Emociones y Amígdala en Psicología
45 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué emoción se ve más afectada por las lesiones de la amígdala?

  • Ira
  • Miedo (correct)
  • Alegría
  • Tristeza

¿Cuál es la duración típica de las emociones según la clasificación presentada?

  • Larga
  • Permanente
  • Breve (correct)
  • Variable

¿Qué reacción fisiológica no es típica del miedo?

  • Aumento de la felicidad (correct)
  • Sudoración
  • Aumento del ritmo cardíaco
  • Dilatación de las pupilas

¿Qué función adaptativa tiene el miedo?

<p>Proteger frente a amenazas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué hormona se libera al experimentar algo gratificante?

<p>Dopamina (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué componente emocional no se menciona relacionado con la amígdala?

<p>Risa (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la naturaleza de los sentimientos según la clasificación dada?

<p>Psicológica (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué parte del cerebro es fundamental para la respuesta emocional al miedo?

<p>Amígdala (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor se menciona que puede influir en la forma en que se procesan y almacenan los recuerdos emocionales?

<p>La tristeza (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a la teoría de James-Lange?

<p>La retroalimentación física produce las emociones. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué crítica formuló Walter Cannon a la teoría de James-Lange?

<p>Los órganos internos son insensibles y lentos para responder. (D)</p> Signup and view all the answers

Según la teoría Cannon-Bard, ¿cómo se relaciona la emoción con la respuesta conductual?

<p>Las emociones y las respuestas conductuales ocurren al mismo tiempo. (A)</p> Signup and view all the answers

Según la teoría de Cannon-Bard, ¿qué se argumenta sobre las reacciones físicas frente a las emociones?

<p>Son iguales para diferentes emociones. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de la serotonina en las relaciones sociales?

<p>Fomenta la creación de vínculos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué región del cerebro se activa al experimentar recompensas y libera dopamina?

<p>Corteza orbitofrontal (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes hormonas actúa como analgésico natural y se libera durante la risa?

<p>Endorfinas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel tiene la corteza prefrontal en las emociones?

<p>Actúa como un freno para emociones intensas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tiene la actividad de las sinapsis serotoninérgicas en la conducta agresiva?

<p>Inhibe la agresión (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el efecto de la oxitocina?

<p>Promueve la conexión y confianza (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de conductas se relacionan comúnmente con la ira en los animales?

<p>Conductas de amenaza (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto de la corteza cingulada anterior en el contexto de premios?

<p>Regula el movimiento muscular (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal función de la amígdala en la experiencia emocional?

<p>Integrar información sensitiva. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se ha demostrado sobre las respuestas del sistema nervioso autónomo?

<p>Son específicas y varían según la emoción. (C)</p> Signup and view all the answers

Según la información presentada, ¿qué función tienen los músculos faciales en las emociones?

<p>Expresar cambios motores estereotipados. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se considera una fuente de emoción, además de la amígdala?

<p>Estímulos complejos mediados por el encéfalo anterior. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué cambio en la percepción de las respuestas emocionales se ha observado en estudios recientes?

<p>Presentan patrones diferenciados. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se caracterizan las emociones según la información presentada?

<p>Por cambios fisiológicos y motores. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la lateralización cortical es correcta?

<p>Ambos hemisferios colaboran en la percepción emocional. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por 'circuito reflejo' en el contexto de las emociones?

<p>Una vía para transmitir estímulos sensoriales al sistema nervioso. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los efectos de la testosterona en los varones durante la pubertad?

<p>Aumento de la masa muscular (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto se ha observado en los varones convictos tras la castración?

<p>Suprimiendo ataques agresivos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué relación se ha encontrado entre los niveles de testosterona y la conducta agresiva?

<p>Relación positiva en la mayoría de estudios (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a la tristeza desde el punto de vista emocional?

<p>Sentimientos de pena y desánimo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afecta la tristeza la actividad de la corteza prefrontal?

<p>Disminuye su actividad considerablemente (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica el aumento en la actividad de la amígdala durante la tristeza?

<p>Mayor sensibilidad a estímulos negativos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la consecuencia de la menor actividad en el hipocampo?

<p>Dificultad para gestionar desafíos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto puede tener la tristeza prolongada en el bienestar psicológico?

<p>Puede tener efectos prolongados negativos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función cumple la corteza prefrontal en el comportamiento social?

<p>Regular las respuestas ante situaciones emocionales complejas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afecta un bajo nivel de serotonina al comportamiento?

<p>Se asocia con agresión y conducta antisocial (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué rol juega la amígdala en el comportamiento agresivo?

<p>Controla circuitos neurales involucrados en la agresión (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores hormonales afecta la agresión entre machos?

<p>La producción de andrógenos, especialmente testosterona (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede con el comportamiento de agresividad en ratonas gestantes?

<p>Se torna dócil tras un aumento en progesterona (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica la investigación sobre los niveles de 5-HIAA?

<p>Se relacionan con la agresión y conductas antisociales cuando son bajos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de agresión muestra un comportamiento diferente entre machos y hembras en roedores?

<p>La agresión en condiciones de territorialidad (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tiene la fluoxetina (Prozac) en el comportamiento agresivo?

<p>Reduce la agresión al actuar como un agonista de la serotonina (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

La Amigdala y las Emociones

La amigdala es una estructura cerebral importante en la formación de las respuestas emocionales. Juega un papel crucial en la integración de información sensorial y la producción del componente emocional de las experiencias.

Lateralización Cortical

La lateralización cortical se refiere a la especialización de los hemisferios cerebrales en funciones específicas. Ambos hemisferios trabajan juntos pero tienen preferencias particulares.

Cambios Fisiológicos de las Emociones

Las emociones se expresan a través de cambios físicos, como la frecuencia cardíaca, la respiración y la expresión facial. Implican respuestas motoras viscerales y somáticas, que a menudo se manifiestan en la cara.

Especificidad de las Respuesta Emocionales

Las emociones se generan como resultado de la integración de la información de los sentidos, y no son procesos simples de "todo o nada". Los patrones de activación del sistema nervioso autónomo son específicos para diferentes emociones y situaciones.

Signup and view all the flashcards

Impulso Sensitivo y Emociones

Un componente fundamental de la experiencia emocional proviene de la información sensorial. Los estímulos del entorno impactan el cerebro y activan respuestas emocionales.

Signup and view all the flashcards

Circuito Reflejo Emocional

La activación de respuestas emocionales se logra a través de un circuito complejo que implica conexiones entre el encéfalo anterior, el hipotálamo y la formación reticular. Este circuito coordina las respuestas fisiológicas a las emociones.

Signup and view all the flashcards

Reconocimiento de la emoción y la amígdala

La capacidad de reconocer las expresiones faciales de emoción, especialmente el miedo, se ve afectada por lesiones en la amígdala.

Signup and view all the flashcards

Actividad de la amígdala ante el miedo

La amígdala se activa más cuando se ven rostros que expresan miedo. Esta activación se puede observar en estudios de neuroimagen funcional.

Signup and view all the flashcards

Características de la emoción

Una emoción es un estado psicológico intenso, de corta duración y fisiológico.

Signup and view all the flashcards

Función adaptativa del miedo

El miedo es una emoción que nos protege de amenazas y peligros. Activa la respuesta "lucha, huida o parálisis".

Signup and view all the flashcards

Reacciones fisiológicas al miedo

Las reacciones fisiológicas al miedo incluyen aumento del ritmo cardíaco y respiratorio, dilatación de las pupilas, sudoración y tensión muscular.

Signup and view all the flashcards

Núcleo central de la amígdala

El núcleo central de la amígdala es fundamental para expresar respuestas emocionales a estímulos aversivos.

Signup and view all the flashcards

Sustancia gris periacueductal

La sustancia gris periacueductal está involucrada en la respuesta de congelamiento ante estímulos de aversión.

Signup and view all the flashcards

Dopamina y alegría

La dopamina se libera cuando experimentamos algo gratificante, lo que refuerza las conductas beneficiosas.

Signup and view all the flashcards

Serotonina y estado de ánimo

La serotonina es un neurotransmisor relacionado con la sensación de bienestar y la estabilidad emocional. Bajos niveles de serotonina se asocian con la depresión, mientras que niveles altos contribuyen a la felicidad y la calma.

Signup and view all the flashcards

Oxitocina y relaciones sociales

La oxitocina es una hormona que promueve la sensación de conexión, confianza y amor. Se libera durante el contacto físico, la intimidad y la interacción social. Estimula la creación de vínculos y la cooperación.

Signup and view all the flashcards

Endorfinas y euforia

Las endorfinas son analgésicos naturales que se liberan en el cuerpo durante la risa, el ejercicio y otras experiencias placenteras. Producen una sensación de euforia y bienestar.

Signup and view all the flashcards

Corteza orbitofrontal y procesamiento de recompensas

La corteza orbitofrontal es una región cerebral que procesa las emociones, toma decisiones y evalúa las recompensas. Cuando experimentamos algo placentero, esta área se activa y libera dopamina, lo que genera sensaciones de placer.

Signup and view all the flashcards

Corteza cingulada anterior y anticipación de recompensas

La corteza cingulada anterior se activa principalmente cuando anticipamos o experimentamos recompensas, ya sean físicas o emocionales. Podría estar involucrada en el movimiento muscular que produce la risa.

Signup and view all the flashcards

Corteza prefrontal ventromedial y regulación emocional

La corteza prefrontal ventromedial actúa como un "freno" para nuestras emociones más intensas, tanto las positivas como las negativas. Nos ayuda a evaluar las consecuencias de nuestras acciones y a regular nuestras emociones.

Signup and view all the flashcards

Conducta agresiva en animales

La mayoría de los animales muestran una conducta agresiva, que es típica de su especie. Esta conducta puede estar relacionada con la reproducción, la protección del territorio o la defensa de sí mismos.

Signup and view all the flashcards

Papel de la serotonina en la agresión

La actividad de las sinapsis serotoninérgicas inhibe la agresión. Esto significa que altos niveles de serotonina están relacionados con una reducción de la agresividad.

Signup and view all the flashcards

Testosterona y Agresividad en Niños

El aumento de la testosterona en los niños durante la pubertad se ha relacionado con un aumento en la conducta agresiva. Sin embargo, no se puede afirmar con certeza si la testosterona causa directamente la agresividad, ya que también afecta otros aspectos como la musculatura.

Signup and view all the flashcards

Castración y Agresión Sexual

Estudios han demostrado que la castración de varones convictos por delitos sexuales reduce tanto la agresión heterosexual como homosexual, así como el impulso sexual.

Signup and view all the flashcards

Testosterona y Agresividad en Adultos

Investigaciones han encontrado una relación positiva entre los niveles de testosterona en hombres y su nivel de agresividad.

Signup and view all the flashcards

Tristeza: Una Respuesta Natural

La tristeza es una respuesta natural a la pérdida, desilusión o eventos adversos. Es temporal, pero puede tener efectos prolongados en el bienestar físico y psicológico.

Signup and view all the flashcards

Corteza Prefrontal y Tristeza

La corteza prefrontal, responsable de la regulación emocional y la toma de decisiones, disminuye su actividad en la tristeza. Esto explica las dificultades para controlar las emociones y tomar decisiones racionales.

Signup and view all the flashcards

Amígdala y Tristeza

La amígdala, relacionada con las respuestas emocionales negativas, se activa más cuando se está triste. Esto intensifica el desánimo y prolonga la duración de la tristeza.

Signup and view all the flashcards

Hipocampo y Tristeza

El hipocampo, involucrado en la memoria y el aprendizaje, también muestra cambios en su actividad y conectividad durante la tristeza. Esto puede afectar la capacidad de procesar información y crear nuevos recuerdos.

Signup and view all the flashcards

Papel del hipotálamo y la amígdala en la agresión

El hipotálamo y la amígdala juegan un papel clave en la regulación de la agresión, controlando la actividad de los circuitos neuronales que la impulsan.

Signup and view all the flashcards

Papel de la corteza prefrontal en la agresión

La corteza prefrontal, especialmente la corteza orbitofrontal, es crucial para el reconocimiento y la regulación de las emociones en situaciones sociales complejas, controlando las respuestas automáticas.

Signup and view all the flashcards

Papel de la testosterona en la agresión

La testosterona, una hormona sexual masculina, está involucrada en la agresión, especialmente en los machos, estimulando la actividad de los circuitos neuronales relacionados con la agresión.

Signup and view all the flashcards

Papel de la progesterona en la agresión maternal

La progesterona, una hormona femenina, juega un papel crucial en la agresividad maternal, aumentando durante la gestación y disminuyendo después del parto.

Signup and view all the flashcards

Agresión entre machos y testosterona

La agresión entre machos aumenta en la pubertad, coincidiendo con el aumento de la testosterona, lo que sugiere una relación entre ambas.

Signup and view all the flashcards

Agresión entre hembras y testosterona

Las hembras tienen menos probabilidades de luchar entre ellas que los machos, aunque la testosterona también parece influenciar su agresión.

Signup and view all the flashcards

Agresión maternal en ratones

La agresión en ratones gestantes se incrementa en la gestación debido al aumento de progesterona, pero después del parto se reduce.

Signup and view all the flashcards

La Amígdala y la Memoria Emocional

La amígdala es una estructura cerebral clave en la formación y recuperación de recuerdos, especialmente los que tienen una fuerte carga emocional.

Signup and view all the flashcards

Teoría de James-Lange

La teoría de James-Lange propone que las emociones surgen a partir de las respuestas fisiológicas que experimentamos ante un evento.

Signup and view all the flashcards

Teoría de Cannon-Bard

La teoría de Cannon-Bard sostiene que las respuestas fisiológicas y la experiencia emocional ocurren simultáneamente.

Signup and view all the flashcards

Teoría de la Valoración (Appraisal Theory)

La teoría de la valoración (Appraisal Theory) explica que las emociones se basan en nuestra evaluación y interpretación de un evento.

Signup and view all the flashcards

La Valoración en la Experiencia Emocional

La teoría de la valoración propone que la forma en que interpretamos y evaluamos un evento determina nuestra respuesta emocional y fisiología.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Emociones y Sentimientos

  • Emociones y sentimientos son términos a menudo usados como sinónimos, pero tienen diferencias
  • Las emociones se caracterizan por una alta intensidad y duración breve, y tienen una naturaleza fisiológica
  • Los sentimientos tienen una intensidad moderada y una duración variable, y su naturaleza es psicológica
  • Los estados de ánimo expresan una baja intensidad y una duración prolongada, y su naturaleza es afectiva

Introducción

  • La emoción y el sentimiento son dos palabras cuyo significado suele ser considerado como sinónimo. Sin embargo, son diferentes conceptualmente.

Amígdala

  • La amígdala se ha demostrado mediante varios experimentos que integra la información sensitiva, produciendo de esa forma el componente emocional de la experiencia, manteniendo una relación con zonas del sistema nervioso central.

Relación Amígdala y Neocorteza

  • Existen tres niveles en el cerebro: reptiliano, sistema límbico y neocorteza.
  • La amígdala se relaciona con estos niveles.

Lateralización Cortical

  • Cada hemisferio cerebral tiene preferencias, aunque ambos hemisferios trabajan en conjunto.

Cambios Fisiológicos de las Emociones

  • Las emociones se expresan mediante cambios motores viscerales y respuestas motoras somáticas, sobre todo en movimientos faciales.
  • Antes se creía que los centros neurales superiores que coordinan las respuestas emocionales se agrupaban en el sistema límbico.
  • Estudios recientes muestran que las respuestas del sistema nervioso autónomo son muy específicas y presentan distintos patrones de activación que caracterizan diferentes situaciones y emociones.

Cambios Fisiológicos de las Emociones (cont.)

  • La activación del sistema motor visceral, anteriormente se consideraba un proceso todo o nada
  • Actualmente, estudios recientes sugieren que las respuestas del sistema nervioso autónomo son muy específicas y presentan distintos patrones de activación según las situaciones y emociones.

Cambios Fisiológicos de las Emociones (cont. 2)

  • Una fuente de emoción es el impulso sensitivo proveniente de músculos y órganos internos.
  • La actividad neural compleja del encéfalo anterior produce respuestas fisiológicas mediadas por estímulos complejos.

Expresión de las Emociones

  • Ekman y Friesen, en la década de 1970, tras investigaciones en una tribu aislada de Nueva Guinea, propusieron que existen 6 emociones universales: alegría, miedo, tristeza, ira, sorpresa y asco.
  • Estas emociones son innatas y universales.

Expresión de las Emociones

  • El neurólogo Guillaume-Benjamin Duchenne sugirió que la felicidad genuina implica la contracción de dos músculos (orbicularis oculi y cigomático mayor) mientras que las sonrisas sociales implican solo la contracción del músculo cigomático mayor.

Expresión de las Emociones (cont. 2)

  • Existe una especialización en el hemisferio derecho para el reconocimiento de emociones, donde el hemisferio izquierdo es mejor para el reconocimiento del contenido verbal.
  • Las expresiones faciales en el lado izquierdo suelen parecer más intensas.

Reconocimiento de las Emociones

  • El hemisferio izquierdo es mejor en reconocer contenido verbal en las palabras o secuencias de letras
  • El hemisferio derecho es mejor en detectar las diferencias en las expresiones faciales y el tono emocional de la voz.

Reconocimiento de las Emociones (cont.)

  • Estudios sobre la amígdala y las lesiones en esta estructura indican que un deterioro en su funcionamiento puede deteriorar el reconocimiento de las expresiones faciales, particularmente las expresiones de miedo.
  • Estudios de neuroimagen funcional muestran un aumento de la actividad en la amígdala al visualizar rostros que expresan miedo.

Emociones, Sentimientos y Estados de ánimo

  • Tabla que resume las características diferenciales entre emoción, sentimiento y estados de ánimo. (intensidad, duración, naturaleza)

Miedo

  • Función adaptativa: Nos protege frente a amenazas y peligros inmediatos. Activa la respuesta de lucha, huida o parálisis para reaccionar rápidamente
  • Reacciones fisiológicas: Aumento del ritmo cardíaco y respiratorio, dilatación de las pupilas, sudoración y tensión muscular
  • Segregación de hormonas: Adrenalina, Noradrenalina y Cortisol.

Miedo (cont.)

  • El núcleo central de la amígdala es crucial en respuestas emocionales ante estímulos aversivos. Envía proyecciones al hipotálamo, mesencéfalo, protuberancia y bulbo, claves para la expresión de la respuesta emocional.
  • Los colículos inferiores tienen un rol en distinguir qué sonidos son amenazantes y son claves en la respuesta de congelamiento ante estos estímulos.

Alegría

  • Hormonas: Dopamina, Serotonina, Oxitocina, Endorfinas
  • Función adaptativa: Refuerza conductas beneficiosas, como el logro de objetivos, las relaciones sociales, la cooperación social, el bienestar personal, la cohesión grupal y el sistema inmunológico.

Alegría (cont.)

  • La corteza orbitofrontal es responsable de procesar las emociones, tomar decisiones, evaluar recompensas. Activada por experiencias placenteras para el placer y bienestar.
  • Parte de la regulación emocional
  • La corteza cingulada anterior reconoce recompensas (fisícas o emocionales).

Alegría (cont. 2)

  • La corteza prefrontal ventromedial actúa como freno para la intensidad de las emociones en base a la evaluación de las consecuencias de nuestras acciones; parte fundamental en la apreciación del humor.

Ira y Agresión

  • La mayoría de los animales presentan conducta agresiva que es típica de cada especie.
  • La ira se relaciona con la reproducción
  • Conductas de amenaza, depredación, defensiva, sumisión son parte de la ira/agresión.

Investigación con animales

  • Los movimientos musculares relacionados con la defensa y el ataque están programados en circuitos neurales del tronco encefálico. Esta actividad parece estar controlada por el hipotálamo y la amígdala.
  • La actividad serotoninérgica inhibe la agresión, mientras que la destrucción de los axones serotoninérgicos facilita el ataque agresivo.

Investigación con humanos

  • Un bajo nivel de liberación de serotonina (indicada por niveles bajos de 5-HIAA) se asocia con agresión y conducta antisocial. Un agonista para la serotonina es la fluoxetina (Prozac).
  • La corteza prefrontal juega un papel importante en el reconocimiento del significado emocional de situaciones sociales complejas, en la regulación de nuestras respuestas ante las situaciones.
  • La corteza orbitofrontal funciona como intermediario entre las respuestas emocionales automáticas (aprendidas y no aprendidas) con los mecanismos del control de conductas complejas.

Control Hormonal: Agresión

  • Agresión entre machos y hembras: La secreción de andrógenos en los roedores, particularmente la testosterona, tiene una relación con la conducta agresiva que se presenta en la pubertad.
  • Agresión maternal: La agresividad en ratones hembras gestantes está relacionada con los niveles de progesterona. Inmediatamente después del nacimiento la conducta cambia a dócil, sin atacar intrusos.

Andrógenos en Humanos

  • Niveles de testosterona aumentan en la pubertad, lo que correlaciona con la conducta agresiva y las luchas entre varones
  • Existe evidencia de que la testosterona afecta a los músculos y al cerebro, pero no se está seguro de la magnitud de su influencia en el comportamiento humano.
  • En el pasado se ha intentado suprimir la agresión castrando a los hombres.

Tristeza

  • Sentimientos de pena, desaliento y disminución de energía que responden a la pérdida, desilusión o eventos adversos.
  • Puede tener efectos prolongados en el bienestar psicológico y físico

Cambios en nuestro cerebro: Corteza prefrontal, Amígdala, Hipocampo

  • La actividad de la corteza prefrontal disminuye significativamente durante la tristeza
  • La amígdala muestra un aumento de actividad, lo que indica mayor sensibilidad a estímulos negativos. Este aumento puede amplificar la experiencia de desánimo y prolongar la duración de la tristeza.
  • El hipocampo se encuentra involucrado en la formación y recuperación de recuerdos, mostrando una posible influencia de la tristeza en cómo procesamos y almacenamos los recuerdos emocionales.

Desagrado y Sorpresa

  • Categorías de emociones que no se profundizan en la presentación.

Teoría de la Emoción (Appraisal theory)

  • Propuesta por Magda B. Arnold. Las situaciones generan emociones en base a una evaluación.

Teoría de la Emoción (James-Lange)

  • Propuesta por William James y Carl Lange. Las respuestas fisiológicas (ej. temblores, sudor, frecuencia cardíaca) generan las emociones.

Teoría Cannon-Bard

  • Propuesta por Walter Cannon y Philip Bard. La emoción antecede las respuestas de lucha o huida, y consideran la emoción como un acontecimiento cognitivo. Todas las reacciones fisiológicas son iguales para diferentes emociones.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Seminario de las Emociones PDF

Description

Este cuestionario se centra en la relación entre las emociones y la amígdala, explorando temas como la duración de las emociones, la fisiología del miedo y las teorías psicológicas de James-Lange y Cannon-Bard. Responde preguntas que profundizan en la comprensión de la respuesta emocional en el cerebro humano.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser