Dolor y Teorías del Dolor en Psicología
43 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la principal limitación del modelo mecanicista del dolor según el contenido?

  • No considera la intervención de los nervios en el dolor
  • No puede explicar los problemas de dolor agudo
  • No considera factores psicológicos, sociales o culturales en la percepción del dolor (correct)
  • Asume que el dolor siempre se relaciona con el daño tisular

¿Qué teoría propuso René Descartes sobre el dolor?

  • La percepción del dolor es subjetiva y variable
  • El dolor tiene una conexión automática con el cerebro y la periferia (correct)
  • Los aspectos emocionales son más importantes que los físicos en el dolor
  • El dolor no es relevante en la fisiología humana

¿Cómo entendía el hombre prehistórico el dolor provocado por la enfermedad?

  • Como un atraso evolutivo
  • Como un síntoma exclusivo de daño físico
  • Como un castigo de los dioses o espíritus (correct)
  • Como un fenómeno natural sin explicación

¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja mejor la teoría de la especificidad del dolor propuesta por Descartes?

<p>La experiencia del dolor es equivalente a la cantidad de tejido dañado (B)</p> Signup and view all the answers

La modulación del dolor puede manifestarse de qué manera en el tejido dañado?

<p>Como dolor sin daño visible al tejido (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de dolor puede ser explicado adecuadamente por el modelo mecanicista?

<p>Dolor agudo (D)</p> Signup and view all the answers

La percepción del dolor en pacientes con daño tisular objetivamente equivalente puede variar debido a:

<p>Diferencias en el umbral de dolor y factores individuales (C)</p> Signup and view all the answers

La descripción de la sensación de dolor incluye términos como:

<p>Mordaz, palpable, sordo y paralizante (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el efecto placebo?

<p>Mejoría observable sin propiedades terapéuticas reales. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué teoría explica el efecto placebo vinculado a la expectativa del paciente?

<p>Teoría de la expectativa. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué relación se establece entre el efecto placebo y el tratamiento activo?

<p>La eficacia de cualquier tratamiento activo contiene una parte de efecto placebo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué neurotransmisor aumenta en el núcleo accumbens durante el efecto placebo?

<p>Dopamina. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los factores que pueden aumentar el efecto placebo según la teoría de la expectativa?

<p>El conocimiento sobre la terapia aplicada. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué condición se asocia comúnmente con la liberación de dopamina relacionada con el efecto placebo?

<p>Expectativa de mejora por parte del paciente. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta acerca del efecto placebo?

<p>El efecto placebo solo ocurre en tratamientos ineficaces. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica del dolor crónico en comparación con el dolor agudo?

<p>Es resistente al tratamiento a largo plazo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto no debe ser la única preocupación durante la evaluación del dolor?

<p>La intensidad del dolor. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes prácticas es fundamental para la evaluación del dolor crónico?

<p>Incluir aspectos emocionales y conductuales en la evaluación. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué componente puede influir en la experiencia del dolor de un paciente?

<p>Las respuestas de los demás ante el dolor. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo debe ser vista la evaluación del dolor?

<p>Como un proceso continuo que se actualiza frecuentemente. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las estrategias recomendadas para la entrevista semiestructurada en la evaluación del dolor?

<p>Recabar información sobre el impacto del dolor en la vida cotidiana. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes enunciados es cierto sobre el dolor como fenómeno?

<p>Es un fenómeno perceptivo subjetivo y complejo. (C)</p> Signup and view all the answers

En cuanto al manejo del dolor crónico, ¿qué es esencial hacer después de la evaluación inicial?

<p>Evaluar la efectividad del tratamiento aplicado posteriormente. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes escalas es más adecuada para evaluar el dolor en niños menores de 3 años?

<p>FLACC: Escala conductual (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones no es un aspecto a considerar en la evaluación del dolor?

<p>La situación socioeconómica del paciente. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se evalúa el dolor en niños mayores de 7 años que tienen dificultades para comunicarse?

<p>Con el uso del Termómetro del dolor (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto hace que la evaluación del dolor en niños sea más complicada que en adultos?

<p>La detección del dolor en niños puede ser más desafiante. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se registra en un diario de episodios de dolor?

<p>La percepción de la gravedad en diferentes contextos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto caracteriza a un placebo?

<p>Tener un efecto debido a la intención terapéutica más que por su naturaleza específica. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre la evaluación del dolor?

<p>La evaluación del dolor puede requerir métodos diferentes según la edad. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué herramienta se utiliza para documentar la intensidad del dolor a lo largo del tiempo?

<p>Termómetro del dolor (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elemento no está relacionado con la evaluación del dolor en niños?

<p>Método de control de intensidades (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué edad pueden los niños comenzar a seleccionar su propio nivel de dolor usando la Escala CARAS?

<p>Entre 3 y 7 años (B)</p> Signup and view all the answers

Qué función desempeñan las fibras A-beta grandes en el sistema del dolor?

<p>Inhiben la sensación de dolor. (A)</p> Signup and view all the answers

Cuál es el rol de las fibras A-delta en la percepción del dolor?

<p>Transportan información sobre dolor agudo breve. (C)</p> Signup and view all the answers

Qué tipo de dolor transmiten las fibras C?

<p>Dolor sordo y polimodal. (D)</p> Signup and view all the answers

Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la liberación de endorfinas es correcta?

<p>Las endorfinas moderan el grado de dolor experimentado. (C)</p> Signup and view all the answers

Qué factores disminuyen la liberación de endorfinas según la teoría de la puerta?

<p>Preocupación y catastrofismo. (A)</p> Signup and view all the answers

Qué sistema está relacionado con las características emocionales de la sensación dolorosa?

<p>Sistema motivacional. (B)</p> Signup and view all the answers

Cuál es un efecto de la medicación contra el dolor según la teoría de la puerta?

<p>Cierra la compuerta del dolor. (A)</p> Signup and view all the answers

Cuáles de los siguientes factores emocionales abren la compuerta del dolor?

<p>Ansiedad y preocupación. (B)</p> Signup and view all the answers

Qué describe la teoría de la puerta en relación a la conducción de la sensación de dolor?

<p>La puerta del dolor se puede abrir o cerrar dependiendo de varios factores. (B)</p> Signup and view all the answers

Cómo afecta la relajación a la sensación de dolor?

<p>Cierra la compuerta del dolor. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Dolor

Es la sensación sensorial que se activa por daño en los tejidos o por la activación de los receptores del dolor.

Modulación del dolor

Es la capacidad del cuerpo para procesar, interpretar y modular la información sensorial, incluyendo el dolor.

Tejido dañado sin dolor

El dolor puede ser experimentado sin que haya daño en los tejidos, y la actividad nociceptiva (estimulación de los receptores del dolor) puede no producir dolor.

Teoría de la especificidad o sensorial

Se refiere a la primera explicación del dolor basada en la fisiología, propuesta por René Descartes.

Signup and view all the flashcards

Limitaciones de la teoría de la especificidad

La teoría de la especificidad solo considera aspectos fisiológicos del dolor, ignorando los factores psicológicos, sociales y culturales.

Signup and view all the flashcards

Dolor en la prehistoria

En las primeras etapas de la historia de la humanidad, el dolor se entendía como una respuesta al daño físico, sin una comprensión de las enfermedades o causas internas.

Signup and view all the flashcards

Explicación mecanicista del dolor

René Descartes propuso una explicación mecanicista del dolor, relacionando el daño físico con la estimulación de los nervios y la transmisión de señales al cerebro.

Signup and view all the flashcards

Dolor agudo vs. dolor crónico

El modelo mecanicista es adecuado para explicar el dolor agudo, pero es insuficiente para explicar el dolor crónico.

Signup and view all the flashcards

Fibras A-beta y la puerta del dolor

Las fibras nerviosas grandes A-beta inhiben la transmisión del dolor al cerebro, actuando como un "cerrojo" que bloquea las señales de dolor.

Signup and view all the flashcards

Fibras A-delta y el dolor agudo

Las fibras A-delta transmiten señales de dolor agudo y breve, generalmente causado por estímulos mecánicos o térmicos.

Signup and view all the flashcards

Fibras C y el dolor sordo

Las fibras C transmiten señales de dolor sordo y persistente que se activan por diversos estímulos, como el dolor químico o el daño tisular.

Signup and view all the flashcards

Teoría de la puerta del dolor: una descripción general

La teoría de la puerta del dolor propone que la transmisión del dolor se modula en la médula espinal, donde las señales de dolor compiten con otras señales sensoriales.

Signup and view all the flashcards

Endorfinas y la puerta del dolor

Las endorfinas son sustancias químicas naturales que actúan como analgésicos, reduciendo la experiencia del dolor al "cerrar" la puerta.

Signup and view all the flashcards

Estrés y apertura de la puerta del dolor

El estrés, la preocupación o el catastrofismo pueden abrir la puerta del dolor al reducir la liberación de endorfinas.

Signup and view all the flashcards

Relajación y cierre de la puerta del dolor

La relajación, el optimismo y las emociones positivas pueden cerrar la puerta del dolor al aumentar la liberación de endorfinas.

Signup and view all the flashcards

Emociones negativas y apertura de la puerta del dolor

La ansiedad, la preocupación, la ira o la depresión pueden abrir la puerta del dolor al suprimir la liberación de endorfinas.

Signup and view all the flashcards

Medicamentos para el dolor y el cierre de la puerta

Los medicamentos para el dolor pueden cerrar la puerta del dolor al interferir con la transmisión de señales de dolor.

Signup and view all the flashcards

Sistema sensorial-discriminativo del dolor

La información sensorial sobre la ubicación, la intensidad y la duración del dolor se denomina sistema sensorial-discriminativo.

Signup and view all the flashcards

Dolor crónico

El dolor que persiste durante más de 3 meses y no mejora con el tratamiento.

Signup and view all the flashcards

Impacto del dolor crónico

El dolor crónico no solo afecta al paciente, sino también a su entorno familiar y social.

Signup and view all the flashcards

Estrategias de afrontamiento

La manera en la que un paciente lidia con el dolor, incluyendo sus estrategias para manejarlo.

Signup and view all the flashcards

Evaluación del dolor

La evaluación del dolor se realiza a través de la observación, la comunicación verbal y la detección de cambios en el comportamiento.

Signup and view all the flashcards

Aspectos emocionales del dolor

La evaluación incluye comprender el impacto emocional del dolor en la vida del paciente, sus actitudes hacia él y los recursos disponibles para manejarlo.

Signup and view all the flashcards

Evaluación del dolor (componente principal)

Evalúa la intensidad, duración, localización y características del dolor.

Signup and view all the flashcards

Turk, Meichenbaum y Genest

La entrevista semiestructurada de Turk, Meichenbaum y Genest es una herramienta completa para evaluar el dolor.

Signup and view all the flashcards

Tratamiento del dolor

Una evaluación inicial del dolor nos ayuda a planificar un tratamiento adecuado.

Signup and view all the flashcards

Evaluación continua del dolor

La efectividad del tratamiento debe ser evaluada continuamente para asegurarse de que el dolor se está manejando correctamente.

Signup and view all the flashcards

Entrevista semiestructurada

La entrevista semiestructurada de Turk, Meichenbaum y Genest busca información sobre el dolor, los tratamientos previos y el impacto del dolor en la vida del paciente.

Signup and view all the flashcards

Diario de episodios de dolor

Es un diario donde se registran los episodios de dolor, incluyendo la intensidad, duración y contexto en que ocurrieron.

Signup and view all the flashcards

Escala del dolor

Es una herramienta para evaluar la intensidad del dolor, donde se puede registrar la experiencia de dolor en una escala numérica o visual.

Signup and view all the flashcards

Escala FLACC

Es una escala conductual para evaluar el dolor en niños menores de 3 años. Se observa la expresión facial, la actividad, el llanto y la consolabilidad.

Signup and view all the flashcards

Escala CARAS (FACES)

Es una escala con caras para evaluar el dolor en niños mayores de 3 años, donde el niño selecciona la cara que mejor refleja su dolor.

Signup and view all the flashcards

Termómetro del dolor

Es un termómetro que evalúa la intensidad del dolor en una escala numérica o con palabras. Es útil para pacientes con deterioro cognitivo o dificultades para comunicarse.

Signup and view all the flashcards

Efecto placebo

Es cualquier efecto positivo o negativo que se observa en un tratamiento, debido a la expectativa del paciente sobre la efectividad del tratamiento, más que a las propiedades farmacológicas del mismo.

Signup and view all the flashcards

Expectativas del paciente

Las expectativas del paciente sobre el tratamiento, las creencias sobre la probabilidad de éxito, y la confianza en el médico, pueden influir en la experiencia del dolor.

Signup and view all the flashcards

Experiencia subjetiva del dolor

Se refiere a la percepción subjetiva del dolor, la cual puede variar entre personas y en el tiempo, y se puede influir por factores psicológicos y sociales.

Signup and view all the flashcards

Origen del término "placebo"

El término placebo proviene del latín "placere", que significa complacer o agradar. Se refiere a la capacidad de un tratamiento o sustancia sin propiedades farmacológicas reales para producir una mejoría en el paciente.

Signup and view all the flashcards

Presencia del efecto placebo

El efecto placebo es un componente fundamental de cualquier tratamiento terapéutico. Incluso los tratamientos efectivos tienen una parte de efecto placebo, ya que las creencias y expectativas del paciente influyen en su respuesta al tratamiento.

Signup and view all the flashcards

Explicación fisiológica del efecto placebo

La explicación fisiológica del efecto placebo se relaciona con la estimulación del Núcleo Accumbens (NA) en el cerebro, que libera dopamina. Esta liberación de dopamina, causada por la creencia de experimentar un beneficio, está asociada con el refuerzo y también con la reducción del dolor.

Signup and view all the flashcards

Teoría de la expectativa

La teoría de la expectativa sostiene que el mecanismo que explica el efecto placebo es la disminución de la ansiedad del paciente. Al creer que mejorará, se libera de la preocupación por su malestar o enfermedad.

Signup and view all the flashcards

Teoría del condicionamiento clásico

La teoría del condicionamiento clásico propone que el placebo actúa mediante la asociación entre el tratamiento (placebo) y la mejoría percibida. Esta asociación se crea a través de la experiencia previa o la información recibida.

Signup and view all the flashcards

Impacto del conocimiento

El conocimiento del paciente acerca de su terapia juega un papel crucial en el efecto placebo. Cuanto mayor sea el conocimiento del paciente sobre el tratamiento, más fuerte será el efecto placebo.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Tema 6: El Dolor. Aspectos Psicológicos

  • El dolor es una experiencia sensorial y emocional compleja, esencial para la supervivencia.
  • Los nociceptores (receptores del dolor) son terminaciones nerviosas libres en la epidermis, tejidos y vasos sanguíneos.
  • La activación de los nociceptores puede ser por estímulos mecánicos, térmicos o sustancias.
  • Existe una asociación internacional para el estudio del dolor conocida como IASP.
  • Se define el dolor como "Una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada a un daño tisular actual o potencial, o descrita en términos del dicho daño."
  • La percepción de dolor no es solo una sensación desagradable, sino una modalidad sensorial compleja.

Índice de Contenidos

  • Dolor
  • Efecto placebo

1. Dolor: Introducción

  • Los nociceptores son terminaciones nerviosas libres que detectan estímulos nocivos.
  • La activación de los nociceptores puede ser mecánica, térmica o química.
  • La experiencia de dolor es sensorial y emocional, asociada al daño tisular actual o potencial.
  • La experiencia de dolor puede describirse en términos de daño.

1.2. El Significado del Dolor

  • El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable.
  • El dolor es una señal que indica la necesidad de atención y cuidado.
  • La ausencia de dolor puede poner en riesgo la supervivencia.

1.3. Insensibilidad Congénita al Dolor

  • Hay individuos que no experimentan dolor.
  • Pueden causarse lesiones graves sin darse cuenta.
  • El caso de F.C., una mujer con este trastorno, falleció a la edad de 29 años después de repetidos autolesiones.

1.2.2. Dos Aspectos del Dolor

  • Nocicepción: Es un proceso sensorial que se activa cuando se estimulan los receptores del dolor.
  • Dolor: Es la percepción de un sentimiento desagradable, a menudo descrita como irritante, dolorido y/o insoportable.

1.2.3. Modulación del Dolor

  • Tejido dañado sin mostrar comportamiento que indique dolor.
  • Tejido dañado = dolor.
  • Sensación de dolor sin la actividad nociceptiva.

1.3. Evolución Histórica del Dolor

  • El dolor era un proceso relevante en las edades prehistóricas.
  • El hombre prehistórico atribuía el dolor a los dioses.
  • René Descartes (1662) propuso una teoría fisiológica del dolor.
  • La teoría de la fisiología describe una conexión entre la periferia y el cerebro para explicar el dolor.
  • La teoría de la especificidad describe la experiencia de dolor equivalente a la cantidad del daño.
  • La teoría del dolor como un proceso perceptivo complejo tiene múltiples dimensiones y que cada persona lo experimenta de forma particular.
  • La evaluación del dolor depende de las manifestaciones, las informaciones verbales y conductuales.
  • El dolor en los niños es más complicado de evaluar.

1.4. Evaluación del Dolor

  • Centrar la atención en el dolor
  • Aspectos emocionales
  • Actitudes ante el dolor
  • Estrategias de afrontamiento
  • Recursos para hacerle frente
  • Respuestas de los demás frente a éste
  • Impacto del dolor en la vida del paciente y familiares
  • Evaluación del dolor es un proceso continuo
  • Para realizar una completa evaluación se deben incluir entrevistas semiestructuradas, autorregistros y uso de escalas como FLACC o CARAS para diferentes edades.

2. El Efecto Placebo

  • Cualquier procedimiento médico que tiene un efecto sobre el paciente sin causa química o física específica, es considerado un efecto placebo.
  • Dicha mejoría puede ser observada y medida.
  • Hay una explicación fisiológica que implica una estimulación del núcleo Accumbens (por ejemplo, se segrega dopamina) relacionada con la creencia de experimentar un beneficio.
  • La teoría de la expectativa se basa en la disminución de la ansiedad.
  • Conociendo el tratamiento o terapia; mayor es el efecto del placebo.
  • Esta teoría explica los efectos secundarios del efecto placebo.
  • Conocimiento sobre la terapia = mayor efecto placebo.
  • Creer que uno se mejorará reduce la preocupación.
  • La teoría del condicionamiento clásico se basa en la asociación de un estímulo neutro con un estímulo incondicionado (placer).

2.2. Teoría del Condicionamiento Clásico

  • Un objeto sin significado se asocia con un efecto positivo; en este punto el objeto ya no es neutro y se torna condicionado, esto genera la mejoría.
  • Se basa en estímulos relacionados con una condición: inicialmente, un objeto sin significado, y después se une dicho objeto a un resultado, lo que hace que el objeto sea condicionado, y genere un resultado similar.

2.3. Teorías que explican el Efecto Placebo

  • Teoría de la esperanza: el receptor del tratamiento espera una mejoría.
  • Condicionamiento clásico: asociación entre el objeto sin significado y el beneficio.
  • Evaluación del dolor y la edad:
    • Es diferente la evaluación del dolor con menores.
    • Los niños pueden elegir por ellos mismos la escala CARAS.
    • Los niños mayores a 7 años, pueden usar el termómetro del dolor.

2.4. Variables que modularon el efecto placebo

  • No solo medicamentos poseen efecto placebo, masajes, regímenes alimenticios, terapia alternativas, lugares y personas son variables.
  • El efecto nocebo es lo opuesto al efecto placebo.
  • El empeoramiento de los síntomas o signos por la expectativa es un efecto nocebo, y puede ser consciente o inconsciente.
  • Variables que modularon el efecto placebo (confianza del médico; dedicación de tiempo; prestigio; personalidad del sanitario; características del paciente; contexto ambiental; terapias costosas; expectativas; aspectos socioculturales; sabor desagradable; aspectos similares).

2.5 Usos del placebo

  • Investigación (Ensayos clínicos controlados aleatorizados).
  • Medio sanitario: la exploración física y el tomar un medicamento pueden ser considerados terapéuticos.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario explora diversas teorías sobre el dolor, incluyendo el modelo mecanicista y la teoría de la especificidad de René Descartes. También aborda la percepción del dolor, el efecto placebo y su relación con tratamientos activos. Ideal para estudiantes de psicología que deseen profundizar en la comprensión del dolor y su tratamiento.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser