Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la función principal del Plan Territorial de Emergencias de la Comunitat Valenciana (PTECV)?
¿Cuál es la función principal del Plan Territorial de Emergencias de la Comunitat Valenciana (PTECV)?
- Organizar la respuesta a situaciones de grave riesgo colectivo (correct)
- Regular las actividades industriales en la comunidad
- Coordinar la formación de los bomberos forestales
- Establecer medidas preventivas para el cambio climático
¿Qué determina el Plan Territorial de Emergencias en relación a los recursos intervinientes?
¿Qué determina el Plan Territorial de Emergencias en relación a los recursos intervinientes?
- La duración de cada tipo de emergencia
- Las funciones y competencias de cada recurso (correct)
- El presupuesto anual destinado a emergencias
- El número de personal de emergencia requerido
Según el contenido, ¿cuál NO es un tipo de plan de protección civil a nivel autonómico?
Según el contenido, ¿cuál NO es un tipo de plan de protección civil a nivel autonómico?
- Protocolos operativos
- Planes especiales
- Procedimientos de actuación
- Planes de actuación frente a riesgos concretos (correct)
¿Qué establece un plan de protección civil según su definición?
¿Qué establece un plan de protección civil según su definición?
¿Cuál es una de las características del PTECV?
¿Cuál es una de las características del PTECV?
¿Qué deben elaborar los centros y establecimientos en el Catálogo de Actividades con Riesgo?
¿Qué deben elaborar los centros y establecimientos en el Catálogo de Actividades con Riesgo?
¿Cuáles son los dos ámbitos territoriales de los planes de protección civil mencionados?
¿Cuáles son los dos ámbitos territoriales de los planes de protección civil mencionados?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de un protocolo operativo en el contexto de protección civil?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de un protocolo operativo en el contexto de protección civil?
Los planes de ámbito local pueden incluir:
Los planes de ámbito local pueden incluir:
Cuál de los siguientes no es un tipo de Plan Territorial?
Cuál de los siguientes no es un tipo de Plan Territorial?
Qué riesgo no requiere la elaboración de un Procedimiento de Actuación en la Comunitat Valenciana?
Qué riesgo no requiere la elaboración de un Procedimiento de Actuación en la Comunitat Valenciana?
Cuál es la función principal de los Planes Sectoriales?
Cuál es la función principal de los Planes Sectoriales?
Según la normativa, qué tipo de riesgo está incluido en la elaboración de Planes Especiales?
Según la normativa, qué tipo de riesgo está incluido en la elaboración de Planes Especiales?
Qué entidad es responsable de la elaboración de los Planes Especiales en la Comunitat Valenciana?
Qué entidad es responsable de la elaboración de los Planes Especiales en la Comunitat Valenciana?
Cuál de las siguientes opciones es correcta respecto a los Procedimientos de Actuación?
Cuál de las siguientes opciones es correcta respecto a los Procedimientos de Actuación?
Qué tipo de intervención realiza el Servicio de Bomberos Forestales ante el riesgo de incendios forestales?
Qué tipo de intervención realiza el Servicio de Bomberos Forestales ante el riesgo de incendios forestales?
Cuál de los siguientes no es un Plan Sectorial del PTECV?
Cuál de los siguientes no es un Plan Sectorial del PTECV?
Qué riesgo se encuentra bajo el Procedimiento de Actuación específico de aeronaves pilotadas por control remoto?
Qué riesgo se encuentra bajo el Procedimiento de Actuación específico de aeronaves pilotadas por control remoto?
Qué documento establece cómo se deben organizar los recursos en un ámbito territorial ante emergencias?
Qué documento establece cómo se deben organizar los recursos en un ámbito territorial ante emergencias?
Flashcards
Plan Territorial de Emergencias (PTECV)
Plan Territorial de Emergencias (PTECV)
Plan director para emergencias en la Comunitat Valenciana. Organiza la respuesta a riesgos graves y establece mecanismos para movilizar recursos y organizar la acción.
Planes de Protección Civil
Planes de Protección Civil
Instrumentos para responder a emergencias graves, movilizando recursos humanos y materiales para proteger a personas, bienes y medio ambiente.
Planes de ámbito autonómico
Planes de ámbito autonómico
Planes de protección civil que cubren una comunidad autónoma completa.
Planes de ámbito local
Planes de ámbito local
Signup and view all the flashcards
Planes Especiales
Planes Especiales
Signup and view all the flashcards
Procedimientos de Actuación
Procedimientos de Actuación
Signup and view all the flashcards
Planes Sectoriales
Planes Sectoriales
Signup and view all the flashcards
Plan de Autoprotección
Plan de Autoprotección
Signup and view all the flashcards
Riesgos Graves
Riesgos Graves
Signup and view all the flashcards
Recursos Humanos y Materiales
Recursos Humanos y Materiales
Signup and view all the flashcards
Planes Territoriales
Planes Territoriales
Signup and view all the flashcards
Riesgo de incendios forestales
Riesgo de incendios forestales
Signup and view all the flashcards
Riesgo sísmico
Riesgo sísmico
Signup and view all the flashcards
Riesgo de nevadas
Riesgo de nevadas
Signup and view all the flashcards
Plan Sectorial de Sanidad
Plan Sectorial de Sanidad
Signup and view all the flashcards
Unidad Básica de Intervención (UBI)
Unidad Básica de Intervención (UBI)
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Planes y Procedimientos para Emergencias en la Comunidad Valenciana
- El Plan Territorial de Emergencias de la Comunitat Valenciana (PTECV) es el plan director para la respuesta a emergencias graves, estableciendo mecanismos para la movilización de recursos humanos y materiales para proteger personas, bienes y medio ambiente. Organiza la respuesta a través de planes, procedimientos y protocolos.
Tipos de Planes de Protección Civil
- Existen planes de ámbito autonómico (territorial, especiales, procedimientos, protocolos, sectoriales) y local (territorial, actuación ante riesgos concretos, eventos especiales).
- Los centros con riesgo contemplados en el Catálogo de Actividades con Riesgo elaboran Planes de Autoprotección.
Planes Territoriales
- Los Planes Territoriales estructuran recursos para emergencias en un ámbito territorial específico (autonómico, municipal, supramunicipal).
Planes Especiales y Procedimientos de Actuación
-
Planes Especiales: Documentos que definen la estructura, organización y movilización de recursos para emergencias causadas por riesgos concretos. Son elaborados por la Generalitat Valenciana.
- Riesgos cubiertos por Planes Especiales: Accidentes transporte mercancías peligrosas (carretera/ferrocarril), químico, incendios forestales, inundaciones, sísmico, radiológico.
-
Procedimientos de Actuación: Planificación para riesgos concretos no cubiertos por planes especiales. Elaborados por la Generalitat Valenciana.
- Riesgos cubiertos por Procedimientos: Nevadas, accidentes en aeropuertos y puertos, contaminación marina accidental, operación de aeronaves pilotadas por control remoto en emergencias.
Planes Sectoriales
- Son la base operativa del PTECV, describiendo la organización de departamentos de diferentes administraciones públicas en situaciones de emergencia requiriendo coordinación.
- Son "horizontales," se activan junto con el PTECV, Planes Especiales o Procedimientos.
- Ejemplos de Planes Sectoriales: Abastecimiento, albergue/asistencia, carreteras, sanitario, seguridad, transportes.
Integración del Servicio de Bomberos Forestales
- El Servicio participa en diferentes planes, especialmente en materia de incendios forestales e inundaciones.
- Unidades Básicas de Intervención (UBI) y otras unidades de apoyo logístico cumplen roles específicos en los planes especiales.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario aborda los Planes y Procedimientos para Emergencias en la Comunitat Valenciana, centrándose en la organización y los tipos de planes de protección civil. Se examinan los mecanismos de movilización de recursos y la estructura de los planes territoriales y especiales que garantizan la seguridad en situaciones de emergencia.