Economía: Capitalismo

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

Asocie a cada economista con su contribución al capitalismo:

John Locke = Estableció los principios del capitalismo como sistema productivo David Ricardo = Desarrolló la teoría de la ventaja comparativa John Maynard Keynes = Cuestionó la noción de que las economías capitalistas funcionan bien por sí solas Ninguno = No tiene relación con el capitalismo

Asocie cada ventaja del capitalismo con su descripción:

Fomenta la innovación = Las personas son libres de producir lo que quieran y venderlo a cualquier precio Eficiencia = Las empresas tienen buenas razones para operar de manera eficiente Incentivos financieros = Los emprendedores se arriesgan a establecer negocios solo por el potencial de una gran recompensa financiera Orientado al consumidor = Los consumidores pueden elegir los productos que desean y requerir algo que aún no exista

Asocie cada desventaja del capitalismo con su descripción:

Creación de monopolios = Empresas grandes y poderosas que forman monopolios para explotar a los consumidores Explotación a trabajadores = Las empresas pueden explotar a los trabajadores si están en una posición de monotonía Desigualdad de oportunidades = La gente puede trabajar duro y ser recompensada financieramente, pero se ignora el bienestar proveniente de generaciones anteriores Recesiones cíclicas = Una característica es el ciclo de auge y caída que estimula el desempleo masivo y también somete a los consumidores a recesiones dolorosas

Asocie cada economista con su contribución a la teoría económica:

<p>John Locke = Teoría del contrato social David Ricardo = Teoría de la ventaja comparativa John Maynard Keynes = Teoría general del empleo, el interés y el dinero Ninguno = No tiene relación con la teoría económica</p> Signup and view all the answers

Asocie cada característica del capitalismo con su efecto en la sociedad:

<p>Fomenta la innovación = Permite el desarrollo de nuevos productos y servicios Orientado al consumidor = Los consumidores pueden elegir los productos que desean y requerir algo que aún no exista Creación de monopolios = Perjudica a los consumidores y pequeñas empresas Recesiones cíclicas = Estimula el desempleo y la inestabilidad económica</p> Signup and view all the answers

Asocie los conceptos siguientes con sus definiciones relacionadas con el capitalismo:

<p>Libertad = La oferta y la demanda de los productos inducen el tipo y la cantidad de bienes y servicios producidos por las empresas. Propiedad privada = La industria de propiedad privada abastece a los sectores consumidores que quieren productos del más alto valor al menor precio. Soberanía del consumidor = El patrón de producción está guiado por los deseos y demandas de los compradores. Mecanismo de precios = Los precios son fijados exclusivamente por la acción recíproca de la oferta y la demanda.</p> Signup and view all the answers

Asocie los siglos siguientes con el auge del capitalismo:

<p>Siglo 16 = El capitalismo surgió en este siglo con la decadencia del feudalismo. Siglo 17 = No hubo gran desarrollo del capitalismo en este siglo. Siglo 18 = El capitalismo se convirtió en el principal sistema económico comercial en este siglo. Siglo 19 = No hubo cambios significativos en el capitalismo en este siglo.</p> Signup and view all the answers

Asocie los personajes históricos siguientes con sus contribuciones al capitalismo:

<p>Adam Smith = Publicó 'Una investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones' en 1776. Karl Marx = Fue un crítico del capitalismo. John Maynard Keynes = Desarrolló la teoría del consumo y la demanda. David Ricardo = Contribuyó a la teoría del valor-trabajo.</p> Signup and view all the answers

Asocie los conceptos siguientes con sus características en el sistema capitalista:

<p>Competencia = Las empresas compiten entre sí para proporcionar bienes y servicios. Sobrecostos = No es una característica del capitalismo. Monopolio = No puede existir en un sistema capitalista puro. Cooperación = No es una característica principal del capitalismo.</p> Signup and view all the answers

Asocie los eventos históricos siguientes con su relación con el capitalismo:

<p>Caída del feudalismo = Permitió el surgimiento del capitalismo. Revolución Industrial = Fue un resultado del desarrollo del capitalismo. Muerte de la peste negra = Condujo a la propagación del colonialismo y el imperialismo. Descubrimiento de América = No tiene relación directa con el capitalismo.</p> Signup and view all the answers

Flashcards are hidden until you start studying

Study Notes

Capitalismo

  • El capitalismo es un sistema económico y social de libre comercio, donde los componentes de la producción, como el capital y los recursos naturales, pertenecen a empresas privadas, mientras que el trabajo pertenece a personas particulares.
  • Requiere que el gobierno no intervenga en los asuntos económicos, dejando que los mercados operen con autonomía y que la ley de la oferta y la demanda establezca los precios de los productos.

Orígenes del capitalismo

  • El capitalismo surgió en el siglo 16, cuando los sistemas de poder británicos colapsaron después de la mortal peste negra, y una nueva clase de comerciantes se empezó a comercializar con países extranjeros.
  • La muerte del feudalismo permitió a los campesinos sin hogar ni trabajo moverse hacia centros urbanos, lo que condujo a la propagación del colonialismo, la esclavitud y el imperialismo.
  • El mercantilismo en Europa Occidental desplazó progresivamente el sistema económico feudal, convirtiéndose en el principal sistema económico comercial durante los siglos 16 al 18.

Características del capitalismo

  • Libertad: la oferta y la demanda de los productos inducen el tipo y la cantidad de bienes y servicios producidos por las empresas.
  • Mecanismo de precios: los precios son fijados exclusivamente por la acción recíproca de la oferta y la demanda.
  • Propiedad privada: la industria de propiedad privada abastece a los sectores consumidores que quieren productos del más alto valor al menor precio.
  • Soberanía del consumidor: el patrón de producción está guiado por los deseos y demandas de los compradores.
  • Competencia: las empresas compiten entre sí para proporcionar bienes y servicios, lo que alienta la innovación y la eficiencia.

Representantes históricos del capitalismo

  • Adam Smith: considerado por muchos como el padre del capitalismo, publicó "Una investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones" en 1776.
  • John Locke: su obra "Dos tratados sobre el gobierno civil" (1689) estableció los principios que posteriormente sirvieron para identificar el capitalismo como sistema productivo.
  • David Ricardo: mostró que el libre comercio beneficiaría tanto a los industrialmente débiles como a los fuertes en su teoría de la ventaja comparativa.
  • John Maynard Keynes: desafió la noción que las economías capitalistas podían funcionar bien por sí solas sin la intervención del estado.

Ventajas del capitalismo

  • Fomenta la innovación: las personas son libres de producir lo que quieran y venderlo a cualquier precio que el mercado pueda pagar.
  • Eficiencia: las empresas tienen buenas razones para operar de manera eficiente debido al entorno fuertemente competitivo del mercado.
  • Incentivos financieros: los emprendedores se arriesgan a establecer negocios solo por el potencial de una gran recompensa financiera.
  • Orientado al consumidor: los consumidores pueden elegir los productos que desean y requerir algo que aún no exista.

Desventajas del capitalismo

  • Creación de monopolios: el capitalismo puede dar lugar a empresas grandes y poderosas que forman monopolios para explotar los deseos y necesidades de los consumidores.
  • Explotación a trabajadores: las empresas pueden explotar a los trabajadores si están en una posición de monotonía.
  • Desigualdad de oportunidades: la gente puede trabajar duro y ser recompensada financieramente, pero se ignora el bienestar proveniente de generaciones anteriores.
  • Recesiones cíclicas: una característica es el ciclo de auge y caída que estimula el desempleo masivo y también somete a los consumidores a recesiones dolorosas.

Capitalismo

  • Es un sistema económico y social de libre comercio, donde los componentes de la producción pertenecen a empresas privadas y el trabajo a personas particulares.

Orígenes del capitalismo

  • Surgió en el siglo 16, después de la mortal peste negra, cuando una nueva clase de comerciantes se empezó a comercializar con países extranjeros.
  • La muerte del feudalismo permitió a los campesinos sin hogar ni trabajo moverse hacia centros urbanos, lo que condujo a la propagación del colonialismo, la esclavitud y el imperialismo.

Características del capitalismo

  • Libertad: la oferta y la demanda inducen el tipo y la cantidad de bienes y servicios producidos por las empresas.
  • Mecanismo de precios: los precios son fijados exclusivamente por la acción recíproca de la oferta y la demanda.
  • Propiedad privada: la industria de propiedad privada abastece a los sectores consumidores que quieren productos del más alto valor al menor precio.
  • Soberanía del consumidor: el patrón de producción está guiado por los deseos y demandas de los compradores.
  • Competencia: las empresas compiten entre sí para proporcionar bienes y servicios, lo que alienta la innovación y la eficiencia.

Representantes históricos del capitalismo

  • Adam Smith: considerado como el padre del capitalismo, publicó "Una investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones" en 1776.
  • John Locke: su obra "Dos tratados sobre el gobierno civil" (1689) estableció los principios que posteriormente sirvieron para identificar el capitalismo como sistema productivo.
  • David Ricardo: mostró que el libre comercio beneficiaría tanto a los industrialmente débiles como a los fuertes en su teoría de la ventaja comparativa.
  • John Maynard Keynes: desafió la noción que las economías capitalistas podían funcionar bien por sí solas sin la intervención del estado.

Ventajas del capitalismo

  • Fomenta la innovación: las personas son libres de producir lo que quieran y venderlo a cualquier precio que el mercado pueda pagar.
  • Eficiencia: las empresas tienen buenas razones para operar de manera eficiente debido al entorno fuertemente competitivo del mercado.
  • Incentivos financieros: los emprendedores se arriesgan a establecer negocios solo por el potencial de una gran recompensa financiera.
  • Orientado al consumidor: los consumidores pueden elegir los productos que desean y requerir algo que aún no exista.

Desventajas del capitalismo

  • Creación de monopolios: el capitalismo puede dar lugar a empresas grandes y poderosas que forman monopolios para explotar los deseos y necesidades de los consumidores.
  • Explotación a trabajadores: las empresas pueden explotar a los trabajadores si están en una posición de monotonía.
  • Desigualdad de oportunidades: la gente puede trabajar duro y ser recompensada financieramente, pero se ignora el bienestar proveniente de generaciones anteriores.
  • Recesiones cíclicas: una característica es el ciclo de auge y caída que estimula el desempleo masivo y también somete a los consumidores a recesiones dolorosas.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Capitalism and the Economy
10 questions
Economics: Free Market Economy
6 questions
Binary Economics Principles
48 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser