes infecciosos?
¿Qué tipo de inmunidad puede verse afectada por enfermedades como el sida?
¿Qué tipo de inmunidad puede verse afectada por enfermedades como el sida?
¿Qué vía de transmisión es la más común para las enfermedades transmisibles?
¿Qué vía de transmisión es la más común para las enfermedades transmisibles?
La historia natural de la enfermedad se puede definir como:
La historia natural de la enfermedad se puede definir como:
Study Notes
Enfermedad infecciosa
- Requiere un agente causal vivo y exógeno, que provoca una respuesta orgánica.
- Puede ser contagiosa (entre humanos) o de origen animal.
- Algunos agentes pueden transmitirse sin generar la enfermedad o con efectos distintos en el receptor.
Enfermedad transmisible
- Se caracteriza por un agente único, exógeno, causante de la enfermedad.
- La epidemiología estudia los factores que relacionan el agente causal con el huésped susceptible.
Agente causal
- Es un organismo vivo que necesita mecanismos de transmisión y un huésped susceptible.
- Cada agente es responsable de una o varias enfermedades.
- Debe cumplir los postulados de Koch:
- Debe estar presente en la enfermedad.
- Debe aislarse y cultivarse.
- Debe reproducir la enfermedad en animales de laboratorio.
- Debe provocar una respuesta inmune detectable en laboratorio.
- Los agentes causales pueden ser: artrópodos, metazoos, protozoos, algas, bacterias.
Tipos de interacción agente-huésped
- Simbiosis: beneficios mutuos.
- Comensalismo: beneficio para el agente, sin perjuicio para el huésped.
- Parasitismo: beneficio para el agente (parásito), perjuicio para el huésped (ej: escabiosis, sarna).
Características de los agentes etiológicos
- Grupo 1: poca probabilidad de causar enfermedad en humanos.
- Grupo 2: pueden causar enfermedad, riesgo para los trabajadores, pero con profilaxis o tratamiento eficaz.
- Grupo 3: enfermedad grave en humanos, riesgo para los trabajadores y para la colectividad, con profilaxis o tratamiento eficaz.
- Grupo 4: enfermedad grave en humanos, riesgo serio para los trabajadores y alta posibilidad de contagio en la colectividad, sin profilaxis o tratamiento eficaz.
Contagiosidad
- Capacidad de un agente causal para extenderse.
Infectividad
- Capacidad de un agente para multiplicarse en los tejidos, dando lugar a una enfermedad.
- Depende de la virulencia del patógeno y del huésped.
Virulencia
- Grado de patogenicidad y cantidad de enfermedad que puede producir un agente causal.
Antigenicidad o Inmunogenicidad
- Capacidad de un agente para provocar una reacción inmunológica.
Cadena epidemiológica
- Eslabones necesarios para la aparición de una enfermedad transmisible:
- Agente causal
- Reservorio
- Fuente
- Mecanismo de transmisión
- Huésped susceptible
Reservorio
- Fuente de infección.
- Puede ser un humano, animal o elemento inanimado.
- Puede ser un caso o un mecanismo de transmisión.
- Existen factores epidemiológicos secundarios: sexo, edad, clima, hábitos, factores socioeconómicos.
Fuente de infección
- Ser animado o inanimado que puede transmitir la infección al huésped susceptible.
- El huésped mismo suele ser la fuente más importante.
- La identificación del agente se realiza restringiendo movimientos y actividades.
Características de los tipos de reservorios más frecuentes
- Reservorio humano enfermo:
- Elimina microorganismos (ej: osteomielitis).
- Cada enfermedad tiene periodos patogénicos y contagiosos: fase pródromica, periodo clínico, convalecencia, fases crónicas.
Reservorio humano portador
- Persona sin signos o síntomas, que elimina gérmenes no patógenos.
- Tipos:
- Portador paradójico o pseudoportador: elimina gérmenes no patógenos.
- Portador precoz: elimina el microorganismo antes de la enfermedad (ej: hepatitis, sarampión).
Reservorio animal
- Enfermedades que se transmiten entre animales y humanos (zoonosis).
- Incluyen infecciones e infestaciones.
- Pueden implicar huéspedes intermedios.
Características de las zoonosis
- Transmisión suele terminar en el hombre, sin transmisión a otros humanos.
- Casos esporádicos o brotes, o bien epidemias.
- Aparecen en personas en contacto con animales o sus productos, de forma profesional u ocasional.
- Incidencia similar en humanos y animales.
- Lesiones y síntomas similares en humanos y animales.
- Transmisión directa o indirecta.
Microorganismo Telúrico (suelo, agua, fómites)
- Necesitan formas especiales de resistencia ante condiciones adversas.
- Requieren condiciones ambientales específicas para persistir.
- Suelen ser oportunistas.
Mecanismo de transmisión
- Conjunto de mecanismos que utiliza el germen para transmitirse al huésped.
- Pueden ser únicos, variados o sucesivos.
Transmisión directa
- Desde la fuente de infección al sujeto susceptible, sin intermediarios.
- Suelen ser microorganismos con poca resistencia al medio externo.
Tipos de transmisión directa
- Por contacto:
- Transmisión sexual: (sífilis, hepatitis B, SIDA).
- Transmisión por mucosas: (mononucleosis infecciosa, difteria).
- Transmisión por manos: (higiene, erisipela, contaminación por heces, orina, etc.).
- Transmisión intrapartum: (oftalmía neonatal).
- Por mordeduras: (rabia).
- Transplacentaria: (VIH/Sida).
- Aérea: (gotas de Flügge y núcleos goticulares).
Transmisión indirecta
- Con separación en el tiempo y el espacio entre la fuente y el huésped.
- Se produce a través de animales, artrópodos o elementos inanimados.
Mecanismos de transmisión indirecta
- Por el aire.
- Por vehículos de transmisión: agua, alimentos, fómites, etc.
Sujeto sano susceptible
- Último eslabón de la cadena epidemiológica.
- La susceptibilidad está influenciada por:
- Edad
- Género
- Factores sociales: educación, situación económica.
La puerta de entrada
- Punto de penetración del agente causal.
Ejemplos de puertas de entrada
- Piel
- Genitales
- Vías urinarias
- Conjuntiva
La inmunidad: humoral y celular
- Cierta enfermedades (sida, neoplasias), factores socioeconómicos y nutricionales pueden disminuir la inmunidad.
Historia Natural de la Enfermedad
- Se desarrolla en los individuos de un espacio introvertido, con fases arbitrarias que no representan su historia natural.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Explora los conceptos clave sobre enfermedades infecciosas y transmisibles, así como los agentes causales involucrados. Conocerás los postulados de Koch y cómo se transmiten estas enfermedades entre humanos y animales. Este cuestionario pondrá a prueba tu conocimiento sobre la epidemiología y los mecanismos de transmisión.