Podcast
Questions and Answers
¿Cómo influye un entorno familiar donde el consumo de drogas es común en la percepción de los adolescentes?
¿Cómo influye un entorno familiar donde el consumo de drogas es común en la percepción de los adolescentes?
- Fomenta una mayor conciencia de los riesgos asociados al consumo de sustancias.
- Disminuye la probabilidad de que el adolescente vea el consumo de drogas como algo normal.
- Hace que el consumo de drogas se perciba como algo normal y habitual. (correct)
- Incentiva el rechazo hacia el consumo de drogas debido a los efectos negativos observados.
¿Cuál de los siguientes factores NO contribuye al consumo de drogas en adolescentes de clases sociales altas?
¿Cuál de los siguientes factores NO contribuye al consumo de drogas en adolescentes de clases sociales altas?
- Padres permisivos que ceden ante las peticiones de los hijos.
- Educación estricta y límites claros impuestos por los padres. (correct)
- Búsqueda de nuevas experiencias y emociones fuertes.
- Acceso facilitado a sustancias debido a su situación económica.
¿Cómo difiere la percepción de riesgo entre adolescentes varones y mujeres en relación con el consumo de drogas?
¿Cómo difiere la percepción de riesgo entre adolescentes varones y mujeres en relación con el consumo de drogas?
- Las mujeres son más conscientes de los riesgos, pero tienen menor tendencia al consumo. (correct)
- Los varones son más conscientes de los riesgos, pero tienen menor tendencia al consumo.
- Los varones y las mujeres tienen la misma percepción de riesgo y tendencias de consumo.
- Las mujeres son menos conscientes de los riesgos y tienen mayor tendencia al consumo.
Un adolescente que crece en un barrio marginal y observa el consumo de drogas en su entorno, ¿qué factor de riesgo está más directamente influyendo en su posible consumo?
Un adolescente que crece en un barrio marginal y observa el consumo de drogas en su entorno, ¿qué factor de riesgo está más directamente influyendo en su posible consumo?
¿Cuál de las siguientes situaciones describe mejor cómo la permisividad parental puede contribuir al consumo de drogas en adolescentes de clases sociales altas?
¿Cuál de las siguientes situaciones describe mejor cómo la permisividad parental puede contribuir al consumo de drogas en adolescentes de clases sociales altas?
¿Cuál de las siguientes NO es una razón comúnmente identificada por la que los adolescentes comienzan a consumir drogas?
¿Cuál de las siguientes NO es una razón comúnmente identificada por la que los adolescentes comienzan a consumir drogas?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la progresión típica del consumo de drogas en la adolescencia, según el texto?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la progresión típica del consumo de drogas en la adolescencia, según el texto?
Según el texto, ¿cómo se compara la tasa de consumo de tóxicos entre los jóvenes en España con la media europea?
Según el texto, ¿cómo se compara la tasa de consumo de tóxicos entre los jóvenes en España con la media europea?
Considerando los factores familiares que influyen en el consumo de drogas en adolescentes, ¿cuál de las siguientes situaciones tendría el menor impacto negativo, según el texto?
Considerando los factores familiares que influyen en el consumo de drogas en adolescentes, ¿cuál de las siguientes situaciones tendría el menor impacto negativo, según el texto?
¿Cuál de las siguientes conclusiones se puede extraer sobre la relación entre el género y el consumo de drogas, según el texto?
¿Cuál de las siguientes conclusiones se puede extraer sobre la relación entre el género y el consumo de drogas, según el texto?
Según la información proporcionada, si un adolescente muestra una combinación de baja autoestima, bajo rendimiento escolar y falta de motivación por las tareas escolares, ¿qué factor subyacente podría estar contribuyendo a esta situación?
Según la información proporcionada, si un adolescente muestra una combinación de baja autoestima, bajo rendimiento escolar y falta de motivación por las tareas escolares, ¿qué factor subyacente podría estar contribuyendo a esta situación?
Si un programa de prevención de drogas se enfoca en fortalecer la autoestima de los adolescentes y mejorar su rendimiento escolar, ¿qué tipo de factores de riesgo está abordando principalmente?
Si un programa de prevención de drogas se enfoca en fortalecer la autoestima de los adolescentes y mejorar su rendimiento escolar, ¿qué tipo de factores de riesgo está abordando principalmente?
¿Cuál es la edad aproximada en la que, según el texto, los jóvenes europeos comienzan a consumir alcohol?
¿Cuál es la edad aproximada en la que, según el texto, los jóvenes europeos comienzan a consumir alcohol?
Flashcards
Entorno demográfico
Entorno demográfico
Entorno donde vive el adolescente; influye en la probabilidad de consumo de drogas.
Normalización por exposición
Normalización por exposición
El adolescente, al observar a otros consumir drogas en su entorno, considera que es normal y habitual.
Riesgo en clase social alta
Riesgo en clase social alta
Familias con altos ingresos donde los adolescentes buscan nuevas experiencias sin restricciones.
Padres permisivos
Padres permisivos
Signup and view all the flashcards
Percepción de riesgo por género
Percepción de riesgo por género
Signup and view all the flashcards
Drogas comunes en adolescentes
Drogas comunes en adolescentes
Signup and view all the flashcards
Etapas del consumo de drogas
Etapas del consumo de drogas
Signup and view all the flashcards
Drogas más consumidas globalmente
Drogas más consumidas globalmente
Signup and view all the flashcards
Consumo de tóxicos en España
Consumo de tóxicos en España
Signup and view all the flashcards
Influencia social en el consumo
Influencia social en el consumo
Signup and view all the flashcards
Factores personales de riesgo
Factores personales de riesgo
Signup and view all the flashcards
Factores familiares de riesgo
Factores familiares de riesgo
Signup and view all the flashcards
Rendimiento escolar y drogas
Rendimiento escolar y drogas
Signup and view all the flashcards
Study Notes
- En los últimos años, el consumo de drogas entre adolescentes ha aumentado significativamente.
- Las drogas más comunes entre los adolescentes son el alcohol, el tabaco, la marihuana y la cocaína.
- Para la mayoría de los adolescentes, el tabaco es la sustancia más consumida, seguida del alcohol.
- La forma y el lugar de consumo determinan los riesgos asociados.
- El consumo de drogas en la adolescencia comienza como un acercamiento lúdico, que puede derivar en adicción o consumo habitual, y finalmente en dependencia.
Estadísticas y prevalencia
- La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) estima que aproximadamente 205 millones de personas consumen algún tipo de droga a nivel mundial.
- El cannabis, la cocaína y los opioides son las drogas más comunes a nivel mundial.
- El consumo de tóxicos entre jóvenes europeos es del 2.7% en promedio.
- En España, la tasa de consumo de tóxicos entre jóvenes es del 3.7%.
- Uno de cada 5 personas en España entre 15 y 34 años admite haber consumido cannabis en el último año.
- El consumo de drogas es más común entre los hombres que entre las mujeres, especialmente en el caso del tabaco y el alcohol.
Inicio del consumo
- La edad promedio en la que los jóvenes comienzan a consumir alcohol es entre los 12 y 13 años.
- El inicio del consumo suele coincidir con las primeras salidas nocturnas y la influencia del grupo de iguales.
- La aceptación por parte del grupo de iguales puede llevar a los adolescentes a convertirse en consumidores de alcohol y otras sustancias.
- El consumo suele comenzar con sustancias como el tabaco y el alcohol, y luego puede progresar a sustancias más potentes y adictivas.
Factores que influyen en el consumo de drogas
- Existen múltiples factores que pueden influir en el consumo de drogas por parte de los adolescentes, incluyendo factores sociales-demográficos, psicológicos, personales y familiares.
Factores personales
- Los rasgos de personalidad y el temperamento individual pueden predisponer a un adolescente al consumo de drogas.
Factores familiares
- El rechazo de los padres, el exceso o la falta de control parental, los divorcios conflictivos y los ambientes familiares desestructurados con antecedentes de consumo de drogas pueden contribuir al consumo de drogas por parte de los adolescentes.
- Estos factores pueden generar baja autoestima y bajo rendimiento escolar en el adolescente.
- La poca motivación por las tareas escolares y el abandono escolar también pueden conducir al consumo de drogas como una forma de escape a problemas emocionales, afectivos y de comportamiento.
Factores sociales-demográficos
- El entorno demográfico en el que reside el adolescente puede influir en el consumo de drogas.
- Los adolescentes que viven en barrios marginales tienen mayor acceso a las drogas y están más expuestos al consumo por parte de otros, lo que normaliza esta conducta.
- Los niños tienden a imitar a los adultos y a absorber su entorno, por lo que crecer en un entorno donde el consumo de drogas es común aumenta el riesgo.
- Los jóvenes de clase social alta también están en riesgo de consumir drogas, impulsados por el deseo de experimentar y la disponibilidad de recursos económicos.
- Los padres permisivos que consienten a sus hijos desde temprana edad y les proporcionan dinero sin control pueden facilitar el consumo de drogas.
Percepción de riesgo
- Existe una diferencia en la percepción de riesgo entre hombres y mujeres.
- Las mujeres suelen ser más conscientes de los riesgos del consumo abusivo de drogas, pero tienen menor tendencia a consumir.
- Los hombres tienden a asumir más riesgos y son más impulsivos en relación con el consumo de drogas
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
El consumo de drogas entre adolescentes ha aumentado en los últimos años. Las drogas más comunes son el alcohol, el tabaco y la marihuana. El consumo comienza de manera lúdica, pero puede resultar en adicción o dependencia.