El Problema de la Libertad

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la libertad negativa según John Stuart Mill?

  • La capacidad del Estado para intervenir en la economía con el fin de garantizar la equidad y el bienestar social.
  • La autonomía de la voluntad, que permite al individuo elegir sus acciones sin ser influenciado por factores externos.
  • La capacidad de participar activamente en la toma de decisiones políticas a través del voto y los referendos.
  • La habilidad de ejercer derechos constitucionales como la libertad de expresión y conciencia, siempre y cuando no se perjudique a otros. (correct)

¿Qué implica el concepto de 'determinismo', en contraposición a la libertad?

  • La idea de que las leyes y el entorno influyen en nuestras decisiones, pero no las anulan por completo.
  • La participación activa en la vida pública, como el derecho al voto y la posibilidad de ocupar cargos públicos.
  • La capacidad de elegir libremente entre diferentes opciones, sin estar predeterminado por factores externos.
  • La creencia de que todos los eventos, incluyendo las acciones humanas, están causalmente determinados por sucesos anteriores. (correct)

Según Popper, ¿cuál de los siguientes argumentos refuta el determinismo?

  • La capacidad humana para crear invenciones como la música de Mozart, que no estaban predeterminadas. (correct)
  • La existencia de sistemas predecibles como las órbitas planetarias, que demuestran que algunos eventos están predeterminados.
  • La observación de que todos los eventos están interconectados y se influencian mutuamente.
  • La aceptación de que algunas leyes naturales predicen sucesos con precisión, confirmando la existencia del destino.

¿Cuál es la diferencia clave entre 'moral' y 'ética', según el texto?

<p>La moral es la dimensión humana ligada a la libertad y un sistema de valores universales, mientras que la ética es la reflexión racional sobre la moral. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué criticaba Sócrates del relativismo moral de los sofistas?

<p>La insistencia en que no existen verdades absolutas y que la moral depende de cada individuo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el fin último del ser humano según Aristóteles?

<p>La felicidad (eudaimonia) como actividad racional del alma. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de deseos priorizaba Epicuro para alcanzar la felicidad?

<p>Deseos naturales y necesarios, como comer para satisfacer el hambre. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal diferencia entre la ética de Kant y las éticas griegas?

<p>Kant critica las éticas griegas por ser empíricas, hipotéticas y heterónomas, proponiendo una ética formal del deber. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa el imperativo categórico en la ética kantiana?

<p>Actuar siguiendo máximas que puedan universalizarse y tratando a la humanidad como un fin, no como un medio. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principio fundamental del utilitarismo?

<p>Alcanzar la mayor felicidad para el mayor número de personas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué diferencia a las éticas contemporáneas procedimentales de las éticas modernas?

<p>Las éticas procedimentales buscan universalizar normas mediante el diálogo, mientras que las éticas modernas se basan en principios universales preestablecidos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el 'velo de ignorancia' en la teoría de la justicia de Rawls?

<p>Una situación en la que los individuos eligen principios de justicia sin conocer su posición social, habilidades o características personales. (B)</p> Signup and view all the answers

Según Habermas, ¿qué condiciones son necesarias para un diálogo válido?

<p>La inclusión de todos los afectados, simetría en la participación y la búsqueda de un consenso racional. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la idea central de Maquiavelo en relación con la política?

<p>La política es una lucha por el poder que puede estar independiente de la moral. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia fundamental entre las teorías del contrato social de Hobbes y Locke?

<p>Hobbes propone un contrato con cesión irrevocable de poder a un soberano absoluto, mientras que Locke defiende un gobierno representativo con límites y derecho a la rebelión. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel juega la 'voluntad general' en la teoría del contrato social de Rousseau?

<p>Es el bien común que debe prevalecer sobre los intereses individuales, inspirando la democracia directa. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica principal del 'imperio de la ley' en un Estado de Derecho?

<p>La ley es suprema y aplicable a todos por igual, sin privilegios ni excepciones. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia clave entre un Estado de Derecho y un Estado Social de Derecho?

<p>El Estado de Derecho garantiza libertades civiles y políticas, mientras que el Estado Social de Derecho añade derechos económicos y sociales. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la 'intervención estatal' en un Estado Social de Derecho?

<p>La regulación de la economía y la redistribución de la riqueza a través de impuestos y servicios públicos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué diferencia a la democracia post-liberal de las formas anteriores de democracia?

<p>La democracia post-liberal profundiza en la participación ciudadana a través de mecanismos como referendos y presupuestos participativos, ampliando la ciudadanía. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica principal del fascismo como ideología política?

<p>El totalitarismo, el irracionalismo y el anti-liberalismo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el valor central del liberalismo como ideología política?

<p>La libertad individual y la limitación del poder estatal. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el papel del Estado en el socialismo/socialdemocracia?

<p>Estado intervencionista que promueve el bienestar social a través de la regulación económica y los servicios públicos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el concepto de 'razón de Estado' según Maquiavelo?

<p>El Estado tiene derecho a utilizar cualquier medio necesario para su supervivencia y fortalecimiento, incluso si esto implica acciones inmorales. (A)</p> Signup and view all the answers

En la teoría de Rawls, ¿por qué es importante que los individuos se encuentren bajo un 'velo de ignorancia' al elegir los principios de justicia?

<p>Para asegurar que las decisiones sean imparciales y no estén influenciadas por los intereses o circunstancias personales de los individuos. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es la libertad negativa?

Poder actuar sin perjudicar a otros, dentro de una esfera privada de derechos.

¿Qué es la libertad positiva?

Capacidad de participar activamente en la vida pública y política.

¿Qué es el condicionamiento?

Limitaciones que influyen en la elección pero no la anulan por completo.

¿Qué es el determinismo?

Negación de la libertad; la creencia de que todo está predeterminado.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el argumento creativo de Popper?

Los inventos humanos no estaban predeterminados, refutando el determinismo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la moral (sentido 1)?

Dimensión humana ligada a la capacidad de elegir libremente.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la ética?

Reflexión racional y crítica sobre la moral, la 'moral pensada'.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el eudemonismo?

Corriente que considera la felicidad (eudaimonia) como el fin último de la vida.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el estoicismo?

Vivir de acuerdo con la naturaleza y la razón universal.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el utilitarismo?

Sistema ético que busca 'la mayor felicidad para el mayor número'.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el procedimentalismo ético?

Universalizar normas a través del diálogo racional y simétrico.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la 'razón de Estado' según Maquiavelo?

La política como lucha por el poder, separada de la moral.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el contractualismo?

Teoría que ve el Estado como un acuerdo voluntario entre individuos.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo describe Hobbes el estado de naturaleza?

Estado de guerra de todos contra todos, donde la vida es 'solitaria, pobre, desagradable, brutal y corta'.

Signup and view all the flashcards

¿Qué tipo de contrato social propone Locke?

Gobierno representativo con límites y derecho a rebelión si se violan los derechos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Estado de Derecho?

Sistema político donde la ley es suprema y aplicable a todos por igual.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el 'imperio de la ley'?

Principio fundamental del Estado de Derecho que asegura que todos son iguales ante la ley.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la separación de poderes?

División del poder estatal en Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Estado Social de Derecho?

Extensión del Estado de Derecho que incluye derechos socioeconómicos como educación y sanidad.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los derechos sociales?

Derechos a la educación, sanidad, vivienda y trabajo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el liberalismo?

Ideología que prioriza la libertad individual y un Estado mínimo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el socialismo?

Ideología que busca la igualdad material y un Estado intervencionista.

Signup and view all the flashcards

¿Libertad externa?

Poder actuar sin impedimentos externos impuestos por otros.

Signup and view all the flashcards

¿Libertad interna?

Capacidad de la voluntad para tomar decisiones autónomas.

Signup and view all the flashcards

¿Determinismo?

Negación de la libertad; creencia de que todos los eventos están predeterminados.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

El Problema de la Libertad

  • La libertad política o externa concierne la dimensión social del actuar.
  • La libertad negativa es el poder de actuar sin perjudicar a otros, dentro de una esfera privada.
  • Las libertades constitucionales, como la de expresión, conciencia y asociación, son ejemplos de libertad negativa.
  • John Stuart Mill es un pensador clave en la libertad negativa, defendiendo la "soberanía individual".
  • La libertad positiva es la capacidad de participar activamente en la vida pública.
  • El derecho al voto, los referendos y los cargos públicos son manifestaciones de la libertad positiva.
  • La libertad interna, o libre albedrío, se refiere a la autonomía de la voluntad y cuestiona si nuestras acciones son realmente nuestras o una ilusión.
  • El condicionamiento son limitaciones que influyen en la elección sin anularla completamente.
  • El determinismo niega la libertad, afirmando que todo está predeterminado.
  • El determinismo religioso atribuye los sucesos al destino o la predestinación divina.
  • El determinismo científico sostiene que las leyes naturales predicen todos los sucesos.
  • El determinismo metafísico postula sucesos inalterables, aunque no se pueda comprobar.
  • Popper critica el determinismo argumentando que las invenciones humanas no estaban predeterminadas.
  • Popper usa los modelos físicos de nubes (impredecibles) y relojes (predecibles) para ilustrar la impredecibilidad vs. la predictibilidad.
  • El indeterminismo defiende que al menos un suceso no es predecible.

La Ética

  • La moral puede entenderse como la dimensión humana ligada a la libertad o como un sistema universal de valores, normas y prohibiciones.
  • La ética es la reflexión racional sobre la moral, también llamada "moral pensada".
  • La ética surge en Atenas en el siglo V a.C.
  • Los sofistas del siglo V a.C. defendían el relativismo moral.
  • Los sofistas enseñaban retórica para persuadir en la asamblea ateniense.
  • Sócrates criticó el relativismo moral.
  • El intelectualismo moral de Sócrates postula que "quien conoce el bien, actúa bien".
  • Para Aristóteles, el fin último es la felicidad (eudaimonia), entendida como la actividad racional del alma.
  • Las virtudes éticas son el término medio entre extremos (ejemplo: valor, justicia).
  • Las virtudes dianoéticas son las intelectuales, como la prudencia.
  • Aristóteles consideraba que la salud, los recursos mínimos y la amistad son condiciones materiales necesarias para la felicidad.
  • Para Epicuro, el fin es el placer (ausencia de dolor) y la ataraxia (serenidad).
  • Epicuro distingue entre deseos naturales/necesarios (comer), naturales/no necesarios (sexo) y no naturales/no necesarios (bienes superfluos).
  • El estoicismo busca vivir según la naturaleza, es decir, la racionalidad universal.
  • El estoicismo promueve la aceptación serena del destino (apatía).
  • El estoicismo defiende el cosmopolitismo, es decir, una ley natural aplicable a todos los seres humanos.
  • Kant critica las éticas anteriores por considerarlas empíricas, hipotéticas y heterónomas.
  • El imperativo categórico kantiano establece: "Actúa según máximas universalizables" y "Trata a la humanidad como fin, nunca como medio".
  • Kant distingue entre acciones por deber (correctas), conforme al deber (interés) y contra el deber.
  • El utilitarismo, defendido por Bentham y Mill, busca "la mayor felicidad para el mayor número".
  • Bentham cuantifica el placer según intensidad y duración.
  • Mill cualifica los placeres, considerando los intelectuales superiores a los materiales.
  • El procedimentalismo busca universalizar normas a través del diálogo.
  • Rawls propone la "justicia como imparcialidad" con un "velo de ignorancia" para elegir principios justos.
  • Rawls propone dos principios: derechos básicos iguales y desigualdades solo si benefician a los menos favorecidos.
  • Habermas defiende una ética discursiva basada en condiciones para un diálogo válido: inclusión, simetría y consenso racional.
  • La ética discursiva de Habermas tiene aplicaciones en bioética y ética empresarial.

La Teoría Política

  • Maquiavelo es considerado el fundador de la ciencia política.
  • La política es una lucha por el poder, independiente de la moral ("razón de Estado").
  • Maquiavelo usa la historia para identificar leyes políticas.
  • La frase emblemática de Maquiavelo es: "El fin justifica los medios".
  • Las teorías del contrato social (siglos XVII-XVIII) se basan en la idea de que los individuos libres deciden asociarse para formar la sociedad.
  • Hobbes describe el estado de naturaleza como una guerra de "todos contra todos" (homo homini lupus).
  • Hobbes propone un contrato social con cesión irrevocable de poder a un soberano absoluto (Leviatán).
  • Locke describe el estado de naturaleza con derechos naturales (vida, libertad, propiedad), pero sin garantías.
  • Locke aboga por un gobierno representativo con límites y derecho a la rebelión si se violan los derechos.
  • Rousseau ve el estado de naturaleza como la bondad humana corrompida por la sociedad.
  • Rousseau propone un contrato social basado en la "voluntad general" (bien común) sobre los intereses individuales.
  • Rousseau inspira la democracia directa.

El Estado de Derecho y el Estado Social de Derecho

  • El Estado de Derecho es un sistema político donde la ley es suprema y aplicable a todos por igual.
  • El imperio de la ley implica la igualdad ante la ley y leyes claras, públicas y no retroactivas.
  • La separación de poderes divide el poder en legislativo (Parlamento), ejecutivo (Gobierno) y judicial (Tribunales).
  • Los derechos fundamentales son libertades civiles y políticas protegidas contra las mayorías.
  • El Estado Social de Derecho extiende el Estado de Derecho para incluir derechos socioeconómicos.
  • Los derechos sociales incluyen educación, sanidad, vivienda y trabajo.
  • El Estado interviene para redistribuir la riqueza (impuestos progresivos) y proporcionar servicios públicos universales.
  • España se define como un "Estado social y democrático de Derecho".
  • El Estado de Derecho garantiza libertades civiles y políticas, mientras que el Estado Social de Derecho añade derechos económicos y sociales.
  • El Estado de Derecho promueve el mercado libre con mínima intervención, mientras que el Estado Social de Derecho regula la economía para lograr equidad.
  • Estados Unidos es un ejemplo de Estado de Derecho clásico, mientras que los países nórdicos son ejemplos de socialdemocracia.
  • La democracia post-liberal profundiza en la participación ciudadana con referendos, presupuestos participativos y ampliación de la ciudadanía.

Ideologías Políticas Contemporáneas

  • El fascismo es un totalitarismo irracionalista y anti-liberal.
  • El nazismo en Alemania y el franquismo en España son ejemplos históricos de fascismo.
  • El liberalismo valora la libertad individual, mientras que el socialismo/socialdemocracia valora la igualdad material.
  • El liberalismo aboga por un Estado mínimo, mientras que el socialismo/socialdemocracia aboga por un Estado intervencionista.
  • El liberalismo prefiere un mercado autorregulado, mientras que el socialismo/socialdemocracia prefiere una economía planificada/redistributiva.
  • El Partido Popular (PP) en España es un ejemplo político de liberalismo.
  • El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y SUMAR en España son ejemplos políticos de socialismo/socialdemocracia.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Political Factions and Their Impacts
11 questions
Political Concepts Overview
25 questions

Political Concepts Overview

UncomplicatedMoose3434 avatar
UncomplicatedMoose3434
Use Quizgecko on...
Browser
Browser