Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes doctrinas económicas se considera una mezcla sabia entre el liberalismo y el marxismo, promoviendo la intervención selectiva del estado?
¿Cuál de las siguientes doctrinas económicas se considera una mezcla sabia entre el liberalismo y el marxismo, promoviendo la intervención selectiva del estado?
- Keynesianismo (correct)
- Monetarismo
- Marxismo
- Liberalismo
Según Adam Smith, la riqueza de una nación proviene principalmente de la acumulación de metales preciosos.
Según Adam Smith, la riqueza de una nación proviene principalmente de la acumulación de metales preciosos.
False (B)
¿Cuál era el principal objetivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) al ser fundado en 1944?
¿Cuál era el principal objetivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) al ser fundado en 1944?
Resolver los problemas del sistema monetario internacional.
El concepto de _______, introducido por Karl Marx, se refiere a la parte del valor producido por el trabajador que es apropiada por el capitalista.
El concepto de _______, introducido por Karl Marx, se refiere a la parte del valor producido por el trabajador que es apropiada por el capitalista.
Relacione cada doctrina económica con su principal enfoque o característica:
Relacione cada doctrina económica con su principal enfoque o característica:
¿Cuál de los siguientes conceptos clave está asociado con Adam Smith y se refiere a la idea de que los individuos, al buscar su propio interés, benefician a la sociedad en su conjunto?
¿Cuál de los siguientes conceptos clave está asociado con Adam Smith y se refiere a la idea de que los individuos, al buscar su propio interés, benefician a la sociedad en su conjunto?
El monetarismo promueve la intervención activa del gobierno en la economía para regular la demanda agregada.
El monetarismo promueve la intervención activa del gobierno en la economía para regular la demanda agregada.
¿Cuál es el término económico que describe una situación en la que una economía experimenta tanto estancamiento como inflación al mismo tiempo?
¿Cuál es el término económico que describe una situación en la que una economía experimenta tanto estancamiento como inflación al mismo tiempo?
Según Marx, la lucha entre la _______ y el _______ es el motor principal del cambio histórico y la evolución de los sistemas económicos.
Según Marx, la lucha entre la _______ y el _______ es el motor principal del cambio histórico y la evolución de los sistemas económicos.
Relacione cada organismo económico internacional con su función principal:
Relacione cada organismo económico internacional con su función principal:
¿Cuál de los siguientes eventos históricos contribuyó significativamente a la implementación de políticas keynesianas a gran escala?
¿Cuál de los siguientes eventos históricos contribuyó significativamente a la implementación de políticas keynesianas a gran escala?
Según el monetarismo, la inflación es siempre un fenómeno monetario y puede controlarse ajustando los tipos de interés.
Según el monetarismo, la inflación es siempre un fenómeno monetario y puede controlarse ajustando los tipos de interés.
En la teoría marxista, ¿qué concepto describe la transformación de productos y servicios en objetos de compra y venta en el mercado?
En la teoría marxista, ¿qué concepto describe la transformación de productos y servicios en objetos de compra y venta en el mercado?
El objetivo principal del Banco Mundial es subministrar el capital necesario para contribuir a la reconstrucción de la economía _______ y también para poder participar en el despegue económico de los países _______.
El objetivo principal del Banco Mundial es subministrar el capital necesario para contribuir a la reconstrucción de la economía _______ y también para poder participar en el despegue económico de los países _______.
Relacione cada concepto con su definición relevante:
Relacione cada concepto con su definición relevante:
¿Cuál de las siguientes describe mejor la función del dinero en la economía, según Karl Marx?
¿Cuál de las siguientes describe mejor la función del dinero en la economía, según Karl Marx?
La política monetarista es eficaz contra el paro, pero no contra la inflación.
La política monetarista es eficaz contra el paro, pero no contra la inflación.
¿Qué implicó la convertibilidad de las monedas aprobada en la conferencia de Bretton Woods?
¿Qué implicó la convertibilidad de las monedas aprobada en la conferencia de Bretton Woods?
Para Marx, la capacidad de una mercancía de ser intercambiada por otra se conoce como _______, mientras que la cantidad en que se intercambia se conoce como _______.
Para Marx, la capacidad de una mercancía de ser intercambiada por otra se conoce como _______, mientras que la cantidad en que se intercambia se conoce como _______.
Relacione los siguientes conceptos con sus definiciones:
Relacione los siguientes conceptos con sus definiciones:
Según el modelo keynesiano, ¿qué acción debería emprender el gobierno durante una recesión económica para estimular la demanda agregada?
Según el modelo keynesiano, ¿qué acción debería emprender el gobierno durante una recesión económica para estimular la demanda agregada?
El Banco Mundial solo financia proyectos que también son financiados por organismos privados.
El Banco Mundial solo financia proyectos que también son financiados por organismos privados.
¿Qué evento marcó el fin de la hegemonía del patrón oro como sistema de referencia monetaria global?
¿Qué evento marcó el fin de la hegemonía del patrón oro como sistema de referencia monetaria global?
El _______ se basa en que la prosperidad de las naciones o de los estados se lograba a través del fomento de la _______ o comerciando con manufacturas intercambiándolo por materiales preciosos.
El _______ se basa en que la prosperidad de las naciones o de los estados se lograba a través del fomento de la _______ o comerciando con manufacturas intercambiándolo por materiales preciosos.
Flashcards
¿Qué son las doctrinas económicas?
¿Qué son las doctrinas económicas?
Doctrinas que han influido en los cambios económicos desde mediados del siglo XVIII.
¿Qué es el liberalismo económico?
¿Qué es el liberalismo económico?
Doctrina que defiende la libertad individual y el orden natural en la economía.
¿Qué es el marxismo?
¿Qué es el marxismo?
Doctrina que analiza la sociedad a través de la estructura económica y la lucha de clases.
¿Qué es el keynesianismo?
¿Qué es el keynesianismo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el monetarismo?
¿Qué es el monetarismo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el FMI?
¿Qué es el FMI?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Banco Mundial?
¿Qué es el Banco Mundial?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la convertibilidad de monedas?
¿Qué es la convertibilidad de monedas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el patrón oro?
¿Qué es el patrón oro?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la inflación?
¿Qué es la inflación?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la plusvalía?
¿Qué es la plusvalía?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la estanflación?
¿Qué es la estanflación?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los vouchers escolares?
¿Qué son los vouchers escolares?
Signup and view all the flashcards
¿Cuándo nació la FMI?
¿Cuándo nació la FMI?
Signup and view all the flashcards
En los países del tercer mundo las monedas nacionales solo sirven para:
En los países del tercer mundo las monedas nacionales solo sirven para:
Signup and view all the flashcards
Criterios a la hora de establecer las cuentas.
Criterios a la hora de establecer las cuentas.
Signup and view all the flashcards
¿En cuánto tiempo según el FMI deben ser devueltas las ayudas prestadas?
¿En cuánto tiempo según el FMI deben ser devueltas las ayudas prestadas?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se pagaría la deuda según la fórmula más básica?
¿Cómo se pagaría la deuda según la fórmula más básica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué definen los prestamos públicos?
¿Qué definen los prestamos públicos?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Doctrinas Económicas
- Las doctrinas económicas han condicionado los acontecimientos y los cambios desde mediados del siglo XVIII
- Tres grandes doctrinas han surgido para interpretar y solucionar los problemas sociales: liberalismo, keynesianismo y marxismo
- La economía surge como ciencia con la Revolución Industrial, especialmente con La riqueza de las naciones de Adam Smith, considerado el padre de la economía
- El mercantilismo es un precedente de la economía, donde la prosperidad se basaba en la agricultura y el comercio con metales preciosos, durando desde el siglo XV hasta el XVIII
- Las políticas económicas aplican límites de cada doctrina intentando sobrevivir a las crisis cíclicas
- La doctrina más utilizada es el liberalismo
Liberalismo
- Adam Smith (1723-1790) marca un antes y un después en la economía del siglo XVIII con su libro publicado en 1776, reflejando la Revolución Industrial
- Smith fue profesor de filosofía en Edimburgo y tardó 12 años en escribir su obra
- La riqueza proviene del trabajo humano, no de materiales preciosos, y aumenta si las instituciones defienden el trabajo mediante el funcionamiento del mercado
- No era defensor del capitalismo salvaje, sino un liberalista preocupado por limitar la conducta humana y enemigo de los privilegios empresariales
- Smith criticó a los empresarios, recomendando la competencia para eliminar beneficios excesivos y orientar actividades al bien común
Adam Smith
- Fue el profeta de la Revolución Industrial en Inglaterra, pero no conoció el desplazamiento de trabajadores a fábricas ni la despoblación rural
- Defiende el orden natural sobre el inventado por los hombres
- Cada individuo es el mejor juez de su propio interés, la libertad individual asegura el máximo bien público
- El interés individual es el incentivo fundamental de la actividad económica
- La búsqueda del provecho individual impulsa el bien común a través de una "mano invisible"
Laissez Faire
- La intervención estatal debe evitar violentar el orden natural
- El Estado debe intervenir solo en:
- Defensa contra agresión externa
- Administración de justicia
- Sostenimiento de obras públicas no mantenidas por individuos
Marxismo
- Su lema es "¡De cada cual, según su capacidad, a cada cual según su necesidad!"
- Representa una cosmovisión que intenta interpretar el mundo
- Karl Marx y Friedrich Engels publicaron El Manifiesto Comunista en 1848
- Es el extremo opuesto al liberalismo económico
- Se hizo popular a través de la obra El Capital
Karl Marx
- Fue un crítico de la revolución industrial
- Nació en Treverich (1818-1883)
- Analiza las sociedades a través de la estructura económica de las clases sociales dentro del Materialismo Histórico
- Interpreta la historia como una lucha de clases hegeliana
- En la filosofía de la historia de Hegel, una afirmación hegemónica genera una negación que se le opone, y surge una tercera figura superior que sintetiza ambas, llamada Negación de la Negación, un proceso en constante progresión
Análisis de Clases
- Marx analiza las estructuras sociales usando el esquema hegeliano, llamándolo materialismo histórico
- La lucha de clases (proletariado vs. capitalistas) impulsa la evolución histórica y sustituye modos económicos
- El feudalismo fue reemplazado por el mercantilismo, y este por el capitalismo, todas etapas de la lucha de clases
- Marx creía en el triunfo final del comunismo, una utopía sin clases sociales, igualitaria y libre
- La sociedad se desarrolla constantemente, desafiando estructuras sociales y generando nuevas síntesis
- La burguesía destruyó el feudalismo y fomentó el proletariado.
El Capital
- La obra más criticada analiza el concepto de mercancía
- Para definir un concepto, se puede responder a:
- ¿Qué características debe tener algo para ser considerado como tal?
- ¿Qué proceso constructivo se debe seguir para representarlo?
- La primera no discrimina entre lo existente y lo inexistente, mientras que la segunda garantiza la existencia de algo externo que cumpla con el proceso constructivo.
Mercancía
- Marx describe la mercancía como un producto de un proceso productivo
- Los bienes naturales (tierra, petróleo) no son producibles, pero sí perceptibles como mercancía
- Una mercancía es cambiable, necesitando reciprocidad
- El concepto mercancía construye un sistema o universo omniabarcante
- Lo no alienable (las personas) no es mercancía
- El concepto mercancía obliga a transitar de una forma de definición a otra, implicando un sistema universal y omniabarcante
Obligaciones de la Mercancía
- Implica que otras cosas también sean intercambiables
- El concepto mercancía define una red de relaciones de intercambio
- El sistema debe tener coherencia interna, objetividad y consistencia
- Se universalizan las redes de intercambio, dando constancia interna al sistema
- Toda mercancía tiene determinación cualitativa y cuantitativa.
- Cualitativamente, son intercambiables por cualquier otra
- Cuantitativamente, se le da valor a la cantidad del objeto, no al objeto en sí.
- El trabajo abstracto no es lo que cuesta producirlo a alguien, sino lo que costaría a cualquier miembro
- El precio lo marca el miembro que lo produzca más barato
Dinero
- Todas las mercancías deben ser comparables y cuantificables
- Se escoge una mercancía como patrón para medir las demás
- El oro se elige por ser maleable pero no producible
- Su división conserva su totalidad
- Por su incomodidad en transacciones, se emite un documento que lo representa, llamado dinero
- Cada estado produce documentos según sus lingotes
- El dinero es un mediador utilizado respecto al patrón oro
- Al producir más documentos de lo que se tiene disminuye su valor, generando inflación
Funcionamiento del Mercado
- Las relaciones de intercambio aumentan
- El oro no crece a la misma velocidad
- Por inercia del sistema se necesita dinero y el oro se separa del patrón
- El dinero se somete a la ley de oferta y demanda
- Se requiere una cantidad de dinero para intercambiarla por más dinero, llamado capital
- Invertir capital busca obtener más capital
- El capital aumenta y la mercancía disminuye
Plusvalía
- Se deduce el concepto de plusvalía como la parte del trabajo sustraída por el capitalista, base de la acumulación capitalista
- Los trabajadores aportan más de lo que cobran, quedando la diferencia en manos del capitalista
- La mayoría de los miembros del sistema ofrecen su fuerza laboral
Ciclos Económicos
- El desafío principal del capitalismo es su tendencia a crisis cíclicas
- La capacidad producida genera bienes que requieren mano de obra
- La disminución del desempleo aumenta los sueldos, disminuyendo los beneficios empresariales
- El aumento de despidos incrementa la mano de obra y disminuye los salarios, repitiendo el ciclo
- Los salarios bajos se mantienen con un ejército de desempleados
- La concentración de la propiedad también es un punto débil, llegando al monopolio
Keynesianismo
- Es una doctrina económica intermedia entre el capitalismo y el comunismo, nombrada por John Maynard Keynes
- El liberalismo se basa en la preminencia del mercado y el marxismo en la planificación estatal
- El keynesianismo mezcla ambos para corregir problemas económicos
- Se destaca la intervención selectiva del Estado y la actividad fiscal como política económica principal
- El paro es resultado de la caída de la demanda efectiva, y se debe reactivar el sistema con intervención pública
Plasmacíon Política
- Se idenfica con lo que conocemos como la socialdemocracia
- John Maynard Keynes (1883-1946) nació en Gran Bretaña y fue un economista.
- En Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, explica que la economía puede tener equilibrio con desempleo e infrautilización de empresas
- La depresión económica no se corrige automáticamente, requiriendo ayuda pública para suplantar la demanda existente y elevar el empleo
Flujos de Ingresos
- Una parte de intereses, sueldos, rentas y beneficios debe ser ahorrada para tiempos difíciles
- En un ciclo económico bajo, el gobierno debe invertir fondos no gastados
- Tras el crac de 1929 y la Segunda Guerra Mundial, el keynesianismo fue predominante
- En los años 60/70, el gobierno era responsable si había paro o bajo rendimiento económico
- Las intervenciones gubernamentales eran ortodoxas, con gestión macroeconómica de la demanda, crecimiento del empleo y del estado de bienestar
- El periodo entre 1945 y finales de los 60 (bajo el keynesianismo) es considerado el mejor para la economía mundial, especialmente en países bélicos
- La necesidad de promover la demanda/consumo con gastos públicos, incluso superando los ingresos disponibles
- Debiendo utilizar el presupuesto público para respaldar la demanda y el empleo
- El éxito del keynesianismo se quebró por sus propias limitaciones
- La crisis fiscal estatal abortó la universalidad del keynesianismo, generando resistencias al cortar subvenciones
Críticas
- La política keynesiana solo luchaba contra el paro, no la inflación
- Las recetas keynesianas no respondieron al crecimiento de precios en los años 70
- Demanda global a través de: Consumo, Bienes de interés, Gestión pública y Exportaciones
- Ante desempleo, se debe subir la demanda global y bajar impuestos directos
- Bajar consumo e inversión, subir gasto público (infraestructura estatal) y bajar exportaciones
- Inflación: + demanda + consumo
- Para bajar la inflación: menos demanda global, más consumo, más bienes de interés, menos gestión pública, más exportaciones
- En 1973, la crisis del petróleo coexistió con inflación y desempleo
- En 2008, el desempleo coexistió con deflación, reviviendo a Keynes para estimular la demanda global bajando impuestos
Monetarismo
- Es una versión contemporánea del liberalismo opuesto al Estado proteccionista
- Tras competir con el marxismo y el keynesianismo, el liberalismo resurgió un siglo y medio después
- El monetarismo se reclamó heredero de la economía clásica, saltando por encima de Marx y Keynes
- Su profeta fue Milton Friedman de la Escuela de Chicago (1912-2006)
- En los años 80, la actitud ciudadana hacia lo público defendido por el keynesianismo cambió radicalmente
- El Estado y los gobiernos fueron sospechosos de ineficiencia
- Esta tendencia social coincidió con la revolución conservadora de Ronald Reagan y Margaret Thatcher
- También coincidió con la decadencia económica de EE. UU., que compitió con Alemania y Japón
- Las fórmulas monetaristas dieron solución en este contexto
- El monetarismo consiste en estabilizar los precios controlando el suministro de dinero en circulación, tanto de préstamos como de depósitos
- El instrumento esencial es el tipo de interés
- Si los intereses suben, baja el consumo y los precios
- El monetarismo solucionó la subida indiscriminada de precios, especialmente los de la energía
- Keynes entendía la demanda global, pero no la inflación
- Las teorías keynesianas solucionaron el paro y expandieron la demanda, pero no la inflación clásica
- Milton recupera el mercado competitivo clásico sin interferencia pública
- La escuela de Chicago afirma que la libertad ciudadana se maximiza al usar sus ingresos libremente
Intervención Monetaria
- La única regulación sobre los precios debe provenir de medidas monetarias.
- Los precios reflejan los cambios en la oferta monetaria:
- Si las cosas se encarecen, subir los tipos de interés
- Si se abaratan, bajar los tipos de interés.
- Es directamente proporcional
- El monetarismo de Milton se desarrolló en una economía estancada con inflación.
- A esta situación se le conoce como estanflación
- El neoliberalismo nace y se relaciona con el capitalismo salvaje
- Galbraith critica que el monetarismo no es socialmente neutral, actuando contra la inflación, elevando los tipos de interés e inhibiendo el crédito bancario
Consecuencias
- Afecta más a personas con menos recursos o pequeñas empresas
- Los partidos conservadores apoyan las políticas monetaristas
- La política monetarista es la más aplicada actualmente, sin un balance histórico suficiente
- EE. UU. es el país que más ha seguido la política monetarista, pagando un precio alto
- Reducción de plantillas, limitación salarial, sustitución de empleos completos por parciales
- Trabajadores atados a horas extras para disfrutar del dinero ganado
- EE. UU. consigue la menor tasa de desempleo mundial, pero el empleo es parcial, temporal y mal pagado
- El monetarismo ha generado 2 clases de trabajadores
- Reducción constante de plantillas en grandes empresas acabando con empleos bien pagados
- Capa empresarial con salarios que aumentan rápidamente
- Sueldos reales de la clase no cualificada que no están creciendo
Milton Friedman y las escuelas públicas
- Critica las escuelas públicas por tener un monopolio y no incentivar la calidad.
- Cree que tienden a ser ineficientes y burocráticas
- Las escuelas públicas tienen falta de competencia, rigidez en métodos de enseñanza y escasa capacidad de elección parental
- Propone un sistema de vouchers (cheques escolares) donde el gobierno subsidia a los padres para elegir libremente la escuela
- Argumenta que la competencia mejoraría la calidad
- Los padres elegirían mejor las escuelas y estarían más motivados
- La idea, es que los vouchers permitan el acceso a mejores escuelas a familias de bajos ingresos
- También aumenta la segmentación si las escuelas privadas seleccionan, y los sectores se excluyen
- Pros: Libertad, incentivo de calidad, adaptación a necesidades individuales
- Contras: Desigualdad si no se regula, escuelas priorizan beneficios, debilitamiento de la educación pública
- El video "Qué está mal en las escuelas" presenta la visión de Milton Friedman sobre las escuelas ineficientes y sin alicientes de mejora
Organismos Económicos Internacionales y Relaciones Financieras
- En 1973, tras la guerra de árabes con Israel, la OPEP subió el precio del petróleo, argumentando falsamente el agotamiento de reservas causando deuda externa a los estados sin petróleo
- Los ciudadanos comenzaron a familiarizarse con el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
- El FMI nació en 1944 durante la Conferencia Nacional Monetaria y Financiera en Bretton Woods
- Los aliados lucharon en Europa contra Alemania y contra Japón en Asia y Pacífico
- El comercio mundial estaba arruinado
- Se aprobó la convertibilidad de monedas a oro o a otras monedas con una equivalencia decidida por el gobierno
- El tipo de cambio podía ser fijo o fluctuante
- Se aprobó que el dinero tiene un precio y está sometido a la ley de oferta y demanda
- Desde las guerras napoleónicas hasta la Primera Guerra Mundial, todas las monedas se definían con respecto al patrón oro
- Cuanto más oro tenía un país, más fuerte era su moneda
- Gran Bretaña y Francia tenían una moneda fuerte
- El sistema de cambios basado en el patrón oro entró en crisis a principios del siglo XX
- El crac del 29 remató su agonía
- La economía mundial entró en recesión y se produjo una debandada monetaria internacional
- Tras el crac del 29, se produjo la consolidación de los fascismos y estalló la Segunda Guerra Mundial
- Se abandonó el patrón oro y se sustituyó por el Gold Exchange Standard
- Las monedas o billetes en un país solo son cambiables en divisas de otros países
- La divisa es un intermediario entre monedas y oro de cada estado
- En 1944, solo el dólar norteamericano era intermediario
- De 1944 a 1971, una onza de oro se tasaba a 30 dólares
- En 1971, EE. UU. tuvo una crisis insuperable
- Una moneda es convertible si puede cambiarse por monedas de otros países
- La convertibilidad consiste en poder comprarse y venderse libremente en el mercado de divisas
- Hoy en día, solo el euro, el dólar y el yen cumplen estos requisitos
- Las monedas de muchos países no son admitidas en el mercado de divisas debiendo traducirse a yenes, euros o dólares
- Las monedas del tercer mundo solo sirven para intercambios internos, y para los externos se opera con dólares, yenes o euros
- Fuera de sus fronteras sus monedas son "muertas"
- El FMI está en Washington y resuelve problemas del futuro sistema monetario internacional globalizando las monedas.
- Pretende fomentar la cooperación monetaria internacional.
- Facilita la reconstrucción y expansión del comercio.
- Promueve el desarrollo productivo de cada país miembro.
- Crea un sistema de pagos para evitar operar con muchas monedas diferentes.
- Tener fondos económicos para cubrir necesidades con créditos o préstamos.
- Evita desequilibrios en las balanzas de pago
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.