Podcast
Questions and Answers
¿Cómo contribuyen los 'observatorios' del CESE al avance de las estrategias de la UE?
¿Cómo contribuyen los 'observatorios' del CESE al avance de las estrategias de la UE?
Los 'observatorios' del CESE realizan un seguimiento de los avances de las estrategias de la UE.
¿Cuál es la función principal del Comité de las Regiones (CDR) y cómo se relaciona esta función con el proceso legislativo de la UE?
¿Cuál es la función principal del Comité de las Regiones (CDR) y cómo se relaciona esta función con el proceso legislativo de la UE?
El CDR actúa como un órgano consultivo que asiste al Parlamento, al Consejo y a la Comisión en áreas que afectan los intereses regionales y locales. El Consejo y la Comisión deben consultar al CDR antes de tomar decisiones sobre cohesión económica, social y territorial.
¿Cuál es el mecanismo mediante el cual el CDR protege sus derechos institucionales y cómo se aplica el principio de subsidiariedad en este contexto?
¿Cuál es el mecanismo mediante el cual el CDR protege sus derechos institucionales y cómo se aplica el principio de subsidiariedad en este contexto?
El CDR puede interponer recursos ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea para proteger sus derechos institucionales y solicitar la anulación de legislación de la UE que considere que infringe el principio de subsidiariedad.
¿Cómo se garantiza la representatividad política y geográfica en la composición de las delegaciones nacionales del CDR?
¿Cómo se garantiza la representatividad política y geográfica en la composición de las delegaciones nacionales del CDR?
¿Qué implicaciones tiene para el proceso de toma de decisiones de la UE la obligación de consultar al CDR en áreas como la cohesión económica y el medio ambiente?
¿Qué implicaciones tiene para el proceso de toma de decisiones de la UE la obligación de consultar al CDR en áreas como la cohesión económica y el medio ambiente?
¿De qué manera la estructura interna del CDR, incluyendo la designación de un presidente y la formación de grupos políticos, influye en su capacidad para influir en las políticas de la UE?
¿De qué manera la estructura interna del CDR, incluyendo la designación de un presidente y la formación de grupos políticos, influye en su capacidad para influir en las políticas de la UE?
Si el Parlamento Europeo considera oportuno consultar al CDR sobre un asunto no especificado en el Tratado, ¿qué factores podrían influir en esta decisión y cuál sería el valor añadido de dicha consulta?
Si el Parlamento Europeo considera oportuno consultar al CDR sobre un asunto no especificado en el Tratado, ¿qué factores podrían influir en esta decisión y cuál sería el valor añadido de dicha consulta?
¿Cuál es la diferencia entre el rol del CESE y el CDR en el proceso de formulación de políticas de la UE y cómo se complementan sus funciones?
¿Cuál es la diferencia entre el rol del CESE y el CDR en el proceso de formulación de políticas de la UE y cómo se complementan sus funciones?
¿De qué manera la facultad de la Comisión para proponer legislación y gestionar políticas de la UE refleja un equilibrio entre iniciativa y ejecución dentro del marco institucional de la Unión?
¿De qué manera la facultad de la Comisión para proponer legislación y gestionar políticas de la UE refleja un equilibrio entre iniciativa y ejecución dentro del marco institucional de la Unión?
Considerando que la Comisión 'vela por el correcto cumplimiento de la legislación de la UE', ¿qué implicaciones tiene esta función para la soberanía de los estados miembros y cómo se gestionan las posibles tensiones?
Considerando que la Comisión 'vela por el correcto cumplimiento de la legislación de la UE', ¿qué implicaciones tiene esta función para la soberanía de los estados miembros y cómo se gestionan las posibles tensiones?
Si la Comisión 'representa a la UE a escala internacional', ¿cómo se articula esta representación con las políticas exteriores específicas de cada estado miembro, especialmente en áreas sensibles como la política exterior y de seguridad común?
Si la Comisión 'representa a la UE a escala internacional', ¿cómo se articula esta representación con las políticas exteriores específicas de cada estado miembro, especialmente en áreas sensibles como la política exterior y de seguridad común?
Analizando la estructura de la Comisión, ¿qué ventajas y desventajas podría presentar la organización del trabajo en 'direcciones generales' (DG) para la eficiencia y la coordinación de las políticas de la UE?
Analizando la estructura de la Comisión, ¿qué ventajas y desventajas podría presentar la organización del trabajo en 'direcciones generales' (DG) para la eficiencia y la coordinación de las políticas de la UE?
Considerando el rol del Presidente de la Comisión en 'establecer las directrices políticas', ¿cómo influye esta facultad en la agenda política de la UE y cuál es su relación con las prioridades del Parlamento Europeo y del Consejo?
Considerando el rol del Presidente de la Comisión en 'establecer las directrices políticas', ¿cómo influye esta facultad en la agenda política de la UE y cuál es su relación con las prioridades del Parlamento Europeo y del Consejo?
Si el Presidente de la Comisión puede 'solicitar a un comisario que renuncie a su cartera', ¿cómo afecta este poder a la independencia de los comisarios y al principio de colegialidad dentro de la Comisión?
Si el Presidente de la Comisión puede 'solicitar a un comisario que renuncie a su cartera', ¿cómo afecta este poder a la independencia de los comisarios y al principio de colegialidad dentro de la Comisión?
El texto menciona que los miembros de la Comisión son seleccionados por 'sus competencias generales y por su independencia'. ¿Cómo se evalúan concretamente estas cualidades durante el proceso de nombramiento y qué mecanismos garantizan su mantenimiento durante el mandato?
El texto menciona que los miembros de la Comisión son seleccionados por 'sus competencias generales y por su independencia'. ¿Cómo se evalúan concretamente estas cualidades durante el proceso de nombramiento y qué mecanismos garantizan su mantenimiento durante el mandato?
Considerando la compleja interacción entre el Consejo Europeo, el Consejo, el Parlamento Europeo y la Comisión en el proceso de nombramiento de la Comisión, ¿qué riesgos y oportunidades presenta este sistema para la legitimidad democrática y la eficiencia de la institución?
Considerando la compleja interacción entre el Consejo Europeo, el Consejo, el Parlamento Europeo y la Comisión en el proceso de nombramiento de la Comisión, ¿qué riesgos y oportunidades presenta este sistema para la legitimidad democrática y la eficiencia de la institución?
¿Cuál fue el cambio principal introducido por el Tratado de Maastricht en relación con la Comunidad Económica Europea (CEE)?
¿Cuál fue el cambio principal introducido por el Tratado de Maastricht en relación con la Comunidad Económica Europea (CEE)?
Describe brevemente el propósito del Tratado de Bruselas de 1965 en el contexto de las Comunidades Europeas.
Describe brevemente el propósito del Tratado de Bruselas de 1965 en el contexto de las Comunidades Europeas.
¿Cuál es la relación entre el Tratado de la Unión Europea (TUE) y el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) según el artículo 1.2 del TFUE?
¿Cuál es la relación entre el Tratado de la Unión Europea (TUE) y el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) según el artículo 1.2 del TFUE?
¿Qué implicación tuvo el Acta Única Europea en la denominación de la Asamblea de las Comunidades Europeas y en la estructura judicial?
¿Qué implicación tuvo el Acta Única Europea en la denominación de la Asamblea de las Comunidades Europeas y en la estructura judicial?
Explica cuál es la función principal de los 'Tratados modificativos' en el contexto de la evolución de la Unión Europea.
Explica cuál es la función principal de los 'Tratados modificativos' en el contexto de la evolución de la Unión Europea.
¿Cuál fue la principal innovación institucional introducida por el Tratado de Bruselas de 1975?
¿Cuál fue la principal innovación institucional introducida por el Tratado de Bruselas de 1975?
¿Cuál de las Comunidades Europeas originales mencionadas en el texto aún subsiste en la actualidad?
¿Cuál de las Comunidades Europeas originales mencionadas en el texto aún subsiste en la actualidad?
Describe brevemente los efectos del Tratado de Ámsterdam.
Describe brevemente los efectos del Tratado de Ámsterdam.
¿Cómo influyen los grupos que conforman el CESE en la preparación y coordinación de sus asuntos, y cuál es la duración de los mandatos de sus presidentes y vicepresidentes?
¿Cómo influyen los grupos que conforman el CESE en la preparación y coordinación de sus asuntos, y cuál es la duración de los mandatos de sus presidentes y vicepresidentes?
¿De qué manera el Código de Conducta del CESE asegura la integridad y el comportamiento ético de sus miembros, y qué mecanismos de control y sanción se establecen para garantizar su cumplimiento?
¿De qué manera el Código de Conducta del CESE asegura la integridad y el comportamiento ético de sus miembros, y qué mecanismos de control y sanción se establecen para garantizar su cumplimiento?
Considerando el papel consultivo del CESE, ¿cómo evalúa el Comité la información proporcionada por las diferentes instituciones de la UE (Parlamento, Consejo y Comisión) para formular dictámenes que reflejen un consenso entre los diversos grupos de interés representados?
Considerando el papel consultivo del CESE, ¿cómo evalúa el Comité la información proporcionada por las diferentes instituciones de la UE (Parlamento, Consejo y Comisión) para formular dictámenes que reflejen un consenso entre los diversos grupos de interés representados?
¿Cuál es el proceso mediante el cual los miembros del CESE son seleccionados y nombrados, y cómo este proceso garantiza la representatividad y la independencia de los miembros en relación con los gobiernos de los Estados miembros?
¿Cuál es el proceso mediante el cual los miembros del CESE son seleccionados y nombrados, y cómo este proceso garantiza la representatividad y la independencia de los miembros en relación con los gobiernos de los Estados miembros?
Analice el impacto de la participación de organizaciones de la sociedad civil en el CESE en el proceso legislativo de la UE. ¿Cómo contribuye esta participación a la legitimidad democrática y la eficacia de las políticas de la UE?
Analice el impacto de la participación de organizaciones de la sociedad civil en el CESE en el proceso legislativo de la UE. ¿Cómo contribuye esta participación a la legitimidad democrática y la eficacia de las políticas de la UE?
Evalúe la importancia del Reglamento interno del CESE en la gestión de su funcionamiento interno y en la promoción de la transparencia y la responsabilidad. ¿Cómo contribuye este reglamento a la eficacia del CESE como órgano consultivo de la UE?
Evalúe la importancia del Reglamento interno del CESE en la gestión de su funcionamiento interno y en la promoción de la transparencia y la responsabilidad. ¿Cómo contribuye este reglamento a la eficacia del CESE como órgano consultivo de la UE?
Examine cómo el CESE, a través de sus dictámenes por iniciativa propia, puede influir en la agenda política de la UE y abordar cuestiones emergentes o desafíos sociales y económicos que no están siendo adecuadamente considerados por otras instituciones de la UE.
Examine cómo el CESE, a través de sus dictámenes por iniciativa propia, puede influir en la agenda política de la UE y abordar cuestiones emergentes o desafíos sociales y económicos que no están siendo adecuadamente considerados por otras instituciones de la UE.
¿Cómo se asegura la representación equilibrada de los diferentes sectores económicos y sociales dentro del CESE, y qué mecanismos existen para evitar la sobrerrepresentación de ciertos intereses en detrimento de otros?
¿Cómo se asegura la representación equilibrada de los diferentes sectores económicos y sociales dentro del CESE, y qué mecanismos existen para evitar la sobrerrepresentación de ciertos intereses en detrimento de otros?
¿Cómo influyó el Tratado de Niza en la distribución del poder dentro de las instituciones de la Unión Europea y cuál fue su principal limitación según el texto?
¿Cómo influyó el Tratado de Niza en la distribución del poder dentro de las instituciones de la Unión Europea y cuál fue su principal limitación según el texto?
Describe el cambio fundamental que introdujo el Tratado de Lisboa en la estructura de la Unión Europea y cómo afectó a la Comunidad Europea.
Describe el cambio fundamental que introdujo el Tratado de Lisboa en la estructura de la Unión Europea y cómo afectó a la Comunidad Europea.
¿Qué característica principal define a los tratados complementarios de la Unión Europea y qué propósito fundamental cumplen?
¿Qué característica principal define a los tratados complementarios de la Unión Europea y qué propósito fundamental cumplen?
Identifica dos tratados de adhesión que hayan marcado hitos importantes en la expansión geográfica de la Unión Europea y justifica tu elección.
Identifica dos tratados de adhesión que hayan marcado hitos importantes en la expansión geográfica de la Unión Europea y justifica tu elección.
¿Cuál fue el único país que, tras firmar el Acta de Adhesión a la Unión Europea, finalmente no se integró y cuál fue el motivo principal?
¿Cuál fue el único país que, tras firmar el Acta de Adhesión a la Unión Europea, finalmente no se integró y cuál fue el motivo principal?
¿Qué implicaciones tuvo el Tratado de Lisboa sobre la organización y denominación de las entidades legales dentro de la Unión Europea?
¿Qué implicaciones tuvo el Tratado de Lisboa sobre la organización y denominación de las entidades legales dentro de la Unión Europea?
Describe el impacto del Tratado de Niza en la preparación para la ampliación de la Unión Europea hacia el Este en 2004
Describe el impacto del Tratado de Niza en la preparación para la ampliación de la Unión Europea hacia el Este en 2004
Analiza la secuencia cronológica de los tratados de adhesión desde la perspectiva de la integración regional europea ¿Qué tendencias o patrones puedes identificar en las olas de adhesión?
Analiza la secuencia cronológica de los tratados de adhesión desde la perspectiva de la integración regional europea ¿Qué tendencias o patrones puedes identificar en las olas de adhesión?
¿En qué se diferencian los actos legislativos de los actos delegados según el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE)?
¿En qué se diferencian los actos legislativos de los actos delegados según el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE)?
Según el TFUE, ¿cuál es la diferencia fundamental entre los actos delegados y los actos de ejecución en el derecho derivado de la UE?
Según el TFUE, ¿cuál es la diferencia fundamental entre los actos delegados y los actos de ejecución en el derecho derivado de la UE?
Describe el procedimiento legislativo ordinario y explica por qué se considera el proceso de toma de decisiones más común en la UE.
Describe el procedimiento legislativo ordinario y explica por qué se considera el proceso de toma de decisiones más común en la UE.
¿Cuál es el papel específico de la Comisión Europea en el proceso de toma de decisiones de la UE, y cómo se diferencia de los roles del Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea?
¿Cuál es el papel específico de la Comisión Europea en el proceso de toma de decisiones de la UE, y cómo se diferencia de los roles del Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea?
Dentro del procedimiento legislativo especial, ¿cuáles son las dos posibles variaciones en la participación del Parlamento Europeo y del Consejo en la adopción de un reglamento, una directiva o una decisión?
Dentro del procedimiento legislativo especial, ¿cuáles son las dos posibles variaciones en la participación del Parlamento Europeo y del Consejo en la adopción de un reglamento, una directiva o una decisión?
Explica cómo la jerarquía de normas en el derecho derivado de la UE, entre actos legislativos, delegados y de ejecución, contribuye a la eficiencia y la legitimidad del proceso de toma de decisiones de la Unión Europea.
Explica cómo la jerarquía de normas en el derecho derivado de la UE, entre actos legislativos, delegados y de ejecución, contribuye a la eficiencia y la legitimidad del proceso de toma de decisiones de la Unión Europea.
Considerando los roles del Parlamento Europeo, el Consejo de la Unión Europea y la Comisión Europea, ¿qué desafíos o tensiones pueden surgir en el procedimiento legislativo ordinario y cómo se resuelven típicamente?
Considerando los roles del Parlamento Europeo, el Consejo de la Unión Europea y la Comisión Europea, ¿qué desafíos o tensiones pueden surgir en el procedimiento legislativo ordinario y cómo se resuelven típicamente?
Analiza cómo la distribución de poderes entre el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión Europea refleja los principios de equilibrio institucional y separación de poderes dentro de la Unión Europea.
Analiza cómo la distribución de poderes entre el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión Europea refleja los principios de equilibrio institucional y separación de poderes dentro de la Unión Europea.
Flashcards
Artículo 13 del TUE
Artículo 13 del TUE
Artículo del Tratado de la Unión Europea que rige la función, organización y poderes del CESE.
Artículos 301-304 del TFUE
Artículos 301-304 del TFUE
Artículos del TFUE que rigen la función, organización y poderes del CESE.
Reglamento interno del CESE
Reglamento interno del CESE
Documento que codifica las normas internas de funcionamiento del CESE.
Código de conducta para miembros del CESE
Código de conducta para miembros del CESE
Signup and view all the flashcards
Grupo I (CESE)
Grupo I (CESE)
Signup and view all the flashcards
Grupo II (CESE)
Grupo II (CESE)
Signup and view all the flashcards
Grupo III (CESE)
Grupo III (CESE)
Signup and view all the flashcards
Consultantes del CESE
Consultantes del CESE
Signup and view all the flashcards
Secciones especializadas del CESE
Secciones especializadas del CESE
Signup and view all the flashcards
Observatorios del CESE
Observatorios del CESE
Signup and view all the flashcards
Comité Europeo de las Regiones (CDR)
Comité Europeo de las Regiones (CDR)
Signup and view all the flashcards
Función consultiva del CDR
Función consultiva del CDR
Signup and view all the flashcards
Derecho de recurso del CDR
Derecho de recurso del CDR
Signup and view all the flashcards
Reglamento interno del CDR
Reglamento interno del CDR
Signup and view all the flashcards
Designación de los miembros del CDR
Designación de los miembros del CDR
Signup and view all the flashcards
Ámbitos de consulta obligatoria al CDR
Ámbitos de consulta obligatoria al CDR
Signup and view all the flashcards
¿Quién propone legislación en la UE?
¿Quién propone legislación en la UE?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo gestiona la Comisión las políticas y la financiación de la UE?
¿Cómo gestiona la Comisión las políticas y la financiación de la UE?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es el rol de la Comisión en la aplicación de la legislación de la UE?
¿Cuál es el rol de la Comisión en la aplicación de la legislación de la UE?
Signup and view all the flashcards
¿A quién representa la Comisión a escala internacional?
¿A quién representa la Comisión a escala internacional?
Signup and view all the flashcards
¿Quiénes componen el Colegio de Comisarios?
¿Quiénes componen el Colegio de Comisarios?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son las responsabilidades del Presidente de la Comisión?
¿Cuáles son las responsabilidades del Presidente de la Comisión?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se elige al Presidente de la Comisión?
¿Cómo se elige al Presidente de la Comisión?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se seleccionan los miembros de la Comisión?
¿Cómo se seleccionan los miembros de la Comisión?
Signup and view all the flashcards
¿Qué Comunidad Europea subsiste?
¿Qué Comunidad Europea subsiste?
Signup and view all the flashcards
Tratado de la Unión Europea (TUE)
Tratado de la Unión Europea (TUE)
Signup and view all the flashcards
Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE)
Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE)
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los Tratados modificativos?
¿Qué son los Tratados modificativos?
Signup and view all the flashcards
Tratado de Bruselas (1965)
Tratado de Bruselas (1965)
Signup and view all the flashcards
Tratado de Bruselas (1975)
Tratado de Bruselas (1975)
Signup and view all the flashcards
Acta Única Europea
Acta Única Europea
Signup and view all the flashcards
Tratado de Maastricht (1992)
Tratado de Maastricht (1992)
Signup and view all the flashcards
Actos Legislativos (TFUE)
Actos Legislativos (TFUE)
Signup and view all the flashcards
Procedimiento Legislativo Ordinario
Procedimiento Legislativo Ordinario
Signup and view all the flashcards
Procedimiento Legislativo Especial
Procedimiento Legislativo Especial
Signup and view all the flashcards
Actos Delegados (TFUE)
Actos Delegados (TFUE)
Signup and view all the flashcards
Actos de Ejecución (TFUE)
Actos de Ejecución (TFUE)
Signup and view all the flashcards
Parlamento Europeo
Parlamento Europeo
Signup and view all the flashcards
Consejo de la Unión Europea
Consejo de la Unión Europea
Signup and view all the flashcards
Comisión Europea
Comisión Europea
Signup and view all the flashcards
Tratado de Niza
Tratado de Niza
Signup and view all the flashcards
Tratado de Lisboa
Tratado de Lisboa
Signup and view all the flashcards
Tratados complementarios
Tratados complementarios
Signup and view all the flashcards
Tratado de Atenas (1979)
Tratado de Atenas (1979)
Signup and view all the flashcards
Tratado de Madrid/Lisboa (1985)
Tratado de Madrid/Lisboa (1985)
Signup and view all the flashcards
Tratado de Corfú (1994)
Tratado de Corfú (1994)
Signup and view all the flashcards
Tratado de Atenas (2003)
Tratado de Atenas (2003)
Signup and view all the flashcards
Study Notes
La Unión Europea: Origen y Evolución
- La Unión Europea (UE) es una asociación económica y política formada por 27 países europeos.
- Los estados miembros han delegado parte de su soberanía en instituciones comunes.
- El propósito de la UE es tomar decisiones democráticas sobre asuntos de interés común.
- La UE se construye con el objetivo principal de prevenir conflictos como los de la Segunda Guerra Mundial.
- En 1951, se constituyó la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, con Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos como fundadores. Esta comunidad impulsó la paz, la estabilidad y la prosperidad.
Los Tratados Constitutivos de la UE
- Los tratados internacionales también encierran el fundamento constitucional de la UE.
- Estos tratados han experimentado importantes cambios institucionales debido a la adhesión de nuevos países y a la introducción de nuevas áreas de competencia y cooperación.
Tratado de París (1951)
- Se creó la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA).
- El objetivo era contribuir a la expansión económica, al empleo y a la mejora del nivel de vida mediante el mercado común del carbón y el acero.
- Se buscaba asegurar el suministro regular de carbón y acero, el acceso equitativo a los medios de producción, precios bajos, la mejora de las condiciones laborales, y la expansión del comercio internacional.
- Se estableció la libre circulación de productos sin aranceles ni impuestos, prohibiendo medidas discriminatorias y subvenciones estatales.
- Dado que el plazo de vigencia del tratado era de 50 años, actualmente no está en vigor.
Tratados de Roma (1957)
- Se establecieron la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom).
- Se pretendía profundizar la integración europea, incluyendo la cooperación económica general a través de la creación de un mercado común.
Tratado de Maastricht (1992)
- Se firmó el 7 de febrero de 1992 y entró en vigor el 1 de noviembre de 1993.
- El objetivo era preparar la Unión Monetaria Europea e introducir elementos de unión política.
- El se establecimiento fue de la Unión Europea, nuevas formas de cooperación entre los gobiernos de la UE y una mayor participación del Parlamento en la toma de decisiones.
Tratado de Lisboa (2007)
- Se modifica el Tratado de la Unión Europea y el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea.
- Se firmó el 13 de diciembre de 2007 y entró en vigor el 1 de diciembre de 2009.
- El Tratado constitutivo de la Comunidad Europea pasó a llamarse "Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea".
- El objetivo es hacer la UE más democrática, eficiente y capaz de abordar problemas mundiales como el cambio climático.
- La Carta de Derechos Fundamentales se convierte en un documento jurídicamente vinculante.
- Se definen nuevas competencias para el Parlamento Europeo, cambios en los procedimientos de votación en el Consejo.
- Se distinguen tres tipos de competencias de la Unión: exclusiva, compartida y de apoyo.
Instituciones de la Unión Europea
- La Unión Europea tiene un marco institucional único.
- Las instituciones comunitarias actúan dentro de los límites de las competencias atribuidas por los Tratados.
- Las instituciones fundamentales son: el Consejo, la Comisión, el Parlamento, el Tribunal de Justicia, el Banco Central Europeo y el Tribunal de Cuentas.
- El funcionamiento de las instituciones se basa en los principios de superioridad e independencia, la colaboración entre ellas y de los Estados miembros.
- La UE se rige por un sistema interno en régimen de democracia representativa.
El Parlamento Europeo
- Los diputados son elegidos directamente y representan al sistema de ciudadanos europeos.
- El Parlamento y el Consejo comparten la potestad legislativa en igualdad de condiciones.
- El Parlamento tiene su sede en Estrasburgo, Francia.
- Los diputados son elegidos por un mandato de cinco años mediante votación libre y secreta.
- El reparto de escaños considera la proporción entre los Estados miembros y su población, la reflexión sobre cuestiones políticas importantes, y un límite en el número total de diputados.
- El número máximo de diputados es de 750, más el Presidente del Parlamento.
- El número mínimo de escaños por Estado miembro es de seis, y el máximo es de 96.
- El reparto de escaños se basa en el principio de "proporcionalidad decreciente".
- El Parlamento tiene poder de decisión, de control sobre las instituciones ejecutivas y de nombramiento de los Comisarios y miembros del Tribunal de Cuentas.
- En virtud del procedimiento legislativo ordinario, el Parlamento tiene el mismo rango que el Consejo en la mayoría de los ámbitos políticos.
- El Parlamento interviene en actos legislativos especiales y es necesario consultar su la aprobación para acuerdos con países no pertenecientes a la UE.
- Actúa con el Consejo en el procedimiento de aprobación del presupuesto anual de la UE.
- Puede ejercer control sobre la Comisión, y tiene que aprobar el candidato a Presidente de la Comisión propuesto por el Consejo Europeo.
El Consejo de la Unión Europea
- También conocido como "Consejo", una de las principales instituciones decisorias de la UE.
- Sus reuniones cuentan con la asistencia de ministros los de estados miembros.
- Tiene funciones de formulación de políticas y coordinación.
- Su sede esta en Bruselas y sus reuniones se celebran en Luxemburgo.
- Las sesiones del Consejo son convocadas y presididas por la Presidencia semestral.
- Se encarga de:
- Negociar y aprobar la legislación de la UE, en colaboración con el Parlamento Europeo.
- Coordinar las políticas de los estados miembros.
- Desarrollar la política exterior y aprobar el presupuesto anual junto al Parlamento.
- El Consejo de Asuntos Exteriores tiene un presidente permanente, el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.
- Las votaciones se aprueban mayoritariamente por mayoría cualificada. Las cuestiones delicadas como política exterior y fiscalidad, deben aprobarse por unanimidad.
La Comisión Europea
- Es el poder ejecutivo de la Unión Europea (UE), creada en 1957.
- Está compuesta 27 Comisarios, incluido su Presidente.
- Actúa con independencia de los gobiernos nacionales y debe rendir cuentas ante el Parlamento Europeo.
- Goza del derecho de iniciativa legislativa, adopta actos no legislativos y supervisa la aplicación de la legislación de la UE.
- También ejecuta el presupuesto de la UE, gestiona los programas de financiación, ejerce funciones coordinadoras y representa a la UE en las negociaciones internacionales.
- La Comisión está organizada en departamentos llamados Direcciones Generales (DG) con sede en Bruselas y Luxemburgo.
- Se tiene que proponer nueva legislación, gestionar las políticas y asignar la financiación.
- Asimismo aplicar la legislación existente y representar a la escala internacional
- Integrado por el Colegio de Comisarios, conformado por un comisario de cada país.
- Su presidente establece las directrices políticas del Colegio y decide la organización interna de la Comisión. El Consejo Europeo puede proponer un candidato a presidente que cuente con el respaldo del parlamento Europeo y, adoptando la lista de personas a nombrar al AR/VP.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea
- Creado en 1952, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) tiene su sede en Luxemburgo.
- Garantiza la aplicación e interpretación uniforme de la legislación de la UE.
- Garantiza que los países miembros y las instituciones europeas cumplen la legislación de la UE.
- Resuelve litigios entre gobiernos nacionales y las instituciones europeas.
- El TJUE está formado por el Tribunal de Justicia y el Tribunal General.
- El secretario se encarga de la transmisión, recepción y la conservación de los documentos, asistiendo a los miembros del Tribunal.
- Los abogados generales se encargan de asistir al Tribunal y a presentar dictámenes jurídicos.
El Tribunal General
- Es responsable de recursos interpuestos por personas física o jurídicas, o por Estados miembros.
- Desde 2019, el Tribunal General se compone de dos jueces de cada estados miembro.
- Los magistrados ejercen sus funciones con imparcialidad e independientemente asignando un juez ponente.
- Se garantiza el lenguaje y la protección para agentes y abogados, con una deliberación privada para garantizar una sentencia.
Comité Económico y Social Europeo
- Se fundó en 1957, teniendo su sede en Bruselas.
- Su carácter es de órgano consultivo, asistiendo al Parlamento Europeo, al Consejo de la Unión Europea y a la Comisión Europea.
- Los integrantes se conforman por partes representativas de la sociedad civil.
- El Consejo y la Comisión consultan al CESE en casos específicos, emitiendo dictámenes o iniciativas.
Comité Europeo de las Regiones (CDR)
- El Comité Europeo de las Regiones (CDR), con sede en Bruselas, es una asamblea política que representa a las autoridades locales y regionales de la Unión Europea.
- El comité asiste al Parlamento, al Comité y a Consejo sobre los intereses regionales que son de su afectación.
- Entre sus miembros hay representantes de las organizaciones regionales, coordinados entre gobiernos propuestos.
- El consejo debe consultarle antes de adoptar decisiones relativas sobre los intereses regionales.
Particularidades de la Aplicación del Derecho Comunitario en España
- Los tratados internacionales son acuerdos celebrados entre dos o más Estados para regular sus relaciones en diversas materias.
- Se rigen en el Capítulo III del Título III de la Constitución.
- Mediante ley orgánica se autorizará la celebración de tratados por los que se atribuya a una organización internacional el ejercicio de competencias.
- La prestación del consentimiento del Estado para obligarse por tratados requerirá la autorización previa de las Cortes Generales en casos como tratados de carácter político o militar.
- Los tratados internacionales válidamente celebrados, una vez publicados oficialmente en España, forman parte del ordenamiento interno.
El derecho comunitario
- Comprende la base común de derechos y obligaciones que vincula a los países de la UE.
- Se compone de Tratados y normas constitutivas aprobados por las instituciones Europeas
- El orden jerárquico de las normas de Derecho aplicables al ordenamiento jurídico siguen los principios generales del Derecho.
Derecho primario u originario
- El Derecho originario es un conjunto de tratados, que serían la norma fundamental de la Unión Europea y que constan de tratados básicos y complementarios.
- En el caso de Tratados básicos, se creó la Comunidad Económica del Carbón y Acero, firmada el 18 de abril de 1951, a manos de 6 países y extinguida en julio de 2002.
- En el caso de Tratados de Roma, firmados el 25 de Marzo de 1957, se creó la Comunidad Económica Europea. Con la entrada en vigor del Tratado de Lisboa se denominó “Tratado de funcionamiento de la Unión Europea
- Tratado de adhesión de estados
El derecho derivado
- En virtud del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea se dictan diferentes categorías legislativas
- Reglamentos: Son actos jurídicos obligatorios, en todos sus elementos, en todos los Estados miembros.
- Directivas: obligan al Estado en cuanto al resultado, dejando a las autoridades la elección de la forma y los medios.
- Las decisiones son obligatorias a quienes van dirigidas.
- Las recomendaciones sugieren un plan de acción y no tienen obligaciones legales.
- Los dictamenes sirven para emitir una opinión en algún tema concreto.
Jerarquía de las normas de la Unión Europa
- El Derecho de la UE se basa en derecho primario (tratados) y el derecho secundario (actos ).
- Tras la entrada en vigor del tratado de Lisboa, la mayoría de las políticas europeas están sujetas al método comunitario.
- La UE usa principalmente la el articulo 288 del TFUE: Reglamentos, Directivas, Decisiones, Recomendaciones y Dictámenes.
- Se introduce una jerarquía en el derecho derivado en el que se distinguen entre:
- Actos legislativos ( se adopta un procedimiento legislativo)
- Actos delegados(completan elementos no esenciales)
- Actos de ejecución (se confia a la Comisión competencias de ejecución)
Decisiones sobre las políticas de la UE
- El el Parlamento Europeo, el Consejo de la Unión Europea y la Comisión Europea, son instituciones principales.
- Las políticas se deciden mediante un procedimiento ordinario donde las tres instituciones alcanzan un acuerdo. La Comisión evalúa los posibles impáctos mediantes informes técnicos y de evalucación
Principios de aplicación
- Primacía: La primacía del Derecho de la Unión Europea no se basa en la constitución de cada Estado miembro.
- Legalidad: La norma interna incompatible se hace inaplicable desde la entrada en vigor de la legislación nacional
- Eficacia directa: Las normas de la Unión Europea despliegan sus efectos de manera uniforme en cada Estado miembro que crea derechos y obligaciones.
- El TJUE distingue:
- Eficacia directa en sentido horizonta: Los particulares harán valer normas de la Unión Europea que produzcan efectos inmediatos.
- Eficacia directa en sentido vertical: Se hace referencia la vinculanción de la actuación sobre los poderes púbicos.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Exploración del papel del Comité Económico y Social Europeo (CESE) y del Comité de las Regiones (CDR) en la UE. Se examina cómo contribuyen al avance de las estrategias de la UE y su función en el proceso legislativo. Se analiza su estructura interna y su influencia en las políticas de la UE.