El Golpe de Estado en España
16 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué grupo de líderes militares inició el golpe de estado en España en 1936?

Los generales Sanjurjo, Franco y Mola.

¿Cuántos grupos políticos apoyaron la sublevación del ejército? Nombra al menos tres.

Carlistas, monárquicos, conservadores, falangistas y gran parte de la Iglesia.

¿En qué regiones de España dominaban los sublevados? Menciona al menos tres.

Norte de Castilla, Galicia, noroeste de Extremadura, algunas ciudades de Andalucía occidental, Navarra, Baleares (excepto Menorca) y Canarias.

¿Qué medidas tomaron los republicanos para defenderse tras el golpe de estado? Menciona al menos dos.

<p>Crearon milicias populares para defender la república y formaron el Ejército Popular para coordinar las milicias.</p> Signup and view all the answers

¿Qué recursos económicos eran más abundantes en la zona republicana? Menciona al menos dos.

<p>Regiones industrializadas y cuencas mineras.</p> Signup and view all the answers

¿Qué partido político se creó en la zona sublevada para unificar a las fuerzas que apoyaron el golpe?

<p>La Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (JONS).</p> Signup and view all the answers

¿Qué recurso económico era más abundante en la zona sublevada?

<p>Producción agrícola y ganadera.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el acuerdo internacional firmado por Reino Unido y Francia para intentar evitar la expansión de la guerra civil española?

<p>Acuerdo de no intervención.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el objetivo principal de los sublevados en la Batalla de Madrid y por qué no lograron conquistarla?

<p>El objetivo principal de los sublevados era tomar Madrid para controlar la capital y obtener una victoria decisiva. No lograron conquistarla debido a la llegada de las Brigadas Internacionales, aviones y tanques soviéticos que fortalecieron la defensa republicana.</p> Signup and view all the answers

Describe la estrategia de los sublevados después de su fracaso en Madrid.

<p>Tras el fracaso en Madrid, los sublevados se dirigieron al norte para conquistar las zonas industriales del Cantábrico, aprovechando las ventajas en armamento y recursos que habían obtenido de Italia y Alemania.</p> Signup and view all the answers

¿Qué impacto tuvo el bombardeo de Guernica en la Guerra Civil?

<p>El bombardeo de Guernica por parte de la Legión Cóndor alemana fue un acto brutal que causó numerosas víctimas civiles e impactó profundamente a la opinión pública internacional, convirtiéndose en un símbolo de la barbarie de la guerra.</p> Signup and view all the answers

¿Qué objetivo tenían los republicanos con los contraataques en Brunete, Madrid y Belchite?

<p>Los republicanos buscaban obligar a las tropas franquistas a retirar efectivos del norte, liberando presión en esa zona y obteniendo una victoria que mejorara su situación, pero fracasaron en sus intentos.</p> Signup and view all the answers

Explica la importancia de la Batalla del Ebro.

<p>La Batalla del Ebro fue una de las batallas más sangrientas de la Guerra Civil, donde los republicanos intentaron un último ataque desde la retaguardia, pero fueron derrotados, lo que prácticamente acabó con el ejército republicano y preparó el camino para la victoria final de los sublevados.</p> Signup and view all the answers

Describe cómo terminó la Guerra Civil.

<p>Los sublevados, con el apoyo de Italia y Alemania, avanzaron por Cataluña sin apenas oposición, tomaron Barcelona, Gerona, Madrid y el resto de los territorios republicanos, incluyendo Valencia, Alicante y Cartagena. La guerra terminó el 1 de abril de 1939 con la victoria de los sublevados.</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de ayuda recibieron los republicanos y los sublevados durante la Guerra Civil?

<p>Los republicanos recibieron material bélico y asesoramiento militar de la URSS, mientras que los sublevados recibieron armas y soldados de Italia y Alemania.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el papel de las Brigadas Internacionales en la Guerra Civil?

<p>Las Brigadas Internacionales, compuestas por voluntarios extranjeros, lucharon en el bando republicano con el objetivo de defender la República Española contra el fascismo. Su participación fue significativa en momentos cruciales, como la defensa de Madrid.</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Golpe de Estado de 1936

Sublevación militar contra el gobierno republicano en España el 18 de julio de 1936.

Zonas de España

División de España en zonas controladas por nacionales y republicanos durante la guerra civil.

Milicias populares

Grupos armados formados por sindicatos para defender la república, sin coordinación eficaz.

Junta de Defensa Nacional

Organismo creado en la zona sublevada para dirigir el esfuerzo bélico, nombrando a Franco como Generalísimo.

Signup and view all the flashcards

Falange Española

Partido único que unificó a las fuerzas políticas que apoyaron la sublevación en España.

Signup and view all the flashcards

Producción industrial y agrícola

La zona sublevada controlaba el 70% de la producción agrícola, pero solo el 20% de la industrial.

Signup and view all the flashcards

Opinión pública internacional

División de la comunidad internacional entre defensores del gobierno republicano y los golpistas.

Signup and view all the flashcards

Acuerdo de no intervención

Pacto de Reino Unido y Francia para evitar involucrarse en la guerra civil española, lo que no se cumplió.

Signup and view all the flashcards

Apoyo internacional a los rebeldes

Los rebeldes recibieron armas de Italia y Alemania a cambio de recursos mineros.

Signup and view all the flashcards

Apoyo a la República

La república española recibió ayuda militar de la URSS, financiada con oro del Banco de España.

Signup and view all the flashcards

Brigadas Internacionales

Miles de voluntarios extranjeros se unieron para luchar con el bando republicano.

Signup and view all the flashcards

Batalla de Madrid

Conflicto crucial donde los sublevados intentaron tomar la capital pero fracasaron.

Signup and view all the flashcards

Bombardeo de Guernica

El 26 de abril de 1937, la Legión Cóndor bombardeó Guernica durante la guerra.

Signup and view all the flashcards

Caída del Norte

Franco ocupó el norte de España, debilitando la posición republicana entre 1937.

Signup and view all the flashcards

Batalla del Ebro

En octubre de 1938, los republicanos fueron derrotados, marcando el fin de su ejército.

Signup and view all the flashcards

Derrota final

La victoria de los sublevados culminó en abril de 1939 con la caída de Barcelona y Madrid.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

El Golpe de Estado y la División de España

  • El 18 de julio de 1936, el ejército de África, liderado por generales como Sanjurjo, Franco y Mola, se sublevó contra el gobierno republicano.
  • El golpe recibió apoyo de grupos como los carlistas, monárquicos, conservadores, falangistas y gran parte de la iglesia.
  • España se dividió en dos zonas: la zona dominada por los sublevados, conocida como "nacionales" (zona amarilla en el mapa) y la zona controlada por los republicanos (zona morada en el mapa).
  • La zona de los sublevados abarcaba el norte de Castilla, Galicia, el noroeste de Extremadura, algunas ciudades de Andalucía occidental, Navarra, Baleares (excepto Menorca) y Canarias.
  • Los republicanos controlaban gran parte de Aragón, el norte de España (excepto Navarra), Cataluña, la zona levantina, Madrid y casi toda Andalucía.

Política y Economía en Ambas Zonas

  • Tras el estallido de la guerra, la autoridad del gobierno republicano se debilitó.
  • Sindicatos y organizaciones populares aprovecharon para realizar una revolución social, expropiando fincas y fábricas.
  • Se crearon milicias populares para defender la república, pero carecían de coordinación y se enfrentaron entre sí.
  • Se creó el Ejército Popular para coordinar las milicias, pero la desobediencia de grupos como los anarquistas y nacionalistas debilitó al bando republicano.
  • La zona republicana contaba con las regiones más industrializadas y las principales cuencas mineras, pero sus recursos agrarios eran escasos.
  • El gobierno republicano controlaba las finanzas estatales.
  • En la zona sublevada, se formó la Junta de Defensa Nacional en Burgos en el otoño de 1936.
  • La Junta nombró a Franco jefe de todos los ejércitos con el título de Generalísimo y jefe del gobierno y del estado, con plenos poderes.
  • Se unificaron las fuerzas políticas que habían apoyado la sublevación en un único partido: la Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (JONS).
  • La zona rebelde tenía el 20% de la producción industrial de España, pero controlaba el 70% de la producción agrícola y ganadera.

Internalización del Conflicto

  • La guerra civil española dividió la opinión pública internacional entre defensores del gobierno republicano y partidarios de los golpistas.
  • Reino Unido y Francia firmaron un acuerdo de no intervención para evitar la expansión del conflicto, pero no se cumplió.
  • Los rebeldes recibieron armas y soldados de la Italia fascista y la Alemania nazi a cambio de concesiones mineras: magnesio, wolframio y cobre.
  • La república recibió material bélico y asesoramiento militar de la URSS, pagados con los depósitos de oro del Banco de España.
  • Intelectuales como Ernest Hemingway, Albert Einstein y George Orwell apoyaron al bando republicano.
  • Miles de voluntarios extranjeros se unieron a las Brigadas Internacionales, organizadas por la Internacional Comunista, para luchar en España.

Análisis de la Guerra Civil a Través de Mapas

  • Batalla de Madrid (julio 1936 - marzo 1937): Tropas de Marruecos, con ayuda de aviones italianos y alemanes, llegaron a Madrid a finales de octubre de 1936. La toma de Madrid era el objetivo principal de los sublevados, pero la llegada de las Brigadas Internacionales, aviones y tanques soviéticos les impidió conquistarla. Los sublevados fueron derrotados en las batallas del Jarama (febrero 1937) y Guadalajara (marzo 1937).
  • Frente Norte (abril - octubre 1937): Tras el fracaso en Madrid, las tropas de Franco se dirigieron al norte para conquistar las zonas industriales del Cantábrico. El 26 de abril de 1937, la Legión Cóndor alemana bombardeó Guernica, precediendo la caída del País Vasco en manos de los rebeldes. El "cinturón de hierro" de Bilbao, fortificaciones de la ciudad, cayó en verano de 1937. Santander y Asturias también cayeron entre agosto y octubre de 1937. La caída del norte supuso un duro revés para los republicanos, quienes perdieron recursos industriales y mineros y se vieron reducidos a un tercio del territorio.
  • Contraataques Republicanos (Brunete, Madrid, Belchite): Los republicanos intentaron obligar a las tropas franquistas a retirar efectivos del norte, pero fracasaron.
  • Frente Oriental (octubre 1937 - abril 1939): Franco concentró sus esfuerzos en el frente oriental. El ejército franquista tomó Teruel en febrero de 1938 y aisló a Cataluña del resto de la zona republicana.
    • Batalla del Ebro (octubre 1938): Las tropas republicanas cruzaron el Ebro y atacaron desde la retaguardia, pero fueron derrotadas, lo que prácticamente acabó con el ejército republicano.
  • Derrota Final (otoño 1938 - primavera 1939): Los sublevados avanzaron por Cataluña sin apenas oposición. En enero de 1939 tomaron Barcelona. En febrero tomaron Gerona y en marzo entraron en Madrid. Se ocuparon los últimos territorios republicanos: Valencia, Alicante, Cartagena, etc. La guerra terminó el 1 de abril de 1939.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario explora el golpe de estado de 1936 en España, detalles sobre las zonas controladas por los nacionales y republicanos, así como las divisiones políticas y sociales que surgieron. También se examina el impacto en la economía durante la guerra. Pon a prueba tu conocimiento sobre este importante período de la historia española.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser