Economía en Países Comunistas

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál fue la prioridad en la economía de los países que pasaron del capitalismo al comunismo?

  • Industria de consumo
  • Comercio exterior
  • Industria pesada (correct)
  • Agricultura y servicios

¿Qué ocurrió con la propiedad agraria en los países comunistas después de la nacionalización?

  • Fue abandonada
  • Fue vendida a empresarios privados
  • Se colectivizó (correct)
  • Se mantuvo la propiedad privada

Durante el primer plan quinquenal en China, ¿qué quedó supeditado a la industrialización?

  • Los servicios
  • El comercio exterior
  • La educación
  • La agricultura (correct)

¿Qué consecuencia tuvo la priorización de la industria pesada en China durante el modelo comunista?

<p>Deterioro de las condiciones de vida (A)</p> Signup and view all the answers

En el periodo de 1958 en China, ¿qué se reintrodujo que afectó a la agricultura?

<p>Comunidades agrarias (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento ocurrió en China durante los años 60 relacionado con la liberalización económica?

<p>Inversión controlada por el poder militar (D)</p> Signup and view all the answers

Durante los años 70, ¿cómo intentó China mejorar su imagen exterior?

<p>Realizando un lavado de imagen (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las características de la economía durante la transición al comunismo?

<p>Deficiencia en productos agrarios y bienes de consumo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué política económica sustituyó a la Nueva Política Económica cuando Stalin llegó al poder?

<p>Los Planes Quinquenales (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las consecuencias de los Planes Quinquenales en la producción de bienes de consumo?

<p>Producción y distribución reducidas (B)</p> Signup and view all the answers

Durante la Primera Guerra Mundial, ¿cómo afectó la neutralidad de España a su economía?

<p>Enriqueció a España (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sector productivo en España experimentó un crecimiento significativo durante la Primera Guerra Mundial?

<p>Agricultura (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo impactó la disminución de oferta de materias primas durante la Primera Guerra Mundial a España?

<p>Fomentó la sustitución de importaciones (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes minerales metálicos tuvo una caída en exportación de más del 50% durante la Primera Guerra Mundial?

<p>Plomo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sector experimentó un auge en producción entre 1913 y 1918 como resultado de las dificultades de importación?

<p>Industria del carbón (B)</p> Signup and view all the answers

Durante el periodo de entreguerras, ¿qué contribuyó a la acumulación de un superávit en la balanza de pagos de España?

<p>La prosperidad en el sector terciario (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal objetivo del Estado de bienestar?

<p>Lograr el pleno empleo y garantizar servicios básicos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se considera la intervención estatal en una economía mixta?

<p>Combinando la iniciativa privada con regulación estatal (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el sistema tributario progresivo es correcta?

<p>Los impuestos aumentan proporcionalmente con los ingresos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elemento puede afectar la recaudación fiscal en el sistema tributario?

<p>La evasión fiscal (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto se busca con los pactos laborales durante este período?

<p>Flexibilizar el mercado laboral y moderar salarios (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes no es una función del Estado en la economía mixta?

<p>Establecer precios de mercado (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tendencia acompañó al aumento del uso de automóviles y electrodomésticos en la población?

<p>Crecimiento de la demanda privada de bienes y servicios (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel juega el Estado en la intervención del mercado?

<p>Regular indirectamente mediante leyes y regulaciones (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué situación describe el término utilizado en el contexto de la crisis económica?

<p>Aumento de precios y desaceleración económica (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue uno de los efectos inmediatos del aumento de precios del petróleo en 1973?

<p>Incremento de los costos de producción (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué medida implementaron algunos países en respuesta a la crisis de 1979?

<p>Políticas de ahorro energético (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afectó la crisis del petróleo a los países que no poseían recursos petroleros?

<p>Sufrieron graves problemas económicos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue un factor que complicó la gestión económica durante la crisis?

<p>La combinación de inflación y desaceleración (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se vieron afectadas las economías avanzadas tras la crisis petrolera de 1979?

<p>Implementaron políticas proteccionistas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las razones para el crecimiento de la economía española entre 1960 y 1973?

<p>La inversión extranjera masiva (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué medida se tomó en el sector agrario que favoreció su modernización?

<p>Adopción de nuevas tecnologías y maquinaria (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ideas surgieron con fuerza a raíz de la crisis del petróleo?

<p>Ideas neoliberales críticas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje anual creció la industria española entre 1960 y 1973?

<p>10.2 % (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué herramientas se utilizaron para reducir el consumo de energía durante la crisis?

<p>Implementación de horarios de verano (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afectó la regulación laboral al mercado de trabajo?

<p>Dificultó el despido de trabajadores (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué limitaciones se impusieron al sector financiero durante este periodo?

<p>Obligación de conceder financiación a empresas favorecidas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué cambio se produjo en los mercados de materias primas y productos energéticos?

<p>Se suprimieron los racionamientos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una consecuencia de la emigración de más de un millón de españoles hacia Europa?

<p>Cobertura del déficit comercial por ingresos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue uno de los resultados de las políticas financieras y monetarias implementadas en los años 80?

<p>El fortalecimiento del sistema financiero y la creación de bancos comerciales mixtos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto de la economía española se vio limitado a pesar del crecimiento?

<p>La competitividad internacional (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes debilidades surgió como resultado de la privatización gradual de empresas estatales?

<p>Excesivo control estatal. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué causó la crisis del 2007 a nivel mundial?

<p>Desequilibrios económicos y sociales en Estados Unidos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estrategia adoptaron los países asiáticos para mitigar el impacto de la crisis del 2007?

<p>Realizar ahorro nacional para mantener servicios públicos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era una de las características de la economía antes de la crisis del 2007 en Estados Unidos?

<p>Desplazamiento de inversiones hacia el sector inmobiliario. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué problema caracterizó la economía después de 2005?

<p>Dificultad para garantizar servicios sociales equitativos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una consecuencia de la creación de un sistema bancario moderno a principios de los años 80?

<p>Inflación inicial que requería eventual regulación. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de hipotecas aparecieron antes de la crisis de 2007?

<p>Hipotecas subprime. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Factores que fomentan la demanda privada

El aumento de la población, la reducción de los precios de los bienes de consumo y la proliferación de la publicidad, así como la concentración de personas en las ciudades, impulsan la demanda de productos por parte de los ciudadanos.

Rol del Estado en la economía mixta

El gobierno se encarga de regular el mercado y establecer políticas para alcanzar objetivos como el empleo completo, el control de la inflación y el equilibrio comercial.

Estado de bienestar

El Estado ofrece servicios básicos como la salud, la educación, el apoyo al desempleo y las pensiones para garantizar el bienestar de los ciudadanos.

Sistema tributario progresivo

Un sistema tributario donde las personas con mayores ingresos pagan una mayor proporción de impuestos.

Signup and view all the flashcards

Pactos laborales

Los acuerdos entre trabajadores y empresas para regular salarios y condiciones laborales, buscando un equilibrio entre las necesidades de ambos.

Signup and view all the flashcards

Recaudación fiscal

La capacidad del gobierno para obtener ingresos a través de impuestos para financiar el gasto en bienestar social y políticas de intervención.

Signup and view all the flashcards

Economía mixta

La situación económica donde se combinan la iniciativa privada, que busca producir bienes y servicios, con la intervención del Estado, que regula el mercado y establece políticas.

Signup and view all the flashcards

Intervención estatal en la economía

La acción del Estado para influir en las actividades económicas, ya sea mediante leyes y regulaciones, o participando directamente en áreas clave.

Signup and view all the flashcards

Planificación Quinquenal

El período de tiempo entre 1928 y 1941 en Rusia durante el cual la economía se transformó bajo el liderazgo de Stalin.

Signup and view all the flashcards

Colectivización de la tierra

El proceso de convertir la agricultura privada en propiedad del Estado o en granjas cooperativas bajo el control del gobierno en la Unión Soviética bajo Stalin.

Signup and view all the flashcards

Industrialización soviética

La industria pesada, la maquinaria y la electricidad recibieron prioridad en el programa de industrialización de la Unión Soviética, lo que llevó a un aumento en su producción.

Signup and view all the flashcards

Periodo de entreguerras

El período de tiempo después de la Primera Guerra Mundial, desde 1918 hasta 1939, en Europa.

Signup and view all the flashcards

Beneficios de la neutralidad española en la Primera Guerra Mundial

La neutralidad de España durante la Primera Guerra Mundial permitió al país obtener beneficios económicos, como el aumento de la demanda de sus bienes manufacturados.

Signup and view all the flashcards

Sustitución de importaciones en España durante la Primera Guerra Mundial

La disminución de la oferta de materias primas y bienes de equipo obligó a España a producir más bienes en casa en lugar de importarlos.

Signup and view all the flashcards

Auge de la industria del carbón en España durante la Primera Guerra Mundial

La industria del carbón en España experimentó un auge durante la Primera Guerra Mundial debido a las dificultades para importar carbón.

Signup and view all the flashcards

Prosperidad del sector terciario en España durante la Primera Guerra Mundial

Las empresas navieras, los bancos y las empresas comerciales en España prosperaron durante la Primera Guerra Mundial, lo que generó un superávit récord en la balanza de pagos del país.

Signup and view all the flashcards

Privatización en China

El proceso gradual y controlado de transferir empresas estatales a la propiedad privada, con el objetivo de proteger al Estado y promover la transferencia de tecnología y estrategias extranjeras.

Signup and view all the flashcards

Crisis de la Globalización 2007

El crecimiento económico generalizado de los primeros años del siglo XXI fue interrumpido por una crisis financiera originada en Estados Unidos en 2007.

Signup and view all the flashcards

Liquidez internacional

La abundancia de dinero disponible a nivel internacional, causada por el crecimiento económico y las estrategias de ahorro de los países desarrollados.

Signup and view all the flashcards

Ahorro nacional

La práctica de los países asiáticos, especialmente China, de ahorrar dinero a nivel nacional para proteger los servicios públicos.

Signup and view all the flashcards

Hipotecas subprime

Un tipo de préstamo hipotecario otorgado a personas con mal historial crediticio, que contribuyó a la crisis financiera de 2007.

Signup and view all the flashcards

Desequilibrios económicos en Estados Unidos

El aumento del desempleo y la concentración de inversiones en el sector inmobiliario, señales de un problema económico en Estados Unidos antes de la crisis del 2007.

Signup and view all the flashcards

Falta de intervención de las autoridades

La falta de control por parte de las autoridades sobre las nuevas actividades inversoras, una de las causas de la crisis financiera de 2007.

Signup and view all the flashcards

Crecimiento económico de China

Crecimiento económico impulsado por la apertura al comercio internacional y la atracción de inversiones extranjeras.

Signup and view all the flashcards

Estanflación

Una situación económica en la que se produce un aumento de precios (inflación) y, al mismo tiempo, una desaceleración del crecimiento económico.

Signup and view all the flashcards

Crisis del petróleo de los 70

Ocurrió a finales de la década de 1970 cuando los países árabes productores de petróleo aumentaron significativamente los precios del petróleo en respuesta a la Guerra de Yom Kipur de 1973.

Signup and view all the flashcards

Consumo excesivo de energía antes de la crisis del petróleo

El precio del petróleo se mantuvo bajo y estable en las décadas previas, lo que llevó a un uso excesivo y poco eficiente de la energía.

Signup and view all the flashcards

El petróleo como arma económica

Los países productores de petróleo utilizaron su poder sobre este recurso estratégico como un arma económica.

Signup and view all the flashcards

Impacto del aumento de precios del petróleo

El aumento del precio del petróleo provocó un aumento en el costo de la energía y los productos derivados del petróleo, como el transporte y la producción industrial.

Signup and view all the flashcards

Subestimación de la crisis del petróleo

Los gobiernos de muchos países subestimaron la magnitud de la crisis, creyendo que sería temporal.

Signup and view all the flashcards

Impacto de la crisis del petróleo en países sin petróleo

La crisis del petróleo provocó una grave inflación y un aumento de la deuda externa en aquellos países que dependían de la importación de petróleo.

Signup and view all the flashcards

La revolución iraní y la crisis del petróleo

La crisis se intensificó en 1979 con la Revolución Islámica en Irán, lo que llevó a un nuevo aumento del precio del petróleo y una caída de la producción.

Signup and view all the flashcards

El Milagro Español

El periodo entre 1959 y 1973 en España se caracterizó por un crecimiento económico impulsado por la ayuda internacional, la inversión extranjera y la emigración de trabajadores españoles a Europa. Esta época se conoce como el "Milagro Español".

Signup and view all the flashcards

Motores del crecimiento económico en España

La ayuda internacional, la inversión extranjera y la emigración de trabajadores españoles a Europa fueron los principales motores del crecimiento económico durante el "Milagro Español".

Signup and view all the flashcards

Intervención estatal en la economía durante el "Milagro Español"

Aunque el crecimiento económico en España fue notable durante el "Milagro Español", la economía seguía siendo fuertemente intervenida por el estado. La inversión privada estaba sujeta a controles, el mercado de divisas se controlaba, y la regulación laboral dificultaba el funcionamiento del mercado laboral.

Signup and view all the flashcards

Inversión extranjera durante el "Milagro Español"

La economía española se caracterizó por una fuerte inversión extranjera durante el "Milagro Español". Muchos países, como Estados Unidos, Suiza y Alemania, invirtieron en España, principalmente en el sector industrial.

Signup and view all the flashcards

Emigración como fuente de divisas en España

La emigración de más de un millón de españoles a Europa durante el "Milagro Español" generó un flujo importante de divisas que contribuyeron al desarrollo económico.

Signup and view all the flashcards

Modernización del sector agrario en España

El sector agrario español experimentó una rápida modernización durante el "Milagro Español", adoptando nuevas tecnologías, maquinaria y productos químicos, lo que incrementó la productividad.

Signup and view all the flashcards

Crecimiento industrial durante el "Milagro Español"

La industria española creció a un ritmo del 10,2% anual durante el "Milagro Español", convirtiendo a España en la décima economía mundial. Sin embargo, la intervención estatal y la falta de competitividad internacional limitaron el crecimiento industrial.

Signup and view all the flashcards

Control del estado sobre el mercado laboral y financiero en España

El mercado laboral y financiero en España durante el "Milagro Español" seguían fuertemente controlados por el estado. La normativa laboral dificultaba el despido de trabajadores, y el sector financiero carecía de autonomía para fijar tipos de interés o crear instituciones.

Signup and view all the flashcards

Modelo Económico Comunista

Este modelo económico, implementado en países que pasaban del capitalismo al comunismo, se caracterizaba por la nacionalización de industrias básicas y del sistema financiero, además de la colectivización de la propiedad agraria. Se priorizaba la industria pesada a expensas de la agricultura y los servicios, y se limitaba la producción de bienes de consumo. La economía era cerrada, con escaso comercio exterior y fuertes lazos con la URSS.

Signup and view all the flashcards

Modelo Económico Comunista: Control Estatal Total

En este modelo, el Estado adquiere un control total sobre la economía. La tierra y las empresas se nacionalizan, y toda la producción se planifica a través de planes quinquenales. La industria pesada se prioriza, y se limita la producción de bienes de consumo, lo que a menudo lleva a desabastecimiento.

Signup and view all the flashcards

Modelo Económico Comunista: Flexible?

Este modelo económico se caracteriza por un periodo de control estatal total, seguido de una flexibilización parcial en la planificación y una tímida liberalización económica. Sin embargo, el gobierno puede volver a endurecer las medidas, como sucedió en China con la vuelta a las comunas agrarias.

Signup and view all the flashcards

Modelo Económico Mixto

En este modelo económico, la tierra permanece en manos privadas, pero la industria pesada, las minas y las infraestructuras son controladas por el Estado. Este sistema es común en las etapas iniciales del desarrollo socialista, donde se busca un equilibrio entre la empresa privada y el control estatal.

Signup and view all the flashcards

Modelo Económico Chino: Planificación Centralizada

En China, este modelo económico se implementó en 1953. Se nacionalizaron todos los sectores y se establecieron planes quinquenales para la planificación centralizada. La prioridad se puso en la industria pesada, lo que causó un deterioro en el nivel de vida de las poblaciones.

Signup and view all the flashcards

Modelo Económico Chino: Transición

Entre 1949 y 1952, China experimentó una economía mixta, donde la tierra era privada pero la industria pesada y la banca estaban bajo control estatal. Este período marcó un transición entre el capitalismo y el comunismo.

Signup and view all the flashcards

Modelo Económico Chino: Primeros Pasos hacia la Liberalización

En los años 60, China inició una tímida liberalización económica, permitiendo que los campesinos produjeran y vendieran libremente. Además se promovió la inversión industrial controlada por el poder militar. Este cambio fue un intento por mejorar la situación económica y abordar las deficiencias del modelo centralizado.

Signup and view all the flashcards

Modelo Económico Chino: Lavado de Imagen

En los años 70, China buscó mejorar su imagen internacional sin cambiar sustancialmente su sistema económico interno. Este período se caracterizó por un

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Economic Consequences of World War I

  • World War I had devastating economic consequences, especially for belligerent countries.
  • Significant loss of life (millions of deaths and injuries) reduced the workforce.
  • Massive destruction of factories, infrastructure, and farmland hindered production.
  • War expenses forced countries to heavily borrow, leading to substantial debt, especially from neutral countries like the United States.
  • Neutral countries, including the US, benefited from increased demand and production during the war.
  • The US became a major economic power, surpassing European nations.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Apuntes Parcial 2 PDF

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser