Empirismo e Ilustración: Apuntes Filosóficos
8 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones resume mejor la postura de Hume sobre el conocimiento?

  • La mente posee categorías preexistentes que organizan y dan sentido a la experiencia.
  • El conocimiento innato es la base fundamental de nuestra comprensión del mundo.
  • El conocimiento se deriva únicamente de la experiencia sensorial, negando la existencia de ideas innatas. (correct)
  • La razón puede descubrir leyes universales demostrables mediante la experiencia.

Hobbes creía que en un estado de naturaleza, los seres humanos cooperarían pacíficamente debido a su bondad inherente.

False (B)

¿Cuál es el derecho básico que Locke considera fundamental además del derecho a la vida?

derecho a la propiedad privada

La Ilustración deposita una gran confianza en la ______ humana para resolver los problemas del hombre.

<p>razón</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes conceptos con sus descripciones correspondientes:

<p>Empirismo = Doctrina filosófica que enfatiza el papel de la experiencia y la percepción sensorial en la formación del conocimiento. Racionalismo = Corriente filosófica que prioriza la razón como la principal vía para obtener conocimiento. Ilustración = Movimiento intelectual que promovió la razón, la ciencia y la educación como medios para el progreso humano. Leviatán = Obra de Thomas Hobbes que defiende un estado autoritario como forma de gobierno.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes elementos NO es característico de la Ilustración?

<p>Rechazo de la idea de progreso y mejora de las condiciones de vida. (C)</p> Signup and view all the answers

Los empiristas generalmente apoyan la idea del alma como una sustancia demostrable a través de la experiencia.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué siglo vio el auge del empirismo como corriente filosófica dominante?

<p>XVII-XVIII</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Empirismo

Corriente filosófica que enfatiza que el conocimiento proviene de la experiencia sensorial.

Hume

Filósofo empirista que niega el conocimiento innato y enfatiza la experiencia sensorial.

Hobbes

Filósofo que creía que los humanos son egoístas y violentos, necesitando un Estado autoritario.

J. Locke

Definió la libertad en términos prácticos, enfocándose en derechos básicos y la limitación del gobierno.

Signup and view all the flashcards

Ilustración

Movimiento que destaca la confianza en la razón humana y la creencia en derechos universales.

Signup and view all the flashcards

Razón humana (Ilustración)

Confianza en la capacidad humana para resolver problemas mediante el uso de la razón.

Signup and view all the flashcards

Derechos universales

La convicción de que todos los seres humanos nacen iguales y con prerrogativas inherentes.

Signup and view all the flashcards

Idea de progreso

La creencia de que el avance de la ciencia y la razón mejorará las condiciones de vida y la sociedad.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

  • Los siguientes apuntes son sobre el Empirismo y la Ilustración

Empirismo (Siglos XVII-XVIII)

  • Se desarrolla durante los siglos XVII y XVIII.
  • El conocimiento proviene de los sentidos.
  • Los empiristas critican la idea de la existencia del alma como sustancia, argumentando que no se puede demostrar su existencia.

Hume (Siglo XVIII)

  • Sólo podemos conocer aquello que previamente percibimos a través de nuestros sentidos.
  • Niega la existencia de conocimiento innato.
  • La razón intenta descubrir conceptos/leyes universales, pero no podemos demostrar por medio de la experiencia que ocurrirá en el futuro.
  • Las leyes no pueden ser demostrables a pesar de creer firmemente en ellas.

Hobbes (Siglo XVI-XVII)

  • Se cuestiona cuál es la forma de gobierno más adecuada.
  • Los seres humanos son egoístas y violentos.
  • En un estado de naturaleza, habría una guerra de todos contra todos.
  • El Estado debe ser autoritario, "El Leviathan".

J. Locke (Siglo XVII-XVIII)

  • Interés en definir la libertad no a nivel metafísico, sino práctico.
  • Analiza cuáles son las condiciones para poder ejercer la libertad.
  • El gobierno debe ofrecer la mayor libertad posible para proteger los derechos básicos.
  • El gobierno debe intervenir solo para proteger los derechos básicos y evitar confrontamientos violentos.
  • Los derechos básicos son el derecho a la propiedad privada y a la vida.

Ilustración

  • Hay confianza sobre la esencia en el ser humano que eleva la autonomía, la autoestima y la preocupación por la vida de los seres humanos.
  • Hay una gran confianza en la razón humana.
  • Si usamos la razón, lograremos resolver la mayor parte de los problemas del hombre.
  • Los problemas son la cobardía o la pereza en el uso de la razón.
  • Existe la creencia en la existencia de unos derechos universales.
  • Todos los seres humanos somos iguales por naturaleza lo que otorga derechos básicos.
  • Es importante de la educación ya que permite desarrollar la razón.
  • La enciclopedia es uno de los ejemplos mas patentes.
  • La idea de progreso a través del desarrollo de la ciencia y de la razón permitirá mejorar las condiciones de vida y la sociedad.

Jean-Jacques Rousseau (Siglo XVIII)

  • Afirma la naturaleza bondadosa y generosa del ser humano.
  • La sociedad es la que lo corrompe.
  • La sociedad corrompe porque nos hace creer que la base de nuestra felicidad está en la posesión de bienes materiales.
  • Debemos volver a los valores naturales: libertad, solidaridad y bondad.
  • El gran problema de nuestra sociedad es la propiedad privada.
  • Solo la educación nos permitirá progresar.
  • El modelo político propuesto es la democracia.

Ser humano en la Edad Moderna

  • El ser humano pasa a ser el centro de la filosofía.
  • La condición humana merece una atención especial.

Características

  • Antropocentrismo: El ser humano se constituye en el principal centro de interés de la reflexión filosófica.
  • Confianza en las capacidades humanas: Los humanistas reivindican el valor y la dignidad del ser humano como ser capaz de diseñar y ordenar su propia existencia de manera independiente.
  • Individualismo: Los humanistas fomentan la capacidad creativa, valoran la originalidad y estimulan la expresión de la subjetividad a través de la manifestación de las propias opiniones y emociones.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Apuntes sobre el empirismo de los siglos XVII y XVIII, destacando a Hume, Hobbes y Locke. Se explora cómo el conocimiento se deriva de los sentidos y las críticas a la idea del alma. Se analizan las perspectivas sobre la naturaleza humana y el papel del Estado.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser