Podcast
Questions and Answers
¿Qué ocurre si no se ejercen recursos después de una sentencia definitiva?
¿Qué ocurre si no se ejercen recursos después de una sentencia definitiva?
- La sentencia puede ser apelada nuevamente.
- La sentencia se entiende ejecutoriada tras transcurrir los plazos. (correct)
- Es necesario un nuevo juicio.
- La sentencia se ejecuta inmediatamente.
¿Qué se necesita para considerar que una sentencia es ejecutoriada en los casos de sentencia definitiva?
¿Qué se necesita para considerar que una sentencia es ejecutoriada en los casos de sentencia definitiva?
- Una nueva audiencia ante el tribunal.
- La aprobación de un jurado popular.
- La firma del demandante.
- Un certificado de ejecutoriedad del secretario del tribunal. (correct)
Según Carnelutti, ¿cómo se relacionan el proceso y el procedimiento?
Según Carnelutti, ¿cómo se relacionan el proceso y el procedimiento?
- El procedimiento es una parte del proceso. (correct)
- El proceso es un subcategoría del procedimiento.
- El procedimiento y el proceso son sinónimos.
- El proceso es un tipo de procedimiento.
¿Qué principio establece que una sentencia solo afecta a las partes que han intervenido?
¿Qué principio establece que una sentencia solo afecta a las partes que han intervenido?
¿Qué deben hacer las partes si no están de acuerdo con una sentencia?
¿Qué deben hacer las partes si no están de acuerdo con una sentencia?
Las causas civiles se identifican a través de un ROL que inicia con qué letra en el caso de ser contenciosas?
Las causas civiles se identifican a través de un ROL que inicia con qué letra en el caso de ser contenciosas?
¿Cómo se define el procedimiento según Carnelutti?
¿Cómo se define el procedimiento según Carnelutti?
¿Qué documento certifica que no se interpuso recurso alguno contra la sentencia?
¿Qué documento certifica que no se interpuso recurso alguno contra la sentencia?
¿Cuál es el objetivo principal de las acciones declarativas?
¿Cuál es el objetivo principal de las acciones declarativas?
En qué tipo de acción se busca un nuevo estado jurídico no existente anteriormente?
En qué tipo de acción se busca un nuevo estado jurídico no existente anteriormente?
Las acciones cautelares tienen como fin principal:
Las acciones cautelares tienen como fin principal:
¿Quién suele estar más interesado en el proceso civil?
¿Quién suele estar más interesado en el proceso civil?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor las acciones ejecutivas?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor las acciones ejecutivas?
¿Cuál es una manifestación del principio que busca agilizar los procedimientos?
¿Cuál es una manifestación del principio que busca agilizar los procedimientos?
¿Qué efecto tiene la oralidad en los actos procesales?
¿Qué efecto tiene la oralidad en los actos procesales?
¿Qué caracteriza a las acciones declarativas de condena?
¿Qué caracteriza a las acciones declarativas de condena?
¿Qué limitación se establece en relación a los recursos en el nuevo procedimiento?
¿Qué limitación se establece en relación a los recursos en el nuevo procedimiento?
Un ejemplo de acción cautelar es:
Un ejemplo de acción cautelar es:
En las acciones ejecutivas, ¿qué se presupone acerca de la obligación?
En las acciones ejecutivas, ¿qué se presupone acerca de la obligación?
¿Qué sucede con los recursos de apelación en los procedimientos laborales?
¿Qué sucede con los recursos de apelación en los procedimientos laborales?
¿Cuál es la principal estrategia del demandado en un juicio civil?
¿Cuál es la principal estrategia del demandado en un juicio civil?
¿Cuál es una característica de las acciones constitutivas?
¿Cuál es una característica de las acciones constitutivas?
¿Qué aspecto se ha ido limitando en los nuevos procedimientos civiles?
¿Qué aspecto se ha ido limitando en los nuevos procedimientos civiles?
¿Cuál es una consecuencia de la limitación a los recursos en el procedimiento civil?
¿Cuál es una consecuencia de la limitación a los recursos en el procedimiento civil?
¿Qué elemento representa la premisa mayor en el silogismo jurídico?
¿Qué elemento representa la premisa mayor en el silogismo jurídico?
En un contrato de construcción, ¿quién es el titular de la acción?
En un contrato de construcción, ¿quién es el titular de la acción?
Cuál es una característica de la premisa menor en el silogismo jurídico?
Cuál es una característica de la premisa menor en el silogismo jurídico?
¿Qué ocurre si Pedro tiene 22 años en relación con el derecho a alimentos?
¿Qué ocurre si Pedro tiene 22 años en relación con el derecho a alimentos?
¿Cuál es la conclusión en el silogismo jurídico presentado en el ejemplo de alimentos?
¿Cuál es la conclusión en el silogismo jurídico presentado en el ejemplo de alimentos?
¿Qué significa el término 'calidad' en el contexto de las acciones legales?
¿Qué significa el término 'calidad' en el contexto de las acciones legales?
En el ejemplo presentado, qué elemento es clave para la existencia de un contrato de compraventa?
En el ejemplo presentado, qué elemento es clave para la existencia de un contrato de compraventa?
¿Qué implicaría la relación entre el demandante y el demandado en el contexto de un juicio?
¿Qué implicaría la relación entre el demandante y el demandado en el contexto de un juicio?
¿Qué establece el artículo 316 CPC?
¿Qué establece el artículo 316 CPC?
¿Qué se entiende por 'contraste de intereses' en un litigio?
¿Qué se entiende por 'contraste de intereses' en un litigio?
¿Cuál de las siguientes opciones describe adecuadamente el 'contraste de interés real'?
¿Cuál de las siguientes opciones describe adecuadamente el 'contraste de interés real'?
La regla general sobre la competencia de tribunales indica que...
La regla general sobre la competencia de tribunales indica que...
¿Qué caracteriza al 'contraste de interés aparente'?
¿Qué caracteriza al 'contraste de interés aparente'?
La existencia de un litigio requiere la presencia de...
La existencia de un litigio requiere la presencia de...
¿Cuál es el principal elemento subjetivo en un proceso?
¿Cuál es el principal elemento subjetivo en un proceso?
El artículo 111 COT establece que...
El artículo 111 COT establece que...
Study Notes
Ejecución de la Sentencia
- La ejecución de la sentencia depende si proceden o no recursos.
- Si no proceden recursos, la sentencia queda ejecutoriada con la notificación de la misma.
- Si proceden recursos, la sentencia queda ejecutoriada cuando estos se hayan agotado.
- La sentencia queda ejecutoriada, sin presentar recursos, después de transcurridos los plazos para presentarlos.
- En sentencias definitivas, el secretario del tribunal debe certificar, antes de la ejecución, que los plazos para presentar recursos han transcurrido y que no se interpuso ningún recurso (Certificado de Ejecutoriedad).
Principio de Relatividad de la Sentencia
- Las sentencias solo afectan a las partes que han intervenido en el juicio.
- Este principio se encuentra en el artículo 3, inciso 2, del Código Civil.
Proceso y Procedimiento
- Carnelutti define el proceso como "la suma de los actos que se cumplen para la composición de la Litis".
- El procedimiento es "el orden o sucesión de su cumplimiento".
- El procedimiento es el proceso en movimiento, o el movimiento del proceso.
- Varios procedimientos pueden concurrir en un solo proceso.
- El proceso es la totalidad y el procedimiento la sucesión de actos dentro del proceso.
- Ejemplos: las incidencias como las cuestiones previas tienen un procedimiento de tramitación dentro de un proceso judicial.
Clasificación del Procedimiento
- Procedimiento Civil:
- Las causas civiles se individualizan con una letra y un número (ROL de la causa).
- Causa Contenciosa: Inician con la letra "C".
- Causa No Contenciosa: Inician con la letra "V".
- Objetivo: avanzar con la mayor celeridad.
- Demandante: generalmente tiene interés en el juicio.
- Demandado: no suele tener interés en el juicio, salvo salir condenado.
- El legislador establece cuándo se aplica este principio.
- Manifestaciones del Principio:
- Oralidad: Permite concentrar los actos procesales en un solo acto, lo que agiliza el procedimiento.
- Limitación de Recursos: Las partes solo pueden interponer recursos contra fallos definitivos, no contra otras resoluciones.
Elementos del Proceso
- Elementos Objetivos: Existencia de un litigio.
- Elementos Subjetivos: Partes y juez.
- Litigio:
- Elementos Litigiosos: Pretensión de una persona + Resistencia de la otra = Contraste de intereses.
- Carnelutti define el litigio como: "el contraste de intereses que se produce entre una pretensión (que la ejerce el demandante) que aspira a prevalecer contra la resistencia empleada por el otro (el demandado), el cual se opone a dicha pretensión por medio de una lesión o simple discusión".
- Contraste de Intereses:
- Real: La resistencia consiste en no satisfacer la pretensión del demandante, buscando obligar al demandado a realizar una acción (dar, hacer o no hacer).
- Aparente: La pretensión del demandante es que se declare un derecho, pero el demandado se opone a dicho reconocimiento, generando un estado de incertidumbre.
Clasificación de las Acciones
- Acciones Declarativas:
- Su finalidad es que la sentencia reconozca un derecho.
- Tienen efectos retroactivos.
- Acciones Constitutivas:
- Su finalidad es que la sentencia reconozca un nuevo estado jurídico.
- Tienen efectos para el futuro.
- Acciones Cautelares:
- Su finalidad es garantizar o proteger una acción principal.
- Acciones Ejecutivas:
- Su finalidad es obtener el cumplimiento forzado de una obligación que consta en un documento denominado "título ejecutivo".
- No se discute si la obligación existe, solo su cumplimiento.
Demanda Reconvencional
- El artículo 315 del Código de Procedimiento Civil (CPC) trata sobre la procedencia de la demanda reconvencional.
- El artículo 316 del CPC trata sobre su tramitación y fallo.
- El artículo 317 del CPC trata sobre las excepciones contra la misma.
- La demanda principal y la reconvencional pueden tramitarse en un mismo juicio, siempre que ambas sean de la misma naturaleza.
- El tribunal competente para la demanda principal es también competente para la reconvencional.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
En este cuestionario, exploraremos los conceptos clave relacionados con la ejecución de sentencias en el ámbito del Derecho Civil. Se abordarán aspectos como el principio de relatividad de la sentencia y la definición de proceso según Carnelutti. A través de preguntas específicas, podrás poner a prueba tu comprensión sobre estos temas fundamentales.