T4: EL SISTEMA INMUNITARIO
15 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función principal del sistema inmune?

  • Transportar oxígeno y nutrientes a las células del cuerpo.
  • Defender al organismo contra agentes extraños como bacterias, virus y hongos. (correct)
  • Regular la temperatura corporal y el equilibrio hormonal.
  • Eliminar los desechos metabólicos del cuerpo a través de la orina.

¿Qué característica distingue principalmente al sistema inmune innato del sistema inmune específico?

  • La capacidad de generar anticuerpos.
  • La especificidad en el reconocimiento de antígenos. (correct)
  • La presencia de barreras anatómicas como la piel.
  • La participación de los linfocitos T.

¿Cuál de las siguientes células del sistema inmunitario es responsable de secretar anticuerpos?

  • Células plasmáticas. (correct)
  • Macrófagos.
  • Granulocitos.
  • Linfocitos T.

¿Cuál es la función principal de los linfocitos T citotóxicos (Tc)?

<p>Destruir células infectadas por virus o células tumorales. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de molécula actúa como señalizador entre las células del sistema inmunitario, alterando la expresión genética para generar una respuesta?

<p>Citoquina. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por la propiedad de 'pleiotropía' en el contexto de las citoquinas?

<p>Que una citoquina puede ejercer diferentes efectos en distintas células. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito principal de los antígenos de histocompatibilidad (MHC) en las células?

<p>Servir como marcadores para que el sistema inmune reconozca las células como propias. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de células presentan antígenos a los linfocitos T colaboradores (Th) a través del MHC-II?

<p>Macrófagos y linfocitos B. (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué se diferencia la inmunización activa de la inmunización pasiva?

<p>En la inmunización activa, el organismo produce sus propios anticuerpos, mientras que en la pasiva los recibe ya formados. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de inmunidad confiere la lactancia materna a un bebé?

<p>Inmunidad pasiva natural. (B)</p> Signup and view all the answers

En una reacción de hipersensibilidad, ¿qué inmunoglobulina está principalmente involucrada en la activación de mastocitos y basófilos?

<p>IgE. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el evento clave que ocurre durante el shock anafiláctico?

<p>Dilatación de los vasos sanguíneos y caída de la presión arterial. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica define a las enfermedades autoinmunes?

<p>Una incapacidad del sistema inmune para reconocer lo propio y atacar tejidos del propio organismo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una característica de las inmunodeficiencias?

<p>Causadas solo por factores genéticos. (D)</p> Signup and view all the answers

Si una persona tiene una serología positiva para IgM y negativa para IgG para un determinado patógeno, ¿qué indica esto?

<p>La persona está en la fase aguda o temprana de una infección. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es el sistema inmune?

Conjunto de células, tejidos y órganos que defienden al organismo de agentes extraños (bacterias, virus, parásitos, hongos).

¿Qué son los macrófagos?

Leucocitos o glóbulos blancos encargados de la fagocitosis celular.

¿Qué son células plasmáticas?

Células responsables de la respuesta inmunitaria, secretan anticuerpos.

¿Qué son los granulocitos?

Células con gránulos en su citoplasma y núcleo dividido en lóbulos. Son polimorfonucleares.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los linfocitos?

Células principales del sistema inmune, linfocitos T y linfocitos B.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es inmunidad innata?

Sistema de defensa desde el nacimiento, reconoce componentes comunes de microorganismos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es inmunidad específica?

Reconoce antígenos específicos y los elimina selectivamente, sintetiza anticuerpos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la inmunidad humoral?

Tipo de inmunidad donde linfocitos B median la respuesta inmune.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la inmunidad celular?

Tipo de inmunidad donde linfocitos T atacan células infectadas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son citoquinas?

Proteínas que actúan sobre células específicas alterando la expresión genética. Secretadas por macrofagos y linfocitos Th.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son antígenos de histocompatibilidad?

Moléculas que actúan como 'huella digital molecular' y permiten al organismo reconocer sus propias células.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la inmunización?

Proceso por el cual el organismo se defiende de agentes extraños, generando anticuerpos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es inmunización activa?

El organismo genera anticuerpos necesarios, puede ser natural o por vacunación.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es inmunización pasiva?

El individuo recibe los anticuerpos ya formados, no genera memoria inmunológica.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son reacciones de hipersensibilidad?

Reacciones inmunitarias exacerbadas contra antígenos inofensivos, causando daño tisular.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Introducción al Sistema Inmunitario

  • El organismo enfrenta constantes agresiones internas y externas que amenazan su función.
  • El sistema inmunitario defiende el organismo contrarrestando los efectos nocivos de estos agentes.

Componentes del Sistema Inmunitario

  • El sistema inmunitario distingue entre lo propio y lo extraño.
  • Sus componentes son:
    • Células
    • Tejidos
    • Órganos

Células del Sistema Inmunitario (Leucocitos)

  • Macrófagos: Capturan y digieren partículas, células, agentes extraños y alimentos mediante fagocitosis.
  • Células plasmáticas: Secretan anticuerpos.
  • Granulocitos: Poseen gránulos en su citoplasma y núcleo dividido en lóbulos, también conocidos como polimorfonucleares.
  • Linfocitos: Células principales diferenciadas en linfocitos T y linfocitos B.

Tejidos del Sistema Inmunitario

  • Tejidos conjuntivos formados por fibras reticulares de colágeno tipo III.
  • Contienen fibroblastos, linfocitos, células plasmáticas y macrófagos.
  • Se organizan de forma difusa, formando cordones o nódulos linfáticos.

Órganos Linfoides

  • Formados por tejido conjuntivo.
  • Interconectados por vasos linfáticos que transportan linfa.
  • Clasificados como primarios (timo, médula ósea) y secundarios (amígdalas, ganglios linfáticos, bazo).

Generalidades del Sistema Inmune

  • Los órganos primarios del sistema inmunitario son el timo y la médula ósea.
  • Los órganos secundarios son las amígdalas, los ganglios linfáticos y el bazo.

Células del Sistema Inmunitario

  • Los leucocitos se clasifican según la serie a la que pertenecen.
  • Linfocitos B
  • Son responsables de respuesta inmunitaria mediada por anticuerpos
  • Su receptor es el receptor de la célula B (BCR)
  • Proliferan en células plasmáticas y células de memoria
  • Linfocitos T:
    • Se encargan de la respuesta celular y del reconocimiento celular.
    • Su receptor es el receptor de la célula T (TCR).
    • Reconocen al antígeno específico a través de células presentadoras.
    • No generan anticuerpos.
  • Células NK:
    • Tienen función no específica en la inmunidad innata.
    • Son citolíticas porque contienen enzimas que destruyen la membrana de otras células.
  • Monocitos
    • Fagocitan microorganismos y restos celulares.
    • Se diferencian en macrófagos en los tejidos.
    • Son células mononucleares que recorren el torrente sanguíneo.
  • Macrófagos:
    • Fagocitan patógenos y sirven como células presentadoras de antígeno para los linfocitos T.
    • Se localizan en los tejidos.
  • Granulocitos:
    • Neutrófilos: realizan fagocitación y participan en la inflamación.
    • Eosinófilos: expulsan sus gránulos sobre patógenos grandes que no pueden ser fagocitados.
    • Basófilos: median la inflamación y reacciones alérgicas.

Mastocitos

  • Regulan la permeabilidad vascular y las reacciones alérgicas.
  • Su citoplasma está lleno de gránulos con mediadores inflamatorios.

Inmunidad Innata

  • Es un sistema de defensa presente desde el nacimiento.
  • Es inespecífico, reconociendo componentes de membrana comunes en microorganismos y señales de alarma de células dañadas.
  • Incluye barreras anatómicas, fisiológicas, fagocitosis e inflamación.

Inmunidad Específica o Adquirida

  • Reconoce y elimina antígenos de forma selectiva.
  • Se desarrolla tras la exposición repetida a antígenos.
  • El sistema inmune sintetiza anticuerpos específicos para cada antígeno.
  • Implica inmunidad humoral y celular.
  • Se puede adquirir activamente (generación de anticuerpos) o pasivamente (recepción de anticuerpos ya formados).

Respuesta Inmunológica Específica/Adquirida

  • Responde específicamente a lo extraño, aunque con reacción más lenta.
  • Se distinguen dos: humoral, mediada por linfocitos B, y celular, mediada por linfocitos T.
  • El primer encuentro entre linfocitos y antígeno ocurre en órganos linfoides secundarios.
  • Posee capacidad de autorregulación y tolerancia (reconocimiento de lo propio).

Características de Respuesta Inmunológica Específica

  • Especificidad: Los linfocitos B y T reconocen antígenos a través de sus receptores de membrana.
  • Diversidad: Resulta de la reordenación somática del ADN durante la generación de linfocitos B.
  • Memoria: La segunda exposición al antígeno activa respuestas inmunitarias secundarias más rápidas e intensas, mediadas por linfocitos de memoria.

Secuenciación de la Respuesta Inmunológica Específica

  • Inmunidad humoral:
    • Los anticuerpos se difunden en fluidos corporales.
    • Destacan los linfocitos B y los anticuerpos formados al activarse.
  • Inmunidad celular:
    • Actúan los linfocitos T tras presentar el antígeno.
  • El antígeno debe contactar con linfocitos B vírgenes que poseen receptores en su membrana (RCB).
  • Los linfocitos proliferan dando células plasmáticas que sintetizan anticuerpos, y células de memoria.
  • Los anticuerpos opsonizan al antígeno para que los macrófagos lo fagociten y presenten péptidos extraños.

Linfocitos T

  • Los macrófagos presentan antígenos a través de su receptor (TCR)
  • Dependiendo de su función frente al antígeno se distinguen dos tipos
    • Linfocitos T citotóxicos (Tc):
      • Detectan moléculas presentadas por el complejo mayor de histocompatibilidad I (MHC-I).
      • Destruyen células infectadas mediante perforinas.
    • Linfocitos T colaboradores (Th):
      • Reconocen péptidos presentados por el complejo mayor de histocompatibilidad II (MHC-II).
      • Ayudan a las células a realizar sus funciones.

Citoquinas

  • Son proteínas de bajo peso molecular producidas por macrófagos y linfocitos Th en respuestas inmunes.
  • Medían interacciones entre antígenos, células linfoides, inflamatorias y hematopoyéticas.
  • Se unen a receptores específicos en células, alterando la expresión genética para generar una respuesta.
  • Característica principal, la Pleiotropía. Producen diferentes efectos al actuar en distintas células
  • Redundancia: Distintas citoquinas pueden generar el mismo efecto.
  • Sinergismo y antagonismo que la acción de dos o más citoquinas provoca una reacción de feedback positivo o negativo.

Tipos de función

  • Acciones autocrinas, donde la misma célula que las secreta ejerce su acción
  • Acciones paracrinas: se restringe al entorno inmediato
  • Acciones endocrinas las citoquinas actúan a distancia en distintos tejidos.
  • En la inmunorregulación, influyen macrófagos y mastocitos.
  • Los macrófagos reconocen antígenos y secretan citoquinas que favorecen la permeabilidad vascular y el reclutamiento de células inflamatorias.
  • Citoquinas involucradas en el sistema inmune vienen de los Linfocitos Th.
  • Los linfocitos Th al llegar a la inmunidad específica, producen citoquinas que favorecen la proliferación a su tipo e inhiben el del otro.

Antígenos de Histocompatibilidad

  • Son un conjunto de moléculas que se expresan en la superficie de las células.
  • Actúan como "huella digital molecular", permitiendo identificar las células como propias y facilitar la activación de los linfocitos T.

Tipos de antígenos de histocompatibilidad relacionados a la activación de linfocitos T

  • El antígeno de histocompatibilidad clase I (MHC-I):
    • Está presente en casi todas las células.
    • Presentan péptidos endógenos (propios) y extraños (infecciones virales o tumores).
    • Avisan a los linfocitos T citotóxicos (Tc) que destruyen la membrana celular.
  • El antígeno de histocompatibilidad clase II (MHC-II)
    • Está presentes en células presentadoras de antígeno (macrófagos, linfocitos B).
    • Presentan fragmentos de péptidos extraños exógenos.
    • Activan a los linfocitos T colaboradores (Th) induciendo la secreción de citoquinas.
  • Antígenos de histocompatibilidad menor:
    • Determinan el rechazo en trasplantes, los linfocitos deben reconocer a los linfocitos Tc y Th en los órganos trasplantados.

Inmunización Activa

  • El organismo genera anticuerpos naturalmente (exposición al antígeno) o artificialmente (vacunación).
  • Vacunas: preparado que activa el sistema inmune.
  • Puede ser necesaria una revacunación.
  • El organismo puede estar atenuado o muerto.

Inmunización Pasiva

  • Se reciben los anticuerpos previamente generados.
  • No genera memoria.
  • Ocurre en la sueroterapia.
  • Es una inmunidad temporal.

Trastornos del Sistema Inmunitario

  • Ocurre en la inmunopatía.
  • El sistema inmune ataca y destuye tejidos.
  • Reacciones de hipersensibilidad exacerbada que sucede cuando ataca un antígeno inocuo.
    • Comienza en el segundo o posterior contacto del antígeno (alérgeno) al organismo.
    • Activa los linfocitos B, esto produce inmunoglobulina E (IgE), causando liberación de mediadores tipo histamina o heparina.
    • Esto genera una respuesta por lo que las manifestaciones son alérgicas.
  • Shock anafiláctico ocurre cuando existe una exagerada liberación de mediadores alérgicos que causan dilatación de vasos sanguíneos provocando la caída de la presión arterial.

Enfermedades Autoinmunes

  • Trastornos que aparecen cuando el disco no discierne entre lo que es extraño y lo que es propio, provocando un ataque a las estructuras y órganos.
  • Esto causa daños tisulares y destrucción de elementos. Hay predisposición genética y factores ambientales que lo originan.
  • Daño específico -El daño se dirige hacia un órgano.
  • Daño sistémico: -El daño se dirige hacia un conjunto de órganos y estructuras.
  • Tratamiento suele ser la administración de fármacos.

Síndrome de Deficiencia Inmunológica

  • Se dan cuando el sistema inmunológico no es capaz de proteger dejando al organismo vulnerable ante la infecciones.
  • Factores endógenos -Inmunodeficiencias que se desarrollan durante el desarrollo embrionario del individuo.
  • Factores exógenos -Inmunodeficiencias adquiridas que se desarrollan por exposición a agentes exógenos.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Exploración del sistema inmunitario, sus componentes celulares como macrófagos, células plasmáticas, granulocitos, y linfocitos T y B. Se describe su función de defensa y distinción entre lo propio y lo extraño, además de los tejidos que lo forman.

More Like This

The Immune System Organs and Cells Quiz
26 questions
Immune System Overview and Cells
40 questions
NPB 010 Lecture 21: Immune Cells Overview
38 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser