El Gran Comercio y Rutas Terrestres

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones resume mejor el impacto de la peste negra en la sociedad europea de la época?

  • La peste generó un rechazo total hacia la violencia y la superstición.
  • La peste provocó un renacer del individualismo y la apreciación de la vida. (correct)
  • La peste negra resultó en un aislamiento de las comunidades aledaños.
  • La peste negra llevó a una mayor devoción hacia Dios.

¿Qué papel jugaron las mujeres aldeanas en la percepción social de la peste negra?

  • Eran consideradas las principales responsables de la caza de brujos.
  • Se les otorgó un estatus especial por su conocimiento de las plantas curativas.
  • Fueron vistas como propagadoras de la peste por su aparente singularidad. (correct)
  • Se les consideró heroínas que protegían a sus comunidades.

¿Qué implicación artística surgió a raíz de la peste negra?

  • Producción de obras que defendían la fe y la devoción religiosa.
  • Creación de obras que exaltaban la desigualdad social.
  • Representación de escenas de danzas macabras que igualaban a todos ante la muerte. (correct)
  • Planteamiento de narrativas que aislaban a los extranjeros.

¿Qué idea surgió sobre 'los diferentes' durante la crisis de la peste negra?

<p>Se pensó que eran peligrosos y debían ser eliminados. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes eventos se considera uno de los cambios más significativos provocados por la peste negra?

<p>El comienzo de la caza de brujas y brujos. (A)</p> Signup and view all the answers

Qué factor contribuyó a la creación de flotas por parte de los comerciantes marinos?

<p>La amenaza de los piratas musulmanes en ciertas zonas del Mediterráneo (D)</p> Signup and view all the answers

Cuál de las siguientes ciudades se destacó como puerto de salida de grandes flotas?

<p>Génova (D)</p> Signup and view all the answers

Qué tipo de barco comenzó a usarse en la navegación atlántica?

<p>Carabelas (A)</p> Signup and view all the answers

Cuál de estos puertos NO se menciona como importante en el comercio de esclavos?

<p>Valparaíso (C)</p> Signup and view all the answers

Cuál fue una de las principales rutas comerciales durante la Baja Edad Media?

<p>Desde el Mar del Norte hacia el Mediterráneo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se conocían los mercenarios en la península ibérica?

<p>Companías (D)</p> Signup and view all the answers

Qué asociación agrupaba comerciantes y marinos en el Báltico?

<p>Ligas hansianas (B)</p> Signup and view all the answers

Qué tipo de transporte llevaban los galeotes?

<p>Provisiones y caballos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucedió en Francia durante la peste negra?

<p>Los ejércitos se retiraron temporalmente. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una consecuencia del clima de terror constante en Europa?

<p>Comenzó a surgir el individualismo nacionalista. (A)</p> Signup and view all the answers

Qué puerto se destaca como un centro de comercio de textiles?

<p>Antwerp (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué hicieron los vigías en los campanarios?

<p>Avisaban a la población sobre movimientos sospechosos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tuvieron los lansquenetes suizos en la Edad Moderna?

<p>Formaron una guardia papal en el Vaticano. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto a las actividades de los mercenarios?

<p>Los mercenarios tenían derecho a robar si no recibían su pago. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje de la población en Europa se estima que disminuyó debido a la peste negra?

<p>Entre el 35 y el 50% (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue la principal forma utilizada para evitar los contagios durante la peste negra?

<p>Violencia hacia extranjeros (D)</p> Signup and view all the answers

¿De dónde se originó la peste negra según investigaciones modernas?

<p>Kirgistán (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué medida de higiene se mencionó como eficaz para evitar contagios de la peste?

<p>Limpiar suelos con cal (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se conocía a la enfermedad que aparecía en la piel de los contagiados?

<p>Peste bubónica (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tuvo la movilidad y el intercambio de mercancías en la supervivencia durante la peste?

<p>Aumentó las posibilidades de contagios (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué características tenían los bubones en la peste negra?

<p>Aparecían en el cuello, axilas e ingles (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurrió cuando se declaraba la peste en una ciudad?

<p>La ciudad quedaba aislada del resto del mundo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las consecuencias del aumento de la seguridad en los caminos?

<p>Crecimiento del comercio (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel jugaron los malhechores feudales en el contexto del comercio?

<p>Representaban un gran peligro en los caminos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo cambió la economía con el surgimiento del gran comercio?

<p>Se centró en la rentabilidad y acumulación de beneficios (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era la posición de la Iglesia en relación con el comercio y los préstamos?

<p>Prohibía el espíritu de lucro y la usura (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicaciones tuvo el comercio con Oriente?

Signup and view all the answers

¿Cuál era una medida que tomaban los sanitarios para protegerse de la enfermedad?

<p>Utilizar guantes y limpiar con cal o vinagre (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de máscara desarrollaron los médicos para protegerse durante la epidemia?

<p>Máscaras con picos que permitían respirar (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué creían las personas que inicialmente no estaban haciendo frente a la peste?

<p>Que era un castigo divino (A)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué se empezaron a perseguir a los judíos durante la peste negra?

<p>Por ser el foco de contagio según la creencia popular (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las consecuencias de las persecuciones a los judíos en Europa?

<p>Conversos forzados al cristianismo (D)</p> Signup and view all the answers

En la península ibérica, ¿quién influyó en la propagación de la idea de que los judíos eran responsables de la peste?

<p>Un arcediano de Écija (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de infecciones podía provocar la peste?

<p>Infecciones que afectaban a múltiples órganos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era la percepción general de la población respecto al final de su tiempo durante la peste?

<p>Que estaban al final de un tiempo sin esperanza (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue la principal consecuencia de la mejora de la seguridad en los caminos durante la Edad Media?

<p>El aumento del comercio y el intercambio de mercancías. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué grupo social se benefició del crecimiento del comercio en la Edad Media?

<p>La burguesía. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de actividades económicas se vieron beneficiadas por el auge del comercio?

<p>La artesanía y la manufactura. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué rol jugó la Iglesia en el contexto del comercio medieval?

<p>Prohibió el comercio y la usura, pero permitió los préstamos con intereses a los judíos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue la principal razón para la proliferación de cecas durante el siglo XI?

<p>El aumento de la demanda de moneda debido al comercio. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de impuestos se cobraban en la Baja Edad Media?

<p>Se cobraban impuestos sobre la propiedad, el comercio y el transporte. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el impacto del comercio en la economía medieval?

<p>El comercio dio paso a una economía centrada en la rentabilidad y la acumulación de beneficios. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor no era un obstáculo para el transporte en la Baja Edad Media?

<p>El desarrollo de la tecnología naval. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

El auge del comercio en la Edad Media

El uso de caminos seguros permitió un gran aumento del comercio en la Edad Media.

Control Real sobre los Señores Feudales

Los reyes controlaban el poder de los señores feudales castigando con severidad aquellos que permitían o no sancionaban los asaltos en los caminos.

Malhechores Feudales

Los "malhechores feudales" eran nobles de bajo rango que organizaban bandas de asaltantes en los caminos, siendo un gran peligro para el comercio.

Impacto del Comercio en las Ciudades

El aumento del comercio impulsó el intercambio de artesanías, el crecimiento de las ciudades y el surgimiento de la burguesía.

Signup and view all the flashcards

Economía del Comercio

La economía del comercio se basaba en la rentabilidad y acumulación de beneficios, en contraste con la idea del bien común.

Signup and view all the flashcards

La Iglesia y el Comercio

La iglesia prohibía el lucro y la usura, por lo que los préstamos con altos intereses quedaban en manos de los judíos.

Signup and view all the flashcards

Monedas y Cecas

El comercio con Oriente aumentó el uso de monedas, lo que impulsó la creación de cecas y la producción de monedas con un peso específico y garantías de valor.

Signup and view all the flashcards

Peajes en la Edad Media

Los peajes eran un gran obstáculo para el transporte en la Edad Media, cobrándose tasas por el uso de puentes, puertos y caminos.

Signup and view all the flashcards

El impacto de la Peste Negra

La Peste Negra fue un evento catastrófico que provocó un cambio cultural e ideológico en Europa. La gente empezó a cuestionar las creencias tradicionales y a valorar la vida y los placeres terrenales. Este cambio allanó el camino para el Renacimiento, impulsando el énfasis en el Humanismo y el individualismo.

Signup and view all the flashcards

Discriminación y violencia durante la Peste Negra

La Peste Negra provocó una fuerte discriminación y violencia contra grupos considerados "diferentes": mujeres, extranjeros, practicantes de medicina tradicional y otros que no se ajustaban a las normas sociales. Estos grupos fueron acusados de ser responsables de la plaga y fueron perseguidos, lo que llevó a la caza de brujas.

Signup and view all the flashcards

Superstición y miedo durante la Peste Negra

La Peste Negra intensificó la superstición y el miedo. La gente buscaba explicaciones para el sufrimiento y la muerte, lo que provocó una mayor creencia en la brujería y otras prácticas ocultas. La medicina tradicional fue demonizada y quienes la practicaban fueron perseguidos.

Signup and view all the flashcards

El cambio cultural tras la Peste Negra

El cambio de mentalidad provocado por la Peste Negra enfatizó la importancia de disfrutar de la vida, lo que llevó a un florecimiento del arte y la cultura.

Signup and view all the flashcards

El surgimiento del Humanismo

El Humanismo, como una nueva idea que surgió tras la Peste Negra, se basó en la revalorización del hombre como centro del universo, y el énfasis en la razón y la experiencia humana, en lugar de la fe y la autoridad.

Signup and view all the flashcards

Medidas de prevención

La práctica de usar guantes, ropa protectora y máscaras para prevenir la propagación de la enfermedad fue un avance clave en la lucha contra la Peste Negra.

Signup and view all the flashcards

Transmisión por el aire

Durante la Peste Negra, se creía que la enfermedad se transmitía por el aire, lo que levou a prácticas como el uso de máscaras con pico, que era un intento de evitar la inhalación de aire contaminado.

Signup and view all the flashcards

Contacto limitado

El uso de palos para manipular a los enfermos durante la Peste Negra demuestra la búsqueda de métodos para evitar el contacto directo, algo que en aquel entonces no se entendía completamente.

Signup and view all the flashcards

Síntomas de la peste

Los síntomas de la Peste Negra eran devastadores e incluían infecciones, hemorragias en la piel, gangrena, y afecciones a los pulmones y otros órganos.

Signup and view all the flashcards

Búsqueda de soluciones

Los intentos de encontrar una solución a la Peste Negra variaron desde oraciones y penitencias hasta la búsqueda de culpables, lo que reflejó la desesperación y la confusión ante una enfermedad desconocida.

Signup and view all the flashcards

Chivo expiatorio

Culpar a los judíos por la Peste Negra fue un acto de persecución y discriminación sin fundamento, basado en prejuicios y desinformación.

Signup and view all the flashcards

Persecuciones a los judíos

Las persecuciones a los judíos durante la Peste Negra fueron brutales y generalizadas en Europa, con matanzas y destrucción en comunidades judías.

Signup and view all the flashcards

Conversos

La conversión forzada de judíos al cristianismo durante la Peste Negra provocó el surgimiento de un grupo de convertidos, conocido como conversos, que enfrentaron discriminación y conflictos de identidad.

Signup and view all the flashcards

La Peste Negra: Impacto demográfico

La peste negra fue una epidemia que mató a millones de personas en Europa, provocando una disminución de la población del 35% al 50%.

Signup and view all the flashcards

Causas y síntomas de la peste negra

La peste negra se transmitió a través de la pulga de la rata, lo que causaba la enfermedad. Un signo característico eran los bubones, abultamientos inflamados en la piel.

Signup and view all the flashcards

Propagación de la Peste Negra

La peste se extendió de Asia Central a Europa en oleadas, afectando a diferentes zonas en distintas épocas.

Signup and view all the flashcards

Prevención y resistencia a la Peste Negra

Las comunidades que se aislaron de otras, manteniendo la higiene, tuvieron mejor resistencia a la peste. El aislamiento y las medidas sanitarias fueron clave para evitar la propagación.

Signup and view all the flashcards

Adaptación a la Peste Negra

La peste fue recurrente, pero la población aprendió y desarrolló resistencia. Las personas que no se contagiaban desarrollaron inmunidad contra la peste.

Signup and view all the flashcards

Consecuencias sociales de la Peste Negra

Los apestados eran aislados y atendidos, pero la peste siguió siendo un peligro para la sociedad. La cal se utilizaba para desinfectar las áreas donde estaban los enfermos.

Signup and view all the flashcards

Impacto histórico de la Peste Negra

La peste negra tuvo un impacto profundo en la sociedad, cambiando las formas de vida y dejando una huella indeleble en la historia.

Signup and view all the flashcards

La movilidad como factor de riesgo

Las comunidades que mantuvieron una mínima movilidad tuvieron mejores posibilidades de sobrevivir, ya que el intercambio de mercancías y personas facilitaba la propagación de la peste.

Signup and view all the flashcards

Génova y Venecia como centros comerciales marítimos

Las ciudades de Génova y Venecia fueron los principales centros de comercio marítimo durante la Edad Media, especialmente luego de las Cruzadas. Sus flotas comerciales eran grandes y lujosas, transportando mercancías, tropas e incluso caballos.

Signup and view all the flashcards

Galeotes en el comercio marítimo medieval

Los galeotes eran barcos de vela utilizados en el comercio marítimo durante la Edad Media. Podían tener una o varias cubiertas y eran utilizados para transportar mercancías, tropas y caballos.

Signup and view all the flashcards

Evolución de la navegación marítima: la carabela

La carabela fue un tipo de barco que surgió para navegar en el océano Atlántico, diferente a los barcos mediterráneos. Se adaptó a las condiciones oceanicas y facilitó la exploración de nuevas rutas marítimas.

Signup and view all the flashcards

El puerto de Marsella durante la Edad Media

El puerto de Marsella fue un importante centro de comercio marítimo en la Edad Media, conectado con la esfera cristiana del Mediterráneo. Era un punto estratégico para el comercio y la navegación.

Signup and view all the flashcards

Málaga y el comercio de esclavos

El puerto de Málaga, en el Mediterráneo, era uno de los principales centros de comercio de esclavos en la Edad Media. La trata de seres humanos era una práctica común en la época, con Málaga como un punto de referencia.

Signup and view all the flashcards

Puertos del norte de España y el comercio marítimo

Los puertos del norte de España, como La Coruña, Gijón, Santander y los puertos vascos, eran importantes para el comercio marítimo con las tierras del norte. Los marineros del Cantábrico eran famosos por sus habilidades como balleneros.

Signup and view all the flashcards

La ruta comercial vikinga

La ruta comercial vikinga conectaba el Mar del Norte con territorios eslavos, bizantinos y musulmanes. Los vikingos establecieron un sistema de intercambio de mercancías a través del norte de Europa.

Signup and view all the flashcards

La ruta comercial mediterránea

La ruta comercial mediterránea, dominada por Venecia y Génova, conectaba el Mediterráneo con otros territorios. Era una importante vía de intercambio de mercancías provenientes de Oriente y Europa.

Signup and view all the flashcards

Condotta

Un acuerdo firmado por jefes de milicia y guerreros profesionales que se alistaban con ellos, estableciendo un contrato de servicio militar temporal a cambio de pago. Si no se cumplía con el pago, tenían derecho a obtenerlo por medios violentos.

Signup and view all the flashcards

Mercenarios

Guerreros profesionales que se contrataban por tiempo limitado en guerras. Se les pagaba una cantidad acordada, y si no se les pagaba, se permitía que se las arreglasen solos para obtener el dinero, a menudo mediante el saqueo y la violencia.

Signup and view all the flashcards

Compañías de soldados

Se les llamaba 'compañías' en la Península Ibérica, 'routiers' en Francia e Inglaterra. Recibían el nombre de 'indenture' en Inglaterra.

Signup and view all the flashcards

Lansquenetes

Grupos de soldados profesionales suizos, famosos por su destreza con alabardas y picas, conocidos por su ferocidad al servir a cambio de altos pagos.

Signup and view all the flashcards

Terror de los mercenarios

La época de violencia y guerra constante provocada por los mercenarios y compañías de soldados, que se extendía por Europa durante los siglos XIV y XV.

Signup and view all the flashcards

Pausa por la Peste Negra

Durante la Peste Negra, las guerras se detuvieron en Francia, al menos temporalmente, por miedo al contagio. Esta pausa no ocurrió en la Península Ibérica.

Signup and view all the flashcards

Miedo a los Señores Feudales

La población europea comenzó a temer a sus propios señores feudales, ya que las compañías de soldados podían atacar con poca o ninguna advertencia. Para protegerse, los habitantes colocaban vigías en los campanarios y tocaban las campanas para alertar a los demás sobre cualquier amenaza.

Signup and view all the flashcards

Europa Cerrada

El terror constante y la amenaza constante de las compañías de soldados llevaron a un cierre gradual de las fronteras y al desarrollo del nacionalismo individualista en Europa. Las personas se volvieron más cautelosas y temerosas de los extranjeros.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

El Gran Comercio

  • El comercio adquiere fuerza con la mejora de la seguridad en los caminos.
  • Los reyes pactan con los señores feudales para controlar el bandidaje.
  • Los "malhechores feudales" eran bandidos de la nobleza.
  • La monarquía gana poder y castiga abusos de la nobleza.
  • El comercio impulsa el crecimiento de las ciudades y la burguesía.
  • El comercio se aleja del bien común, centrándose en la rentabilidad.
  • La Iglesia juega un papel importante pero limita las prácticas de lucro.
  • Los judíos se dedican a los préstamos con intereses.
  • El comercio con Oriente incrementa el uso de la moneda.
  • Se crean cecas para acuñar monedas con un peso y valor establecido.
  • La falsificación de moneda era un problema común.
  • Felipe IV de España fue un conocido falsificador de moneda.

Rutas Terrestres

  • Los peajes son un obstáculo importante para el transporte.
  • El transporte marítimo es más seguro en algunos lugares.
  • Los piratas musulmanes amenazan el comercio marítimo en el Mediterráneo.
  • Los comerciantes utilizan flotas para mejorar la seguridad.
  • Venecia y Génova se hacen importantes puertos comerciales.
  • Se utilizan diferentes medios de transporte como galeones, etc.
  • El transporte se centra en abastecer a las expediciones militares y rutas comerciales.
  • La flota marítima italiana se especializa en gestionar el transporte de mercancías.
  • La navegación en el Atlántico se desarrolla con las carabelas.
  • Marsella, Valencia y Barcelona son otros importantes puertos mediterráneos.

Rutas Comerciales

  • Existen rutas comerciales vikingas que conectan el norte de Europa con Rusia, etc.
  • Existen rutas comerciales mediterráneas a través de Venecia y Génova.
  • Las rutas comerciales del norte de Europa (Países Bajos, Flandes, etc) se especializan en textiles.
  • Las ciudades bálticas forman ligas comerciales (hanses).

Rutas por las Ferias de Champaña

  • Las ferias de Champaña (en Troyes, etc) eran importantes puntos de encuentro.
  • Las ferias duraban varias semanas y se comerciaban paños y especias.
  • El sistema de letras de cambio se desarrolla allí.
  • Las delegaciones comerciales se establecen en ciudades importantes europeas.
  • El declive de las ferias se debe a la creación de oficinas de representantes por parte de los comerciantes.

Crisis de los siglos XII y XIII

  • Cambio climático y las pestes son relevantes para la mortalidad.
  • La Guerra de los Cien Años destaca en Europa.
  • Las guerras entre cristianos, entre cristianos, etc., aumentan el conflicto.
  • La creciente violencia en Europa se debe a disputas políticas y religiosas.
  • Los conflictos y las pestes causan problemas sociales.
  • Se buscan soluciones con rogativas, penitencias, etc.

El Terror de la Edad Media

  • Las tropas mercenarias (compañías) aumentan la violencia y el miedo en Europa.
  • La peste negra es causante de gran mortalidad y empobrecimiento.
  • Se culpan a los judíos de la peste negra, provocando persecuciones.
  • La peste trae consecuencias sociales, culturales y de salud dramáticas.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

TEMA 3: El Gran Comercio PDF

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser