Podcast
Questions and Answers
¿Qué se considera que se establece entre los 15 y 18 años en el desarrollo de los adolescentes y jóvenes?
¿Qué se considera que se establece entre los 15 y 18 años en el desarrollo de los adolescentes y jóvenes?
- Un incremento en la participación ciudadana
- Un aumento en la cobertura educativa
- Desarrollo de habilidades técnicas exclusivamente
- Las bases constructivas de la personalidad (correct)
¿Cuál es uno de los objetivos principales de la Educación Media Superior?
¿Cuál es uno de los objetivos principales de la Educación Media Superior?
- Reducir el número de jóvenes en las escuelas
- Establecer un sistema educativo riguroso sin flexibilidad
- Fomentar la educación exclusivamente técnica
- Lograr la plena satisfacción de los educandos (correct)
¿Qué se considera fundamental para el desarrollo integral del educando en la Educación Media Superior?
¿Qué se considera fundamental para el desarrollo integral del educando en la Educación Media Superior?
- Recursos humanos calificados (correct)
- El enfoque exclusivo en materias científicas
- La participación familiar en el proceso educativo
- Uso de tecnología moderna en las aulas
¿Qué aspecto se revalorizan en la Nueva Escuela Mexicana?
¿Qué aspecto se revalorizan en la Nueva Escuela Mexicana?
¿Qué se busca lograr con los aprendizajes establecidos en el plan de estudios durante la Educación Media Superior?
¿Qué se busca lograr con los aprendizajes establecidos en el plan de estudios durante la Educación Media Superior?
¿Qué se espera de las autoridades de educación media superior?
¿Qué se espera de las autoridades de educación media superior?
¿Qué habilidades y actitudes se consideran necesarias para que los jóvenes tomen la responsabilidad de sus vidas?
¿Qué habilidades y actitudes se consideran necesarias para que los jóvenes tomen la responsabilidad de sus vidas?
¿Cuál es uno de los grupos principales a los que se dirige la Educación Media Superior?
¿Cuál es uno de los grupos principales a los que se dirige la Educación Media Superior?
¿Cuál es una de las responsabilidades del docente en la Educación Media Superior?
¿Cuál es una de las responsabilidades del docente en la Educación Media Superior?
¿Qué debe incluir la planificación del docente?
¿Qué debe incluir la planificación del docente?
¿Cuál es un aspecto que el docente debe considerar en su práctica?
¿Cuál es un aspecto que el docente debe considerar en su práctica?
¿Qué impacto se busca reconocer en el contexto de la Educación Media Superior?
¿Qué impacto se busca reconocer en el contexto de la Educación Media Superior?
¿Cuál es una estrategia clave para promover la cultura de paz en el aula?
¿Cuál es una estrategia clave para promover la cultura de paz en el aula?
¿Qué caracteriza al docente de la Nueva Escuela Mexicana?
¿Qué caracteriza al docente de la Nueva Escuela Mexicana?
¿Qué tipo de educación se busca promover a través del currículo?
¿Qué tipo de educación se busca promover a través del currículo?
¿Qué se busca fomentar mediante técnicas de interacción en condiciones de igualdad?
¿Qué se busca fomentar mediante técnicas de interacción en condiciones de igualdad?
En la educación, ¿qué es fundamental para la práctica docente?
En la educación, ¿qué es fundamental para la práctica docente?
¿Cuál de las siguientes es una estrategia para la resolución de conflictos?
¿Cuál de las siguientes es una estrategia para la resolución de conflictos?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta sobre el docente en Educación Media Superior?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta sobre el docente en Educación Media Superior?
¿Qué tipo de evaluación promueve el logro de aprendizajes significativos?
¿Qué tipo de evaluación promueve el logro de aprendizajes significativos?
¿Cuál es un objetivo de definir criterios de evaluación en corresponsabilidad con los estudiantes?
¿Cuál es un objetivo de definir criterios de evaluación en corresponsabilidad con los estudiantes?
¿Qué importancia tiene la retroalimentación en el proceso de aprendizaje?
¿Qué importancia tiene la retroalimentación en el proceso de aprendizaje?
¿Qué actividad es parte del trabajo colegiado en la comunidad escolar?
¿Qué actividad es parte del trabajo colegiado en la comunidad escolar?
¿Cuál es un efecto de fomentar una comunidad escolar participativa?
¿Cuál es un efecto de fomentar una comunidad escolar participativa?
¿Cuál es la importancia de la participación activa en el trabajo colegiado?
¿Cuál es la importancia de la participación activa en el trabajo colegiado?
¿Qué tipo de soluciones se promueven para abordar problemas en la comunidad escolar?
¿Qué tipo de soluciones se promueven para abordar problemas en la comunidad escolar?
¿Cómo se considera la diversidad en la gestión y vinculación del centro educativo?
¿Cómo se considera la diversidad en la gestión y vinculación del centro educativo?
¿Qué se busca lograr mediante el intercambio de experiencias en el trabajo colegiado?
¿Qué se busca lograr mediante el intercambio de experiencias en el trabajo colegiado?
¿Cuál es una estrategia recomendable para la toma de acciones educativas?
¿Cuál es una estrategia recomendable para la toma de acciones educativas?
¿Qué se debe identificar para fortalecer el proceso formativo de los estudiantes?
¿Qué se debe identificar para fortalecer el proceso formativo de los estudiantes?
¿Qué aspecto es crucial al reflexionar sobre la práctica y formación académica?
¿Qué aspecto es crucial al reflexionar sobre la práctica y formación académica?
¿Qué acción corresponde a la mejora continua del centro educativo?
¿Qué acción corresponde a la mejora continua del centro educativo?
¿Cuál es el objetivo principal de fomentar habilidades socioemocionales en la comunidad escolar?
¿Cuál es el objetivo principal de fomentar habilidades socioemocionales en la comunidad escolar?
¿Qué acción puede ayudar a generar un ambiente propicio para la participación equitativa en la comunidad escolar?
¿Qué acción puede ayudar a generar un ambiente propicio para la participación equitativa en la comunidad escolar?
¿Qué aspecto de la interculturalidad se identifica como importante en la comunidad escolar?
¿Qué aspecto de la interculturalidad se identifica como importante en la comunidad escolar?
¿Cuál es la función del marco normativo de los derechos humanos en la educación?
¿Cuál es la función del marco normativo de los derechos humanos en la educación?
En la administración de recursos del plantel, ¿qué aspecto es fundamental considerar?
En la administración de recursos del plantel, ¿qué aspecto es fundamental considerar?
¿Qué se busca al identificar acciones que promueven la inclusión en la comunidad educativa?
¿Qué se busca al identificar acciones que promueven la inclusión en la comunidad educativa?
¿Cuál acción no contribuye a la inclusión en la comunidad escolar?
¿Cuál acción no contribuye a la inclusión en la comunidad escolar?
¿Qué se espera de la aplicación de normatividad administrativa con enfoque en derechos humanos?
¿Qué se espera de la aplicación de normatividad administrativa con enfoque en derechos humanos?
Study Notes
Educación Media Superior
-
En la Educación Media Superior se brindan servicios educativos a adolescentes y jóvenes, principalmente entre los 15 y 18 años.
-
En este período, se fortalecen las bases de la personalidad y se expande el horizonte vocacional.
-
La educación media superior busca formar individuos responsables, con conocimientos, disciplinas, valores, habilidades y destrezas.
-
La formación integral de los estudiantes debería permitirles conducir sus vidas con responsabilidad y seguridad, alcanzando la satisfacción a través de una participación activa en la sociedad.
-
Lograr que los jóvenes concluyan el trayecto obligatorio con aprendizajes perdurables requiere, entre otros elementos, recursos humanos calificados.
-
La Nueva Escuela Mexicana destaca la revalorización de las maestras y maestros, a través de una carrera docente que permite su desarrollo profesional.
Dominios del Docente
-
El docente de Educación Media Superior debe identificarse con las características y necesidades de los estudiantes.
-
El docente debe reconocer el impacto que tiene en la vida de los adolescentes y la sociedad en general.
-
Es importante que el docente conozca los referentes teóricos, principios, enfoque pedagógico y la concepción del estudiante y del docente.
-
Entender a profundidad el campo disciplinar en el que se desenvuelve, así como la interrelación con otros campos para el desarrollo de estrategias interdisciplinarias para promover el aprendizaje de los estudiantes.
-
Considerar las características de los adolescentes y el contexto en el que se desarrollan.
Planificación Docente
-
La planificación es fundamental para la práctica docente.
-
El docente debe elaborar una planificación que considere las estrategias de enseñanza, aprendizaje y evaluación.
-
La planificación debe considerar las características y necesidades de los estudiantes, así como el contexto en el que se desarrollan.
-
Es necesario aplicar estrategias que generen ambientes favorables para el aprendizaje y promuevan la cultura de paz.
-
Utilizar estrategias de comunicación, colaboración y negociación para la resolución de conflictos personales e interpersonales.
Evaluación Docente
-
Utilizar estrategias de evaluación con enfoque formativo para lograr aprendizajes significativos y la formación integral de los estudiantes.
-
Las estrategias de evaluación deben ser congruentes con las actividades de enseñanza y aprendizaje y los propósitos formativos del campo disciplinar.
-
Deben considerar diferentes métodos y técnicas, recursos, instrumentos, momentos (diagnóstica, formativa y sumativa) y tipos de evaluación .
-
Definir criterios de evaluación en corresponsabilidad con los estudiantes, acordes con los procesos de enseñanza y aprendizaje.
-
Utilizar estrategias de retroalimentación que permitan a los estudiantes reconocer el logro de sus aprendizajes y áreas de oportunidad.
Trabajo Colegiado
-
El docente debe participar en el trabajo colegiado y las actividades colaborativas de la comunidad escolar.
-
Contribuir a la consolidación de una comunidad escolar participativa para mejorar las actividades académicas, escolares y comunitarias.
-
Colaborar en espacios de trabajo colegiado para fortalecer la comunidad profesional.
-
Reconoce la importancia de la participación activa en el trabajo de academia y en los consejos técnicos.
-
Identificar soluciones interdisciplinarias y transdisciplinarias a problemas de la comunidad escolar.
-
Reconoce la importancia de la práctica y colaboración ciudadana mediante el intercambio de experiencias.
Gestión y Vinculación
-
Crear procesos de gestión y vinculación para la mejora continua del centro educativo.
-
Identificar oportunidades de interacción con instancias externas al centro educativo que fortalezcan el proceso formativo de los estudiantes.
-
Distinguir estrategias de reflexión que sean orientadores hacia la toma de acciones educativas ante problemáticas que afectan a la comunidad escolar.
Trayectoria de Formación
-
Definir su trayectoria de formación, capacitación y actualización.
-
Reflexionar sobre su práctica, formación académica y habilidad socioemocional.
-
Dirigir acciones en la comunidad escolar para el desarrollo de habilidades socioemocionales que contribuyan a la convivencia armónica.
-
Distinguir espacios de reflexión con el personal del plantel que permitan tomar decisiones educativas ante problemáticas que afectan a la comunidad escolar.
Cultura de Participación
-
Fomentar una cultura de participación inclusiva y equitativa en la comunidad escolar.
-
Distinguir acciones que promuevan la responsabilidad social en los integrantes de la comunidad escolar.
-
Identificar acciones que promueven el respeto y el aprecio de la interculturalidad, la diversidad de expresiones, identidades y corporalidades.
-
Identificar acciones que promueven la inclusión, la perspectiva de género y la apreciación de la diversidad en la comunidad educativa.
Marco Normativo
-
Actuar de acuerdo al marco normativo de los derechos humanos, principios y valores del sistema educativo.
-
Reconoce la normativa de transparencia y acceso a la información pública.
-
Aplica la normatividad administrativa con enfoque de derechos humanos.
Administración de Recursos
-
Administrar los recursos del plantel considerando los fines de la educación.
-
Emplear los recursos a su cargo en un marco de legalidad, transparencia y rendición de cuentas.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora los aspectos fundamentales de la educación media superior, incluyendo el desarrollo integral de los estudiantes y el rol del docente. Se analiza cómo esta etapa educativa busca formar individuos responsables y competentes, así como la importancia de recursos humanos calificados. Conoce más sobre la Nueva Escuela Mexicana y su enfoque en el desarrollo profesional docente.