Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor una disolución o sistema homogéneo?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor una disolución o sistema homogéneo?
- Sustancia pura con características propias y una temperatura de fusión definida.
- Mezcla de dos o más sustancias con composición uniforme, donde los componentes no se distinguen fácilmente. (correct)
- Mezcla de sustancias con composición variable y fases distinguibles a simple vista.
- Unión de varias sustancias puras que conservan sus propiedades individuales.
¿Cuál de los siguientes componentes de una disolución define la fase externa y se encuentra en mayor proporción?
¿Cuál de los siguientes componentes de una disolución define la fase externa y se encuentra en mayor proporción?
- Coadyuvante
- Soluto
- Disolvente (correct)
- Aditivo
¿Qué tipo de sustancia se disuelve mejor en disolventes de baja polaridad, como los aceites?
¿Qué tipo de sustancia se disuelve mejor en disolventes de baja polaridad, como los aceites?
- Compuestos iónicos
- Compuestos orgánicos (correct)
- Sales minerales
- Sustancias polares
¿Qué factor, al aumentar, generalmente incrementa la solubilidad de un soluto en un disolvente, aunque existen algunas excepciones?
¿Qué factor, al aumentar, generalmente incrementa la solubilidad de un soluto en un disolvente, aunque existen algunas excepciones?
¿Qué término describe la máxima cantidad de soluto que se puede disolver en una cantidad específica de disolvente a una temperatura determinada?
¿Qué término describe la máxima cantidad de soluto que se puede disolver en una cantidad específica de disolvente a una temperatura determinada?
¿Qué tipo de disolución permite la adición de más soluto sin exceder su capacidad máxima de disolución?
¿Qué tipo de disolución permite la adición de más soluto sin exceder su capacidad máxima de disolución?
¿Cómo afecta el tamaño de la partícula de un sólido a la velocidad de disolución en un líquido?
¿Cómo afecta el tamaño de la partícula de un sólido a la velocidad de disolución en un líquido?
¿Qué efecto tiene la agitación en la velocidad de disolución de un soluto en un disolvente?
¿Qué efecto tiene la agitación en la velocidad de disolución de un soluto en un disolvente?
¿En qué unidades se expresa la concentración de una disolución en términos de 'partes por millón' (ppm)?
¿En qué unidades se expresa la concentración de una disolución en términos de 'partes por millón' (ppm)?
Para preparar 250 ml de una disolución al 5% p/v de NaCl, ¿cuántos gramos de NaCl se necesitan?
Para preparar 250 ml de una disolución al 5% p/v de NaCl, ¿cuántos gramos de NaCl se necesitan?
Si se disuelven 30 gramos de azúcar en agua hasta obtener 300 ml de disolución, ¿cuál es el porcentaje p/v de la disolución resultante?
Si se disuelven 30 gramos de azúcar en agua hasta obtener 300 ml de disolución, ¿cuál es el porcentaje p/v de la disolución resultante?
Tenemos una disolución de etanol en agua al 15% v/v. Si el volumen total de la disolución es de 500 ml, ¿qué volumen de etanol contiene?
Tenemos una disolución de etanol en agua al 15% v/v. Si el volumen total de la disolución es de 500 ml, ¿qué volumen de etanol contiene?
¿Cuál de los siguientes disolventes se clasifica como un disolvente polar acuoso, comúnmente utilizado en laboratorios?
¿Cuál de los siguientes disolventes se clasifica como un disolvente polar acuoso, comúnmente utilizado en laboratorios?
¿Para qué técnica de laboratorio se utiliza comúnmente la parafina líquida debido a su capacidad para facilitar cortes finos de tejidos?
¿Para qué técnica de laboratorio se utiliza comúnmente la parafina líquida debido a su capacidad para facilitar cortes finos de tejidos?
¿Qué propiedad del agua la convierte en un 'disolvente universal' en los laboratorios?
¿Qué propiedad del agua la convierte en un 'disolvente universal' en los laboratorios?
¿Qué mide la osmolaridad de una solución?
¿Qué mide la osmolaridad de una solución?
Si se tiene una disolución de 2M de NaCl, ¿cuántos osmoles por litro (OsM) se esperarían en la disolución, considerando que el NaCl se disocia completamente en Na+ y Cl-?
Si se tiene una disolución de 2M de NaCl, ¿cuántos osmoles por litro (OsM) se esperarían en la disolución, considerando que el NaCl se disocia completamente en Na+ y Cl-?
Se requiere preparar 50 ml de una disolución de glucosa al 10% p/v. ¿Qué masa de glucosa se necesita?
Se requiere preparar 50 ml de una disolución de glucosa al 10% p/v. ¿Qué masa de glucosa se necesita?
Si al mezclar dos líquidos se observa que no se disuelven entre sí, ¿cómo se describe esta mezcla?
Si al mezclar dos líquidos se observa que no se disuelven entre sí, ¿cómo se describe esta mezcla?
En el laboratorio, se disuelven 5 gramos de un compuesto en suficiente agua para hacer 250 ml de solución. ¿Cuál es la concentración de esta solución en % p/v?
En el laboratorio, se disuelven 5 gramos de un compuesto en suficiente agua para hacer 250 ml de solución. ¿Cuál es la concentración de esta solución en % p/v?
Se mezclan 20 ml de alcohol con agua hasta obtener un volumen total de 100 ml. ¿Cuál es la concentración de la solución en % v/v?
Se mezclan 20 ml de alcohol con agua hasta obtener un volumen total de 100 ml. ¿Cuál es la concentración de la solución en % v/v?
Un jarabe contiene 0.0005 g de un principio activo por cada 50 g de jarabe. ¿Cuál es la concentración del principio activo en partes por millón (ppm)?
Un jarabe contiene 0.0005 g de un principio activo por cada 50 g de jarabe. ¿Cuál es la concentración del principio activo en partes por millón (ppm)?
Disponemos de una solución acuosa de cloruro de sodio (NaCl) al 15% p/p. ¿Qué masa de NaCl está presente en 80 gramos de esta solución?
Disponemos de una solución acuosa de cloruro de sodio (NaCl) al 15% p/p. ¿Qué masa de NaCl está presente en 80 gramos de esta solución?
Si un técnico de laboratorio necesita preparar una solución acuosa de hidróxido de sodio (NaOH) al 8% p/v, ¿qué cantidad de NaOH debe pesar para disolver en agua y obtener 500 ml de solución?
Si un técnico de laboratorio necesita preparar una solución acuosa de hidróxido de sodio (NaOH) al 8% p/v, ¿qué cantidad de NaOH debe pesar para disolver en agua y obtener 500 ml de solución?
Se tiene una solución de ácido sulfúrico (H2SO4) cuya concentración es 5 M. ¿Cuántos moles del ácido están contenidos en 2 litros de esta solución?
Se tiene una solución de ácido sulfúrico (H2SO4) cuya concentración es 5 M. ¿Cuántos moles del ácido están contenidos en 2 litros de esta solución?
En el laboratorio se necesita preparar una solución diluida de etanol a partir de una solución concentrada al 95%. Si se quiere obtener 250 ml de una solución al 10% v/v. ¿Qué volumen de la solución concentrada de etanol se debe tomar?
En el laboratorio se necesita preparar una solución diluida de etanol a partir de una solución concentrada al 95%. Si se quiere obtener 250 ml de una solución al 10% v/v. ¿Qué volumen de la solución concentrada de etanol se debe tomar?
Si se disuelven 4 gramos de sacarosa en 200 gramos de agua, ¿cuál es la concentración de la solución expresada en partes por millón (ppm)?
Si se disuelven 4 gramos de sacarosa en 200 gramos de agua, ¿cuál es la concentración de la solución expresada en partes por millón (ppm)?
¿Qué término utilizamos para describir sustancias que son capaces de absorber humedad del ambiente?
¿Qué término utilizamos para describir sustancias que son capaces de absorber humedad del ambiente?
¿En un laboratorio clínico, qué solvente se utiliza comúnmente para disolver una amplia variedad de sustancias tales como proteínas, aminoácidos y alcoholes?
¿En un laboratorio clínico, qué solvente se utiliza comúnmente para disolver una amplia variedad de sustancias tales como proteínas, aminoácidos y alcoholes?
Un analista necesita preparar 500 ml de una disolución de ácido acético (CH3COOH) al 0.2 M. ¿Cuántos moles de ácido acético son necesarios?
Un analista necesita preparar 500 ml de una disolución de ácido acético (CH3COOH) al 0.2 M. ¿Cuántos moles de ácido acético son necesarios?
Si un técnico prepara una solución añadiendo 25 gramos de sal a 250 ml de agua, ¿cuál de los siguientes pasos contribuiría más a aumentar la velocidad de disolución de la sal?
Si un técnico prepara una solución añadiendo 25 gramos de sal a 250 ml de agua, ¿cuál de los siguientes pasos contribuiría más a aumentar la velocidad de disolución de la sal?
Cuando se añade un soluto a un disolvente y se observa que el soluto no se disuelve y se precipita en el fondo del recipiente, ¿cómo se clasifica esta solución?
Cuando se añade un soluto a un disolvente y se observa que el soluto no se disuelve y se precipita en el fondo del recipiente, ¿cómo se clasifica esta solución?
¿Cuál de los siguientes describe mejor el procedimiento adecuado para preparar 100 ml de una solución acuosa de NaCl al 5% p/v en un laboratorio?
¿Cuál de los siguientes describe mejor el procedimiento adecuado para preparar 100 ml de una solución acuosa de NaCl al 5% p/v en un laboratorio?
¿Cuál de los siguientes factores no afecta directamente la solubilidad de un soluto en un disolvente?
¿Cuál de los siguientes factores no afecta directamente la solubilidad de un soluto en un disolvente?
¿Qué implicación tiene el hecho de que el etanol, a diferencia del agua, sea clasificado como higroscópico en las prácticas de laboratorio?
¿Qué implicación tiene el hecho de que el etanol, a diferencia del agua, sea clasificado como higroscópico en las prácticas de laboratorio?
¿Cuál es la principal razón por la que el uso de un material volumétrico, como un matraz aforado, es crucial para la preparación precisa de disoluciones?
¿Cuál es la principal razón por la que el uso de un material volumétrico, como un matraz aforado, es crucial para la preparación precisa de disoluciones?
¿Por qué es importante agitar suavemente la mezcla después de agregar el soluto y el disolvente a la hora de preparar una disolución?
¿Por qué es importante agitar suavemente la mezcla después de agregar el soluto y el disolvente a la hora de preparar una disolución?
Flashcards
¿Qué son las disoluciones?
¿Qué son las disoluciones?
Mezclas homogéneas de dos o más sustancias con composición uniforme.
¿Qué es la fase externa o disolvente?
¿Qué es la fase externa o disolvente?
Componente en mayor proporción que determina el estado de la disolución.
¿Qué es la fase interna o soluto?
¿Qué es la fase interna o soluto?
Componente en menor proporción con un estado de agregación distinto al de la disolución.
¿Qué es una sustancia pura?
¿Qué es una sustancia pura?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una mezcla?
¿Qué es una mezcla?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la solubilidad?
¿Qué es la solubilidad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el coeficiente de solubilidad?
¿Qué es el coeficiente de solubilidad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una disolución no saturada?
¿Qué es una disolución no saturada?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo la naturaleza del soluto y disolvente afectan la solubilidad?
¿Cómo la naturaleza del soluto y disolvente afectan la solubilidad?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo afecta la temperatura a la solubilidad?
¿Cómo afecta la temperatura a la solubilidad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las curvas de solubilidad?
¿Qué son las curvas de solubilidad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la velocidad de disolución?
¿Qué es la velocidad de disolución?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo afecta el tamaño de la partícula del sólido?
¿Cómo afecta el tamaño de la partícula del sólido?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo afecta la agitación a la velocidad de disolución?
¿Cómo afecta la agitación a la velocidad de disolución?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la concentración de una disolución?
¿Qué es la concentración de una disolución?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se calcula el porcentaje en peso (%p/p)?
¿Cómo se calcula el porcentaje en peso (%p/p)?
Signup and view all the flashcards
% peso/volumen (% p/v)
% peso/volumen (% p/v)
Signup and view all the flashcards
% volumen/volumen (% v/v)
% volumen/volumen (% v/v)
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las partes por millón (ppm)
¿Qué son las partes por millón (ppm)
Signup and view all the flashcards
¿Qué es ppm?
¿Qué es ppm?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Concepto de disolución, disolvente y soluto
-
Las disoluciones/sistemas homogéneos son mezclas de dos o más sustancias con composición uniforme
-
Los componentes de una disolución son indistinguibles a simple vista o con microscopio óptico
-
Las disoluciones constan de varias fases
-
Fase externa (disolvente):
- Componente con el mismo estado de agregación que la disolución resultante
- Se encuentra en mayor proporción
-
Fase interna (soluto):
- Componente con un estado de agregación diferente a la disolución
- Se encuentra en menor proporción
-
Coadyuvantes/aditivos: Componentes que mejoran la disolución
-
Agua es el disolvente principal en laboratorios, junto con etanol, aceites vegetales/minerales, parafina líquida y compuestos orgánicos
-
En el laboratorio, se trabaja con disoluciones líquidas, donde el disolvente suele ser líquido y el soluto puede ser líquido o sólido
-
Las disoluciones son líquidos claros y sin impurezas, transparentes (coloreados o incoloros), con densidad y viscosidad variable
-
No se visualiza la fase interna y sus propiedades dependen de la concentración
Ejemplo de mezclas de sustancias y aplicaciones
- Las disoluciones son mezclas de dos o más sustancias
- Una sustancia pura tiene características propias (sabor, color, olor, temperatura de fusión) distintas de otras sustancias (ej: agua)
- Una mezcla es la unión de varias sustancias puras que conservan sus propiedades características
- Se distinguenmezclas homogéneas y heterogéneas
- Mezclas homogéneas/sistemas dispersos homogéneos (disoluciones): componentes indiferenciables (ej: alcohol y agua)
- Mezclas heterogéneas/sistemas dispersos heterogéneos: componentes diferenciables (ej: sangre)
- Al reposar muestras de sangre en laboratorios, sus fases se separan
- En estudios con sangre, la fase de mayor densidad (eritrocitos) se sedimenta al fondo del tubo, mientras que la fase de menor densidad (plasma) se encuentra encima
Solubilidad
- Dentro de los sistemas dispersos homogéneos (disoluciones), la solubilidad es primordial y también la velocidad de disolución
- La solubilidad es la capacidad de una sustancia para disolverse en otra
- No todas las sustancias son solubles en los mismos disolventes ni en la misma proporción
- Al mezclar un sólido y un líquido, se puede obtener:
- Disolución si el sólido es soluble
- Suspensión (sistema disperso heterogéneo) si no lo es
- Al mezclar dos líquidos:
- Disolución si son miscibles (solubles entre sí)
- Emulsión (sistema disperso heterogéneo) si son inmiscibles (no solubles entre sí)
- El coeficiente de solubilidad es la máxima cantidad de soluto que puede disolverse en 100 g o 100 ml de un disolvente a una temperatura específica
- Si se añade demasiado soluto, no se disolverá y quedará suspendido o depositado en el recipiente
- El coeficiente de solubilidad del bicarbonato sódico en agua es 9,6 g/100 ml a 20°C
- Una menor cantidad de bicarbonato sódico se disolverá sin problema, pero una cantidad mayor se quedará suspendida
- La disolución no saturada permite añadir más soluto porque no se ha alcanzado el coeficiente de solubilidad
Factores que afectan a la solubilidad
- Naturaleza del soluto y disolvente:
- Solutos solubles en ciertos disolventes son insolubles en otros, dependiendo de las características químicas e interacciones.
- Las sales (sustancias polares) se disuelven en disolventes polares como agua, mientras que las sustancias apolares (compuestos orgánicos) se disuelven en disolventes de baja polaridad como aceites y disolventes grasos.
- Temperatura:
- Aumentar la temperatura generalmente aumenta la solubilidad (ej: solubilidad del bicarbonato a 60°C es de 16,4g/100ml de agua)
- Algunas excepciones existen, donde la solubilidad disminuye al aumentar la temperatura (ej: disoluciones acuosas de sulfato de cerio Ce2SO4)
- Las curvas de solubilidad muestran gráficamente la variación del coeficiente de solubilidad en función de la temperatura.
- pH del medio: La solubilidad puede aumentar o disminuir según la acidez/basicidad del medio
- Las propiedades coligativas no están relacionadas con la naturaleza del soluto y del disolvente
Velocidad de disolución
- La velocidad de disolución es la cantidad de sustancia que se disuelve en un tiempo determinado
- La velocidad de disolución es afectada por:
- Solubilidad: A mayor solubilidad, más rápida es la disolución
- Factores que afectan la solubilidad (temperatura) incrementan la velocidad de disolución.
- Tamaño de la partícula del sólido: Cuanto menor sea, más rápida será la disolución (aumenta la superficie de contacto)
- Se debe dividir o pulverizar el soluto antes de disolverlo
- Agitación: Una mayor agitación aumenta el contacto entre soluto y disolvente, acelerando la disolución.
- Puede ser manual (varilla de vidrio) o magnética.
¿Cómo expresar una disolución?
- Es la cantidad de soluto en una cantidad de disolvente
- Magnitud de medida: unidad usada para expresar características de una sustancia
- En el laboratorio, se utiliza masa, volumen y densidad, medidos en kilogramo (kg), metro cúbico (m³) y kilogramo/metro cúbico (kg/m³), respectivamente
- Existen diferentes formas de expresar la concentración de una disolución:
- Porcentaje en peso (%p/p)
- Porcentaje en volumen (%v/v)
- Porcentaje en peso/volumen (%p/v)
- Partes por millón (ppm)
- Molaridad (M)
- Normalidad (N)
- Molalidad (m)
- Fracción molar (X)
Expresión en porcentaje: peso/peso
- El porcentaje (%) significa que la cantidad total de la disolución consta de 100 partes
- La cantidad correspondiente del soluto es una porción de estas.
- La concentración en tanto por ciento puede expresarse como peso/peso (p/p), peso/volumen (p/v) y volumen/volumen (v/v)
- La fórmula para calcular %p/p es: % p/p = (peso del soluto (g) / peso de la disolución (g)) x 100
- El soluto y el disolvente se miden en la misma unidad de masa (gramos)
Expresión en porcentaje: peso/volumen
- La cantidad de soluto (gramos) se mide en una unidad de masa distinta a la de la disolución (mililitros)
- El soluto es un sólido y el disolvente es un líquido
- La fórmula para calcular %p/v es: % p/v = (peso del soluto (g) / volumen de la disolución (ml)) x 100
Expresión en porcentaje: volumen/volumen
- El soluto, disolvente y disolución se miden en la misma unidad (mililitros)
- La fórmula para calcular % v/v es: % V/V = (volumen del soluto (ml) / volumen de la disolución (ml)) x 100
Expresión en porcentaje: partes por millón
- Mide elementos en cantidades muy pequeñas (trazas)
- Se expresa con la abreviatura ppm (partes por millón): 1 ppm = 1 µg/g, 1 mg/kg ó 1 mg/L
- La fórmula para calcular ppm es: ppm = (peso del soluto (g) / peso de la disolución (g)) x 10^6
Disolventes de uso frecuente en el laboratorio clínico y anatomopatológico
- Disolventes utilizados: agua, etanol, aceites, parafina líquida, cetona y compuestos orgánicos (benceno)
- Clasificación:
- Disolventes polares acuosos (agua potable y purificada)
- Disolventes polares no acuosos (alcoholes y derivados)
- Disolventes apolares (aceites vegetales y minerales)
- Según solubilidad:
- Disolventes hidrosolubles (agua, etanol y acetona)
- Disolventes liposolubles (aceites y parafina líquida)
- El agua es el disolvente universal:
- Molécula polar que forma puentes de hidrógeno
- Disuelve sustancias polares, sustancias con carga iónica (proteínas, aminoácidos y alcoholes)
- La parafina líquida:
- Microtomía (cortes finos de tejidos para microscopio)
- Etanol o alcohol etílico (96% al 99,8%):
- No se usa mucho porque es higroscópico (absorbe agua)
Caso práctico 1: “Osmolaridad”
- La osmolaridad es una medida de la concentración de solutos en una solución, relacionada con la concentración molar (M) de los solutos y su disociación
- Se expresa en osmoles por litros de solución (osm/L u OsM)
- Ósmosis es el movimiento del agua a través de una membrana semipermeable debido a la diferencia de concentración de solutos (pasa de la solución diluida a la concentrada)
- La fórmula para calcular la osmolaridad es: Osmolaridad = peso molecular de la molécula x nº de partículas disociadas
Caso práctico 2: “Preparación de disoluciones en el laboratorio”
- Material necesario:
- Vaso de precipitados de 100 ml
- Matraz aforado de 100 ml
- Pipeta
- Papel de filtro
- Reactivos (agua y etanol)
- Calcular la cantidad de etanol y agua necesaria
- Necesita 12 ml de etanol y para la cantidad de agua se realiza la operación: (100 ml que es el total de la disolución – 12 ml de etanol = 88 ml de agua)
- Alberto preparará la cantidad de soluto (etanol)
- Cogerá un vaso de precipitados y, con la ayuda de una pipeta, añadirá los 12 ml de etanol
- Mezclar ciertos solutos con los disolventes, pueden elevar su temperatura y alterar el calibrado del material
- Después, añadirá un poco de disolvente y agitará la mezcla suavemente para que se homogenice
- Es importante utilizar material no volumétrico
- Trasladará la muestra a un matraz aforado y añadirá agua hasta llegar a los 100 ml (enrase)
- Procederá a agitar la disolución por el cuello del matraz mediante movimientos circulares
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.