El Discurso como Práctica Social: Análisis
8 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cómo se define el discurso en el contexto del análisis del discurso, y cuáles son dos de sus características clave según el texto?

El discurso se define como una práctica social articulada a través del uso lingüístico en contextos específicos. Dos características clave son su capacidad para construir la vida social y su regulación por normas textuales y socioculturales.

Describe la diferencia entre el análisis global y el análisis local de un texto dentro del análisis del discurso.

El análisis global examina la estructura y el contenido general de un texto, mientras que el análisis local se centra en los elementos lingüísticos específicos dentro del texto.

¿De qué manera el análisis del discurso considera la comunicación más allá de la simple transmisión de información?

El análisis del discurso considera la comunicación como un proceso interactivo donde los participantes interpretan intenciones y significados contextuales, más allá del contenido literal de las palabras.

Menciona al menos tres disciplinas que contribuyen al análisis del discurso y explica brevemente cómo cada una influye en su estudio.

<ol> <li>Antropología lingüística (relación entre lengua, cultura y pensamiento).</li> <li>Sociología (cómo la interacción construye la realidad social).</li> <li>Lingüística funcional (cómo el lenguaje estructura la realidad y la cohesión de los textos).</li> </ol> Signup and view all the answers

¿Cuál es la unidad básica de análisis en el análisis del discurso, y qué características debe tener esta unidad?

<p>La unidad básica es el enunciado, que puede ser una oración o una expresión menor, pero debe tener significado dentro de un contexto específico.</p> Signup and view all the answers

Explica cómo las relaciones de poder y las identidades sociales se manifiestan a través del discurso, según lo planteado en el texto.

<p>El discurso es un medio a través del cual se expresan y negocian las identidades sociales y las relaciones de poder, reflejando ideologías y estructuras culturales.</p> Signup and view all the answers

Describe brevemente cómo la etnometodología y el análisis de la conversación contribuyen al campo del análisis del discurso.

<p>Se centran en la estructura de la conversación cotidiana y la gestión de turnos de palabra. Revelan cómo los participantes construyen el significado y el orden social a través de la interacción lingüística.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influyen las teorías de los actos de habla (Austin, Searle) y la cooperación comunicativa (Grice) en el análisis del discurso?

<p>Aportan conceptos sobre cómo las personas realizan acciones a través del lenguaje (actos de habla) y cómo se espera que los participantes cooperen para que la comunicación sea efectiva.</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es el discurso?

Práctica social que usa el lenguaje en contextos específicos, construyendo la vida social.

¿Qué regula el discurso?

Normas que rigen el discurso, influenciadas por la cultura y la sociedad.

¿Qué se expresa en el discurso?

Se expresan a través del discurso, mostrando cómo interactuamos y nos relacionamos.

¿Qué es un enunciado?

Unidad básica en el análisis del discurso; puede ser una oración o expresión con significado.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los textos?

Conjuntos de enunciados con estructura e intención comunicativa.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la antropología lingüística?

Estudia la relación entre lenguaje, cultura y pensamiento.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es etnografía de la comunicación?

Analiza cómo las comunidades usan la lengua en distintos contextos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los actos de habla?

Teorías que consideran el discurso como una acción intencional.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

  • El capítulo 1 explora el discurso como práctica social, su análisis desde diversas perspectivas, y su rol en la construcción de la vida social.

La Noción de Discurso

  • El discurso se define como una práctica social que se manifiesta a través del uso del lenguaje en situaciones concretas.
  • Actúa como una herramienta para moldear la vida social, sujeto a normas tanto textuales como socioculturales.
  • A través del discurso se manifiestan las identidades sociales y las dinámicas de poder.
  • La comunicación se entiende como un proceso interactivo. Va más allá de la simple transmisión de información, implicando la interpretación de intenciones.

Unidades de Análisis del Discurso

  • El análisis del discurso se basa en datos empíricos recogidos en contextos naturales, como periódicos, juicios y conversaciones.
  • El enunciado es la unidad básica de análisis, puede ser una oración o una expresión menor con significado contextual.
  • Los textos, tanto orales como escritos, se conciben como conjuntos de enunciados organizados con una intención comunicativa.
  • El análisis se realiza desde una doble perspectiva: global, considerando la estructura y el contenido general, y local, enfocándose en elementos lingüísticos específicos.

Disciplinas Implicadas en el Análisis del Discurso

  • Antropología lingüística: Examina la relación entre lengua, cultura y pensamiento.

  • Etnografía de la comunicación: Analiza el uso de la lengua en diferentes contextos dentro de comunidades de habla.

  • Sociología e interaccionismo simbólico: Investigan cómo la interacción social construye la realidad.

  • Etnometodología y análisis de la conversación: Se centran en la estructura de la conversación cotidiana y la gestión de turnos de palabra.

  • Sociolingüística interaccional: Vincula el análisis de la conversación con teorías sociales de poder y dominación, como las de Foucault y Bourdieu.

  • Psicolingüística: Estudia cómo la interacción influye en la adquisición y el desarrollo del lenguaje.

  • Filosofía del lenguaje: Aporta teorías como los actos de habla (Austin, Searle) y la cooperación comunicativa (Grice).

  • Lingüística funcional y textual: Explora cómo el lenguaje organiza la realidad y la cohesión de los textos.

  • Teoría de la enunciación: Investiga la subjetividad y la polifonía presentes en el discurso.

  • El discurso es más que un conjunto de palabras; es una construcción social que refleja ideologías, relaciones de poder y estructuras culturales.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Capítulo 1 sobre el discurso como práctica social. Se analiza el discurso desde diversas perspectivas y su función en la construcción de la vida social. Se examinan las unidades de análisis del discurso.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser