Trastornos de las lipoproteínas
52 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué caracteriza a la disbetalipoproteinemia familiar (FDBL)?

  • Es un trastorno recesivo asociado a hiperlipidemia mixta. (correct)
  • Es causada solo por factores dietéticos.
  • Es un trastorno dominante relacionado con el colesterol.
  • Se presenta únicamente con un incremento de triglicéridos.

¿Cuál es la variante genética más comúnmente asociada a la disbetalipoproteinemia familiar?

  • apoE3
  • apoE1
  • apoE2 (correct)
  • apoE4

¿Cuál de los siguientes lipoproteínas se acumula en la disbetalipoproteinemia familiar?

  • Lipoproteínas de densidad intermedia (IDL) (correct)
  • Lipoproteínas de alta densidad (HDL)
  • Lipoproteínas de baja densidad (LDL)
  • Lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL) (correct)

¿Qué tipo de dislipidemia se presenta en la disbetalipoproteinemia familiar?

<p>Hiperlipidemia mixta, con aumento de colesterol y triglicéridos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué trastorno adicional puede contribuir a la dislipidemia, según las causas secundarias?

<p>Patologías renales. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes NO es considerado un efecto secundario de las estatinas?

<p>Dificultad para respirar (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué son las lipoproteínas?

<p>Complejos que transportan lípidos en el cuerpo (A)</p> Signup and view all the answers

El término dislipidemia se refiere a:

<p>Una concentración anormal de lípidos en la sangre (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de las lipoproteínas?

<p>Transportar lípidos a través de los líquidos corporales (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de lípidos transportan principalmente las lipoproteínas?

<p>Colesterol y triglicéridos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes afecta típicamente los niveles de LDL y HDL en la sangre?

<p>El uso de estatinas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones es una manifestación común de la dislipidemia?

<p>Elevación de LDL (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de lípidos son menos solubles y requieren lipoproteínas para su transporte?

<p>Triglicéridos y colesterol (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores induce la secreción de VLDL?

<p>Dieta con abundantes carbohidratos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué fármaco es comúnmente utilizado para tratar la dislipidemia en pacientes con FCHL?

<p>Estatínicos (A)</p> Signup and view all the answers

La lipodistrofia se caracteriza por la disminución de qué tipo de tejido en el organismo?

<p>Tecido adiposo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las consecuencias de la lipodistrofia generalizada congénita?

<p>Deficiencia de leptina (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué trastorno suele acompañarse de resistencia a la insulina y mayores concentraciones de VLDL?

<p>Hiperquilomicronemia familiar (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué condición puede provocar un exceso en la secreción de VLDL además de la dieta rica en carbohidratos?

<p>Consumo de alcohol (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las características de los pacientes que presentan dislipidemia debido al exceso de secreción de VLDL?

<p>Altas concentraciones de triglicéridos (B)</p> Signup and view all the answers

La deficiencia de qué proteína puede estar relacionada con la lipodistrofia generalizada?

<p>Lipoproteína lipasa (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal acción de las estatinas?

<p>Inhibir la reductasa HMG-CoA (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un efecto adverso significativo asociado al uso de estatinas?

<p>Rabdomiólisis (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica la contraindicación de las estatinas en pacientes con hipercolesterolemia familiar homocigota?

<p>No son suficientemente efectivas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una estatina de alta potencia?

<p>Atorvastatina (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto sobre los niveles de TAG tras el uso de estatinas?

<p>Disminución significativa (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una indicación para el uso de estatinas?

<p>Hipercolesterolemia (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué síntomas gastrointestinales pueden surgir como efecto adverso de las estatinas?

<p>Náuseas y vómitos (A)</p> Signup and view all the answers

Además de reducir el colesterol, las estatinas también tienen un efecto sobre:

<p>Disminuir la síntesis de VLDL (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una contraindicación para la aféresis de LDL?

<p>Concentraciones plasmáticas de LDL-C &gt; 300 mg/100 mL (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué nivel de LDL-C indica un alto riesgo en pacientes con tratamiento máximo?

<p>LDL-C &gt; 160 mg/100 mL (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué condición no es mencionada como contraindicación para la aféresis de LDL?

<p>Diarrea crónica (A)</p> Signup and view all the answers

Las hepatopatías pueden afectar las concentraciones plasmáticas de:

<p>Lípidos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta respecto a la aféresis de LDL?

<p>Se acepta en pacientes con LDL-C &lt; 200 mg/100 mL (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una manifestación de trastornos del hígado en la niñez temprana?

<p>Falta de crecimiento (A)</p> Signup and view all the answers

En qué año de la vida suelen surgir los trastornos del hígado mencionados?

<p>Niñez temprana (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones no es un efecto asociado a las hepatopatías?

<p>Visión normal (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la disbetalipoproteinemia familiar es correcta?

<p>Se caracteriza por la acumulación de residuos de quilomicrones y VLDL. (D)</p> Signup and view all the answers

La hiperlipidemia mixta en disbetalipoproteinemia familiar está indicada por un aumento de:

<p>Colesterol y triglicéridos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué variante genética es más frecuentemente asociada con la disbetalipoproteinemia familiar?

<p>apoE2. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes lipoproteínas se acumula en pacientes con disbetalipoproteinemia familiar?

<p>Lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL) y partículas IDL. (A)</p> Signup and view all the answers

La disbetalipoproteinemia familiar es un trastorno que se hereda de manera:

<p>Recesiva. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de lipoproteína es predominante en la hiperlipoproteinemia tipo IV?

<p>VLDL (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al metabolismo de lipoproteínas?

<p>La lipólisis de lipoproteínas se lleva a cabo por la acción de la LPL. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué condición se asocia típicamente con mayores concentraciones plasmáticas de LDL-C?

<p>Hiperlipoproteinemia tipo II (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes aspectos es característico de la dislipidemia mixta?

<p>Aumento tanto de LDL como de triglicéridos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor puede contribuir al diagnóstico de hiperlipoproteinemia tipo III?

<p>Antecedente familiar de dislipidemia mixta (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes condiciones no se considera un riesgo cardiovascular muy alto?

<p>ERC moderada (A)</p> Signup and view all the answers

En pacientes con diabetes mellitus (DM) sin daño en órgano diana, ¿cuál condición eleva su riesgo cardiovascular?

<p>DM con más de 10 años de evolución (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el nivel recomendado de LDL-C para considerar a un paciente con hipercolesterolemia familiar como de alto riesgo?

<p>Menor de 70 mg/dl (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores no incrementa el riesgo cardiovascular en un paciente?

<p>Colesterol total por debajo de 200 mg/dl (B)</p> Signup and view all the answers

En el cálculo de riesgo cardiovascular, ¿qué indicador no se considera para evaluar el SCORE?

<p>Sobrepeso (B)</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Dislipidemia

  • Concentración anormal de lípidos en sangre (p.ej., LDL alto, HDL bajo).
  • La dislipidemia familiar es un trastorno hereditario con hidrólisis de fosfolípidos en el plasma.
  • Para la dislipidemia familiar es necesaria la medicación hipolipemiante, especialmente estatinas, para reducir los niveles de lipoproteínas y el riesgo de enfermedad cardiovascular.

Hipertrigliceridemia

  • Es un trastorno con exceso de TG en ayuno y bajas concentraciones de HDL, con aumento en las variables de colesterol LDL.
  • Los principales factores que inducen la secreción de VLDL son: obesidad, resistencia a la insulina, dieta rica en carbohidratos, consumo de alcohol, estrógenos exógenos y predisposición genética.

Causas secundarias de hipertrigliceridemia:

  • Dieta rica en carbohidratos.
  • Alcohol.
  • Obesidad y resistencia a la insulina.
  • Síndrome nefrótico.
  • Síndrome de Cushing.

Lipodistrofia

  • Trastorno en el que la generación de tejido adiposo disminuye en general o en ciertos depósitos específicos.
  • Se asocia a resistencia a la insulina, mayores concentraciones de VLDL y quilomicrones.

Hiperquilomicronemia familiar

  • Deficiencia de lipoproteína lipasa o apolipoproteína C-II.

Lipodistrofia generalizada congénita

  • Trastorno recesivo ocasionado por mutaciones en los genes AGPAT2 y BSCL2.
  • Se caracteriza por la ausencia de grasa subcutánea, resistencia grave a la insulina, deficiencia de leptina, hipertrigliceridemia grave y acumulación de TG en múltiples tejidos.
  • El tratamiento incluye la leptina recombinante.

Disbetalipoproteinemia familiar (FDBL)

  • Trastorno recesivo caracterizado por hiperlipidemia mixta (aumento de colesterol y TG).
  • Se debe a la acumulación de partículas lipoproteínicas residuales (quilomicrones y VLDL o IDL).
  • Está causada por variantes genéticas de apoE, especialmente apoE2.

Causas secundarias adicionales de dislipidemia:

  • Trastornos del hígado: las hepatopatías alteran la concentración de lípidos en sangre.

Inhibidores de PCSK9

  • Evolocumab y alirocumab.

Aféresis de LDL

  • Contraindicaciones:
    • Tratamiento con inhibidores de PCSK9.
    • Concentraciones plasmáticas de LDL-C > 200 mg/100 mL.
    • Pacientes con alto riesgo, cifras de LDL-C > 160 mg/100 mL con tratamiento máximo.
    • Concentraciones plasmáticas de LDL-C > 300 mg/100 mL.
    • Tratamiento farmacológico combinado máximo con ↓ colesterol (+ potentes).

Estatinas

  • Alta potencia: atorvastatina (40-80mg), rosuvastatina (20-40mg).
  • Baja potencia: simvastatina (10mg), pravastatina (10-20mg).

Fármacos hipolipemiantes:

  • Efecto principal:
    • Inhibición de la HMG-CoA reductasa (estatinas): ↓ colesterol.
    • Estimulación de la LPL y ↓ síntesis de VLDL (fibratos): ↓ TAG.
    • Inhibición de la absorción intestinal de colesterol (resinas): ↓ colesterol.
    • Inhibición de la degradación del receptor LDL (ezetimiba): ↓ colesterol.
    • ↓ circulación de ácidos biliares (ácidos biliares): ↓ colesterol.
  • Efectos adversos:
    • Molestias digestivas, ↑ transaminasas (estatinas).
    • Náuseas, dispepsia, litiasis biliar (fibratos).
    • Puede aumentar la toxicidad muscular (estatinas + fibratos, si no son suficientes) o en hipercolesterolemia familiar homocigota (estatinas).
    • Déficit de vitaminas ADEK (resinas).
  • Indicación:
    • Hipocolesterolemia (estatinas, de elección).
    • Hiper TAG (fibratos, si >500mg/dl, por riesgo de pancreatitis).
    • Hipocolesterolemia familiar (ezetimiba, 2ª línea).

Hiperlipoproteinemias

  • Son trastornos del metabolismo de lipoproteínas también conocidos como “dislipidemias”
  • Se caracterizan por mayores concentraciones plasmáticas de colesterol, triglicéridos o ambos.
  • Se presentan también con menores concentraciones de colesterol de HDL.
  • Los pacientes tienen mayor riesgo de ASCVD (enfermedad cardiovascular aterosclerótica) y pancreatitis aguda
  • Los centros que regulan el metabolismo de lipoproteínas son el hígado y el intestino.

Ensamblado, Secreción y Metabolismo

  • Abundantes TG por parte del hígado: Ensamblado y secreción de VLDL.
  • Lipólisis de lipoproteínas con abundantes TG: Por intervención de LPL (lipoproteína lipasa).
  • Incremento de VLDL: Captación de lipoproteínas que contienen apoB mediada por receptores, en el hígado.

Causas del Trastorno

  • Es posible que los defectos en una combinación de genes ocasionen el cuadro patológico.
  • La presencia de dislipidemia mixta y el antecedente familiar de dislipidemia mixta, sugiere el diagnóstico.

Hiperlipoproteinemia tipo IV

  • Hipertrigliceridemia.

Disbetalipoproteinemia Familiar (FDBL)

  • También conocida como hiperlipoproteinemia tipo III.
  • Es un trastorno recesivo caracterizado por hiperlipidemia mixta (incremento de colesterol y de TG) proveniente de la acumulación de partículas lipoproteínicas residuales (residuos de quilomicrones y de VLDL o IDL).
  • Es causada por variantes genéticas de apoE, más a menudo apoE2, y como consecuencia surge una deficiencia en la eliminación de residuos de quilomicrones y VLDL.

Inhibidores de PCSK9

  • Evolocumab y Alirocumab.

Causas secundarias adicionales de dislipidemia

  • DM (diabetes mellitus), hipotiroidismo, síndrome nefrótico, alcoholismo, embarazo, fármacos como corticoides, estrógenos, beta bloqueantes, antiretrovirales y retinoides.

Cálculo del RCV (Riesgo Cardiovascular)

  • LDL-C = colesterol total - (TG/5) - HDL-C
  • El contenido de colesterol de VLDL se estima al dividir TG plasmático entre 5, que refleja la proporción de TG/ colesterol en las partículas de VLDL.

Objetivos de control del colesterol

  • Se establecen según riesgo cardiovascular y situación clínica.
  • Mayor riesgo al calculado si: obesidad central, HDL bajo o historia familiar de enfermedad CV precoz.

Situación clínica

  • Enfermedad cardiovascular documentada: Síndrome coronario agudo (IAM o angina inestable), angina estable, revascularización coronaria, ictus, AIT y/o enfermedad arterial periférica. Imagen: placa coronaria en angiografía/TC o placa carotídea.
  • DM con daño en órgano diana (microalbuminuria, retinopatía, neuropatía).
  • DM1 de temprana aparición > 20 años evolución.
  • ERC severa (ClCr < 30 ml/min/1.73m2).
  • SCORE ≥ 10%
  • Hipercolesterolemia familiar monogénica con ECV ó ≥ 1 FRCV.

Tratamiento de las dislipidemias

  • Tratamiento no farmacológico: en bajo, moderado o alto RCV probar primero intervención higiénico dietética y si no responde tto farmacológico.
  • Tratamiento farmacológico: iniciar directamente si muy alto RCV (>15%).

Principios activos en tratamiento farmacológico

  • Estatinas: Atorvastatina, lovastatina, simvastatina, fluvastatina, rosuvastatina, pitavastatina, rosuvastatina.
    • Mayor potencia: atorvastatina y rosuvastatina.
  • Fibratos: Fenofibrato y Gemfibrozilo.
  • Inhibidores de PCSK9: Alirocumab y Evolocumab.
  • Resinas: Colestiramina y Colestipol.

Caso clínico

  • El paciente masculino de 69 años con antecedentes de enfermedad cardíaca, diabetes mellitus y dislipidemia, con LDL de 72 mg/dL, debe aumentar la atorvastatina a 40 mg/día.
  • Los pacientes con cardiopatía establecida tienen un alto riesgo de eventos futuros y deben recibir tratamiento con estatinas de alta intensidad para reducir el LDL-C en un 50 % o más.
  • Las estatinas de alta intensidad incluyen atorvastatina 40-80 mg/día y rosuvastatina 20-40 mg/día.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario abarca conceptos clave sobre la dislipidemia y la hipertrigliceridemia, incluyendo sus características, causas y tratamientos. Aprenderás sobre trastornos hereditarios como la dislipidemia familiar y factores que contribuyen a la hipertrigliceridemia. Ideal para estudiantes de medicina o profesionales de la salud interesados en entender estas condiciones.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser