El Sexenio Revolucionario (1868-1874)

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál fue el sistema de sufragio implementado por el gobierno provisional tras la Revolución de 1868?

  • Sufragio universal masculino (correct)
  • Sufragio universal femenino
  • Sufragio restringido a la clase alta
  • Sufragio indirecto

La Constitución de 1869 es considerada como la primera Constitución democrática en la historia de España.

True (A)

¿Qué grupos quedaron en minoría dentro de las Cortes tras las elecciones?

Los republicanos, los moderados y los carlistas.

Los _______ aspiraban a un cambio político y se identificaban con el gobierno provisional.

<p>progresistas</p> Signup and view all the answers

Relaciona los grupos sociopolíticos con sus características:

<p>Progresistas = Aspiraban a un cambio político sin radicalización social Republicanos = Buscaban cambios políticos más radicales y justicia social Unionistas = Partidarios del nuevo régimen monárquico Moderados = Se opusieron a la radicalización de la revolución</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el principal evento que condujo a la Revolución de 1868?

<p>Crisis política (B), Crisis agraria (C), Crisis financiera (D)</p> Signup and view all the answers

Isabel II tenía un amplio apoyo político durante su reinado.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué acordaron los progresistas y demócratas en el pacto de Ostende?

<p>Derrocar a la reina Isabel II y establecer un nuevo sistema político.</p> Signup and view all the answers

La Revolución de 1868, también conocida como la _____ o Septembrina, fue un levantamiento contra el régimen de Isabel II.

<p>Gloriosa</p> Signup and view all the answers

Relaciona a los líderes con su respectiva facción política durante la Revolución de 1868:

<p>Almirante Topete = Progresista General Prim = Union Liberal General Serrano = Union Liberal Isabel II = Moderados</p> Signup and view all the answers

¿Qué llevó a la crisis económica que antecedió a la Revolución de 1868?

<p>Crisis en las compañías ferroviarias (A), La Guerra de Secesión en EE. UU. (C), Inflación de productos agrícolas (D)</p> Signup and view all the answers

La huida de Isabel II hacia _____ marcó el final de su reinado tras la Revolución de 1868.

<p>Francia</p> Signup and view all the answers

La revolución comenzó el 17 de septiembre de 1868.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función del poder ejecutivo en la República según el contenido?

<p>Ejecutar las leyes bajo la dirección de un presidente (A)</p> Signup and view all the answers

El Senador es elegido por sufragio universal directo.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se abolió en la República según el contenido?

<p>La pena de muerte.</p> Signup and view all the answers

El poder legislativo corresponde a las __________.

<p>Cortes</p> Signup and view all the answers

Relaciona cada artículo con su contenido correspondiente:

<p>Artículo 8 = Secularización de los cementerios Artículo 9 = Secularización de la enseñanza Artículo 10 = Abolición de los títulos nobiliarios Artículo 11 = Abolición de la pena de muerte</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza al movimiento cantonalista?

<p>Exigía cambios en la estructura de la propiedad y la sociedad (D)</p> Signup and view all the answers

El proyecto de Pi i Margall se implementó exitosamente.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué fue uno de los factores principales del fracaso de la Primera República?

<p>La insurrección cantonalista.</p> Signup and view all the answers

¿Quién fundó la Agrupación Socialista Madrileña en 1879?

<p>Pablo Iglesias (A)</p> Signup and view all the answers

La Revolución de 1868 resultó en el derrocamiento de un rey.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué organización fue conocida como la Primera Internacional?

<p>AIT</p> Signup and view all the answers

El ______ fue un periodo de democratización tras la Revolución de 1868.

<p>Sexenio Democrático</p> Signup and view all the answers

Relaciona cada corriente ideológica con su objetivo principal:

<p>Marxismo = Conquista del Estado por parte de los trabajadores Anarquismo = Abolición del Estado Socialismo = Participación en el sistema político burgués Revolución = Cambio radical en la estructura de poder</p> Signup and view all the answers

¿Qué conficto fue parte de la crispación política durante el Sexenio Democrático?

<p>Guerra de Cuba (C)</p> Signup and view all the answers

Los anarquistas apoyaron la formación de partidos obreros.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué movimiento emergió tras la división del movimiento obrero internacional en 1872?

<p>Internacional Anarquista</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue la razón principal para la insurrección de los sectores carlistas?

<p>Sentar a Carlos VII en el trono (A)</p> Signup and view all the answers

La guerra de los Diez Años en Cuba comenzó con el 'grito de Yara'.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Quién liberó a sus esclavos y se alzó en armas en el 'grito de Yara'?

<p>Carlos Manuel de Céspedes</p> Signup and view all the answers

La Primera República Española fue proclamada tras la __________ de Amadeo I.

<p>abdicación</p> Signup and view all the answers

¿Quién asumió la presidencia en junio de 1873?

<p>Pi i Margall (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué conflicto se sumó a los problemas de la Primera República?

<p>Guerra de Cuba (B)</p> Signup and view all the answers

La Constitución republicana de 1873 fue finalmente promulgada.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Asocia las siguientes figuras políticas con sus características:

<p>Francisco Pi y Margall = Dirigente del Partido Demócrata Republicano Federal Carlos VII = Candidato carlista al trono Amadeo I = Rey que abdicó de la corona Criollo = Descendiente de europeos nacido en América</p> Signup and view all the answers

¿Cuántas regiones o estados federales se reconocían en la organización federal de la República según el proyecto de Constitución de 1873?

<p>quince</p> Signup and view all the answers

El federalismo buscaba un sistema de pactos entre diferentes regiones históricas de España.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El proyecto de Constitución de 1873 establece que el Estado es ___, independiente de cualquier organización religiosa.

<p>laico</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue uno de los problemas que enfrentó el gobierno español en Cuba durante la guerra de los Diez Años?

<p>La negativa de sectores económicos españoles a abolir la esclavitud.</p> Signup and view all the answers

Relaciona las características del proyecto de Constitución de 1873 con su descripción:

<p>Sufragio universal masculino = Para mayores de 21 años División de poderes = Organización política del Estado Estado laico = Independencia de organizaciones religiosas Autonomía política = Amplias competencias para los estados federales</p> Signup and view all the answers

¿Quién encabezó la comisión redactora del proyecto de Constitución de 1873?

<p>Emilio Castelar (D)</p> Signup and view all the answers

La Constitución de 1873 establecía un gobierno monárquico.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Menciona una competencia que tendrían los estados federales según el proyecto de Constitución de 1873.

<p>Hacienda o fuerzas policiales propias</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Sufragio universal masculino

El derecho a votar para todos los hombres mayores de 25 años, sin importar su nivel social o económico.

La Constitución de 1869

La primera Constitución de España que otorgaba derechos políticos y sociales como el sufragio universal, la libertad de prensa y la educación pública.

Progresistas, unionistas y demócratas moderados

Un grupo político que buscaba cambios políticos para un gobierno más representativo y abierto, pero que no apoyaba la radicalización social.

Republicanos

Un grupo político que buscaba cambios políticos más radicales, incluyendo la República federal, y también reformas sociales para la justicia económica.

Signup and view all the flashcards

Moderados y carlistas

Un grupo político con ideas más conservadoras, que no compartían los ideales progresistas y demócratas de la época.

Signup and view all the flashcards

La Crisis de 1866

Una profunda crisis económica y política que debilitó el régimen de Isabel II, y que provocó la Revolución de 1868.

Signup and view all the flashcards

Pacto de Ostende

Acuerdo entre progresistas, demócratas y la Unión Liberal para derrocar a Isabel II y establecer un nuevo sistema político.

Signup and view all the flashcards

La Gloriosa o la Septembrina

La revolución que derrocó a Isabel II en 1868, iniciada con la sublevación del almirante Topete en Cádiz.

Signup and view all the flashcards

General Serrano

El líder del bloque opositor que venció al ejército gubernamental en Alcolea, forzando la huida de Isabel II a Francia.

Signup and view all the flashcards

General Prim

El general progresista que lideró la revolución junto a Serrano.

Signup and view all the flashcards

Reaccionarismo del régimen de Isabel II

El momento en que el régimen de Isabel II se volvió más reaccionario, con el apoyo exclusivo de los moderados.

Signup and view all the flashcards

La Crisis Económica de la Década de 1860

La crisis económica que golpeó España en la década de 1860.

Signup and view all the flashcards

Manifestaciones de la Crisis Económica de 1860

El conjunto de problemas económicos que afectaron a España en la década de 1860, incluyendo la crisis financiera, industrial, agraria y el desempleo.

Signup and view all the flashcards

Constitución republicana de 1873

La Constitución de 1873 fue un proyecto que buscaba establecer una república federal en España, con una estructura descentralizada que otorgaba autonomía a las regiones y municipios.

Signup and view all the flashcards

El mandato de Pi i Margall

Pi i Margall, presidente de la República en 1873, buscaba instalar una república federal, pero de forma gradual, para no causar problemas sociales.

Signup and view all the flashcards

Principales características de la Constitución de 1873

En 1873, la Constitución de 1873 fue elaborada por una comisión que presentó un texto con un sistema federal e incluyó el sufragio universal masculino, la laicidad del Estado y derechos civiles.

Signup and view all the flashcards

Federalismo en la Constitución de 1873

La Constitución de 1873 proponía un sistema federal en el que el poder se dividía entre el gobierno nacional, las regiones y los municipios, otorgándoles autonomía a cada nivel.

Signup and view all the flashcards

Autonomía de los estados federales

La Constitución de 1873 otorgaba una amplia autonomía política, administrativa y económica a los estados federales, incluyendo su propio sistema financiero y policía.

Signup and view all the flashcards

Sufragio universal masculino en la Constitución de 1873

La Constitución de 1873 reconocía el derecho a votar para todos los hombres mayores de 21 años, sin limitaciones por clase social o económica.

Signup and view all the flashcards

Estado laico en la Constitución de 1873

La Constitución de 1873 separaba al Estado de la Iglesia, asegurando que la Iglesia no tuviera influencia en las decisiones políticas.

Signup and view all the flashcards

Derechos y libertades en la Constitución de 1873

La Constitución de 1873 fue diseñada para ser democrática, protegiendo los derechos fundamentales como la libertad de expresión, asociación y reunión.

Signup and view all the flashcards

Rebelión Carlista

Un levantamiento armado de los partidarios de Carlos VII en España, que pretendía colocarlo en el trono tras la muerte de Isabel II. Comenzó en el País Vasco y se extendió a otras zonas como Navarra y Cataluña, pero no fue un peligro real para el gobierno.

Signup and view all the flashcards

La Guerra de los Diez Años en Cuba

Una guerra que duró diez años en Cuba (1868-1878), durante el Sexenio Democrático, y fue una de las principales preocupaciones del gobierno español de la época. Se inició con el "Grito de Yara", liderado por criollos cubanos que buscaban la independencia y la abolición de la esclavitud.

Signup and view all the flashcards

El Grito de Yara

El primer levantamiento armado de los cubanos contra el dominio español, que marcó el inicio de la Guerra de los Diez Años. Ocurrió en 1868 cuando Carlos Manuel de Céspedes liberó a sus esclavos y se levantó en armas.

Signup and view all the flashcards

Criollos

Personas nacidas en América, de origen español. En el contexto cubano, los criollos fueron un grupo importante en la lucha por la independencia.

Signup and view all the flashcards

Federalismo

Un sistema político en el que el poder se distribuye entre diferentes regiones o estados que se unen libremente. En España, el federalismo fue defendido por algunos republicanos.

Signup and view all the flashcards

Republicanos Federales

El grupo político que buscaba una España formada por estados federales, autogobernables.

Signup and view all the flashcards

Unitarios

Partidos políticos que defendían un modelo de república unitaria, centralizada, en contraposición a la propuesta federal.

Signup and view all the flashcards

Foco de problemas

Un problema que se extiende y perdura en el tiempo, que no se resuelve fácilmente. En el caso del Sexenio Revolucionario, se refiere a las guerras carlista y de Cuba.

Signup and view all the flashcards

La Revolución de 1868

La Revolución de 1868 fue un evento significativo en la historia de España que marcó el comienzo de un período de cambios políticos y sociales, también conocido como Sexenio Democrático.

Signup and view all the flashcards

El Sexenio Democrático

El Sexenio Democrático, periodo de gobierno entre 1868 y 1874, fue una época marcada por la inestabilidad política y las tensiones sociales, con diferentes gobiernos y un ambiente convulso.

Signup and view all the flashcards

La Agrupación Socialista Madrileña

La Agrupación Socialista Madrileña, fundada por Pablo Iglesias en 1879, fue el núcleo originario del Partido Socialista Obrero Español, un hito crucial en el movimiento obrero español.

Signup and view all the flashcards

La Primera Internacional

La Primera Internacional, también conocida como Internacional Obrera, era un movimiento político internacional que buscó unir a los trabajadores de diferentes países en un frente común para defender sus intereses.

Signup and view all the flashcards

El congreso de La Haya

El congreso de La Haya de 1872 marcó una división fundamental en el movimiento obrero internacional, con la separación entre los partidarios del anarquismo y del marxismo.

Signup and view all the flashcards

La Segunda Internacional

La Segunda Internacional, fundada en 1889, era una organización internacional que buscaba unir a los partidos socialistas de distintos países, promoviendo la cooperación y la lucha por la justicia social.

Signup and view all the flashcards

El movimiento obrero en España (década de 1880)

El movimiento obrero en España experimentó un crecimiento notable durante la década de 1880, con organizaciones que luchaban por la mejora de las condiciones laborales y la defensa de los derechos de los trabajadores.

Signup and view all the flashcards

La crisis durante el Sexenio Democrático

La crisis económica y política que caracterizó al Sexenio Democrático se debió a varios factores, incluyendo la guerra de Cuba, la tercera guerra carlista y otros conflictos sociales que desestabilizaron al país.

Signup and view all the flashcards

Estructura federal de la Constitución de 1869

La Constitución de 1869 ofrecía una estructura federal para España, con un sistema bicameral de gobierno. El Congreso era elegido por votación universal, mientras que el Senado era elegido por los Parlamentos de cada estado o región.

Signup and view all the flashcards

El proyecto de Pi i Margall y la Revolución cantonalista

El proyecto de Pi i Margall buscaba establecer una República Federal en España de manera ordenada, pero fue superado por el movimiento cantonalista, que buscaba cambios más radicales en la estructura social y económica. El proyecto no llegó a ser publicado debido al golpe de estado del general Pavía, que interrumpió la actividad parlamentaria.

Signup and view all the flashcards

Secularización en la Constitución de 1869

En la Constitución de 1869, se establecía la secularización en varios ámbitos: el registro civil, los cementerios y la educación. Esto implicaba que las instituciones públicas dejarían de ser controladas por la Iglesia.

Signup and view all the flashcards

Insurrección cantonalista

La insurrección cantonalista fue un movimiento político y social que buscaba cambios radicales en la estructura de la propiedad y la sociedad. Fue impulsado por grupos de artesanos, tenderos y asalariados descontentos con la República.

Signup and view all the flashcards

Motivación de los cantonalistas

Los cantonalistas eran federales intransigentes, radicalizados por la decepción ante la República de 1873. Exigían cambios en la estructura social y económica, mostrando su descontento con la forma en que se estaba llevando la República.

Signup and view all the flashcards

Alcance de la insurrección cantonalista

La insurrección cantonalista se desarrolló en varias zonas de España, con Cartagena siendo la que duró más tiempo, un mes. Aunque tuvo una duración corta, generó un estado de desorden que contribuyó al fracaso de la Primera República.

Signup and view all the flashcards

Abolición de los títulos nobiliarios

La Constitución de 1869 también incluía la abolición de los títulos nobiliarios en toda España, buscando una sociedad más igualitaria.

Signup and view all the flashcards

Abolición de la pena de muerte en la Constitución de 1869

La Constitución de 1869 abolió formalmente la pena de muerte como castigo en todo el país.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

El Sexenio Revolucionario (1868-1874)

  • El régimen de Isabel II sufrió un declive culminando en 1866 con una profunda crisis económica y política.
  • La crisis económica abarcó: quiebra de compañías ferroviarias, crisis industrial (debido a la Guerra de Secesión), crisis agraria y aumento del desempleo.
  • La crisis política se exacerbó con el régimen isabelino, que se volvió reaccionario y favoreció a una camarilla moderada.
  • Progresistas y demócratas firmaron el Pacto de Ostende, en 1866, para derrocar a la reina y establecer un nuevo régimen.
  • O'Donnell, líder de la Unión Liberal, no participó en el pacto.
  • La revolución "La Gloriosa" o "Septembrina" se inició en 1868 con una sublevación del Almirante Topete en Cádiz, apoyado por Prim y Serrano.
  • La rebelión tuvo lugar en diferentes partes del país, con levantamientos populares.

La Constitución de 1869 y la Regencia de Serrano

  • El gobierno provisional de Serrano implantó el sufragio universal masculino para mayores de 25 años, lo que incrementó considerablemente el censo electoral.
  • La mayoría en las Cortes correspondió a unionistas, progresistas y demócratas monárquicos.
  • La Constitución de 1869 se considera la primera constitución democrática española, que incluyó una avanzada declaración de derechos individuales.
  • Se instauró la soberanía nacional.
  • La monarquía se mantuvo, pero con poderes limitados al rey y un poder legislativo consolidado en las Cortes.
  • El rey tenía el poder ejecutivo y el poder de disolver las Cortes.
  • Serrano fue nombrado regente y Prim, jefe de gobierno.
  • Se buscó un candidato para el trono que no fuera borbónico.
  • Amadeo de Saboya fue proclamado rey en noviembre de 1870.

La Monarquía de Amadeo I (1871-1873)

  • La inestabilidad política y social caracterizó el reinado de Amadeo I.
  • El asesinato de Prim provocó una crisis de legitimidad y apoyo al rey.
  • La coalición monárquico-democrática se dividió.
  • Surgieron nuevos partidos políticos: Constitucionalista (Sagasta) y Radical (Ruiz Zorrilla).
  • El movimiento obrero se organizó, con altos niveles de organización en las ciudades, especialmente en Andalucía.
  • Amadeo I abdicó en 1873.

La Primera República (1873-1874)

  • La República fue proclamada tras la abdicación de Amadeo I.
  • Se produjo una inestabilidad política, con varios presidentes.
  • Hubo conflictos internos, como la guerra carlista y la insurrección cantonal.
  • La división en unitarios y federalistas dentro de la República acrecentaba la inestabilidad.
  • Surgió un movimiento cantonalista con diferentes proclamas de República federal en varias ciudades.
  • Pi i Margall dimitió ante las dificultades.
  • Salmerón fue elegido presidente y luchó contra el cantonalismo.
  • Castelar implementó una política conservadora para restablecer el orden.

La dictadura de Serrano y el Movimiento Obrero

  • Una dictadura fue creada por Serrano tras el golpe de estado de Pavía.
  • El movimiento obrero creció y se organizó.
  • El anarquismo tuvo influencia, especialmente en el movimiento obrero español.
  • Se formaron secciones españolas de la AIT, asociacion internacional de trabajadores.
  • Pablo Iglesias junto a otros lideres impulsaron el Partido Socialista Obrero Español.

Conclusión

  • El Sexenio Revolucionario fue un periodo de gran inestabilidad política y social.
  • No se logró establecer un sistema político estable en España.
  • El fracaso de la República allanó el camino para la restauración de la monarquía borbónica.
  • Hubo un incremento de actividad del movimiento obrero, y una transformación fundamental en la sociedad española.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Philippine History: Katipunan Organization
10 questions
Spanish History Vocabulary Quiz
20 questions
Spanish History during Philip II's Reign
49 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser