El Sistema Nervioso y la Neurona

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función del sistema nervioso?

  • Producir hormonas que regulan el crecimiento y el desarrollo.
  • Recoger información del ambiente interno y externo, procesarla y emitir respuestas. (correct)
  • Regular la temperatura corporal y el ritmo cardíaco.
  • Transportar oxígeno y nutrientes a las células del cuerpo.

La neurociencia se enfoca exclusivamente en el estudio de la estructura del cerebro, sin considerar su función.

False (B)

La neurona es una célula ______ del sistema nervioso que envía y recibe mensajes.

especializada

¿Cuál es la función principal de las dendritas en una neurona?

<p>Recibir mensajes de otras neuronas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función de los Nódulos de Ranvier en la transmisión del impulso nervioso?

<p>acelerar el impulso nervioso</p> Signup and view all the answers

¿Qué contienen las vesículas sinápticas?

<p>Neurotransmisores (C)</p> Signup and view all the answers

El potencial de reposo de una neurona indica que está transmitiendo activamente un mensaje.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre durante el potencial de acción?

<p>La neurona se vuelve más positiva en su interior y transmite un impulso. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la sinapsis?

<p>espacio entre dos neuronas</p> Signup and view all the answers

Los neurotransmisores son liberados en la ______ para transmitir un mensaje a la siguiente célula.

<p>sinapsis</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función de las células glía?

<p>Proveer soporte y nutrición a las neuronas. (C)</p> Signup and view all the answers

Relacione el neurotransmisor con su función principal:

<p>Acetilcolina = Contracción muscular y memoria Serotonina = Estado de ánimo y sueño Dopamina = Control del movimiento y placer GABA = Inhibición neuronal</p> Signup and view all the answers

El sistema nervioso central está compuesto únicamente por el cerebro.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función del sistema nervioso periférico?

<p>Transmitir información entre el sistema nervioso central y el resto del cuerpo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función del sistema nervioso simpático?

<p>preparar el cuerpo para la acción</p> Signup and view all the answers

El ______ es una técnica que utiliza electrodos para medir la actividad eléctrica del cerebro.

<p>electroencefalograma</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes técnicas de neuroimagen ofrece la mejor resolución espacial?

<p>fMRI (A)</p> Signup and view all the answers

El lóbulo frontal está principalmente involucrado en el procesamiento visual.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura conecta los dos hemisferios cerebrales?

<p>cuerpo calloso</p> Signup and view all the answers

¿Qué sentido(s) utiliza(n) receptores químicos?

<p>Olfato y gusto (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es el sistema nervioso?

Red de neuronas que transportan información en todo el cuerpo.

¿Qué estudia la neurociencia?

Estudio de la estructura y función del cerebro y sus componentes.

¿Qué es una neurona?

Célula especializada que envía y recibe mensajes en el sistema nervioso.

¿Qué son las dendritas?

Extensión que sale del soma y recibe mensajes de otras neuronas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el soma?

Cuerpo celular que contiene la energía e información genética.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el axón?

Prolongación que comunica las células y transmite el mensaje neuronal.

Signup and view all the flashcards

¿Botón terminal/sináptico?

Transmiten mensajes entre neuronas, glándulas o células musculares.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las vesículas sinápticas?

Contienen neurotransmisores que pasan el impulso nervioso a otra neurona.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el impulso nervioso?

Secuencia de eventos que transmiten el mensaje neuronal.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un neurotransmisor?

Sustancia química en las vesículas sinápticas que lleva mensajes entre neuronas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la sinapsis?

Espacio lleno de fluido entre células, donde viaja el neurotransmisor.

Signup and view all the flashcards

Células de Schwann

Producen mielina en el sistema nervioso periférico.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la mielina?

Capa de grasa que encapsula y protege el axón, acelerando el impulso nervioso.

Signup and view all the flashcards

¿Qué hacen los agonistas?

Encienden la célula receptora.

Signup and view all the flashcards

¿Qué hacen los antagonistas?

Apagan la célula receptora.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la glía?

Proporcionan soporte físico y metabólico a las neuronas.

Signup and view all the flashcards

Oligodendrocitos

Producen mielina en el SNCentral.

Signup and view all the flashcards

Cortezas asociativas

Integran información sensorial recibida.

Signup and view all the flashcards

Lesionamiento

Lesiones o estudios del tejido cerebral.

Signup and view all the flashcards

Estimulación cerebral

Explora áreas cerebrales con estimulación eléctrica o lumínica.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

El Sistema Nervioso

  • Facilita la recolección de información del entorno externo e interno del organismo.
  • Procesa la información recopilada y genera respuestas basadas en la información recibida y la estructura del organismo.

La Neurona

  • Es la célula fundamental del sistema nervioso.
  • Transmite y recibe mensajes dentro del sistema.

Sistema Nervioso

  • Es una red de neuronas que transporta información a todas las áreas del cuerpo.

Neurociencia

  • Es el estudio científico de la estructura cerebral y la función de los componentes del sistema nervioso.

Componentes de la Neurona

  • Las neuronas están compuestas por neuronas y células gliales.
  • Dendritas: Extensión del soma que recibe mensajes de otras neuronas.
  • Soma: Contiene la energía e información genética de la célula, proporcionando estructura.
    • Las neuronas no se reproducen por mitosis.
  • Axón: Una sola prolongación que comunica las células.
  • Nódulos de Ranvier: Espacios entre los axones que mantienen el desequilibrio de cargas y facilitan la transmisión del impulso nervioso.
  • Botón terminal/sináptico: Al final del axón, transmite mensajes entre neuronas, glándulas o células musculares.
    • Contiene vesículas sinápticas y neurotransmisores.
    • Las contracciones musculares, la secreción glandular o la síntesis de hormonas dependen de él.
  • Vesículas sinápticas: Contienen neurotransmisores y facilitan el paso del impulso nervioso a otra neurona, músculo o glándula.

Potenciales de la Neurona

  • Impulso Nervioso: Secuencia y repetición del potencial de acción que transmite el mensaje unidireccionalmente desde las dendritas hasta el botón sináptico.
    • Es de naturaleza electroquímica.
  • Potencial de Reposo: La neurona en reposo tiene una carga mayoritariamente negativa en el interior (-70 mV) y está lista para disparar.
  • Potencial de Acción: Inversión en la carga eléctrica de la célula a partir de un estímulo, volviéndose positiva en el interior (+40 mV) y disparando la transmisión del mensaje.
  • Ley de Todo o Nada: La neurona dispara si se supera el umbral, dependiendo de la suma de mensajes excitadores e inhibidores recibidos.
  • Período Refractario: Después del potencial de acción, la neurona no puede disparar durante un tiempo.
  • Neurotransmisor: Sustancia química dentro de las vesículas sinápticas en los botones del axón que lleva el mensaje.
  • Sinapsis: Espacio fluido que separa las células, a través del cual viaja el neurotransmisor para llegar al receptor de otra célula.
  • Umbral: Intensidad mínima necesaria para activar la neurona y transmitir el mensaje.

La Transmisión Sináptica

  • Cuando el potencial de acción llega a los botones sinápticos, las vesículas sinápticas se unen a la membrana, liberando neurotransmisores en la sinapsis.
  • La sinapsis es el espacio entre la membrana de los botones sinápticos y la membrana de las dendritas, músculo o glándula que recibe el mensaje.
  • Los neurotransmisores liberados se desplazan hasta la membrana objetivo, adhiriéndose a lugares específicos.
  • Cuando el neurotransmisor llega a la membrana objetivo, la excita para emitir una señal o la inhibe de emitir mensajes, dependiendo del espacio sináptico.

Neurotransmisores

  • Al incidir sobre las dendritas, provocan un disturbio en la neurona siguiente, resultando en la transmisión del impulso.
    • Puede producir una contracción muscular o una secreción glandular.
  • Receptores: Huecos que reciben neurotransmisores.
    • Agonistas: Intensifican el efecto al activar la célula receptora.
    • Antagonistas: Bloquean la célula receptora.
  • Neuronas Presináptica y Postsináptica: La primera lleva el mensaje, la segunda lo recibe.
  • Detener Acción: Reuptake (recaptación) o degradación enzimática.

Células Glia

  • Proporcionan soporte físico y metabólico a las neuronas, comunicándose con otras células.
    • Ayudan a mantener la homeostasis.
  • Células de Schwann: Producen mielina en el sistema nervioso periférico.
  • Oligodendrocitos: Producen mielina en el sistema nervioso central.

Mielina

  • Capa de grasa que encapsula y protege el axón, acelerando el impulso nervioso.
    • La falta de mielina puede causar esclerosis múltiple.

Sitios Receptores

  • Proteínas tridimensionales en la superficie de dendritas o células musculares/glandulares, diseñadas para encajar con neurotransmisores.

Sinapsis

  • Sinapsis Excitatorias: Provocan que la célula receptora dispare.
  • Sinapsis Inhibitorias: Detienen el disparo de la célula receptora.
  • Neuronas Espejo: Disparan cuando un animal o persona realiza una acción, y cuando se observa a otro realizar la misma acción.

Neurotransmisores Específicos

  • Acetilcolina: Implicada en la contracción muscular, la memoria.
    • Bloqueada por el Curare, causando paro respiratorio.
    • Inhibe el movimiento, induce el sueño.
  • Glutamato: Principal neurotransmisor excitador.
    • Implicado en el aprendizaje, la recopilación de memoria, la plasticidad cerebral y el desarrollo del sistema nervioso.
  • Serotonina: Sueño, apetito, estado de ánimo y ansiedad.
  • GABA: Principal neurotransmisor inhibidor.
    • Implicado en sueños, movimiento e inhibición.
  • Dopamina: Control de movimiento y sensaciones placenteras.
  • Norepinefrina: Participa en el estado de ánimo y excitación.
  • Endorfinas: Inhibidores regulatorios naturales que regulan el dolor y producen euforia.

Sistema Nervioso Central

  • Cerebro (encéfalo): Interpreta, procesa y almacena información, enviando órdenes a músculos, glándulas y órganos.
  • Cordón espinal: Conecta el cerebro al sistema nervioso periférico.

Sistema Nervioso Periférico

  • Transmite información entre el sistema nervioso central y el resto del cuerpo.
    • Sistema Somático: Controla los movimientos de los músculos esqueléticos y recoge información sensorial. -El canal sensorial lleva información sensorial al cordón espinal y/o al cerebro. El canal motor lleva información al músculo esquelético voluntario.
    • Sistema Autónomo: Regula acciones involuntarias como glándulas, órganos internos, vasos sanguíneos, dilatación pupilar y digestión. -El Sistema Simpático prepara al cuerpo para reaccionar en situaciones de estrés, dilatando las pupilas y acelerando el corazón.
      -El Sistema Parasimpático mantiene las funciones del cuerpo en condiciones normales y ahorra energía.

Técnicas de Estudio Clínico para el Cerebro

  • Lesionamiento: Consiste en cortar parte del tejido cerebral deliberadamente o estudiar tejido previamente lesionado.
  • Estimulación cerebral: Permite estudiar áreas del cerebro según el alcance de la lesión, utilizando estimulación eléctrica (electrodos) o luz.
    • Invasiva: Estimulación cerebral profunda y optogenética.
    • No Invasiva: Estimulación magnética transcraneal y estimulación transcraneal por corriente directa.
  • PET Scan: Permite grabar la actividad celular después de inyectar un radioactivo que se adhiere a la glucosa.
  • EEG: Mide la actividad eléctrica del cerebro por medio de electrodos craneales, clasificándola en frecuencia y morfología (alfa, beta, theta, delta).
  • fMRI: Monitorea la función cerebral rastreando los cambios en los niveles de oxígeno en la sangre, ya que el aumento de oxígeno está vinculado a diversas funciones.
  • fNIRS: Mide los niveles de oxígeno en la corteza cerebral utilizando luz infrarroja cercana.
  • MRI Scan: Permite obtener imágenes detalladas con alta resolución espacial.
  • CT Scan: Utiliza tecnología de rayos X para obtener imágenes de la estructura, lesiones y metales.

El Encéfalo Interno

  • Médula: Regula movimientos inconscientes y vitales como la circulación y la respiración.
  • Pons: Conecta el cerebro con el cerebelo, involucrado en el sueño, la excitación y la coordinación de movimientos.
  • Formación Reticular Ascendente: Involucrada en la excitación, el sueño y el estado de alerta, regulando y seleccionando información.
    • El cordón espinal conecta el SNC y el SNP, responsable de reflejos simples.
  • Cerebelo: Coordina los movimientos y el balance.

El Encéfalo Delantero

  • Sistema Límbico: Estructuras cerebrales relacionadas con el aprendizaje, la memoria, la motivación y las emociones.
    • Localizadas bajo la corteza.
      • Tálamo: centro de relevo de la corteza que procesa señales e información sensorial.
      • Hipotálamo: Regula las necesidades biológicas (temperatura corporal, hambre, sed, etc.).
      • Hipocampo: Se encarga de la producción de memorias.
      • Amígdala: Media el miedo y la memoria del miedo.
      • Pituitaria: Glándula endocrina que regula el resto de las glándulas.
      • Cuerpo Calloso: Conecta los hemisferios cerebrales.
  • Corteza Cerebral: Parte más amplia y compleja, dividida en dos hemisferios.
    • Hemisferios Derecho e Izquierdo operan el lado opuesto del cerebro, conectados por el cuerpo calloso.
      • Derecho: Percepción espacial, reconocimiento facial, expresión emocional (artístico)
      • Izquierdo: Lenguaje, logística, análisis (matemáticas).
      • Área de Wernicke: Comprensión del lenguaje.
      • Área de Broca: Producción del lenguaje.
      • Lóbulos Frontal, Parietal, Occipital y Temporal.
  • Las áreas de asociación integran la información sensorial recibida. El olfato pasa directamente.
  • Corteza Somatosensorial: Procesa información de la piel y receptores internos para tacto, temperatura y posición corporal.

Sistema Endocrino: Glándulas

  • Glándulas: Órganos que secretan sustancias químicas, con o sin efecto en el comportamiento y funcionamiento del cuerpo.
  • Glándulas Endocrinas: Secretan sustancias químicas directamente a la sangre, afectando el cuerpo y el comportamiento (emociones).
  • Hormona: Sustancia química liberada por glándulas endocrinas al flujo sanguíneo, estimulando cerebro, páncreas y órganos sexuales. -La Pituitaria controla todas las glándulas del cuerpo. -HGH (hormona del crecimiento).
  • Glándula Pineal: Produce melatonina (sueño) relacionada con el comportamiento estacional.
  • Páncreas: Regula los niveles de azúcar en la sangre.
  • Gónadas: Regulan el desarrollo sexual y la reproducción.
  • Tiroides: Regulan el metabolismo y el crecimiento.
  • Glándulas adrenales: Segregan hormonas que regulan otras funciones.
  • Sistema de Plasticidad Cerebral: Similar al somático, pero relacionado con el estrés.
    • Neuronas Aferentes (sensoriales): Transmiten información de los sentidos al sistema nervioso central.
    • Neuronas Eferentes (motoras): Transmiten mensajes del sistema nervioso central a los músculos o al cuerpo.
    • Interneuronas: Reciben información de neuronas aferentes y envían comandos a los músculos a través de neuronas eferentes. Mayor parte de las neuronas en el cerebro.
    • Arco Reflejo: Conexión de neuronas aferentes a interneuronas y a neuronas eferentes, resultando en una acción refleja.
    • Neuroplasticidad: Habilidad del cerebro para cambiar su estructura y función en respuesta a la experiencia o trauma.

Neurogenesis

  • Es la formación de nuevas neuronas, especialmente en el desarrollo prenatal y, en menor medida, en algunas áreas del cerebro en la edad adulta.

Células Madre

  • Son células especiales encontradas en los tejidos del cuerpo, capaces de convertirse en otros tipos de células cuando es necesario reemplazar las dañadas.

Epigenética

  • Es la interacción entre genes y factores ambientales que influyen en la actividad genética, incluyendo la dieta, experiencias de vida y el entorno físico.

Otros Conceptos Neurológicos

  • Descuido espacial : Se produce por daño en las áreas de asociación del lóbulo parietal derecho, afectando la capacidad de reconocer objetos o partes del cuerpo en el lado izquierdo.
  • Síndrome de Bálint: Afección visual que se manifiesta con ataxia óptica, apraxia oculomotora y simultanagnosia.

Sensación

  • Es la información recibida por el cuerpo a través de los sentidos que nos permiten interactuar y desarrollar nuestra vida cotidiana.
  • La percepción es la manera en la que interpretamos dicha información.
  • El comportamiento es un reflejo de la reacción a los estímulos del mundo.
  • La información de los estímulos (sensación) entra a través de los órganos sensoriales y los receptores sensoriales que son un tipo de neurona en específico lo reciben.
  • El cerebro siempre está interesado más en los cambios que en la información constante.
  • La capacidad de detectar un estímulo es afectada por factores psicológicos relacionados con el sujeto que hace el juicio y con el contexto en el que se emiten.
  • Los juicios se emiten en función de la experiencia sensorial precedente/anterior y no aislada de estímulos anteriores.

Estímulo

  • Energía que causa una respuesta en un órgano sensorial.
  • Intensidad: Fuerza necesaria para que un estímulo sea detectable.
  • Umbral absoluto: Intensidad mínima para detectar un estímulo.
  • Umbral diferencial: Diferencia mínima detectable entre dos estímulos.
    • Diferencia apenas perceptible = intensidad inicial del estímulo.
  • Ruido: Estimulación de fondo que interfiere con la percepción, impidiendo captar sensaciones con precisión.

Procesos de Sensación y Percepción

  • La sensación es la activación de un órgano sensorial en respuesta a un estímulo físico.
  • La percepción es la evaluación e interpretación de los estímulos sensoriales.
  • Psicofísica: Estudia la relación entre la naturaleza física de los estímulos y las respuestas sensoriales que estos evocan.
    • Ley de Weber: La diferencia apenas perceptible es una proporción constante del estímulo inicial, siempre constante.
  • Teoría de la detección de señales: Detecta un estímulo en condiciones inciertas.
    • Falso positivo: Indica la presencia de un estímulo cuando no lo hay.
    • Falso negativo: Indica la ausencia de un estímulo cuando sí lo hay.
  • Adaptación sensorial: Ajuste de la capacidad sensorial tras exposición prolongada a un estímulo, con adaptación.

Sentidos

  • Gusto, tacto, olfato, audición, y visión.

Ojo como Órgano Sensorial

  • Recibe y procesa estímulos visuales.
    • Componentes: Retina, córnea, bastoncillos, nervio óptico, quiasma óptico, células bipolares y ganglionares.
  • Capacidades:
    • Cristalino: Acomodación e inversión de la imagen.
    • Teoría tricomática y de procesos oponentes para la visión del color. -Ciegos ven a través del sonido.

Oído como Órgano Sensorial

  • Detecta y transforma vibraciones en señales nerviosas.

Sonido

  • Movimiento de moléculas en patrones de ondas. -Componentes: Oído externo, oído medio, oído interno (cócleas), membrana basilar, nervio auditivo. -Factores: Frecuencia y Intensidad. -Medición: Hertz (Hz) -Teorías del sonido: Teoría del lugar de la audición, teoría de la frecuencia o de la audición.

Nariz y Sentido del Olfato

  • Se activa al penetrar moléculas de sustancias por los pasajes nasales y encontrarse con células olfatorias.
  • Se transmiten respuestas de las células olfatorias individuales para ser combinadas e identificar un olor particular en el cerebro.

Boca y el Gusto

  • Los receptores químicos identifican estímulos.
  • Quimiosensorial. Actúa al penetrar moléculas. -Existen los siguientes tipo d e receptor -Dulce, agrio, salado, amargo, umami. -El gusto se convierte en una experiencia que combina cualidades: el gusto, la temperatura, la textura y el olor.

Piel y el Tacto

  • Se experimenta tacto, a través de presión y temperatura.
  • Dolor, a través de la teoria del dolor basada en el control de puertas.

Información de los Estímulos

  • Entra por los órganos sensoriales y receptores sensoriales, se traduce y modula para facilitar la percepción.
    • El cerebro se interesa en los cambios de información.

Transducción

  • Transformación de estímulo externo en señal neuronal.
  • Sinestesia: Procesamiento inusual de señales sensoriales.
  • Habituación: Tendencia del cerebro a ignorar información constante.
  • Brillo, Saturación y Acomodación Visual: Factores visuales modulares.
  • Rods y Cones: Nivel de sensibilidad de los colores.
  • Teoría Tricromática: Percepción de los colores por tres tipos de conocidos.
  • Imágenes persistentes: Los afterimages duran un tiempo aunque se remueva su estimulo.
  • -Teoría de los Procesos Oponentes*, la luz impacta los estímulos de color. -Tamaño, Forma y Brillo: Factores de constancia en la medición.

La Escucha

  • Se basa en vibraciones y frecuencias.
    • Neuronas del pelo auditivas.
    • Hertz: Ciclos u Ondas de la medición.
    • Canal auditivo: Túnel de Pinna.
    • Nervio Auditivo: Axones de los cabellos del pelo.
      • Somestesicos: El oído.
  • Volley: Reaccionan en patrones de explosión.
  • Cinestesia: Conciencia Corporal.
  • Propiocepcion: Conciencia del Cuerpo.
  • Vestibular: Equilibrio atraves del Espacio. -Conflicto: Genera mareos sobre el movimiento y sensación.

Tareas

  • Los casos de Jodie Miller ayudaron a facilitar estudios sobre la plasticidad cerebral. Facilitando el razonamiento sobre capacidad para cambiar, y crear nuevas intervenciones, adapta lesiones, facilita el aprendizaje,recuperación de memoria y de lesiones.
  • One Brain: El funcionamiento y el cerebro facilita estudios. -Experiencia: Expone un individuo al mundo exterior, estimula a un mejor nivel de desarrollo al conectarse con otras memorias.
  • Control Film: La agresividad y el comportamiento antisocial se regula de las sustancias al interior del cerebro o el desbalance de esos mismos.
  • Sistema Simpático: Responde en momentos de ansiedad y se prepara para su reacción: lucha o huida. -Sistema nervioso y red de nervios: impulsos eléctricos.

Preguntas de la Guía de la Unidad II

  • Diferencia entre Cerebro y Mente: El cerebro tiene componentes electrónicos y químicos estructurados a través de funciones como el conocimiento y las emociones. La mente no es tangible. -Actividad Cerebral: Funciona sobre las neuronas, puede ser medido por EEG(funcion magnética). -Actividad Mental: Se infiere atraves de las funciones, la comunicación, es interna y subjetiva.
  • Glándulas: Sistema de comunicación en conexión de acciones y respuestas emocionales.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Neurons and Nervous System Quiz
16 questions
Nervous System and Neurons Quiz
60 questions

Nervous System and Neurons Quiz

StimulatingAmethyst7499 avatar
StimulatingAmethyst7499
Use Quizgecko on...
Browser
Browser