Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos: Misiones
24 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes NO es una misión general del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos según el Artículo 1/o?

  • Garantizar la seguridad interior.
  • Defender la integridad, la independencia y la soberanía de la nación.
  • Promover la inversión extranjera en proyectos de defensa. (correct)
  • Auxiliar a la población civil en casos de necesidades públicas.

Según el Artículo 2/o, ¿quién debe ordenar o aprobar las misiones conjuntas del Ejército y la Fuerza Aérea con otras dependencias gubernamentales?

  • El Secretario de la Defensa Nacional.
  • El Presidente de la República. (correct)
  • Los Gobernadores de los Estados involucrados.
  • El Congreso de la Unión.

Según el Artículo 3/o, ¿cómo deben ser organizados, adiestrados y equipados el Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos?

  • Conforme a los requerimientos para el cumplimiento de sus misiones. (correct)
  • Conforme a la disponibilidad presupuestaria anual.
  • Conforme a las tendencias internacionales en defensa.
  • Conforme a los estándares de la OTAN.

Según el Artículo 4/o, ¿quiénes integran el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos?

<p>Mexicanos por nacimiento que no adquieran otra nacionalidad y prestan sus servicios en las Instituciones Armadas. (C)</p> Signup and view all the answers

De acuerdo con el Artículo 8/o, ¿de dónde provienen los recursos para sostener las tropas y el cumplimiento de las misiones del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos?

<p>El Presupuesto de Egresos de la Federación. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito principal de los edificios e instalaciones en el Ejército y Fuerza Aérea, según el Artículo 9/o?

<p>Para funciones de administración y organización, alojamiento, preparación y operación de las tropas. (A)</p> Signup and view all the answers

Según el Artículo 53, ¿cómo desarrollan sus acciones de Defensa Nacional el Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos?

<p>En forma conjunta y se mantienen unidas en una sola Dependencia. (B)</p> Signup and view all the answers

De acuerdo con el Artículo 54 BIS, ¿quién es el responsable de la operación y administración del Ejército?

<p>Un General de División del Ejército, denominado Comandante del Ejército. (D)</p> Signup and view all the answers

Según el Artículo 54 TER, ¿cuál es la función principal del Estado Mayor del Ejército?

<p>Colaborar en la planeación y coordinación de los asuntos de competencia del Comandante del Ejército. (B)</p> Signup and view all the answers

Según el Artículo 55, ¿cuál es la misión principal de las Armas dentro del Ejército Mexicano?

<p>El combate. (A)</p> Signup and view all the answers

Según el Artículo 56, ¿cuál de las siguientes NO es un Arma del Ejército Mexicano?

<p>Marina. (D)</p> Signup and view all the answers

De acuerdo con el Artículo 57, ¿cómo se clasifican las Armas del Ejército?

<p>En pequeñas y grandes Unidades. (A)</p> Signup and view all the answers

Según el Artículo 59 BIS, ¿cuál de las siguientes acciones está a cargo de la Fuerza Aérea?

<p>La defensa del espacio aéreo nacional. (B)</p> Signup and view all the answers

Según el Artículo 60, ¿quién es el responsable de la operación y administración de la Fuerza Aérea?

<p>Un General de División Piloto Aviador, denominado Comandante de la Fuerza Aérea. (A)</p> Signup and view all the answers

Según el Artículo 63, ¿cuál es la misión principal de las Unidades de Vuelo de la Fuerza Aérea?

<p>El combate Aéreo. (D)</p> Signup and view all the answers

Según el Artículo 65, ¿a qué están destinadas fundamentalmente las tropas terrestres de la Fuerza Aérea?

<p>A actividades de protección de instalaciones aéreas. (A)</p> Signup and view all the answers

De acuerdo con el Artículo 67, ¿cuál es la misión principal de los Servicios del Ejército y Fuerza Aérea?

<p>Satisfacer necesidades de vida y operación. (B)</p> Signup and view all the answers

Según el Artículo 68, ¿cuál de los siguientes NO es un servicio del Ejército y Fuerza Aérea?

<p>Inteligencia. (B)</p> Signup and view all the answers

Según el Artículo 77, además de lo dispuesto en otros artículos, ¿qué tiene a su cargo el Servicio de Ingenieros?

<p>La ejecución de trabajos de ingeniería necesarios al Ejército y Fuerza Aérea. (B)</p> Signup and view all the answers

De acuerdo con el Artículo 80, ¿qué servicio tiene a su cargo la instalación, operación y mantenimiento de los medios necesarios para mantener una comunicación eficiente entre el Alto Mando y las unidades?

<p>El Servicio de Transmisiones. (D)</p> Signup and view all the answers

Según el Artículo 86, ¿qué actividades administrativas tiene a su cargo el Servicio de Administración del Ejército y Fuerza Aérea?

<p>La contabilización y glosa del presupuesto anual aprobado y la auditoría de la contabilidad. (A)</p> Signup and view all the answers

Según el Artículo 90, ¿cuál es una de las funciones del Servicio de Sanidad?

<p>La prevención y profilaxis de las enfermedades de los miembros del activo del Ejército y Fuerza Aérea. (C)</p> Signup and view all the answers

Según el Artículo 92, ¿cuál es la función principal del Servicio de Justicia?

<p>La procuración y la administración de la justicia por los delitos del fuero de guerra. (C)</p> Signup and view all the answers

Según el Artículo 94, ¿cuál es la función del Servicio de Veterinaria y Remonta?

<p>La prevención y profilaxis de las enfermedades del ganado y de otros animales que utilice el Ejército. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Primera misión del Ejército?

Defender la integridad, independencia y soberanía de la nación.

¿Con quién colabora el Ejército?

El Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos pueden realizar misiones con la Armada u otras dependencias.

¿Apoyo a la seguridad pública?

Personal militar apoya la seguridad pública según el marco jurídico.

¿Quiénes integran al Ejército?

Mexicanos por nacimiento que sirven en las fuerzas armadas de tierra y aire.

Signup and view all the flashcards

¿Tipos de Servicio Militar?

El servicio puede ser voluntario o como parte del Servicio Militar Nacional.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las Unidades del Ejército?

Unidades equipadas para operaciones militares terrestres.

Signup and view all the flashcards

¿Estructura del Ejército?

Comandancia, Estado Mayor, Unidades de Armas y Unidades de Servicios.

Signup and view all the flashcards

¿Quién manda en el Ejército?

General de División del Ejército.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Estado Mayor?

Órgano técnico operativo que colabora con el Comandante.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son las Armas?

Infantería, Caballería, Artillería, Blindada e Ingenieros.

Signup and view all the flashcards

¿Búsqueda y rescate aéreo?

Tareas para localizar, hallar y asegurar personal y material aéreo accidentado.

Signup and view all the flashcards

¿Servicios del Ejército?

Ingenieros, Cartográfico, Transmisiones, Materiales de Guerra, Transportes, etc.

Signup and view all the flashcards

¿Misión de los Servicios?

Proporcionar herramientas para la vida y operación militar.

Signup and view all the flashcards

¿Órganos de dirección?

Direcciones generales, direcciones o departamentos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué hacen los Ingenieros?

Ingenieros ejecutan trabajos de ingeniería y suministran material de guerra.

Signup and view all the flashcards

¿Función de Transmisiones?

Instalar, operar y mantener comunicación entre el Alto Mando y las unidades.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son Materiales de Guerra?

Suministrar armamento, municiones y vehículos de combate.

Signup and view all the flashcards

¿Servicio de Transportes?

Proveer vehículos y gestionar transporte de personal y materiales.

Signup and view all the flashcards

¿Administración en el Ejército?

Gestionar presupuesto, pagos, adquisiciones y estadística militar.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es Intendencia?

Abastecer alimentos, vestuario, equipo y agua para las tropas.

Signup and view all the flashcards

¿Función de Sanidad?

Prevenir enfermedades y proveer atención médica.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Servicio de Justicia?

Apoyo legal y administración de justicia militar.

Signup and view all the flashcards

¿Veterinaria y Remonta?

Cuidado de animales y gestión de ganado.

Signup and view all the flashcards

¿Servicio de Informática?

Gestión de bienes y servicios informáticos del Ejército.

Signup and view all the flashcards

¿Servicio de Archivo?

Gestionar archivos, museos y bibliotecas de la Secretaría.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos

Misiones Generales

  • El Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos son instituciones armadas permanentes.
  • Las misiones generales son:
    • Defender la integridad, independencia y soberanía de la nación.
    • Garantizar la seguridad interior.
    • Asistir a la población en casos de necesidad pública.
    • Realizar acciones cívicas y obras sociales para el progreso del país.
    • Prestar ayuda en desastres para mantener el orden, auxiliar a personas y reconstruir zonas afectadas.
  • El Ejército y la Fuerza Aérea pueden realizar misiones por sí solos o en conjunto con la Armada u otras dependencias gubernamentales.
  • Las operaciones de apoyo a instituciones de seguridad pública se realizan bajo el marco jurídico aplicable.
  • El Ejército y Fuerza Aérea deben estar organizados, adiestrados y equipados para cumplir sus misiones.

Integración del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos

  • El Ejército y Fuerza Aérea están integrados por:
    • Mexicanos por nacimiento que prestan sus servicios en las instituciones armadas, sujetos a leyes y reglamentos militares.
    • Los recursos que la Nación pone a disposición.
    • Edificios e instalaciones.
  • Los miembros del Ejército y Fuerza Aérea pertenecen al Servicio Militar Voluntario o al Servicio Militar Nacional.
  • Los mexicanos pueden prestar servicio voluntariamente firmando un contrato por tiempo determinado.
  • Los que integran el Servicio Militar Nacional permanecen sujetos a leyes, reglamentos y disposiciones militares.
  • El Ejército y Fuerza Aérea cuentan con los recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación para sostener a sus tropas y cumplir sus misiones.
  • Los edificios e instalaciones se destinan a funciones de administración, organización, alojamiento, preparación y operación de las tropas.

Composición del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos

  • El Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos desarrollan acciones conjuntas de Defensa Nacional y se mantienen unidas en una sola Dependencia
  • Está compuesta por unidades de combate, unidades de servicios, cuerpos especiales, cuerpos de defensas rurales e instituciones de enseñanza militar.

Composición del Ejército Mexicano

  • El Ejército Mexicano está integrado por unidades adiestradas para operaciones militares terrestres
  • Está constituido por:
    • Comando del Ejército
    • Estado Mayor del Ejército
    • Unidades de armas
    • Unidades de servicios
  • El mando del Ejército recae en un General de División del Ejército, denominado Comandante del Ejército
    • Este es responsable de la operación y administración del mismo.
  • El Estado Mayor del Ejército es el órgano técnico operativo que auxilia al Comandante en la planificación y coordinación.
    • Este puede estar compuesto por personal necesario del Alto Mando.
  • Las Armas son los componentes del Ejército Mexicano cuya principal misión es el combate
    • Estas incluyen infantería, caballería, artillería, blindada e ingenieros.
  • Las Armas del Ejército se organizan en pequeñas y grandes Unidades
    • Las pequeñas unidades se constituyen con mando y elementos de una sola Arma o Servicio (escuadras, pelotones, secciones, etc.) y las grandes unidades se constituyen con mando, organos de mando, unidades, y unidades de dos o más Armas y de los Servicios que se requieran (Brigadas, Divisiones y Cuerpos de Ejército.)
  • Los servicios tienen la misión, composición y funciones señaladas en el Capítulo IV.

Composición de la Fuerza Aérea Mexicana

  • La Fuerza Aérea Mexicana se compone de Unidades organizadas para operaciones militares aéreas.
  • Está constituida por:
    • Comandancia de la Fuerza Aérea.
    • Estado Mayor de la Fuerza Aérea.
    • Unidades de Vuelo y Pilotos Aviadores.
    • Tropas Terrestres de la Fuerza Aérea.
    • Servicios.
  • La Fuerza Aérea tiene a su cargo acciones de defensa aérea nacional, inteligencia aérea, vigilancia y protección del espacio aéreo, búsqueda y salvamento aéreo, y seguridad en el espacio aéreo.
  • El mando de la Fuerza Aérea recae en un General de División Piloto Aviador, denominado Comandante de la Fuerza Aérea.
  • El Estado Mayor de la Fuerza Aérea es el órgano técnico colaborador del Comandante en la planificación y coordinación.
  • Las Unidades de Vuelo tienen la misión principal de combate aéreo y operaciones aéreas militares.
  • Los Pilotos Aviadores son el componente humano capacitado para la conducción de aeronaves.
  • Las unidades de vuelo se clasifican en pequeñas (escuadrillas y escuadrones) y grandes unidades (grupos, alas y divisiones).
  • Puede haber unidades de búsqueda y rescate con material aéreo apropiado.
  • Las tropas terrestres de la Fuerza Aérea son pequeñas unidades de arma destinadas a la protección de instalaciones aéreas (escuadras, pelotones, secciones, compañías y batallones).
  • Los Servicios de la Fuerza Aérea tienen la misión, composición y funciones señaladas en el Capítulo IV.

Los Servicios (Disposiciones Comunes)

  • Los Servicios son componentes del Ejército y Fuerza Aérea que tienen como misión principal satisfacer las necesidades de vida y operación mediante apoyo administrativo y logístico.
  • Los Servicios se constituyen por órganos de dirección y ejecución.
  • Los Servicios del Ejército y Fuerza Aérea son:
    • Ingenieros, Cartográfico, Transmisiones, Materiales de Guerra, Transportes, Administración, Intendencia, Sanidad, Justicia, Veterinaria y Remonta, Informática, Archivo, Meteorológico, Defensa aérea, Mantenimiento de material aéreo, Logística aérea, Material aéreo electrónico, Material bélico de Fuerza Aérea.
  • Los órganos de dirección de los Servicios están constituidos en todos los escalones por directores y jefes, quienes ejercen autoridad técnica y mando en las unidades e instalaciones no encuadradas.
  • Los órganos de dirección de cada servicio son direcciones generales, direcciones o departamentos en la Secretaría de la Defensa Nacional, y jefaturas en las regiones militares, zonas militares, bases aéreas, unidades o dependencias.
  • Los directores y jefes de los servicios asesoran a los mandos en los escalones correspondientes.
  • Los Comandantes asumen la jefatura de su servicio en los Cuarteles Generales o Grupos de Comando donde no exista una jefatura orgánica.
  • Los órganos de ejecución de los servicios tienen la misión de llevar a cabo las actividades propias de cada uno, constituyendo unidades que integran dependencias, formaciones móviles, fijas e instalaciones diversas.
  • Los servicios del Ejército pueden organizarse en equipos, escuadras, pelotones, secciones, compañías y batallones, excepto el de justicia.
  • Los servicios de la Fuerza Aérea pueden organizarse en equipos, escuadrillas, escuadrones y grupos, con una denominación similar a las Unidades de Vuelo.
  • Las direcciones generales, direcciones, jefaturas y el Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo deben colaborar estrechamente con órganos afines para obtener datos necesarios para sus informes técnicos.

Servicio de Ingenieros

  • El Servicio de Ingenieros es parte integrante del Arma de Ingenieros.
  • Tendrá a su cargo la ejecución de trabajos de ingeniería para el Ejército y Fuerza Aérea, así como el abastecimiento del material de guerra y realizará las actividades siguientes:
    • Recibir, fabricar, almacenar, abastecer, evacuar, mantener, reparar, recuperar y controlar equipo y material de guerra de ingenieros.
    • Planear la construcción y conservación de obras de fortificación e infraestructura.
    • Elaborar planes de destrucción y demolición.
    • Planear y ejecutar trabajos contra incendio y control de daños.
    • Localizar y aprovechar agua para necesidades militares.
    • Construcción, operación y conservación de instalaciones para el manejo de energéticos con fines militares.

Servicio Cartográfico

  • Tendrá a su cargo los trabajos topográficos y fotogramétricos, así como la producción y el abastecimiento de cartas, mapas y material similar al Ejercito y la Fuerza Aerea.
  • Estas acciones podrán coordinarse con otros órganos oficiales semejantes.
  • El Director del Servicio Cartográfico será un General procedente de Arma.

Servicio de Transmisiones

  • El Servicio de Transmisiones tendrá a su cargo la instalación, operación y mantenimiento de los medios necesarios para mantener una comunicación eficiente y oportuna entre el Alto Mando y las unidades del Ejército y Fuerza Aérea
  • El Servicio de Transmisiones realizará las siguientes actividades:
    • Recibir, fabricar, almacenar, abastecer, evacuar, mantener, reparar, recuperar y controlar equipo y material.
    • Planear, organizar, instalar, operar y conservar los sistemas de telecomunicaciones para las necesidades militares.
    • Auxiliar a los mandos en todos los niveles, en el empleo, operación y conservación de los medios de transmisión y capacitación de personal.
  • El Director del Servicio de Transmisiones será un General perteneciente a dicho servicio.

Servicio de Materiales de Guerra

  • El Servicio de Materiales de Guerra tendrá a su cargo el abastecimiento de armamentos, municiones, armamento para vehículos de combate e instrumentos de control de tiro, necesarios al Ejército y Fuerza Aérea
  • El Servicio de Materiales de Guerra realizará las siguientes actividades:
    • Recibir, diseñar, almacenar, abastecer, evacuar, mantener, reparar, recuperar y controlar los materiales de guerra.
    • Fijar normas técnicas para el armamento.
    • Intervenir en actividades de control de daños en puestos militares, desorganizar y destruir bombas y proyectiles no explotados.
    • Apoyar a otros Servicios en la instalación, operación y mantenimiento de equipos industriales. El Director del Servicio de Materiales de Guerra será un General Ingeniero Industrial.

Servicio de Transportes

  • El Servicio de Transportes tendrá a su cargo, proporcionar al Ejército y Fuerza Aérea los vehículos de empleo general y los de utilización del propio servicio, abastecerlos de partes y refacciones.
  • El Servicio de Transportes entre otras actividades realizara las siguientes
    • Organizar, coordinar y dirigir todas las actividades relativas al transporte de personal, tropas y materiales, excepto los transportes con fines tácticos.
    • Organizar, emplear y operar los transportes terrestres, fluviales y lacustres, pertenecientes al Ejército y utilizar los transportes aéreos.
    • Utilizar medios de transporte civiles para necesidades militares y operar los terrestres legalmente bajo control militar, o convenios con sus propietarios.
    • Organizar, emplear y operar unidades de transporte de tracción animal o a lomo, en coordinación con el Servicio de Veterinaria y Remonta.
    • Expedir órdenes de pasaje y fletes en todos los medios de transporte disponibles.
    • Diseñar, fabricar, recibir, almacenar, abastecer, evacuar, mantener, reparar y controlar material automóvil y de tracción animal.
    • Recibir, almacenar y abastecer de combustibles y lubricantes a las Unidades y vehículos.
  • El Director del Servicio de Transportes, será un General procedente de Arma.

Servicio de Administración

  • El Servicio de Administración se encarga de las actividades administrativas del Ejército y Fuerza Aérea,
  • Entre otras actividades las siguientes:
    • Contabilizar el presupuesto anual aprobado de la Secretaria de la Defensa Nacional
    • Centralizar, aplicar y ejecutar procedimientos para el pago de haberes y demás emolumentos con base a las normas.
    • Adquirir de conformidad con la Ley y reglamentos los materiales que necesiten el Ejercito y la Fuerza Aérea
    • Proporcionar personal especialista para la administración de las Unidades, Dependencias e Instalaciones del Ejército y Fuerza Aérea.
  • El Director del Servicio de Administración será un General perteneciente a dicho servicio.

Servicio de Intendencia

  • El servicio de Intendencia tendrá a su cargo el abastecimiento de los medios necesarios para satisfacer las necesidades de vida de los componentes del Ejército y la Fuerza Aérea.
  • Ademas realizara las siguientes actividades:
    • Abastecer a las tropas con alimentación incluyendo forrajes y otros alimentos de origen animal coordinado con el Servicio de Veterinaria y Remonta.
    • Abastecer al Ejército y Fuerza Aérea de vestuario, mobiliario, material de campamento y artículos comunes.
    • Abastecer agua a las tropas.
    • Atender a la conservación y recuperación de los artículos.
    • Organizar y desarrollar actividades de lavandería y baños.
    • Fabricar, producir, adquirir y almacenar los abastecimientos.
  • El Director del Servicio de Intendencia, será un General perteneciente a dicho servicio.

Servicio de Sanidad

  • El Servicio de Sanidad tendrá a su cargo la prevención y profilaxis de las enfermedades de los miembros del activo del Ejército y Fuerza Aérea.
  • Ademàs realizara las siguientes actividades:
    • Seleccionar y clasificar al personal militar desde los puntos de vista físico y psicobiológico.
    • Conservar la salud del mismo personal mediante control sanitario, la prevención de enfermedades y la atención médica, quirúrgica y odontológica e intervenir coordinando con otros servicios los alimentos que sean de origen animal.
    • Fabricar, recibir, almacenar, abastecer, reparar, mantener, recuperar y controlar el material y equipo que maneja el servicio para sus necesidades propias y las del Ejército y Fuerza Aérea.
    • Asesorar el adiestramiento en la impartición de primeros auxilios.
  • El Director del Servicio de Sanidad será un General Médico Cirujano.

Servicio De Justica

  • El Servicio de Justicia tendrá a su cargo la procuración y administración de la justicia por los delitos del fuero de guerra.
  • Ademas realizara las siguientes actividades:
    • Llevar a cabo la administración del personal del Servicio de Justicia.
    • Organizar, dirigir y supervisar las Prisiones Militares, Unidades disciplinarias y otras Dependencias similares.
    • Vigilar que los militares procesados y sentenciados, conserven su capacidad física y la profesional.
    • Tramitar los cambios de prisión, las prórrogas de jurisdicción y las solicitudes de indulto.
    • Participar en la elaboración de proyectos de Leyes y Reglamentos relativos a la administración de la justicia militar.
    • Tramitar por retiros y pensiones en la parte que compete a la Secretaría de la Defensa Nacional.
    • Practicar los estudios sobre recompensas a los militares.
  • El Director del Servicio de Justicia, será un General Licenciado en Derecho, de dicho servicio.

Servicio de Veterinaria y Remonta

  • El servicio de Veterinaria y Remonta tendrá a su cargo la prevención y profilaxis de las enfermedades de el ganado y otros animales que utilice el Ejército.
  • Ademàs realizara las siguientes actividades:
    • Dictaminar técnicamente sobre la adquisición, alta, baja y desecho de ganado caballar, mular y de otras especies.
    • Formular las estadísticas medicozootécnicas, así como las cartas epizooticas y de los recursos alimenticios de origen animal de la República;
  • El jefe del Servicio de Veterinaria y Remonta será un Coronel Médico Veterinario.

Servicio de Informática

  • El servicio de informática tendrá a su cargo la instalación, operación y mantenimiento de los bienes y servicios informáticos del Ejército y Fuerza Aérea.
  • Ademàs realizara las siguientes actividades:
    • Diseñar, desarrollar, recibir, almacenar, abastecer, evacuar, reparar, recuperar y controlar los bienes y servicios informáticos del Ejército y Fuerza Aérea.
    • Fijar normas técnicas para los bienes y servicios informáticos;
    • Planear, organizar, implementar, conservar, explotar y adaptar bienes y servicios informáticos.
    • Auxiliar en los procedimientos de auditoría y seguridad informática.
  • El Director del Servicio de informática será un General Ingeniero en Computación e Informática.

Servicio de Archivo

  • El servicio de archivo tendrá a su cargo la organización, administración y conservación de los archivos, museos y bibliotecas de la Secretaría.
  • Entre las actividades tenemos:
  • Llevar a cabo la administración del personal del Servicio;
  • Promover la aplicación de nuevas tecnologías de la información y comunicaciones.
  • Elaborar, proponer y aplicar las normas, criterios y lineamientos archivísticos basados en la normatividad aplicable
  • Promover la creación, organización, establecimiento y sostenimiento de bibliotecas y museos.
  • La persona titular de la Dirección del servicio de archivo deberá contar con el grado de General procedente de Arma.

Servicio Meteorológico

  • El servicio de Meteorológico tendrá a su cargo:
    • Proporcionar información meteorológica a los organismos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.
    • Elaborar los estudios sobre la materia que se requieran.
    • Establecer coordinación en asuntos de su especialidad con organismos gubernamentales y afines.
    • Recibir, abastecer, instalar, operar y mantener en condiciones operativas el material del Servicio.
  • El Servicio Meteorológico, operará bajo la supervisión de la Comandancia de la Fuerza Aérea .
  • Su Director será un General perteneciente a dicho servicio.

Servicio de Defensa Aérea

  • El Servicio de Defensa Aérea forma parte de la infraestructura del sistema de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo Mexicano,
  • El servicio de Defensa Aérea tendrá a su cargo:
    • Proporcionar control de tránsito aéreo, despacho y coordinación de aeronaves militares y civiles que operen dentro de una base aérea militar,.
    • Elaborar estudios en materia de defensa aérea que se requieran.
    • Establecer coordinación en asuntos de su especialidad con organismos gubernamentales y afines.
    • Forma parte de las tripulaciones de vuelo de la Fuerza Aérea.
  • La persona titular de la Dirección del Servicio de Defensa Aérea deberá contar con el grado de General perteneciente a dicho Servicio.

Servicio de Mantenimiento de Material Aéreo

  • El Servicio de Mantenimiento de Material Aéreo tendrá a su cargo:
    • Proporcionar el mantenimiento preventivo y correctivo de los diversos sistemas instalados en las aeronaves militares.
    • Elaborar los estudios de carácter técnico para la adquisición y reparación de componentes de las aeronaves de la Fuerza Aérea.
    • Formar parte de las tripulaciones de vuelo de la Fuerza Aérea en tareas propias de su especialidad.
  • La persona titular de la Dirección del Servicio de Mantenimiento de Material Aéreo deberá contar con el grado de General perteneciente a dicho Servicio.

Servicio de Logística Aérea

  • El Servicio de Logística Aérea tendrá a su cargo:
    • El apoyo logístico a los organismos aéreos en aspectos relacionados con el Servicio.
    • Elaborar los estudios en materia de logística aérea.
    • Adquirir, recibir, clasificar, almacenar, mantener equipo de aviación y combustible y equipo afín.
    • Llevar a cabo la investigación científica y tecnológica en aspectos del Servicio.
  • La persona titular de la Dirección del Servicio de Logística Aérea deberá contar con el grado de General perteneciente a dicho Servicio.

Servicio de Material Aéreo Electrónico

  • El Servicio de Material Aéreo Electrónico tiene a su cargo
    • Proporcionar el mantenimiento electrónico preventivo y correctivo de los diversos sistemas instalados en la aeronaves militares y Formar parte de las tripulaciones de vuelo de la Fuerza Aérea.
    • Elaborar los estudios de carácter técnico para la reparación y adquisición de componentes electrónicos de las aeronaves de la Fuerza Aérea
    • Diseñar, fabricar y recuperar el material de vuelo electrónico.
    • Llevar a cabo la investigación científica y tecnológica en aspectos del Servicio
  • La persona titular de la Dirección del Servicio de Material Aéreo Electrónico deberá contar con el grado de General perteneciente a dicho Servicio.

Servicio de Material Bélico de Fuerza Aérea

  • El Servicio de Material Bélico de Fuerza Aérea tendrá a su cargo:
    • Otorgar apoyo logístico a los organismos aéreos en aspectos relacionados con el servicio
    • Elaborar los estudios de carácter técnico para la reparación y adquisición de componentes del sistema de armas de las aeronaves.
    • Adquirir, recibir, clasificar, almacenar, mantener y operar el material bélico de la Fuerza Aérea.
    • Llevar a cabo la investigación científica y tecnológica en aspectos del Servicio.
    • Formar parte de las tripulaciones de vuelo de la Fuerza Aérea.
  • La persona titular de la Dirección del Servicio de Material Bélico de Fuerza Aérea deberá contar con el grado de General perteneciente a dicho Servicio.

Cuerpos de Defensas Rurales

  • Los cuerpos de Defensas Rurales se forman con ejidatarios mexicanos, mandados por militares profesionales
  • Estos cooperan con las tropas en diversas actividades.
  • Estarán permanentemente organizados en unidades armadas, equipadas y adiestradas.
  • Los ejidatarios estarán sujetos al fuero de guerra y tendrán derecho a retribuciones.

Establecimientos de Educación Militar

  • Los establecimientos de Educación Militar tienen por objeto la formación profesional de miembros del Ejército y Fuerza Aérea.
  • Los establecimientos están constituidos por:
    • Escuelas de Formación de Clases.
    • Escuelas de Formación de Oficiales.
    • Escuelas, Centros o Cursos de Aplicación, Perfeccionamiento, Capacitación, Especialización y Actualización.
    • Escuelas, Centros o Cursos Superiores.

Personal del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos

  • Los grados en la escala jerárquica del Ejército y Fuerza Aérea tienen por objeto el mando militar, actividad técnica o administrativa.
  • Los grados de la escala jerárquica se clasifican en: Generales, Jefes, Oficiales y Tropa
    • Los ascensos se dan conforme a las capacidades, preparación, responsabilidad y antigüedad del militar
  • Los grados y las insignias son de uso exclusivo y serán designadas por el Reglamento respectivo.
  • Los militares se clasifican en: De Arma, De Servicio y Auxiliares

Escalafones

  • Se incluyen en los escalafones del Ejército y la Fuerza Aérea al personal de generales, jefes, oficiales y sargentos profesionales
  • Las Arma y cuerpos especiales se escalafonan de la siguiente forma:
    • De Plana Mayor, que incluye Generales de División, de Brigada y Brigadieres.
    • De Infantería, Caballería, Artillería, Arma Blindada. De Soldado a General de División.
    • De Ingenieros de Subteniente a General de División.
    • Del Cuerpo Especial de Policía Militar: De Soldado a General de Brigada.
    • Del Cuerpo Especial de Música Militar: De Soldado a Teniente Coronel
  • Los escafalones y grados que comprenden el personal de Fuerza Areia son los siguentes: De Plana Mayor, que incluye Generales de División, de Ala y de Grupo Pilotos Aviadores

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Repaso de las misiones generales del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos según su ley orgánica. Incluye defensa nacional, seguridad interior y asistencia en casos de necesidad pública. También abarca acciones cívicas y apoyo en desastres.

More Like This

Quiz
24 questions

Quiz

ChivalrousRevelation avatar
ChivalrousRevelation
Wars of Mexican Independence Flashcards
11 questions
Mexican Revolution Causes Flashcards
8 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser