Podcast
Questions and Answers
¿Qué caracteriza a un diseño experimental bien planificado?
¿Qué caracteriza a un diseño experimental bien planificado?
- Se basa en la observación sin manipulación de variables.
- Utiliza solamente grupos que no son asignados aleatoriamente.
- Permite un control estricto de variables extrañas. (correct)
- Carece de grupo control.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la variable dependiente es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la variable dependiente es correcta?
- Es la variable que se mide para observar el efecto de la variable independiente. (correct)
- Es la variable que se manipula para observar cambios.
- Siempre debe ser controlada por el investigador.
- Es irrelevante para el diseño experimental.
¿Qué tipo de diseño experimental carece de un grupo control?
¿Qué tipo de diseño experimental carece de un grupo control?
- Cuasi-experimental
- Pre-experimental (correct)
- Factorial
- Inter-sujeto
¿Cuál de los siguientes es un beneficio de la asignación aleatoria en estudios experimentales?
¿Cuál de los siguientes es un beneficio de la asignación aleatoria en estudios experimentales?
¿En qué se centra un diseño factorial?
¿En qué se centra un diseño factorial?
¿Cuál de los siguientes no es un elemento clave de un diseño experimental?
¿Cuál de los siguientes no es un elemento clave de un diseño experimental?
¿Qué diferencia principal existe entre un diseño intra-sujeto y un diseño inter-sujeto?
¿Qué diferencia principal existe entre un diseño intra-sujeto y un diseño inter-sujeto?
¿Qué se intenta lograr al controlar las variables extrañas en un experimento?
¿Qué se intenta lograr al controlar las variables extrañas en un experimento?
¿Qué aspecto se evalúa con la validez interna de un estudio experimental?
¿Qué aspecto se evalúa con la validez interna de un estudio experimental?
¿Cuál de las siguientes opciones representa una amenaza a la validez interna?
¿Cuál de las siguientes opciones representa una amenaza a la validez interna?
¿Qué considera el consentimiento informado en un estudio experimental?
¿Qué considera el consentimiento informado en un estudio experimental?
En qué campo no se aplican comúnmente los estudios experimentales?
En qué campo no se aplican comúnmente los estudios experimentales?
¿Cuál es una limitación común de los estudios experimentales?
¿Cuál es una limitación común de los estudios experimentales?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la validez externa es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la validez externa es correcta?
¿Qué se busca asegurar al mantener el anonimato y la confidencialidad en un estudio?
¿Qué se busca asegurar al mantener el anonimato y la confidencialidad en un estudio?
¿Cuál de las siguientes es una característica de los estudios experimentales?
¿Cuál de las siguientes es una característica de los estudios experimentales?
Flashcards
Estudio Experimental
Estudio Experimental
Un tipo de investigación que manipula variables independientes para ver su efecto sobre las variables dependientes, manteniendo todo lo demás constante.
Variable Independiente
Variable Independiente
La variable que el investigador controla para observar su impacto en otra variable.
Variable Dependiente
Variable Dependiente
La variable que se mide para observar el efecto de la variable independiente.
Grupo Control
Grupo Control
Signup and view all the flashcards
Grupo Experimental
Grupo Experimental
Signup and view all the flashcards
Asignación Aleatoria
Asignación Aleatoria
Signup and view all the flashcards
Control de Variables Extrañas
Control de Variables Extrañas
Signup and view all the flashcards
Diseño de Grupos de Control
Diseño de Grupos de Control
Signup and view all the flashcards
Validez interna
Validez interna
Signup and view all the flashcards
Validez externa
Validez externa
Signup and view all the flashcards
Amenazas a la validez interna
Amenazas a la validez interna
Signup and view all the flashcards
Consentimiento informado
Consentimiento informado
Signup and view all the flashcards
Bienestar de los participantes
Bienestar de los participantes
Signup and view all the flashcards
Anonimato y confidencialidad
Anonimato y confidencialidad
Signup and view all the flashcards
Revisores éticos
Revisores éticos
Signup and view all the flashcards
Limitaciones de los estudios experimentales
Limitaciones de los estudios experimentales
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Descripción General
- Los estudios experimentales son una forma de investigación que implica la manipulación intencional de una o más variables independientes para observar sus efectos sobre una o más variables dependientes, manteniendo constantes otras variables.
- Se basan en la premisa de que las diferencias observadas en las variables dependientes están causadas por la manipulación de las variables independientes.
- Se caracterizan por un control riguroso sobre las variables extrañas que pueden influir en los resultados.
Diseño de Estudios Experimentales
- Un diseño experimental bien planificado es fundamental para obtener resultados válidos y confiables.
- Los diseños experimentales pueden ser:
- Pre-experimentales: carecen de grupo control, como el diseño de una sola medición o de pre-post. Estos diseños tienen una validez interna limitada.
- Cuasi-experimentales: utilizan grupos que no son asignados aleatoriamente, lo que dificulta la validez interna y presenta un riesgo de sesgos. Su validez interna es menor que en los diseños experimentales.
- Experimentales: emplean asignación aleatoria a grupos de tratamiento y control, maximizando el control sobre posibles variables de confusión. Estos diseños tienen una validez interna alta.
Elementos Clave de un Diseño Experimental
- Variable independiente: La variable que el investigador manipula para observar su efecto. Es la causa o factor que se investiga.
- Variable dependiente: La variable que se mide para observar el efecto de la variable independiente. Es la consecuencia o resultado.
- Grupo control: Grupo que no recibe el tratamiento o la intervención, utilizado como referencia para comparar con el grupo experimental.
- Grupo experimental: Grupo que recibe el tratamiento o la intervención.
- Asignación aleatoria: Procedimiento para asignar participantes a los grupos de forma aleatoria, minimizando los sesgos. Esta es una característica esencial para la validez.
- Control de variables extrañas: Medidas para minimizar la influencia de otras variables que no son de interés en los resultados. Se buscan minimizar las variables que no son de interés para asegurar que los cambios observados sean producidos por la variable independiente.
Tipos de Diseños Experimentales
- Diseño de grupos de control: Compara el efecto de un tratamiento con la ausencia de éste. Este tipo de diseño puede ser simple o con múltiples grupos de control.
- Diseño de tratamientos múltiples: Investiga los efectos de diferentes tratamientos o niveles de una misma variable independiente. Permite analizar múltiples intervenciones o niveles de una misma variable.
- Diseño factorial: Examina los efectos de dos o más variables independientes de forma simultánea.
- Diseño intra-sujeto: Los mismos participantes son evaluados en diferentes condiciones de una misma variable independiente. Ocurre dentro del mismo grupo de participantes.
- Diseño inter-sujeto: Diferenciados grupos de participantes sometidos a diferentes condiciones de una variable independiente. Los participantes son asignados a distintos grupos.
Validez de los Estudios Experimentales
- Validez interna: Grado en que el estudio demuestra una relación causal entre la variable independiente y la dependiente. Es la capacidad de un estudio para identificar la causa del efecto observado.
- Validez externa: Grado en que los resultados del estudio pueden generalizarse a otras poblaciones, contextos y situaciones.
- Amenazas a la validez interna: Confusión entre variables, historia, maduración, instrumentación, selección, mortalidad experimental. Factores que podrían afectar la relación causa-efecto.
Consideraciones Éticas
- Consentimiento informado: Los participantes deben estar conscientes de los objetivos y procedimientos del estudio, y dar su consentimiento.
- Bienestar de los participantes: El estudio debe minimizar cualquier riesgo para la salud o el bienestar de los participantes.
- Anonimato y confidencialidad: La información de los participantes debe ser tratada con confidencialidad.
- Revisores éticos: Los estudios experimentales deben ser revisados por un comité de revisión ética antes de su ejecución.
Ejemplos de Aplicaciones
- Ciencias biológicas, como estudios de farmacología o de comportamiento animal.
- Ciencias sociales, tales como investigación sobre efectividad de programas educativos o campañas de marketing.
- Ciencias de la salud, investigaciones sobre los efectos de tratamientos médicos.
- Psicología, para evaluar la efectividad de tratamientos psicológicos.
- Ingeniería, para evaluar el desempeño de un prototipo bajo diferentes condiciones.
Limitaciones
- Costo y tiempo: Los estudios experimentales pueden ser costosos y tardados en llevarse a cabo.
- Complejidad: Diseñar y ejecutar adecuadamente un estudio experimental puede ser una tarea compleja y requiere un conocimiento profundo del tema.
- Control perfecto no suele ser posible: Es difícil controlar completamente todas las variables que pueden influir en los resultados.
- Artificialidad: La manipulación intencionada en un entorno controlado a veces puede distanciar el estudio de la realidad y su generalización al mundo real.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.