Electrocorticografía Intraquirúrgica y Craneotomía Despierta
45 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál fue el principal impulsor inicial para el uso de la electrocorticografía intraquirúrgica?

  • La búsqueda de una técnica para extirpar focos epilépticos. (correct)
  • La necesidad de procedimientos ambulatorios.
  • El desarrollo de nuevos fármacos anestésicos.
  • La creación de mapas cerebrales para guiar la cirugía.
  • ¿Por qué la craneotomía en el paciente despierto se considera útil en la electrocorticografía intraquirúrgica?

  • Porque minimiza la interferencia de agentes anestésicos en los registros. (correct)
  • Porque permite realizar procedimientos ambulatorios con mayor facilidad.
  • Porque permite utilizar técnicas de imágenes prequirúrgicas de manera efectiva.
  • Porque reduce el tiempo de recuperación del paciente.
  • ¿Cómo han impactado los avances en las técnicas de imágenes prequirúrgicas en el uso de la electrocorticografía intraquirúrgica?

  • Han ampliado las aplicaciones de la electrocorticografía intraquirúrgica.
  • Han eliminado por completo la necesidad de electrocorticografía intraquirúrgica.
  • Han reducido significativamente la necesidad de la electrocorticografía intraquirúrgica. (correct)
  • No han tenido ningún impacto relevante.
  • ¿Cuál es una aplicación clínica de la craneotomía en el paciente despierto mencionada específicamente en el texto?

    <p>Resección de tumores cerebrales cerca de áreas funcionales. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué avance en la anestesiología ha facilitado la expansión de las aplicaciones de la craneotomía en el paciente despierto?

    <p>El desarrollo de opioides de acción ultracorta y propofol. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el objetivo principal de la anestesia durante el mapeo cortical?

    <p>Mantener al paciente despierto y cooperando con las actividades. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el rango de incidencia de la depresión respiratoria durante una craneotomía en paciente despierto?

    <p>2-18% (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué efecto tienen los anestésicos en los trazados de la electrocorticografía?

    <p>Pueden suprimir o hiperactivar la actividad eléctrica cerebral. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué método NO se menciona como profiláctico para la depresión respiratoria en craneotomías con paciente despierto?

    <p>Intubación endotraqueal inicial (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes medicamentos puede interferir con la electrocorticografía (ECoG)?

    <p>Midazolam (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué porcentaje de pacientes experimentan pérdida de la cooperación durante una craneotomía en estado de vigilia?

    <p>4.2% (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Por qué se ha vuelto popular la dexmedetomidina para craneotomías con el paciente despierto?

    <p>Debido a sus propiedades analgésicas y mínimos efectos sobre la respiración. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué combinación de fármacos se utiliza comúnmente para minimizar la desinhibición en la craneotomía con el paciente despierto?

    <p>Propofol y dexmedetomidina. (C)</p> Signup and view all the answers

    En el contexto de procedimientos quirúrgicos, ¿qué medida es crucial para la protección de la vía aérea, especialmente en casos de convulsiones prolongadas?

    <p>Asegurar la vía aérea (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué acción NO se considera para manejar la pérdida de la cooperación del paciente durante una craneotomía despierto?

    <p>Administración de relajantes musculares (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una desventaja reportada del uso de dexmedetomidina en la sedación para craneotomía con paciente despierto?

    <p>Puede requerir un mayor esfuerzo para despertar al paciente. (D)</p> Signup and view all the answers

    Según la información proporcionada, ¿qué porcentaje de pacientes experimenta náuseas y vómitos?

    <p>4% (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el rango de incidencia de convulsiones durante una craneotomía con el paciente despierto?

    <p>2.1-11.6% (D)</p> Signup and view all the answers

    Antes de realizar una electrocorticografía, ¿cuánto tiempo se recomienda interrumpir los agentes anestésicos?

    <p>Entre 20 y 30 minutos. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál NO es un método farmacológico que se utiliza para manejar las convulsiones intraoperatorias en una craneotomía con paciente despierto?

    <p>Diazepam en infusión (D)</p> Signup and view all the answers

    Para un paciente que presenta hipertensión durante un procedimiento quirúrgico, ¿qué acción prioritaria se debe tomar?

    <p>Optimizar la anestesia local y analgesia (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué medida se recomienda para reducir el riesgo de embolismo aéreo durante ciertos procedimientos?

    <p>A y C son correctas (B)</p> Signup and view all the answers

    En el caso de una convulsión durante una craneotomía con paciente despierto, ¿cuál es el primer paso en el manejo según el texto?

    <p>Irrigar el cerebro con solución salina fría (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la influencia de la dexmedetomidina en la actividad electrocorticográfica?

    <p>Tiene mínimos efectos en la actividad eléctrica cortical. (C)</p> Signup and view all the answers

    Una vez que un paciente sedado con dexmedetomidina se despierta exitosamente, ¿qué capacidad puede mantener?

    <p>Puede seguir cooperando con las pruebas cognitivas. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes NO es un método para tratar las náuseas y los vómitos?

    <p>Apoyo psicológico (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se recomienda para asegurar que un paciente cooper durante la craneotomía en estado de vigilia?

    <p>Selección cuidadosa del paciente (A)</p> Signup and view all the answers

    Además de la optimización de la anestesia local, ¿qué otra estrategia es importante en el manejo de la hipertensión?

    <p>Descartar hemorragia intracraneal (HIC) (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué posición se recomienda colocar al paciente para reducir el atrapamiento aéreo durante una cirugía?

    <p>Posición de Trendelenburg (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el período mínimo de monitorización postoperatoria después de una craneotomía en paciente despierto?

    <p>6 horas (C)</p> Signup and view all the answers

    Además de la monitorización postoperatoria, ¿qué otro estudio se realiza antes de dar de alta al paciente?

    <p>Tomografía (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Quiénes realizan una valoración individual para determinar si el paciente está listo para el alta?

    <p>Tanto el cirujano como el anestesiólogo (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de seguimiento se realiza a los pacientes después del alta?

    <p>Seguimiento domiciliario a cargo de enfermería (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una complicación grave específica sobre la que se educa a los pacientes?

    <p>Hemorragia intracraneana (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué enfoque quirúrgico se ha venido desarrollando continuamente?

    <p>Craneotomía en el paciente despierto (A)</p> Signup and view all the answers

    Según el texto, ¿qué se considera clave para el éxito de la craneotomía en paciente despierto?

    <p>La evolución continua del procedimiento (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un aspecto metodológico de la práctica actual en la estimulación eléctrica intraoperatoria durante una craneotomía en paciente despierto basado en el texto?

    <p>La necesidad de realizar mapeo cortical con electrodos (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes NO es un componente esencial para una craneotomía exitosa en el paciente despierto, según el texto?

    <p>Uso de anestesia general para garantizar la inmovilidad (C)</p> Signup and view all the answers

    Según el texto, ¿cuál es uno de los principales objetivos de la craneotomía en el paciente despierto?

    <p>Permitir la estimulación eléctrica directa del cerebro durante la cirugía (A)</p> Signup and view all the answers

    De acuerdo con el estudio de Sacko et al. (2011), ¿qué tipo de intervención quirúrgica se comparó con la craneotomía en el paciente despierto?

    <p>Cirugía con anestesia general (C)</p> Signup and view all the answers

    El texto menciona que la craneotomía en el paciente despierto puede presentar complicaciones. ¿Qué factor contribuye a la seguridad y utilidad del procedimiento, según el texto?

    <p>La experiencia del equipo médico, incluyendo cirujanos y anestesiólogos (D)</p> Signup and view all the answers

    Según la investigación de Nossek et al. (2013), ¿qué porcentaje de pacientes experimentó una craneotomía en el paciente despierto que se consideró fallida?

    <p>Menos del 10% (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué factor es crucial para garantizar la precisión del mapeo cerebral durante la craneotomía en el paciente despierto?

    <p>El control preciso de la anestesia (C)</p> Signup and view all the answers

    El texto menciona que el procedimiento implica "una anestesia regional óptima". ¿Qué característica de la anestesia regional es vital para este tipo de cirugía?

    <p>Mantiene al paciente consciente y capaz de comunicarse (D)</p> Signup and view all the answers

    El texto menciona la importancia de la "preparación psicológica previa" del paciente. ¿Qué aspecto psicológico es crucial para el éxito del procedimiento?

    <p>Asegurar la colaboración del paciente durante la cirugía (B)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Electrocorticografía

    Técnica para registrar potenciales corticales directamente desde la superficie cerebral.

    Craneotomía en paciente despierto

    Procedimiento quirúrgico donde el paciente está consciente durante la operación.

    Mapas corticales

    Representaciones de áreas específicas de la corteza cerebral que ayudan en la cirugía neurológica.

    Focos epilépticos

    Áreas del cerebro donde se originan las convulsiones.

    Signup and view all the flashcards

    Uso de propofol

    Agente anestésico que permite un control anestésico rápido y suave.

    Signup and view all the flashcards

    Depresión respiratoria

    Disminución de la función respiratoria, puede ocurrir en cirugía.

    Signup and view all the flashcards

    Incidencia de depresión respiratoria

    Presenta entre 2-18% de los casos en craneotomía.

    Signup and view all the flashcards

    Prevención de depresión respiratoria

    Se evalúa prequirúrgicamente y se titulan anestésicos.

    Signup and view all the flashcards

    Manejo de depresión respiratoria

    Optimizar la posición de la cabeza y usar LMA si es necesario.

    Signup and view all the flashcards

    Pérdida de cooperación del paciente

    Suele ocurrir en un 4,2% de los casos durante la cirugía.

    Signup and view all the flashcards

    Prevención de pérdida de cooperación

    Se selecciona cuidadosamente al paciente y se ofrece apoyo psicológico.

    Signup and view all the flashcards

    Convulsiones en cirugía

    Ocurren en un 2,1-11,6% de los pacientes durante la craneotomía.

    Signup and view all the flashcards

    Manejo de convulsiones

    Usar solución salina fría y propofol para controlar.

    Signup and view all the flashcards

    Preparación psicológica

    Proceso de preparar mentalmente al paciente antes de la cirugía.

    Signup and view all the flashcards

    Selección de pacientes

    Elección cuidadosa de los candidatos adecuados para la craneotomía despierta.

    Signup and view all the flashcards

    Comunicación constante

    Interacción continua entre el equipo médico durante la cirugía.

    Signup and view all the flashcards

    Control de la anestesia

    Gestión precisa de los agentes anestésicos durante la cirugía.

    Signup and view all the flashcards

    Técnica anestésica correcta

    Uso adecuado de métodos de anestesia para cada paciente.

    Signup and view all the flashcards

    Manejo de crisis

    Preparación y respuesta ante posibles complicaciones durante la cirugía.

    Signup and view all the flashcards

    Equipo integrado

    Colaboración entre cirujanos y anestesiólogos para maximizar la seguridad.

    Signup and view all the flashcards

    Técnicas de mapeo

    Procedimientos para localizar áreas específicas del cerebro antes de operar.

    Signup and view all the flashcards

    Midazolam

    Fármaco que puede interferir con la ECoG cuando se usa en bolos de 1-2 mg.

    Signup and view all the flashcards

    Protección de la vía aérea

    Medida necesaria en pacientes con convulsiones prolongadas para asegurar una respiración adecuada.

    Signup and view all the flashcards

    Acción prolongada (fenitoína)

    Fármaco que puede ser necesario después de convulsiones para controlarlas a largo plazo.

    Signup and view all the flashcards

    Antieméticos

    Medicamentos administrados para prevenir o tratar náuseas y vómitos en pacientes quirúrgicos.

    Signup and view all the flashcards

    Optimizar anestesia local

    Ajustar la administración de anestesia local para un dolor mínimo durante el procedimiento.

    Signup and view all the flashcards

    Evitar embolismo aéreo

    Medida preventiva para disminuir el riesgo de aire atrapado en el torrente sanguíneo durante la cirugía.

    Signup and view all the flashcards

    Lavadura con solución salina

    Método utilizado para limpiar el campo quirúrgico y reducir el riesgo de embolismo aéreo.

    Signup and view all the flashcards

    Inotrópicos

    Medicamentos que pueden ser necesarios en soporte general para el corazón en situaciones de emergencia.

    Signup and view all the flashcards

    Dexmedetomidina

    Un agonista alfa-2 utilizado en anestesia para la craneotomía.

    Signup and view all the flashcards

    Efectos de anestésicos

    Influencia de los anestésicos sobre la supresión o hiperactivación cerebral.

    Signup and view all the flashcards

    Desinhibición

    Pérdida de control que puede dificultar las valoraciones intraoperatorias.

    Signup and view all the flashcards

    Combinación de anestésicos

    Uso conjunto de propofol y dexmedetomidina para efectos menores.

    Signup and view all the flashcards

    Meta anestésica

    Objetivo de mantener al paciente despierto y cooperando durante el mapeo cortical.

    Signup and view all the flashcards

    Estímulo físico

    Método para promover el despertar del paciente durante la anestesia.

    Signup and view all the flashcards

    Monitoreo postoperatorio

    Seguimiento de pacientes durante al menos 6 horas después de la cirugía para detectar complicaciones.

    Signup and view all the flashcards

    Tomografía antes del alta

    Examen que se realiza para evaluar la condición del paciente antes de darlo de alta.

    Signup and view all the flashcards

    Valoración individual post-cirugía

    Evaluación hecha por el cirujano y anestesiólogo para decidir si el paciente puede ser dado de alta.

    Signup and view all the flashcards

    Seguimiento domiciliario

    Atención brindada por enfermería en el hogar del paciente después de la cirugía.

    Signup and view all the flashcards

    Educación sobre complicaciones

    Instrucciones dadas a pacientes sobre signos de alerta de problemas como hemorragia intracraneana.

    Signup and view all the flashcards

    Craneotomía despierta

    Técnica quirúrgica en la que el paciente permanece consciente, permitiendo interacciones durante el procedimiento.

    Signup and view all the flashcards

    Mapeo cortical

    Método que permite identificar áreas funcionales del cerebro durante la cirugía para minimizar daños.

    Signup and view all the flashcards

    Tumores supratentoriales

    Formaciones anormales en el cerebro ubicadas por encima de la tienda del cerebelo, a menudo tratadas con craneotomía despierta.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Anestesia para craneotomía en pacientes despiertos: una actualización

    • La craneotomía en pacientes despiertos se ha generalizado y su aplicación ha evolucionado constantemente.
    • La anestesia para este procedimiento presenta un desafío único para los anestesiólogos.
    • El objetivo del artículo es revisar la evidencia actual y la aplicación de la craneotomía en pacientes despiertos, y describir los principios del manejo anestésico durante el procedimiento.
    • Las indicaciones actuales para la craneotomía en pacientes despiertos se enumeran en la Tabla 1.
    • Este procedimiento se usa para extirpar quirúrgicamente focos epilépticos con ayuda de electrocorticografía.
    • La electrocorticografía es una técnica para registrar directamente los potenciales corticales cerebrales con el fin de localizar focos convulsivos.
    • La craneotomía en pacientes despiertos minimiza la interferencia farmacológica con los registros.
    • Gracias a los avances en técnicas de imágenes prequirúrgicas, la electrocorticografía intraquirúrgica se utiliza menos para la localización.
    • La craneotomía en pacientes despiertos ahora se utiliza en procedimientos que requieren mapeado cortical funcional, localizando la lesión cerca de tejidos corticales importantes para funciones específicas.
    • Ejemplos incluyen la resección de gliomas en áreas motoras o de Broca.
    • Los avances en agentes anestésicos de acción ultracorta (propofol y opioides) permiten una amplia gama de aplicaciones en neurocirugía.
    • Se ha utilizado la craneotomía en pacientes despiertos para procedimientos ambulatorios.
    • La craneotomía en pacientes despiertos se usa para procedimientos que requieren un mapeado funcional y para métodos orientados al alta temprana.

    Indicaciones para craneotomía en pacientes despiertos

    • La Tabla 1 detalla las indicaciones actuales para craneotomía en pacientes despiertos.
    • Los pacientes deben estar despiertos y cooperar para realizar las actividades necesarias durante el procedimiento.
    • Los anestésicos afectan las señales corticales, por lo que el procedimiento se indica para minimizar interferencias.
    • Se busca una mejoría en resultados perioperatorios, con estancias hospitalarias más cortas y menos admisiones a la UCI.
    • Ejemplos de indicaciones incluyen lesiones cerca a áreas elocuentes (tumores y lesionectomía), lesiones vasculares y biopsias cerebrales estereotácticas.

    Preparación prequirúrgica

    • La cuidadosa selección del paciente es crucial para el éxito.
    • Se tiene que individualizar la selección basándose en valoración de vía aérea, riesgo de falla de sedación, cooperación del paciente y riesgos de complicaciones (hemorragia).
    • La historia de consumo de alcohol o drogas, trastornos de dolor crónico, tolerancia al dolor reducida y ansiedad/trastornos psiquiátricos son factores de riesgo para la falla de la sedación.
    • Pacientes maduros y motivados son mejores candidatos.
    • Se pueden utilizar pruebas psicológicas/psicofisiológicas objetivas para selección.
    • En pediatría, la selección debe ser más rigurosa y basada en la madurez del paciente y la relación beneficio/riesgo.
    • La preparación psicológica y la construcción de una relación con el paciente antes del procedimiento es importante para aliviar la ansiedad y lograr mayor cooperación.
    • Una consulta prequirúrgica adecuada describe objetivamente el procedimiento, molestias, cooperación esperada y posibilidades.

    Manejo intraoperatorio

    • Tres desafíos para el anestesiólogo: transición rápida entre etapas quirúrgicas, mantener función cerebral, hemodinámica y cardiopulmonar estable, y manejar crisis en un paciente despierto con cráneo abierto.
    • Se requiere ajuste constante de la profundidad de anestesia, manteniendo función cerebral estable.
    • El exceso o la falta de sedación pueden llevar a complicaciones (apnea, hipoxemia, etc.)
    • Meta anestésica: prevenir hipoxemia, hipercapnia, mantener presión de perfusión cerebral apropiada, y relajación cerebral.
    • La selección de anestésicos depende de la necesidad de mapeo cortical y electrocorticografía. Se buscan anestésicos con menor efecto sobre los registros.

    Complicaciones intraquirúrgicas

    • La Tabla 3 detalla las complicaciones intraoperatorias más comunes de la craneotomía en pacientes despiertos, incluyendo depresión respiratoria, pérdida de cooperación, convulsiones, náuseas y vómitos, hipertensión.
    • Medidas preventivas y tácticas de manejo son esenciales.
    • La tasa total de complicaciones reportada es cercana al 16,5%, en un 6,4% no se puede completar el procedimiento.
    • Convulsiones intraoperatorias típicamente focales son tratados con solución salina fría en el cerebro y bolos de propofol.
    • Prevención es crucial, incluyendo valoración prequirúrgica, titulación rigurosa de anestésicos, técnicas específicas, apoyo psicológico y optimización de la posición del paciente.

    Protocolos de craneotomía en pacientes despiertos

    • En Toronto, la craneotomía en pacientes despiertos ha sido ampliamente realizada de manera ambulatoria.
    • Las tasas de alta el mismo día son altas y consistentemente superiores al 89%, incluso en estudios de cohortes.
    • Protocolos estrictos de control preoperatorio y intraoperatorio, así como monitoreo postoperatorio (6 horas) y manejo de crisis están en práctica.
    • Los pacientes son monitoreados y se evalúan para un alta segura.

    Conclusiones

    • La aplicación de la craneotomía en pacientes despiertos ha evolucionado gradualmente
    • Es fundamental una atención a cada componente (selección, preparación, anestesia adecuada, y manejo de crisis),
    • La comunicación y un equipo integrado de cirujanos y anestesiólogos es esencial para aumentar precisión, utilidad y seguridad del procedimiento.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Description

    Este cuestionario examina la electrocorticografía intraquirúrgica y su relación con las craneotomías en pacientes despiertos. Se discuten sus aplicaciones clínicas, avances en anestesiología y el impacto de las técnicas de imagen prequirúrgicas. Ideal para estudiantes de neurocirugía y anestesiología.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser