Podcast
Questions and Answers
¿Cuál fue una de las causas que originaron la 'Vulgarización' del Derecho Romano?
¿Cuál fue una de las causas que originaron la 'Vulgarización' del Derecho Romano?
- La fusión del derecho romano clásico con influencias culturales y religiosas externas. (correct)
- El rechazo a la influencia de otras culturas en la creación del derecho romano.
- La unificación de las prácticas legales en el Imperio de Occidente y Oriente.
- La aplicación estricta de las leyes romanas clásicas en todas las provincias del imperio.
¿Quién fue la primera persona en usar la expresión 'Vulgarización del Derecho'?
¿Quién fue la primera persona en usar la expresión 'Vulgarización del Derecho'?
- Justiniano.
- Ulpiano.
- Teodosio.
- Heinrich Brunner. (correct)
¿Cuál es la comparación que realiza Brunner con respecto al Derecho?
¿Cuál es la comparación que realiza Brunner con respecto al Derecho?
- Lo compara con la lengua. (correct)
- Lo compara con el arte romano.
- Lo compara con la arquitectura romana.
- Lo compara con la economía romana
¿Cuál es la idea que prevalece sobre el Derecho Romano?
¿Cuál es la idea que prevalece sobre el Derecho Romano?
¿Cuál fue el proceso que dio lugar a la involución del Derecho Romano?
¿Cuál fue el proceso que dio lugar a la involución del Derecho Romano?
¿Qué ocurrió con las costumbres locales durante el proceso de 'involución' del Derecho?
¿Qué ocurrió con las costumbres locales durante el proceso de 'involución' del Derecho?
¿Qué ocurre cuando se produce un encuentro entre dos culturas de diferente nivel de evolución?
¿Qué ocurre cuando se produce un encuentro entre dos culturas de diferente nivel de evolución?
¿Debido a qué la vulgarización se hizo sentir en el derecho romano?
¿Debido a qué la vulgarización se hizo sentir en el derecho romano?
¿Cuál fue la consecuencia de la vulgarización del derecho romano?
¿Cuál fue la consecuencia de la vulgarización del derecho romano?
¿En qué parte del imperio tuvo mayor intensidad el fenómeno de la vulgarización?
¿En qué parte del imperio tuvo mayor intensidad el fenómeno de la vulgarización?
¿Qué factor contribuyó a que el Derecho Romano Clásico no pudiera aplicarse más allá de los límites de la urbe?
¿Qué factor contribuyó a que el Derecho Romano Clásico no pudiera aplicarse más allá de los límites de la urbe?
¿Qué característica política oriental permitió que los césares impusieran las instituciones romanas de forma completa?
¿Qué característica política oriental permitió que los césares impusieran las instituciones romanas de forma completa?
¿Qué facilitó la mezcla de derechos en las culturas occidentales conquistadas por Roma?
¿Qué facilitó la mezcla de derechos en las culturas occidentales conquistadas por Roma?
¿Qué procuró el imperio en oriente?
¿Qué procuró el imperio en oriente?
¿Qué fenómeno tuvo lugar en Occidente que contribuyó a la transformación del derecho romano?
¿Qué fenómeno tuvo lugar en Occidente que contribuyó a la transformación del derecho romano?
¿Qué logró oriente al contrario de occidente?
¿Qué logró oriente al contrario de occidente?
¿Qué cultura apoyó fuertemente la cultura jurídica en oriente?
¿Qué cultura apoyó fuertemente la cultura jurídica en oriente?
¿Hacia que tiende el derecho romano vulgar?
¿Hacia que tiende el derecho romano vulgar?
¿Que producía está excesiva simplicidad que tendía el derecho romano vulgar?
¿Que producía está excesiva simplicidad que tendía el derecho romano vulgar?
¿De que carece el derecho vulgar?
¿De que carece el derecho vulgar?
¿Qué error se presenta durante el proceso de vulgarización?
¿Qué error se presenta durante el proceso de vulgarización?
¿Que criterio se introducen en las decisiones judiciales?
¿Que criterio se introducen en las decisiones judiciales?
¿Qué ocurre si un contrato no podía ser cumplido por una de las partes debido a una brusca disminución de su fortuna en el contexto del derecho vulgar?
¿Qué ocurre si un contrato no podía ser cumplido por una de las partes debido a una brusca disminución de su fortuna en el contexto del derecho vulgar?
¿Qué son los 'Epítomes' en el contexto del Derecho Romano Vulgar?
¿Qué son los 'Epítomes' en el contexto del Derecho Romano Vulgar?
¿Qué son los 'Breviarios' en el contexto del Derecho Romano Vulgar?
¿Qué son los 'Breviarios' en el contexto del Derecho Romano Vulgar?
¿En que se vuelve el derecho?
¿En que se vuelve el derecho?
¿Qué ocurre con la usucapio en este proceso?
¿Qué ocurre con la usucapio en este proceso?
¿Cuál es una característica principal de las 'Sentencias de Pablo'?
¿Cuál es una característica principal de las 'Sentencias de Pablo'?
¿Qué explica el desarrollo de las Constituciones Imperiales como fuente formal del Derecho Romano Vulgar?
¿Qué explica el desarrollo de las Constituciones Imperiales como fuente formal del Derecho Romano Vulgar?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el Código Teodosiano en comparación con los códigos Gregoriano y Hermogeniano?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el Código Teodosiano en comparación con los códigos Gregoriano y Hermogeniano?
Flashcards
¿Qué es la 'vulgarización' del Derecho Romano?
¿Qué es la 'vulgarización' del Derecho Romano?
Proceso de mezcla del derecho romano clásico con influencias culturales y religiosas externas en el Bajo Imperio.
¿Quién acuñó el término 'vulgarización del derecho'?
¿Quién acuñó el término 'vulgarización del derecho'?
Heinrich Brunner, en 1880, al referirse al derecho utilizado en las últimas épocas de vida del imperio.
¿Qué le pasó al Derecho Romano en la época de la vulgarización?
¿Qué le pasó al Derecho Romano en la época de la vulgarización?
El Derecho Romano se simplificó excesivamente, perdiendo sus matices y su riqueza científica.
¿Cuál es una característica del derecho romano vulgar?
¿Cuál es una característica del derecho romano vulgar?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los 'Epítomes' y 'Breviarios' en el Derecho Romano Vulgar?
¿Qué son los 'Epítomes' y 'Breviarios' en el Derecho Romano Vulgar?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el pragmatismo en el Derecho Romano Vulgar?
¿Qué es el pragmatismo en el Derecho Romano Vulgar?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es una fuente del Derecho Romano Vulgar?
¿Cuál es una fuente del Derecho Romano Vulgar?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las Colecciones de Constituciones Imperiales?
¿Qué son las Colecciones de Constituciones Imperiales?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Código Gregoriano?
¿Qué es el Código Gregoriano?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Código Hermogeniano?
¿Qué es el Código Hermogeniano?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Código Teodosiano?
¿Qué es el Código Teodosiano?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las Colecciones Mixtas de jurisprudencia?
¿Qué son las Colecciones Mixtas de jurisprudencia?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las interpretaciones en el Derecho Romano Vulgar?
¿Qué son las interpretaciones en el Derecho Romano Vulgar?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las Leyes Romano Bárbaras?
¿Qué son las Leyes Romano Bárbaras?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las leyes Romano Germanas?
¿Qué son las leyes Romano Germanas?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
El Dominado y el Derecho Romano Vulgar
- El periodo conocido como "El Dominado" marca la decadencia y el colapso del Bajo Imperio en Occidente.
- La "Vulgarización" del Derecho se refiere a la contaminación del derecho romano clásico con influencias culturales y religiosas ajenas.
La Vulgarización del Derecho
- Heinrich Brunner fue el primero en utilizar esta expresión en 1880 para referirse al derecho utilizado en las últimas épocas del imperio.
- Brunner compara el Derecho con la lengua, señalando que el latín hablado en las provincias del imperio es distinto del latín culto y refinado de la literatura clásica.
- El Derecho que se "vive" y practica en las provincias también difiere del rígido Derecho Romano de los clásicos.
- En la actualidad, se considera que el Derecho Romano es una degradación del Derecho clásico.
- La fusión de culturas, así como la degradación de la energía impulsora del derecho que emanaba de Roma, influyeron en un proceso lento pero permanente.
- Las costumbres locales, inicialmente aniquiladas por la pujanza latina, se fueron imponiendo gradualmente, dando lugar a una "involución" del Derecho.
- Cuando se produce un encuentro entre dos culturas de diferente nivel evolutivo, la primera tiende a decaer y a nivelarse hacia la inferior, perdiendo su pureza.
- La romanización fue inevitable porque Roma asimilaba lentamente las culturas conquistadas y respetaba sus costumbres.
- La vulgarización tiene una enorme importancia porque este derecho romano, y no otro, será la base del derecho altomedieval.
- El fenómeno de la vulgarización no se desarrolló uniformemente en todo el imperio, sino que tuvo mayor intensidad en Occidente que en Oriente.
- El Derecho Romano Clásico, vinculado a la aplicación del procedimiento formulario, no podía aplicarse más allá de los límites de la ciudad debido a su contenido sagrado.
- En Oriente, existían formas de aplicar el Derecho Romano de manera más integral, debido a la tendencia de la concepción política oriental hacia el absolutismo.
- Los césares pudieron imponer las instituciones romanas en forma completa.
- Las culturas conquistadas en Occidente tenían una historia jurídica más similar a la romana, facilitando la mezcla de ambos derechos.
- En Oriente, los derechos autóctonos eran tan opuestos a las costumbres romanas que el imperio procuró hacerlos desaparecer.
- En Occidente, tuvo lugar la desaparición de los juristas, dando paso a funcionarios que solo compilaban y resumían las leyes.
- En Oriente, se logró que el derecho continuara siendo estudiado desde una perspectiva científica en las Universidades Imperiales de Constantinopla y de Berito (Beirut).
- La cultura jurídica en Oriente contaba con bibliotecas de derecho y juristas que se dedicaban a compilar el "Ius", como Triboniano, Anatolio y Teófilo, asesores de Justiniano.
- En Oriente había una mayor valoración por el clasicismo de la cultura, debido a la fuerte influencia helénica.
Características del Derecho Romano Vulgar
- El derecho tiende a la simplificación y a la confusión de figuras jurídicas con el fin de facilitar la comprensión de las instituciones jurídicas.
- El derecho romano vulgar tiende a suprimir las distinciones y sutilezas que le daban su riqueza al derecho clásico, lo que genera confusiones y problemas para el intérprete.
- El derecho vulgar carece de tipicidad nominativa, mezclando figuras jurídicas similares.
- Se dificulta el reconocimiento de matices entre instituciones jurídicas vinculadas o con características análogas.
- Se confunden los conceptos de "Dar" y "Transferir" (Dare y tradere), que en el derecho Clásico eran distintos, simplificando excesivamente el derecho.
- El derecho vulgarizado no es puro, caracterizado por la presencia de criterios extrajurídicos como elementos morales, económicos o políticos que contaminan las decisiones judiciales.
- En caso de que un contrato no pudiera cumplirse por una brusca disminución de la fortuna de una de las partes, se aceptaría la disminución, por consideraciones de caridad y economía.
- El Derecho Romano Vulgar tiende a los resúmenes y abreviaciones, surgiendo la tendencia a compilar "Epítomes” y “Breviarios”.
- Los "Epítomes" son pequeñas obras que ofrecen los textos más esenciales de los antiguos juristas para facilitar la tarea de jueces y funcionarios.
- Los "Breviarios" son selecciones de trozos inconexos que se presentan en forma de sentencias o aforismos extraídos de textos clásicos.
- El Derecho Romano Vulgar muestra un pragmatismo, volviéndose costumbrista y olvidando formas jurídicas antiguas en favor de soluciones más expeditas y simples.
- La usucapio y la longi temporis praescriptio desaparecen, mientras que las donaciones mortis causa desplazan a los testamentos.
Fuentes del Derecho Romano Vulgar
- La jurisprudencia clásica fue reformulada por los juristas de la decadencia, siendo destacadas las "Sentencias de Pablo" y el "Epítome de Ulpiano".
- Las "Sentencias" recogen una parte apreciable de la obra del jurista Paulo, coincidiendo en muchos casos con las opiniones de Ulpiano; fue redactada a mediados del siglo III.
- Se caracteriza por ser un texto de fácil consulta, que abunda en simplificaciones del Derecho Romano Vulgar.
- Si bien no se conoce directamente, se conoce a través de obras como la "Fragmenta Vaticana" y el "Breviario de Alarico".
- Junto con el desarrollo del Derecho Romano Vulgar, se produjo un gran desarrollo de las Constituciones Imperiales como fuente formal del Derecho Romano.
- El poder se concentró en manos del Emperador durante el Dominado y la decadencia del imperio, lo que llevo a que la Corte asumiera el rol de única productora del derecho vigente.
- Esto genera inquietud por el florecimiento desorganizado del derecho, dando lugar a las "Colecciones" o "Códigos", incluyendo tres códigos anteriores al "Código" o "códex" de Justiniano.
- El Código Gregoriano es una obra de carácter privado escrita a fines del Siglo III (294), que recopila rescriptos y constituciones desde la época de Adriano hasta Dioclesiano.
- El Código Hermogeniano también es una obra privada, escrita a principios del siglo IV (314-324), que contiene constituciones y rescriptos de Dioclesiano.
- A diferencia de los anteriores, el Código Teodosiano es una obra oficial ordenada por Teodosio el Grande, que pretendía contener la totalidad de las constituciones imperiales y las opiniones de la jurisprudencia.
- En la práctica, contuvo Constituciones desde Constantino en adelante, y estaba compuesto por 16 libros divididos en títulos y leges.
- Fue promulgado en el siglo V, siendo el último acto legislativo común a las dos mitades del imperio.
- Algunos emperadores hacían regir en su área las Constituciones dictadas en la otra, pero siempre por un acto de voluntad expresa.
- Aunque fue derogado por Justiniano, quien lo reemplazó por su propio Codex, continuó vigente en Occidente y fue recogido en gran parte por el Breviario de Alarico.
- Las Colecciones Mixtas de jurisprudencia y constituciones imperiales son textos que pretenden una explicación más o menos completa de ciertas instituciones jurídicas de aplicación práctica y usual.
- La Comparación de las Leyes Mosaicas y Romanas (Collatio legum mosaicarum et romanarum), también llamada Lex Dei, se basa en algunas de las explicaciones de Flavio Josefo para sostener la analogía y similitudes entre la ley judía y la romana.
- La Fragmenta Vaticana es una compilación anónima de iura (fragmentos de Paulo, Ulpiano y Papiniano y leges, especialmente constituciones de Dioclesiano).
- Fue encontrada en la Biblioteca Vaticana en 1821, y se cree que fue usada para la enseñanza del Derecho y para jueces y abogados.
- La Consulta de algunos antiguos jurisconsultos (Consultatio veteris cuiusdam iurisconsulti) es obra de un abogado de Arlés que recopila iura y constituciones imperiales contenidas en los códigos Gregoriano y Hermogeniano.
- Las interpretaciones son obras breves que explican de forma sintética las características de derecho romano.
- Son una clara fuente del derecho romano vulgar, ya que se expresa con el carácter elemental y primario de las explicaciones de un derecho en decadencia.
- La "Interpretatio" del Breviario de Alarico pretende explicar los conceptos de esta obra mayor, y sería obra de los maestros de las escuelas de Derecho del sur de las Galias.
- El "Epítome de Gayo" es una interpretación de la primera parte de las famosas Institutas redactadas por el jurista clásico.
- Las Leyes Romano Bárbaras o Romano Germanas son aquellas dictadas por los jefes o reyes de los pueblos bárbaros asentados sobre los restos del imperio occidental desmoronado.
- Las cuatro grandes fijaciones de derecho romano dictadas por los reyes visigodos para regir a la población galorromana e hispanorromana.
- Son una evidente expresión del derecho romano vulgar, y son: Las Leges Theodoricianae, de Teodorico I y Teodorico II; El Código Euricianus, de Eurico, el Breviarium Alarici o Lex Romana Visigothorum, de Alarico II, el Código de Leovigildo o Codex revisus y el Liber Iudiciorum o libro de los jueces de Recesvinto.
- Otros pueblos de origen germano también producen este tipo de obras, como los burgundios con la "Lex Romana Burgundionum", los ostrogodos con el "Edictum Theodorici", los francos ripuarios con "La Lex Ripuaria", los francos sálicos con la "Lex Sálica", la "Lex Alamannorum” y la “Lex Baiwariorum”.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.